Posts Tagged ‘Arquitectura’
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 2 febrero 2015
Los lectores del blog onubense «La Huelva Cateta» han decidido con sus candidaturas, candidatos y finalmente con sus votaciones a los que consideran como merecedores del «Premio a Cateto del Año 2014». Como ya hemos explicado, la intención es tomarse con sentido del humor la situación de la ciudad durante el año pasado y dar una lista de los “Anti-Premios Ciudad de Huelva”, de la misma forma que para los Oscar existen los premios Razzie. Este año lo han decidido 2511 votaciones, lo que sigue consolidando estos «premios» cuya creación es idea de los lectores. Éstas son las categorías con sus ganadores y finalistas:
Político Más Cateto:
Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva (35.21% votos)

Finalistas: Fátima Báñez (22.54% votos), El PSOE de Huelva por los políticos que «ha quemado» intentando quitar a ese «Cateto Mayor»: Perico (18.31% votos).
Proyecto Más Cateto:
El proyecto de parking del solar del antiguo Estadio Colombino en la Isla Chica (50.18% votos)

Finalistas: El proyecto de peatonalización de la Avenida Federico Molina y Avenida de Italia (24.36% votos), El abandonado proyecto de la Plaza Porticada en el solar del antiguo Mercado. (21.82% votos).
Catetada del Año:
Transportar los caramelos de los Reyes Magos en un camión de Recogida Selectiva de Basura (32.12% votos)

Finalistas: El auge de Podemos. In-cre-í-ble que haya quien apueste por este proyecto en lo local (22.99% votos), Perder un “equipo radioactivo” en la Fábrica de ENCE (21.17% votos).
Obra Más Cateta:
El entoldado “veraniego” de la Calle Concepción con macetones (27.04% votos)

Finalistas: El “minigolf” de Pablo Rada (23.70% votos), La interminable obra del paseo fluvial que hace la Autoridad Portuaria de Huelva junto al Muelle del Tinto (21.48% votos).
Cateto del mundo empresarial o de negocios:
ENCE (Fábrica de Celulosas) (33.59% votos)

Finalistas: Pablo Comas (28.57% votos), Antonio Ponce (23.17% votos).
Declaración o Frase más Cateta:
Pedro Rodríguez, por decir en relación con la situación del Recre: “Si el 31 de diciembre no hay acuerdo con Hacienda, me meten ustedes en la cárcel”

Forastero Más Cateto:
Mariano Rajoy (45.68% votos)

Finalistas: Artur Mas (31.29% votos), Pablo Iglesias (23.02% votos).
Periodista o Medio de Comunicación más cateto:
Canal Sur por el error de las campanadas y por colocar repetidamente a poblaciones de Huelva en otras provincias (52.22% votos)

Finalistas: TV Locales: por no presentar al ciudadano los verdaderos problemas de Huelva y sus posibles soluciones (19.26% votos), Jordi Évole y La Sexta por el lamentable “Salvados” rodado en Huelva (14.44% votos).
Catetada Medioambiental:
El olvido al que se ha sometido a las Balsas de Fosfoyesos tanto por Ayuntamiento, como Diputación, Junta y Estado (63.02% votos)

Finalistas: La investigación por parte de la Junta del origen de “la peste”, rastreando metro a metro para buscar el origen. ¿Se sabe qué pasó? (24.53% votos), El Abandono de “El Espigón” (12% votos).
Cateto Mayor:
Los y las onubenses, por su pasividad ante la situación de Huelva y por seguir jaleando a los que mandan (44.86% votos)

