La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Aparcamientos’

Quien mucho abarca, poco aprieta (II)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 21 enero 2012

Francisco Moro, medalla de bronce al político más cateto del año según los propios lectores de este blog, ha retomado la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva.

El amigo D8ni, nos ponía el enlace a la noticia aparecida en el diario Huelva Información, en la que se explica con todo detalle que desde ahora, Curro Moro tendrá un mayor número de responsabilidades políticas:

«la macroconcejalía de Moro -que además es portavoz municipal del PP- abarcará la gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo desde la coordinación del área de Desarrollo Urbano, la Empresa Municipal de la Vivienda, Aparcamientos, Relaciones Institucionales, la semiprivatizada Aguas de Huelva y, a partir de ahora, la Empresa Municipal de Transportes Urbanos (Emtusa). No en vano, Moro es asimismo representante del Consistorio onubense en el Consorcio Metropolitano de Transportes, un órgano supramunicipal -que la Junta prevé poner en marcha en el primer semestre de este año con tarifas unitarias- y que tendrá un vínculo directo con el servicio que presta la flota de autobuses de Emtusa.»

Además de todas esas responsabilidades, habéis de recordar que Curro Moro es primer teniente alcalde de Huelva y que también es Senador por la provincia de Huelva.

Las preguntas que a todos nos pueden rondar son las de siempre, ¿no hay nadie que pueda desempeñar de manera individualizada esos cargos? ¿Por qué tiene que hacerlo todo una persona? El refranero español es sabio y nos dice que «quien mucho abarca, poco aprieta», ¿no sería mejor que cada responsabilidad recayera en una persona que lo llevara mejor al poder dedicar todos sus esfuerzos a esa materia en concreto?, ¿acaso esta recopilación de autoridad es el preámbulo a la sucesión de Rodri?

Regresa pues a Urbanismo, y con más poder, el hombre que tildó a este blog de «especulador inmobiliario» cuando llevamos a cabo una campaña para evitar el derribo del Mercado de El Carmen. El tiempo ha pasado y seguimos sin recibir una disculpa por parte del que virtió tales injurias hacia el blog onubense que lucha desde noviembre de 2007 por la defensa del patrimonio arquitectónico y artístico de Huelva.

¿Regresará con ganas de terminar lo que empezó y hacer esa esperpéntica «Plaza Mayor»? ¿Continuará el derribó de las pocas casas singulares del entorno que quedan aún en pie, como la famosa (aunque no sea) Casa de la Chanca? El tiempo lo dirá, y aquí estaremos para pedir que no sea afirmativa la respuesta a estas últimas preguntas.

El 27 de Julio de 2010 publicábamos un artículo de similar nombre a éste, pero dedicado por aquel entonces a la acumulación de cargos de Petronila Guerrero. Finalizábamos dicho artículo con una frase que queremos usar también para finalizar éste:

“El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente”. Lord Acton.

Posted in Casas Desaparecidas, Política, Protesta, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 14 Comments »

Un Escalón es el Himalaya

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 10 abril 2011

Quisiera hacer una llamada al civismo de los onubenses.

Todos nosotros alguna vez nos hemos saltado las normas de tráfico, especialmente aquellas que, a nuestro modo de ver, infringiendolas pensamos que no hacemos nada malo, no ponemos a nadie en peligro, sólo aparcamos 10 minutillos y no va a dar la casualidad de venir un poli…

Esta protesta va dirigida a aquellos que piensan que no hacen mal aparcando o parando, aún estando dentro del coche, en una plaza de minusválidos.

A decir verdad, yo antes tampoco era consciente.

Aparentemente, si no me conoces, parezco una persona normal, pero no es así, tengo un 76% de discapacidad y 9 puntos en el baremo de movilidad, lo que me da derecho a la tarjeta de aparcamiento para minusválidos. Actualmente puedo andar (poco trayecto) pero cuando progrese mi enfermedad, iré en silla de ruedas.

Pues bien, son escasísimas las veces que esas plazas están libres ya que habitualmente están ocupadas por desconsiderados sin tarjeta que como no tienen problemas, ni se imaginan lo que nos complican la vida.

