La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Arte’

Exposición: La tiranía del género

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 28 mayo 2015

La Escuela de Arte León Ortega presenta en su Sala de exposiciones  La tiranía del género, colectiva de alumnos y alumnas del Ciclo Superior de Fotografía.

image

Se trata de una actividad coordinada por el Departamento de Diseño Gráfico  con los responsables del Plan de Igualdad en el Centro Educativo  que definen así  la temática de la muestra:
“Sin haber adquirido aún conciencia del mundo que le rodea, el nuevo ser humano se ve envuelto en una nube de símbolos que le irán definiendo bajo la “tiranía” del modelo masculino o femenino. Sea mayor o menor nuestro grado de identificación, sólo en el momento en que asumimos ese género (que teníamos ya reservado para nosotros y nosotras desde antes de nuestro nacimiento) nos convertimos, para nuestro entorno, en sujetos a todos los efectos.”

El conjunto de imágenes es pues la reflexión gráfica de nuestro alumnado sobre este reto que la actualidad plantea a uno de los pilares esenciales de la cultura dominante: la definición social del género.

Se podrá visitar desde el 27 de mayo hasta el 18 de junio, días laborables en horario de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Entrada libre.

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos | Etiquetado: , , , , , , | 2 Comments »

Mujer objeto/sujeto en el arte

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 11 junio 2014

image

La Escuela de Arte cierra el programa de exposiciones con la muestra titulada  “mujer objeto/sujeto en el arte” . Se trata de una iniciativa dentro del Plan para la igualdad de género en Centros Educativos y en la que participa alumnado de Bachillerato en la Optativa de Escultura junto con alumnado de Fotografía artística.

La temática se basa en la invisibilidad de la mujer en el Arte, el hecho de haber sido objeto fundamental e inspiración de la obra de arte, y no haya sido sujeto de la misma, salvo en contadas ocasiones. Esta situación se ha mantenido a lo largo de los años cambiando a raíz de los años 60 con la aparición de los movimientos feministas.

Las sugerencias y puntos de vista sobre esta cuestión se han materializado en el conjunto de fotografías y montajes escultóricos que forman la muestra.

Se podrá visitar en la Sala de exposiciones del Centro desde el miércoles 11 al viernes 27 de junio, los días laborables en horario de 11 a 14 horas.

La inauguración será el miércoles 11 de junio a las 12,30 horas.

Mujer objeto/sujeto en el arte
Sala de Exposiciones
Escuela de Arte León Ortega
Avda.  Escultora Miss Whitney, 56
del 11 al 27 de junio de 2014
días laborables de 11 a 14 horas

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos | Etiquetado: , , , , , , | Leave a Comment »

Dos Exposiciones: «Función y expresión» y «Desde mis ojos»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 17 marzo 2014

Función y Expresión

Funcion y Expresion

El Departamento de Volumen de la Escuela de Arte León Ortega presenta la exposición función y expresión.

La exposición cuenta con trabajos pertenecientes a Ciclos Formativos de Grado Superior y Bachillerato, que permiten mostrar diferentes conceptos, aplicaciones y procedimientos propios de las asignaturas englobadas en el Departamento.

Desde la expresividad  de los ejercicios en la optativa de Escultura de Bachillerato,  hasta la utilidad de las maquetas  en los Ciclos Formativos, se podrán contemplar además variedad de materiales, acabados y tipos de intervención como la construcción con alambre, talla de poliestireno expandido y el modelado en arcilla.

Se trata de realizaciones elaboradas  durante el presente curso. Algunos de ellos con carácter definitivo y otros como parte de un proceso de diseño, con gran variedad de escalas, desde la miniatura al gran formato. La exposición ocupa la Sala de exposiciones y  las galerías de acceso a la misma.

Sala de exposiciones de la Escuela de Arte León Ortega
Inauguración: martes 18 de marzo a las 18.30 h
exposición del 19 de marzo al 11 de abril de 2014
de 11 a 14 horas y de 19 a 21 horas

Desde mis ojos.

Exposición de fotografías de Mar Revilla. Visitable en el Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico» del 17 de marzo al 5 de abril. De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h.