Finalistas: Pedro Rodríguez (24.32% votos), Serafín X Dios (13.70% votos).
Gracias a todos por participar tan activamente en esta elección.
Posted in Catetos del Año, Crítica Social, Curiosidades, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: Antonio Ponce, Arquitectura, Artur Mas, Balsas de fosfoyesos, Canal Sur, Caramelos Reyes Magos en recogida selectiva, El Espigón, ENCE, Fátima Báñez, Huelva, Jordi Évole, Los Onubenses, Minigolf Pablo Rada, Onubenses, Pablo Comas, Pablo Iglesias, Parking Antiguo Estadio Colombino, Parking Isla Chica, peatonalización Federico Molina, Pedro Rodríguez, Peste, Playa del Espigón, Podemos, PSOE de Huelva, Razzie, Salvados, Sentido del humor, SerafínxDios | 8 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 22 septiembre 2014
La entrada que hoy nos ocupa está contextualizada en Huelva, pero seguramente si nos lees desde fuera de la capital onubense, te pueda resultar familiar (por desgracia).
Si has pasado la semana que acaba de terminar por el Paseo de Santa Fe (Huelva), habrás visto como el edificio histórico del antiguo cuartel de la Policía Nacional está cada día peor. Lo cual no es ninguna novedad ni nada destacable (de nuevo por desgracia) si no fuera porque la imagen ya roza la poca vergüenza.
El antiguo cuartel de la Policía Nacional es un edificio histórico y de un gran valor arquitectónico, que fue proyectado por Manuel Pérez González en 1899, y llevado a cabo por Francisco Monís (arquitecto de gran importancia en Huelva y que da nombre a una de las calles de la ciudad). En su origen, el edificio fue concedido para albergar un mercado, y los materiales empleados fueron totalmente revolucionarios, metal y hormigón para la estructura (los de la revolución industrial), y ladrillo visto para las fachadas, con una composición que aún hoy sigue llamando la atención por su sencillez y belleza.
Este edificio ha sufrido (y decimos bien con la palabra “sufrido”) varios cambios de usos, ya que en 1911 paso a ser una Escuela de Artes y Oficios; convirtiéndose después en Escuela de Capataces de Minas, Biblioteca, Museo, y en última estancia, cuartel de la Policía Nacional hasta el año 2005 cuando cerró sus puertas y quedó abandonado.
No hace mucho hemos podido leer la “preocupación constante” que se tiene sobre el edificio y su futuro uso, lo cual choca directamente con el aspecto que presenta de total abandono actualmente y sobre todo por la imagen icónica que aparece a continuación.



¿Qué clase de sociedad permite que un edificio de este valor arquitectónico termine siendo destruido arrancándole los ladrillos? ¿Quién puede con total impunidad arrancar una pieza cerámica de la fachada, sin que nadie le llame la atención, y dejarlo ahí como prueba del delito, permaneciendo por periodo de varios días sin que nadie se escandalice? La fotografía en nuestra opinión retrata mucho más que un bloque cerámico abandonado en la calle. Retrata la actitud de una sociedad ante la cultura, ante el patrimonio, ante la historia y una total falta de respeto por el trabajo de mucha gente. Desde los arquitectos que construyeron el edificio con gran esfuerzo, los que pretenden rehabilitarlo, los que apoyan estas iniciativas (no sólo económicamente), y los cargos políticos que no buscan en esto una oportunidad electoral, si no un verdadero compromiso con la ciudad a la que se pertenece (que espero que los haya).
La ciudad de Huelva (al igual que en el caso de muchísimas otras ciudades), no se puede permitir dejar perder el patrimonio histórico con el que cuenta.
¿Qué tipo de inversor queremos que venga a esta ciudad si al hacerlo le presentamos esta imagen?
La responsabilidad es de todos, y la imagen es más propia de la Edad Media cuando se construían casas a partir del expolio de las ruinas de monumentos romanos. Inaceptable.
Duomo Estudio
Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Delincuencia, Protesta, Turismo, Vandalismo | Etiquetado: Arquitectura, Cuartel de la Policía Nacional, Cultura, dejar morir la cultura, Duomo Estudio, Francisco Monís, Huelva, Manuel Pérez González | 10 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 22 enero 2014
Los lectores del blog onubense «La Huelva Cateta» han decidido con sus candidaturas, candidatos y finalmente con sus votaciones a los que consideran como merecedores del «Premio a Cateto del Año 2013». Este año hemos experimentado un notable aumento de la participación con mayor número de candidaturas y votaciones, en concreto 5196, lo que viene a consolidar estos «premios» cuya creación es idea de los lectores y ellos son los que los eligen y votan. Éstas son las categorías con sus ganadores y finalistas:
Político Más Cateto:
Pedro Rodríguez, alcalde de Huelva. (38.72% votos)