El hecho de estar dentro del coche no es ningún atenuante, ya que una persona con problemas de movilidad si ve ocupada la plaza sigue, al ser un auténtico esfuerzo el que hay que hacer para bajar del coche, además no siempre es posible, igual se interrumpe la circulación o no hay espacio… por no contar que hay que enfrentarse a alguien que no conoces y no sabes como reaccionará.

Antes de mi enfermedad era un tío sano, hacía pesas, no fumaba, no bebía, cuidaba la dieta, estaba orgulloso y tenía mucha confianza en mi cuerpo (era  casi metrosexual), pero ahora, apenas puedo hacer las cosas esenciales… como para andar enfrentándome a un abusón. Me siento físicamente inferior a todos, también en ocasiones me hacen sentirme así.

Otro grupo son los que tienen fotocopias en color de las tarjetas. Estos son los peores ya que dolosamente cometen un fraude para perjudicar a los más indefensos.

Afortunadamente ya se pueden cazar al haber cambiado y la nueva tiene un holograma.

Creo que el periodo transitorio de tolerancia está terminando. Hace unos días me dijeron que hay 2.000 tarjetas válidas y 8.000 circulando…

Otro tema es cuando los contenedores de basura los ponen de cualquier manera en las citadas plazas… ¿no se dan cuenta que apenas podemos movernos y que no podemos empujar los contenedores?.


Alguna vez he hecho saber (con educación y mano izquierda) a quien ocupa una de esas plazas que es para minusválidos y me han respondido con muy malos modos, insultándome, poniendo en duda mis problemas, ignorándome, haciendo gestos obscenos e incluso en una ocasión casi me agreden…

Otras veces he llamado a la policía local y en 20 minutos se lo ha llevado la grúa. De verdad que no me gusta hacerlo pero … no dan otra opción.

El colmo es en los supermercados, no sólo ocupan una plaza indebidamente sino que al ser un lugar de carga y descarga nos lo complican más aún.

Luego está el remate, los que viendo que son plazas grandes (necesarias por nuestras dificultades de movilidad) meten el coches entre los dos de minusválidos y no sólo ocupan esa plaza sino que impiden el movimiento en las aledañas, dificultando/impidiendo el acceso al vehículo ya aparcado.

Otro tema son las barreras arquitectónicas… es de locos ver como el Ayuntamiento (aunque escasamente) se gasta dinero en salvar los escalones y los albañiles que los hacen dejan una altura de más de 5 ctms… no se puede ser más inútil… una silla de ruedas no es un coche de bebé, tiene a un adulto de 80 kgs y no es nada fácil salvar esos pocos centímetros, a menos que sea una que sube escalones y que apenas hay (son carísimas, pesadas y grandes), pero claro para eso no hace falta hacer una rampita.

Para ir terminando y volviendo a los coches, están los que aparcan donde hay hechas esas rampitas, en pasos de cebra, esquinas…, claro como suelen estar sin aparcar, pues yo aparco y esos inválidos que se busquen la vida, lo que viene a ser jugarse la vida ya que hay que ir por medio de la carretera entre los coches y que al tener una menor altura son poco visibles.

Espero que con este artículo veáis lo que yo no veía y que obréis con civismo, empatía y respeto. No nos compliquéis más la vida que ni os imagináis lo difícil y desagradable que puede ser.

Por favor, recordad, un escalón es el Himalaya.

Miguel.

Posted in Colaboraciones, Educación, Protesta, Solidaridad, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 32 Comments »

Zona de usos múltiples en el solar del mercado

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 15 septiembre 2010

Según aparece en los medios de comunicación locales, el Ayuntamiento junto con los comerciantes del centro, plantean la posibilidad de crear una zona de usos mútliples en el solar del recientemente derribado Mercado del Carmen.

La idea ha surgido de los comerciantes y consiste en la realización de eventos en el solar que revitalicen el «casco antiguo», sobre todo los fines de semana. Estos eventos serán actividades de todo tipo y organizadas por diferentes colectivos de la ciudad. Algunos ejemplos pueden ser la Feria de la Tapa, la Feria del Libro o un Zoco de artesanía.