Finalistas: Todos los políticos onubenses (26.64% votos) y Jesús Ferrera (14.03% votos).
Proyecto Más Cateto:
El abandonado Proyecto Isla Chica en el descampado del Antiguo Estadio Colombino (52.5% votos)

Finalistas: La reestructuración del Aqualón para convertirlo en mercado gastronómico (19.85% votos) y El Ensanche Sur (16.51% votos).
Catetada del Año:
Ir como borregos al Holea el día de su inauguración y hacer cola durante la noche por un vale de 20€ en primark llegando a las manos (36.68% votos)

Finalistas: La organización de la procesión Magna (15.15% votos) y Esperar mesa en la cervecería Bonilla del muelle de las canoas para hartarse de ensaladilla (10.22% votos).
Obra Más Cateta:
El derribo de las pocas casas típicas que quedaban en Huelva como las de la calle san Sebastián (34.29% votos)

Finalistas: La apariencia arquitectónica de la ciudad caida en manos de innovadores cutres o enchufados (26.63% votos) y La laberíntica entrada al párking del Holea (13.41% votos).
Cateto del mundo empresarial o de negocios:
La Oferta de Trabajo buscando «Camarera Cachondona» (29.82% votos)

Finalistas: Antonio Ponce (24.54% votos) y Cervecería Bonilla del Muelle de las Canoas (20.49% votos).
Declaración o Frase más Cateta:
Pedro Rodríguez por decir: «Holea tiene letras cargadas de sentimiento: H de Huelva, O de onubense, L de libertad, E de empleo y A de Andalucía» (51.04% votos).

Finalistas: Pedro Rodríguez por decir: «Tampoco es para tanto que suba el recibo del agua un euro más al mes» (29.87% votos) y Jesús Ferrera por decir: “Fátima Báñez estaría mejor en San Juan del Puerto haciendo punto de cruz” (19.09% votos)
Forastero Más Cateto:
Ana Botella (35.63% votos)

Finalistas: Artur Mas (26.97% votos) y José Ignacio Wert (22.24% votos).
Periodista o Medio de Comunicación más cateto:
TVE por ignorar a Huelva en «Isabel» (42.54% votos)

Finalistas: Paco Morán (34.19% votos) y El Grupo Odiel Press (15.51% votos).
Catetada Medioambiental:
Querer convertir a Doñana en un almacén de gas (23.75% votos)

Finalistas: Permitir la caza de perros abandonados en un paraje de Punta Umbría (18.56% votos) y Dejadez de parques, jardines y limpieza de toda la ciudad (17.37% votos).
Cateto Mayor:
Los y las onubenses, por su pasividad ante la situación de Huelva y por seguir jaleando a los que mandan (52.45% votos)

Finalistas: Los que defienden la industria química como única alternativa de empleo en Huelva (34.69% votos) y Las subdelegaciones del gobierno central y autonómico por su inutilidad (12.86% votos).
Gracias a todos por participar tan activamente en esta elección.
Posted in Catetos del Año, Crítica Social, Curiosidades, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: Ana Botella, Antonio Ponce, Aqualón, Arquitectura, Artur Mas, Avenida San Sebastián, cacas de perros, Camarera Cachondona, Caza de Perros, cervecería Bonilla, Dejadez Parques, Derribo casas calle san sebastián, derribos, Descampado Isla Chica, Doñana, Ensanche Sur, Fátima Báñez, Grupo Odiel Press, Holea, industria química, industria química contaminante, Isabel, Jesús Ferrera, José Ignacio Wert, Los Onubenses, Onubenses, Paco Morán, Parking Holea, Pedro Rodríguez, Playa del Espigón, Politicos onubenses, Primark, Punta Umbría, Razzie, RTVE, Sentido del humor, Subdelegación del Gobierno de Huelva, suciedad, TVE, Vale Descuento Primark | 10 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 23 octubre 2013
Nos han mandado información sobre dos interesantes actos para mañana día 24 de Octubre:
Los efectos del Polo Químico en nuestro entorno y nuestra salud.
María del Mar nos informa de una Charla Informativa que tendrá lugar a las 19:00 en la Sala Polivalente del Teatro del Mar de Punta Umbría.

La población de Huelva vive en uno de los entornos ambientales más contaminados del mundo; sus aguas, aire y suelo incumplen drásticamente los niveles máximos de polución permitidos. Desde 1968 el Polo químico ha depositado más de 120 millones de toneladas de fosfoyesos a 500 metros de barriadas de Huelva, degradando nuestro entorno natural y nuestra salud. El ocultismo impuesto por las empresas y por las administraciones públicas ha permitido que vivamos ajenos al peligro al que estamos expuestos, pero las últimas mediciones de distintas plataformas y movimientos han detectado niveles de radiactividad entre un 50 y un 97% mayor de lo permitido. Los niveles de cáncer en Huelva se disparan por encima de la media.
El Polo Químico ha ocasionado una pérdida de identidad en Huelva por la desaparición de actividades tradicionales como el marisqueo y la pesca en la ría. La actividad industrial en Huelva ha provocado la mayor destrucción en Europa de una Marisma.
La solución a este problema complejo requiere de un despertar de la sociedad afectada, de manera que seamos conscientes de qué futuro queremos para nuestr@s hij@s.
Ha sido organizada por un grupo de vecinos y vecinas sin banderas, y el tema elegido ha sido los efectos del Polo Químico en nuestro entorno y en nuestra salud. Creemos que es una problemática muy importante de Huelva y hay poca información al respecto. Nuestro amigo Curro Martínez, «El Petardo» va a hacer una exposición ese día con muchas de sus viñetas.
Aproximación a la obra del Arquitecto Alejandro Herrero en la Provincia de Huelva.
Juana nos informa de una Conferencia sobre el arquitecto Alejandro Herrero que tendrá lugar a las 19:00 en el Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico».

Alejandro Herrero Ayllón fue un arquitecto municipal que trabajó en Huelva de 1940 a 1972, treinta años en los que la ciudad creció y se transformó, siendo él una de las personas que más trabajaron para que esa evolución se hiciese planificada y organizadamente. Su labor como urbanista traspasó su etapa como arquitecto municipal, llegando a nuestros días, ya que fue el autor del Plan de Ordenación Urbana de 1964, cuyas directrices han servido de base para todos los posteriores.
Si su labor como urbanista fue fundamental, no menos importante fue su faceta de promotor de viviendas sociales desde el Ayuntamiento y desde el Instituto Nacional de la Vivienda, organismo para el que también trabajó 6 y a través del que pobló de grupos de viviendas sociales toda la provincia en una época en que el problema de la vivienda era acuciante.
Igualmente, fue un gran teórico, al que preocupaban temas como la independencia de circulaciones, soluciones para los tendederos, y otros muchos a fin de mejorar las condiciones de vida, la vivienda y las urbanizaciones. Su obra «La gasolinera de Campsa» es un destacado monumento de arte moderno, y así se ha reconocido incluyéndola en el catálogo DOCOMOMO.
La conferencia tratará de dar una idea global del personaje y su obra en la provincia de Huelva.
Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Crítica Social, Eventos, Medio Ambiente | Etiquetado: Arquitecto Alejandro Herrero, Arquitectura, Conferencia, Contaminación, Docomomo, Eventos, Huelva, La Gasolinera de Campsa, María Dolores Lazo López, Polo Químico, Polo Químico de Huelva, Punta Umbría, Salud, Teatro del Mar | 6 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 5 noviembre 2011
Tal día como ayer 4 de noviembre, pero de 2007, iniciábamos nuestra andadura en la red de redes. Cuatro años han pasado desde entonces, cuatro años en los que han cambiado algunas cosas en Huelva y también en el blog. Lo que no ha cambiado desde 2007 hasta hoy, es la razón por la que nos arrancamos a crear este espacio para la protesta: el lamentable aspecto que ofrece uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, la Iglesia de San Pedro.
Recuerdo como aquel 1 de noviembre de 2007 realizamos unas improvisadas fotografías a las pintadas de dicho templo y a la dejadez de sus alrededores en un ocasional paseo por la zona, y nos decidimos a hacer un blog de protesta con el fin de que algún día esta ciudad pudiera concienciarse del valor de su propio patrimonio y de su historia.
Cuatro años han pasado desde entonces, y San Pedro está igual o peor. Los responsables del adecentamiento de su fachada siguen sin actuar sobre ella, los responsables del lamentable estado de la escalera, calzada y demás alrededores siguen sin proyectar un arreglo de la zona, ni tan siquiera el corte de vegetación y limpieza de residuos y ratas. Y lo peor, las pintadas se siguen haciendo, unas encimas de otras, esos vándalos, esos auténticos catetos en definitiva, siguen destrozando con sus pintarraqueos una de las mejores muestras de nuestra historia. ¿Cómo vamos a pedir cariño de la gente de fuera, si no nos queremos ni nosotros mismos?