Este uso sería compatible con el de aparcamiento, al cual se destinaría parte del solar.

¿Qué pensáis de todo esto?, ¿tendremos eternamente un terraplén de arena de usos múltiples?, ¿revitalizaría el centro realmente, o sólo es una manera de quitarse de encima los «molestos eventos»?, ¿no hubiese sido mejor conservar el Mercado para este tipo de eventos como se propuso desde este blog?, ¿fue precipitado su derribo?

Posted in Arquitectura, Dejadez, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 44 Comments »

Houston tenemos un problema

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 20 junio 2010

Nuestros amigos del blog Made in Huelva, un blog onubense con una temática muy variada, han publicado recientemente una entrada dedicada a la plaza mondonguera que ha sustituido a la antigua plaza/aparcamiento Houston. Nosotros, con su debido permiso, vamos a publicarla aquí ya que enlaza perfectamente con los temas que tratamos en este blog.

Podéis leer la entrada original en http://www.madeinhuelva.es/2010/06/houston-tenemos-un-problema/

Houston tenemos un problema…fue lo primero que pensé al ver la nueva plaza Houston de Huelva. Y lo segundo, fue que esta plaza ya debe incorporarse a la ruta del mondongo de los amigos de La Huelva Cateta.

Y es que ya inmersos en una clara carrera por  la caló a ver quién es el guapo que se pone a comer pipas en una plaza carente de los mínimos servicios.

Con apenas un puñado, o cucurucho (nótese el tono irónico), de bancos en los que sentarse y arbolitos en los que cobijarse del sol esta nueva plaza Houston es para mi una de esas cosas que nunca enseñaré a mis parientes lejanos.

En una ciudad en el que el atractivo turístico de la misma es nimio u/o inexistente. El valor añadido que le han conferido a esta nueva extensión baldía de tierra y baldosas es nula. Un claro ejemplo, de que así no avanzamos.

Por otra parte me gustaría felicitar el ingenio del quién ha diseñado la plaza. Colocar las palmeritas (estilo Malibu) junto a los banquitos, ha sido lo más inteligente. Qué sombrita más refrescante van a proporcionar esas palmeritas a los incautos que quieran sentarse a tomar una heladito.

¡vamos a cobijarnos del sol debajo de las palmeras!

¡vamos a cobijarnos del sol debajo de las palmeras!

 

¡vayamos a jugar a comer tierra!

¡vayamos a jugar a comer tierra!

  
¡cuántos banquitos!

¡cuántos banquitos!

 
  

PD1: Esta entrada se ha elaborado con la ayuda inestimable de la rae

PD2: Las notas a pie de foto son dramatizaciones, usted puede elaborarse sus propias impresiones.

 

 

Posted in Colaboraciones, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , | 12 Comments »

Más vale tarde que nunca

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 25 enero 2010

En los dos años y tres meses que llevamos en la red, no habíamos dedicado un artículo en exclusiva al Nuevo Mercado del Carmen, y eso que hemos tenido razones, porque además de los indeterminados retrasos y su fea forma, se merecía por sí sólo formar parte de este club cateto por uno de los motivos de su retraso de 3 años que más en evidencia puso a su arquitecto: el diseño de la puerta del muelle de carga impedía la entrada de mercancías.

Sería en Septiembre de 2005 cuando, en puertas de la precampaña de las elecciones municipales de 2006, se colocaría la primera piedra de manos del alcalde Pedro Rodríguez, de la que sería la construcción de más lenta ejecución de la ciudad, el Nuevo Mercado. El arquitecto responsable del proyecto es el onubense Joaquín Aramburu, que recientemente ha sido galardonado con el premio Ciudad de Huelva.

Cuatro años y medio más tarde y coincidiendo con el día de San Sebastián, Patrón de la ciudad, se hacen unas anticipadas jornadas de puertas abiertas para saciar las ansias de los ciudadanos por conocer su nuevo mercado, su “plaza”, el lugar que reunirá la vida de la ciudad durante las próximas décadas, y que llevaba “casi listo”, pero vallado, desde hace más de un año.