Otro año más reproducimos estas imágenes, esperemos que esta sea la última vez que celebremos nuestro aniversario con estas fotos, porque eso significaría que por fin se ha puesto solución al problema de San Pedro. En estos artículos de los últimos cuatro años se puede comprobar la evolución de la dejadez de dicho edificio:
Así está San Pedro
San Pedro un año después
San Pedro dos años después
San Pedro tres años después
También queremos aprovechar la ocasión para agradeceros a todos vuestra participación en La Huelva Cateta, ya sea a través de vuestras colaboraciones en forma de artículo, por vuestros comentarios o por vuestra simple visita. Sois vosotros los que hacéis posible este blog. ¡Gracias!
Posted in Crítica Social, Dejadez, Protesta, Redacción, Turismo, Vandalismo | Etiquetado: Arquitectura, Ayuntamiento de Huelva, catetos, Cuarto aniversario de La Huelva Cateta, Dejadez, Delegación de Cultura, Grafiti, grafitti, Huelva, Iglesia de San Pedro, ignorancia, La Huelva Cateta, Monumento, Obispado, Obispado de Huelva, Pintadas | 52 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 27 octubre 2011

Imagen: http://huelvasurlibre.blogspot.com/2008/10/fotos-antiguas-de-huelva.html
Los últimos acontecimientos que han ocurrido en esta ciudad relacionados con el derribo de edificios históricos parece que ha despertado las conciencias de parte de la clase política, que ahora, parece querer conservar lo poco que nos va quedando. La oposición al completo: Mesa de la Ría, PSOE e IU han solicitado la protección del Centro Histórico en su totalidad. Ya no importa que el número 5 de la calle Bocas no sea la Casa de la Chanca, ya no importa que un edificio situado en la calle Palacio no sea un palacete Neomudéjar. Lo que se está solicitando es el blindaje del centro y su conservación, no sólo visual, sino histórica. Ya no valen pastiches, ya no valen falsas reconstrucciones, ya no se espera sólo la conservación de fachadas.
El centro de la ciudad ha ido perdiendo su aspecto y su idiosincrasia en los últimos años. Lo que era un casco urbano con palacetes modernistas, casas palacio barrocas y arquitectura popular de los siglos XVIII y XIX se ha convertido en un conjunto de edificios de varias plantas entre los que sobreviven a duras penas algunos restos del antiguo aspecto de la ciudad. En los últimos 50 años se han derribado sin piedad incluso conventos completos. Las guías de edificios de interés que fueron realizadas por entidades como el Colegio de Arquitectos son hoy un catálogo de «esquelas» de edificios, en los cuáles podemos comprobar la nula utilidad de dichos catálogos.
Tras años de desmanes, parece que por fin los políticos se empiezan a poner de acuerdo. La idea: conservar de forma real y adecuada lo que nos queda de casco histórico e impedir actuaciones destructoras sobre el mismo y que nos dejan construcciones totalmente impersonales que se pueden ver en cualquier ciudad y que no son representativas de la arquitectura típica de la zona.
¿Llega tarde? sin duda, muy tarde, pero más vale tarde que nunca, era necesario que llegara cuanto antes. ¿Oportunismo? ¿simple oposición al ayuntamiento? sea lo que sea, esperemos que por una vez una idea que pretenda proteger las pocas señas de identidad de nuestra ciudad salga adelante. De ser así sería una gran noticia para los amantes de Huelva en general.
Ahora falta tan sólo que dichas palabras se lleven a hechos, y el siguiente paso sería una moción en un pleno pidiendo la protección de nuestro esquilmado casco histórico, pero al menos démosles hoy nuestro beneplácito temporal.
Noticias relacionadas de interés:
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1084289/la/chanca/tiene/memoria/y/una/gran/nobleza/ritmos/huecos/y/volumen.html
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1095888/tras/la/pista/la/casa/la/chanca.html