Con más vergüenza torera que otra cosa, Don Pedro, ha sido el encargado de hacer esta preinaguración en loor de multitudes. Miles de onubenses se agolpaban alrededor del mercado para conocerlo de cerca antes de su apertura oficial, prevista para el 2 de Febrero (lo que no deja de ser una excusa para salir en la foto hasta en 4 ocasiones: colocación de la primera piedra, inauguración del parking, estas puertas abiertas y la futura inauguración). Sin embargo, puedo calificar a esta preinaguración de rotundo éxito, aunque no exento del nuestro más característico componente catetil. Éxito, porque el aplauso y la satisfacción es generalizado. Todos comentaban las grandes ventajas de este nuevo mercado, luminosidad, amplitud, espacio, entradas automáticas por cada parte de la manzana, párking, etc. Pero con su componente catetil porque ahí estábamos todos como si de una feria de muestras se tratara, con azafatas y todo, cuando lo único que se puede ver es un espacio vacío y sin más vida en los puestos, que el de algún técnico ultimando las instalaciones.

Desde su inicio este edificio se encontró con varias piedras en su camino, y es que el proyecto original de Aramburu (más espectacular que éste como se puede ver en la imagen) tuvo que ser modificado. Originalmente se planeaba construir cuatro plantas de aparcamientos subterráneos, pero esta idea tuvo que ser desestimada debido al tipo de suelo (marisma), ya que hubiese requerido una cimentación que hubiese duplicado el importe de la construcción.

Proyecto Original del Mercado. Imagen: JaVI®, Fuente: www.skyscrapercity.com

No obstante, para el edificio que conocemos se ha tenido que llegar a los 33 metros de profundidad para poder encontrar una capa consistente sobre la que realizar la cimentación. Así que finalmente se optó por una planta subterránea de uso exclusivo para los comerciantes y distintos suministros, y un edificio anexo que aloja el parking propiamente dicho. Sobre él ha comentado Rodri en la preinaguración: «es el único mercado de España que cuenta con 700 aparcamientos». Sobre lo que me gustaría puntualizar que por una parte no se cumplió lo proyectado, ya que inicialmente eran 890 plazas (como se puede ver en la valla de la obra), y por otra parte tiene el hándicap de no estar conectado directamente con el mercado sin tener que salir a la calle y que además es bastante caro como para justificar el ir al mercado en coche, 1’85 € me cobraron por una hora de párking, más de tres veces más caro que hacer uso de la zona azul.

Valla de la obra. Imagen: JaVI®, Fuente: www.skyscrapercity.com

Si nos fijamos en el panfleto que editó el Ayuntamiento, el proyecto tenía una ejecución prevista de 18 meses que, como todos sabemos, se ha postergado hasta los 52 por la razón nombrada al principio del artículo y otros motivos logísticos. Retrasos de los que no se ha informado a la ciudadanía durante estos tres años, la única información la íbamos recibiendo con cuentagotas de parte de los propios comerciantes cuando comprábamos.

Panfletos del Proyecto. Fuente: www.huelva.es

Pero bueno, el caso es que ya está, ya lo tenemos, y no quiero contagiarme de ese espíritu de aguafiesta, de pesimista, de ver el vaso medio vacío; pero tampoco de esa amnesia de tres años que han hecho muchos onubenses durante la preinauguración, prefiero disfrutar el hoy, pero teniendo muy presente el pasado, así que como buen curioso (y cateto) que soy, no pude evitar visitarlo en sus jornadas de puertas abiertas.

Mi sensación fue la misma que la de la mayoría de onubenses que lo ha visitado, espacioso, amplio o diáfano son algunos de los adjetivos que me vienen a la cabeza, pero también quiero resaltar la limpieza y pulcritud debido al aséptico metalizado de todos los puestos. Me ha gustado mucho la sensación de orden que da, y el código de colores y uniformidad en los carteles de todos los espacios para los detallistas. Estos son los números del nuevo mercado: una superficie construida de 30.000 metros cuadrados, de los cuales, 5.900 están dedicados a la venta. Cuenta con 189 puestos de los cuales 61 son de pescado, 49 de carnes y chacinas, 46 de fruta y verduras y 33 puestos dedicados a varios productos como una cafetería, un bar, unos puestos de flores y varias churrerías. Todo ello en un recinto, que además está equipado con un sistema de videovigilancia que estará supervisado 24 horas al día por un profesional especializado. Sin embargo y según pude oír a algún comerciante mientras visitaba la instalación, “Estas puertas son como papel de fumar”, y efectivamente así es, dando la sensación de que con un simple destornillador y haciendo palanca se pueden abrir. Pero no es el único problema que le he visto, también añado la ausencia de pilotes exteriores “antialunizajes”, y es que este tipo de robo está por desgracia muy de moda, y habría que evitar que se produzca, por mucha cámara de vigilancia que haya.

Otro problema es el que describen las floristas, indignadas por las filtraciones de agua detectadas en los puestos de flores. Según he podido leer en los diarios, han tenido que levantar la solería para solucionar el problema y que, aunque los puestos deben estar listos para la primera semana de febrero, «no lo van a estar. Esto es un desastre». A esto unen que las paredes son de chapa y en verano se recalientan, «ya hicimos la prueba en agosto, medimos la temperatura y había 45 grados en el interior, esto es inhumano».

Lo cual demuestra que hasta que no se empieza a habitar un nuevo edificio no se le ve los defectos, y seguro que no van a dejar de salir, pero eso me parece hasta cierto punto normal. Peor me parece la información que obtuve tras un paseo por el antiguo Mercado y una informal “entrevista” a algún que otro detallista. Y es que parece ser que los futuros ocupantes del nuevo edificio aún están a la espera de que lleguen las cámaras frigoríficas que se han de colocar en varios puestos y que hasta que no estén no se pueden mudar. También,  me enteré de que no confían en que el traslado se vaya a realizar el día 2 como se ha anunciado, ya que les están diciendo desde el Ayuntamiento que la resolución de los problemas logísticos puede retrasarlo hasta el día 9 ó 10 de Febrero.

En fin, un nuevo retraso, pero bueno, después de 3 años no creo que importe una semana más. Lo que está claro es que la apertura oficial es inminente y que los onubenses vamos a poder disfrutar de un Mercado que llevábamos muchos años mereciéndonos, sobre todo por parte de los comerciantes, que tenían que trabajar con un insalubre y malsano ambiente, en un edificio abandonado, por desgracia, a su suerte, y que si no se pone remedio pasará a engrosar la larguísima lista de edificios derruidos de nuestra capital.

Sr. Rubio.

Fuentes: www.huelvainformacion.es, www.vivahuelva.es, www.odielinformacion.es, www.skyscrapercity.com.

Posted in Arquitectura, Política, Turismo, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 75 Comments »

Aparcar en la misma puerta de casa (sólo en el Barrio Obrero)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 10 enero 2010

Hay una zona espectacular de Huelva a la que no le damos el suficiente valor, el Barrio Obrero (Barrio Reina Victoria). Me gusta pasear a veces por él, porque es una zona muy tranquila en la que se pueden oír el canto de los pájaros y se pueden contemplar los hermosos jardines que tienen esas viviendas de estilo victoriano, y por ende, disfrutar de olores de jazmines y otras tantas flores que se dan en este barrio que te traslada al pasado, e incluso a otro país.

Dejando a un lado el aspecto bucólico, en uno de mis paseos me fijé en unos extraños artilugios que estaban colocados a las puertas de algunas viviendas, y en cambio en otras había unos pivotes grises que me llamaron poderosamente la atención. El ser humano se caracteriza por ser muy curioso, por lo que me pregunté qué significarían aquellos objetos. Empecé a observar más minuciosamente las puertas de las casas de la susodicha barriada y pude comprobar cómo en las entradas de las respectivas viviendas unifamiliares habían dos de estos mencionados pivotes, en otras en cambio un arbolito hacía las veces de pivote. Mi conclusión es que dichos pares de pivotes son para que se respete una distancia prudente para poder entrar y salir sin ningún tipo de problemas los vecinos, pues es sabido que en este barrio no hay acerado y alguna que otra vez habrán pegado los coches demasiado  a esas puertas de entrada domiciliarias entorpeciendo a las personas. Todo lógico, comprensible y justificado.