Posted in Arquitectura, Dejadez, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: Arquitectura, Arquitectura Popular de Huelva, Casa de la Chanca, Casas Barrocas de Huelva, Casco Histórico de Huelva, Centro de Huelva, derribo de edificios, Huelva, IU, Mesa de la ría, Palacetes, PSOE | 18 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 28 septiembre 2011
El patrimonio arquitectónico de Huelva, o lo poco que queda de él, está acostumbrado a vivir en constante peligro. Unas veces por culpa de los políticos ineptos en materia de conservación de los que disfrutamos por estas latitudes, y otras veces por la ignorancia de sus propietarios. Esta vez ha tocado la segunda de las opciones.
El aspirante a montaña de cascajos y escombros es el edificio de la calle Palacio número 2. Este edifico fue encargado por Claudio Saavedra y construido aproximadamente en 1906 por el arquitecto Francisco Monís y Morales. La fachada es una muestra de la moda neomudéjar que se extendió por los edificios Huelva a principios del siglo XX tras el éxito de construcciones civiles como la estación de Sevilla o la Plaza de Toros.
Pues bien, los propietarios del edificio han solicitado el expediente de ruina para echarlo abajo puesto que no disponen de dinero para afrontar su rehabilitación, y aquí paz y después gloria. La Gerencia de Urbanismo tiene catalogado este edificio y no ha permitido que se aceptase el expediente. Sin embargo, los propietarios han recurrido la decisión y todo queda en manos de los tribunales. El veredicto final podría dilatarse en el tiempo y el edificio continuaría su deterioro hasta que su ruina sea totalmente real y su derribo obligado por motivos de seguridad.
Para una vez que desde el ayuntamiento parece que se quiere conservar un edificio…
Fuentes:
Mª Asunción Díaz Zamorano, «Huelva, la construcción de una ciudad».
http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1074532/pulso/judicial/por/derribo/edificio/historico/la/calle/palacio.html
Posted in Arquitectura, Cultura, Protesta, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: 1906, Arquitectura, Ayuntamiento de Huelva, Calle Palacio, Casco Histórico, Clauido Saavedra, Derribo, expediente de ruina, Fachada, Francisco Monís, Gerencia de Urbanismo, Gerencia Municipal de Urbanismo, Neomudéjar, patrimonio, ruina, Urbanismo | 31 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 28 julio 2011
En los últimos días y haciendo uso de la hemeroteca del periódico ABC, he encontrado un artículo del año 1965, en el que el autor escribe acerca de la «Fallecida» Casa Palacio de los Garrocho, previo al derribo que inminentemente acaeció sobre dicho inmueble años más tarde.
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1965/12/23/055.html
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1965/12/23/057.html
http://hemeroteca.abcdesevilla.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/sevilla/abc.sevilla/1965/12/23/059.html
El autor no es otro que el prestigioso historiador onubense Diego Diáz Hierro, y en dicho artículo hace un intento fallido por evitar la desaparición del edificio, apelando a la arquitectura e historia que lo rodeaban:
La denomino palacio, más por lo que significa y representa la dicha mansión, que por su atuendo arquitectónico, aun que no puede desestimarse su peculiar estilo, grato y digno, muy de la baja Andalucía y de la Huelva antigua, que hemos de acariciar, no sólo con ojos amorosos, sino con reparaciones conquistadoras de su forma original. En particular al enteramos que sobre tan preciada reliquia está dictado un holocausto en favor de la circulación rodada de la ciudad. Sacrificio que debíamos evitar a toda costa, dado el que estas construcciones de tiempos que pudiéramos llamar patriarcales, de indudable mérito histórico, no se prodigan, por desgracia, en Huelva.