Pude ir contemplando también, que en algunas viviendas guardaban los coches dentro del jardín, en cuya puerta se podía ver que tenían un vado como el de cualquier garaje de Huelva. En cambio en otras (y motivo de este artículo), vi unos aparatos en forma de poste reclinable con candado que, como se puede ver en las fotos, sirven para reservar el aparcamiento al dueño de la llave de dicho candado, logicamente, el dueño de la casa que ocupa la plaza:

Los hay más rudimentarios pero no menos eficaces, como esta cadena:

Eso me recordó a algo que leí hace ya tiempo sobre los lares loci romanos, estos dioses lares eran las divinidades encargadas de evitar que los extraños se adentrasen en el entorno hogareño. Y allí están, esos pivotes que sirven para guardar el estacionamiento al lugareño y evitar que cualquier intruso profane su plaza de aparcamiento en su puerta.

Lo que yo me pregunto es si acaso es esta una zona privada. Intuyo que no, es una zona de dominio público, la calle, y si es así, con esta actitud serían varios los perjudicados: por un lado, los vecinos que están pagando religiosamente su correspondiente vado al Ayuntamiento y que a buen seguro se les queda cara de tonto por la ingeniosa maniobra de los más listos; por otro lado, el mismo Ayuntamiento que deja de ingresar dinero en sus arcas públicas y por último, los conductores que van buscando un aparcamiento, ya sean del Barrio Obrero o no.

Por otro lado, y por esta regla de tres, todos tendríamos derecho a guardar un sitio debajo de nuestro bloque de viviendas para cuando vayamos buscando aparcamiento. Podemos empezar probando a colocar el contenedor de la basura, y si nos dejan pues nos compramos (o fabricamos) el artilugio y lo ponemos.

Espero que mi protesta pueda servir para solucionar este comportamiento absolutista por parte de algunos, matizo, sólo algunos vecinos de este bonito barrio.

Alfa-Delta.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 40 Comments »

Pérdida de aparcamientos en Miss Whitney

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 3 septiembre 2009

El PlanE, del que ya hemos hablado en varias ocasiones, está sirviéndo a Huelva para realizarle un indispensable lavado de cara, puesto que había sitios donde era necesario hacer actuaciones como poner rotondas en cruces con gran densidad de tráfico, o sobre todo, en el cambio de los acerados y el asfaltado de las calles. Pese a que el PlanE pueda ser pan para hoy y hambre para mañana, no voy a criticarlo desde un punto de vista político, sino que me voy a centrar en una actuación concreta en una calle concreta, el ya mencionado cambio de acerados pero de la Avenida Escultura Miss Whitney.

En realidad, este artículo tendría que haber sido redactado por un amigo que es vecino de la zona y que me ha puesto en antecedentes de ello. Yo sin querer robarle el protagonismo, pero cumpliendo su deseo de mantener su anonimato, os transmito su indignación por la eliminación de toda la zona de aparcamientos que hay en la Avenida Miss Whitney en el tramo que está justo detrás del club de tenis, desde la esquina de la calle Aviador Ramón Franco hasta el «puente del Hotel Luz». En dicho tramo se están cambiando las aceras de metro y medio que había, por una de unos 3 metros de ancho que supondrá la eliminación de una buena cantidad de aparcamientos en un lugar ya problemático de por sí, y que había sido declarado como Zona Naranja para facilitar el movimiento de vehículos.

Precisamente, mi amigo había tenido que hacerse hace poco con una tarjeta de residente para poder estacionar su vehículo cerca de casa, hecho que siempre le pareció difícil hasta siendo Zona Naranja, imaginaros ahora que van a quitar una gran cantidad de aparcamientos por ampliar una acera que pasa entre dos tapias y que es probablemente la calle de Huelva menos transitada por peatones. No obstante, me parece buena idea cambiar ese acerado porque se encontraba en malas condiciones, pero no entiendo una anchura que de permitir el estacionamiento supondría la eliminación de uno de los sentidos de tráfico de la vía.