Pero ineludiblemente ocurrió lo que todos bien sabemos, con todo aquello que en nuestra ciudad, tiene un valor mas allá de lo tangible o de lo meramente espiritual para todos aquellos que intentamos salvaguardar la esencia de lo nuestro, de lo que fuimos y de lo que somos, pese a lo somero de nuestra existencia individual.
Se incluye un grabado del S. XIX, en el que podemos apreciar las escaramuzas del Almirante Garrocho frente a corsarios berberiscos, un mosaico de San Antonio de Padua de cerámica onubense, una foto desde otra perspectiva de la casa y por último el escudo nobiliario de la familia Garrocho.
Al final del artículo, Díaz Hierro hace un alegato por la defensa del tristemente desaparecido edificio, aportando el texto para una posible placa que hubiera podido ir en su fachada de haberse conservado la mansión:
«Esta es la casa Palacio de los Garrocho, excelsos marinos de Huelva de los siglos XVI y XVII que supieron defender sus costas y el honor de España con denuedo de héroes. Aquí nació el 3 de Septiembre de 1715 uno de los más ilustres descendientes de tan distinguida familia, don Juan A. de Mora Negro y Garrocho, virtuoso canónigo benefactor eminente de su tierra natal y sabio autor de la obra histórica HUELVA ILUSTRADA, 1762. Falleció en Sevilla, donde la escribió henchido de nostalgias onubenses, el 5 de noviembre de 1786».
De nada sirvió. Cuarenta y seis años después nada ha cambiado en cuanto al espíritu destructor del patrimonio onubense. La Casa de la Chanca, es la siguiente candidata si no hacemos nada por evitarlo.
Por último quería lanzar a los lectores una pregunta acerca del escudo nobiliario que aparece en la foto de la casa y de el azulejo de San Antonio de Padua, con respecto a su ubicación actual, ya que no he encontrado nada sobre los mismos lo cual me hace pensar, en el mejor de los casos, que se encuentren en el Museo Arqueológico Provincial y no en manos de particulares.
Manolo Maro.
Fuente: http://hemeroteca.abcdesevilla.es/
Artículo Relacionado: Casas desaparecidas: La Casa de los Garrocho
Posted in Arquitectura, Casas Desaparecidas, Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Historia, Protesta | Etiquetado: ABC, ABC de Sevilla, Almirante Garrocho, Arquitectura, Cabildo, Casa de los Garrocho, Casa Palacio de los Garrocho, Díaz Hierro, Dejadez, Diego Díaz Hierro, Edad Moderna, Garrocho, Historiadores de Huelva, Huelva, Huelva Ilustrada, José Luis Gozálvez, Juan A. de Mora Negro y Garrocho, La Casa de la Chanca, Los Garrocho, Manolo Maro, piratas, piratas berberiscos | 25 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 10 julio 2011
Recuperamos la categoría ¿Dónde está? con una nueva foto que nos manda Ventolera. A ver si adivináis de qué se trata:

Posted in Arquitectura, ¿Dónde está?, Colaboraciones, Curiosidades | Etiquetado: Arquitectura, ¿Dónde está?, Huelva, La Huelva Cateta, patrimonio, Ventolera | 15 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 28 abril 2011
El 29 de Diciembre del año pasado, os propusimos abrir una nueva categoría con la que fomentar la participación de los lectores, ¿Dónde está? es su nombre y desde aquel día hasta hoy no hemos creado nuevas entradas de esta temática. Son artículos escuetos en los que practicamente sólo aparece una imagen y se os plantea jugar a que nos contestéis, a través de los comentarios, el lugar en el que pensáis en el que se encuentra. Gracias a ello, damos a conocer rincones de nuestra ciudad que pasan inadvertidos para los choqueros y de paso a ver si conseguimos calmar un poco los encendidos ánimos de los comentaristas en artículos anteriores.
La autora de la foto es Ventolera, y como ella misma dice: «es muy fácil, pero es que me gusta mucho….» ¿Dónde está?

Posted in Arquitectura, ¿Dónde está?, Colaboraciones, Curiosidades | Etiquetado: Arquitectura, ¿Dónde está?, Huelva, La Huelva Cateta, patrimonio, Ventolera | 21 Comments »