Personalmente, no puedo dejar de pensar en que detrás de este tipo de actuaciones (quitar aparcamientos por quitar) se esconde el  oscuro objeto por parte del Ayuntamiento de forzar a los onubenses a que nos compremos un garaje, o a que dejemos el coche en el aparcamiento del Carrefour y vayamos andando desde ahí, porque si cada vez es más difícil aparcar por la cantidad de coches, más aún lo es si se hacen desaparecer los lugares de aparcamiento para ampliar absurdas aceras, o como en el caso de la calle Villamundaka, para hacer una plaza dura. Así, claro que «»se hace necesario»» tirar un cabezo y un pedazo de nuestra historia para construir un gigantesco parking.

Sr. Rubio.

Posted in Política, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 44 Comments »

¿Adios a la plaza Houston?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 27 enero 2009

Los peores augurios del oráculo cateto se han cumplido. Las obras de la plaza Houston, como pórtico de las obras de urbanización del antiguo estadio Colombino, han comenzado  de la mejor manera posible.

plaza-houston-2De momento han «vallado» con cintas toda la plaza, impidiendo el acceso a la misma y eliminando cientos de plazas de aparcamiento.  La petición de los vecinos de abrir el solar del estadio mientras se construye en la plaza Houston, para no empeorar más la situación del aparcamiento en la Isla Chica, no ha sido atendida. Los únicos que están aparcando en el solar (al menos hasta el momento de la redacción de este artículo) son los operarios encargados de las obras bajo la supervisión de un guardia de seguridad.

plaza-houston-11

La siguiente actuación ha sido la de eliminar toda la arboleda de la plaza. En su lugar, y sobre el espacio que hasta hoy ocupaban árboles y aparcamientos se va a levantar un bloque de viviendas.

plaza-houston

La tercera actuación posiblemente sea la instalación de tubos y tuberías, ya que han descargado varios camiones elementos de este tipo en la plaza.

plaza-houston-3El gran temor que existe en el barrio es que la planificación de la obra sea tan patética como estamos acostumbrados a sufrir en Huelva. Los pasos óptimos a seguir serían construir en primer lugar el famoso aparcamiento que llevan años prometiendo para que los habitantes de la zona puedan aparcar sus coches (por un módico precio, claro), el segundo paso sería la obra de la plaza Houston, de manera que los aparcamientos que se eliminen se equilibren con los ya construidos. Pero nada de nada, de momento incertidumbre y me temo que muy pronto empezarán a aparecer coches aparcados hasta debajo de las piedras… entonces algunos se pondrán las botas…

Northman.

Posted in Redacción | Etiquetado: , , , | 14 Comments »

Coches abandonados

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 28 octubre 2008

El 10 de septiembre publicábamos un artículo de un colaborador, «Er Duende de Huelva», con llamativo nombre: «La ética ciudadana de la policía local«. En él, el autor criticaba el reiterado mal estacionamiento de un vehículo de la policía local en una plaza de minusválidos. Dicho post supuso un inésperado éxito de visitas y comentarios en los que casi todos los comentaristas y colaboradores del blog participaron. En mis comentarios de dicho artículo intenté mantener una postura neutral, sin demoneizar a la policía pero tampoco alabándolos como si fuesen héroes. Hoy quiero publicar mi queja ante el mal funcionamiento de un departamento o una sección, en concreto la encargada de retirar los coches abandonados.

Últimamente he tenido varias experiencias con coches abandonados cerca de mi casa y que estaban ocupando plazas de aparcamiento (por otra parte muy necesarias), dificultando el tráfico y convirtiéndose en blanco fácil de vándalos y alanos. A continuación voy a contar los dos casos más indignantes:

El primero consiste en un coche sin matrícula abandonado justo en una esquina, dificultando el acceso a la calle, con los cristales rotos y ruedas pinchadas. Se llama varias veces a la policía para que proceda a retirarlo. Después de muuuchas llamadas aparece una patrulla de la policía local. Observan el coche, toman datos y se van….ni rastro de la grúa en mucho tiempo. Al cabo del tiempo se vuelve a llamar a la policía, después de otras tantas llamadas vuelve otra patrulla, observa el coche y coloca una pegatina indicando que va a ser retirado por la grúa. La grúa tarda varios días (supongo que darán un margen para que el «dueño» se lo lleve, pero con cristales y ruedas destrozadas poco se puede llevar). Por fin, al cabo de unos días se llevan el coche. TOTAL: varias semanas.

El segundo caso es un coche que lleva más de 4 meses sin moverse y sin que nadie se preocupe por él. He llamado 8 veces a la policía local para que retiren este coche abandonado en mi puerta que además de ocupar aparcamiento, está empezando a ser blanco de “indeseables”. De las 8 veces que he llamado me han cogido el teléfono 3 veces, que paso a detallar a continuación:

1. –«El servicio de coches abandonado sólo funciona por las mañanas, vuelva a llamar mañana».

Vale, pues nada, al día siguiente llamo por la mañana y durante todo el día comunica. Lo intento al día siguiente y me lo cogen por fin.

2. -«Lo siento, pero hoy no ha venido el encargado de los coches abandonados, llame mañana».

Vaya hombre, que casualidad, para una vez que me lo cogen…. Pués nada, esto mosquea bastante pero me tendré que aguantar. Al día siguiente llamo de nuevo, y nada…parece que me lo cogen sólo los días pares. Cuando por fin me lo cogen…

3. –«Si, es aquí el servicio de coches abandonados, pero en este momento el compañero encargado ha salido y no volverá hasta las 2 de la tarde».

«bueno, pues llamaré de 2 a 3.»

«Uy no no, de 2 a 2 y media que esto cierra a esa hora.»

Después de una semana llamando todavía no me han cogido el teléfono ni una sola vez. Yo imagino que los del servicio de grúa y coches abandonados estarán haciendo cosas muchísimo más importante que coger el recado de un coche abandonado…

En definitiva, un servicio que no funciona correctamente, o al menos esa impresión me da. En mi calle por desgracia hay otro coche que está empezando a tener síntomas de abandono, pero no me veo con ganas de estar continuamente peleándome con el teléfono para que venga al cabo de mes y medio lo retiren.

Desde luego que la grúa para retirar coches abandonados no funciona. Eso sí, aparca tu coche en mal sitio, verás lo que tarda en aparecer la grúa «buena» y en ponerte el papelito en el parabrisas, o peor, la pegatina en el suelo.

Por cierto, el que tenga un coche abandonado en su puerta y se sienta con ganas de iniciar una odisea administrativa al más puro estilo de «Astérix y la doce pruebas» que llame al 092 e indique en la llamada que quiere dar un aviso o un parte de un coche abandonado.

Northman.

Posted in Dejadez, Protesta | Etiquetado: , , , , , | 22 Comments »

Nos sobran las razones

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 1 agosto 2008

El pasado martes acudí al Servicio de Urgencias del Manuel Lois. Tras dejar a mi mujer y a mi hijo en la puerta, me dispuse a aparcar en la zona de tierra que siempre ha estado habilitada para tal fin. Pero cual fue mi sorpresa al ver que han adecentado tal zona y colocado una puerta para impedir el paso al personal ajeno al centro de urgencias.

Hoy por hoy no se puede aparcar en ningún lugar del recinto de dicho centro. Hay señales que lo prohíben por todos lados. Cuando intenté buscar sitio para estacionar en los alrededores comprobé que la calle que baja hasta el Hipercor estaba llena de coches.

Tuve que dar un rodeo y gracias a las fechas en las que estamos encontré sitio en la calle Dr. Cantero Cuadrado, en frente del lateral de la iglesia de San Sebastián. Pero lo mejor de todo es que los aparcamientos en los que siempre podías dejar el coche (cuando se tienen niños pequeños se suele visitar con frecuencia las urgencias) estaban vacíos.

No entiendo la decisión de los responsables del Centro. El aparcamiento debería estar habilitado para los usuarios de urgencias, no sólo para los trabajadores. No es una zona que esté bien comunicada mediante autobuses con el resto de Huelva, y cuando se va con un enfermo cualquier minuto perdido te parece un siglo.

Desde luego con situaciones como esta tenemos Huelva Cateta para rato.

Josema.

Posted in Protesta, Sanidad | Etiquetado: , , , , , , | 21 Comments »