La inauguración tendrá lugar hoy 17 de marzo a las 19.00 h. Entrada libre y gratuita

Podéis también conocer el trabajo de Mar Revilla en su web, www.marevillafotografia.es

 

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Exposición Petarda en Aljaraque

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 3 marzo 2014

Nuestro buen amigo y colaborador, Curro Martínez «El Petardo», expone su trabajo en Aljaraque. La inauguración es el mañana 4 de marzo a las 19:30 en el edificio municipal de Bellavista. La exposición se podrá visitar desde mañana hasta el 21 de marzo en dos lugares y en dos horarios:

Edificio Municipal de Bellavista, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00h y de 17:00 a 20:00h.

Casa de la Cultura de Aljaraque, de lunes a viernes de 9:00 a 13:30h y de 17:00 a 20:00h.

Cartel Exposición Petarda

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Humor, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , | Leave a Comment »

De Lepe a Chicago: Enrique Santana, arte autodidacta

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 16 febrero 2014

Los amigos del portal «Historias de Luz» nos han mandado un curioso reportaje sobre un artista autodidacta natural de Lepe. Enrique Santana empezó a pintar de niño cuando le regalaron unas acuarelas por Navidad. Descubrió que se le daba bien y vio en ello una forma de sacar dinero para pagarse los estudios. Décadas después, este artista recibe el reconocimiento internacional y sus cuadros pasan por las salas más importantes del mundo. El principal tema de su obra es el mar como expresión de emociones:

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Curiosidades | Etiquetado: , , , , , | 3 Comments »

Exposición: «El Retrato de una Ciudad»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 18 diciembre 2013

Mañana jueves 19 de diciembre se inaugura a las 20:00 horas en Casa Colón de Huelva la exposición fotográfica «El Retrato de una Ciudad», y se podrá visitar hasta el 9 de enero de 2014, en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 21:00 horas.

Se trata de un proyecto fotográfico en el que la  Asociación ‘Huelva y sus fotógrafos’ ha realizado retratos de 58 onubenses que han contribuido de alguna forma en el desarrollo de la provincia.

La muestra consiste en “un paseo visual por Huelva, una presentación del pulso de la ciudad de hoy, de ciudadanos que contribuyen a su desarrollo”, incidiendo en que “no están todos los que deberían, sino una muestra del conjunto de personas que en diferentes ámbitos ayudan con su actitud, trabajo y creatividad a que la ciudad sea como es”.

Para su montaje, cada uno de los fotógrafos ha seleccionado a personas vinculadas al mundo del deporte, de las artes, de la medicina, de la política, de la educación, del ámbito social, del periodismo, de la empresa… mostrando de cada uno de ellos con  su mejor cara.

De esta forma, en la muestra podemos encontrar a Juan Manuel Seisdedos, Arcángel, Daniel Zamora, Diego Lopa, Isabel Naylor, Yasuri Mayari, Manuel Bago, Cinta Almoguera, Rocío Márquez, Santy Elías, Alfonso Aramburu, José Kelvin de la Nieve, Laura Cárdenas… y así hasta 58 retratos de onubenses.

Fuente: http://huelvabuenasnoticias.com

Posted in Arte, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

Charla-entrevista entre Miguel Díaz y Samuel Fortes

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 27 mayo 2013

Álvaro M. de Vega.- Huelva.- La cultura y las artes son vías para la expresión de inquietudes personales pero también para plasmar anhelos colectivos. Son fruto de su tiempo y de la visión que los creadores tienen del entorno: su ciudad, su país, su mundo… La exposición de Miguel Díaz Cruzado (San Juan del Puerto. 1948) en el Centro de Arte Clandestino de su localidad natal ofrece una muestra, a modo de retrospectiva involuntaria, de los diversos estilos de su larga trayectoria: Desde dibujos al carbón, al óleo impresionista o la técnica mixta más abstracta… Aprovechando la ocasión plasmamos parte de la charla entre el artista, que llevaba años sin exponer tras superar una enfermedad, y Samuel Fortes, uno de los promotores de este nuevo espacio para la sensibilidad artística donde las obras del ‘Renacimiento’ de Díaz permanecen colgadas. De la conversación se desprenden vivencias y una visión crítica de un panorama cultural inexistente cuando no es subvencionado por el poder público y, en ese caso, supeditado al mismo. También hacen un repaso a la carrera del cosmopolita y ‘maldito’ pintor onubense, ahora anclado en la luz y el mar de Isla Cristina.

1

Miguel Díaz en su casa antes de exponer «Renacimiento»

Charla entre el pintor Miguel Díaz y el arquitecto Samuel Fortes con motivo de la exposición ‘Renacimiento’ en el Centro de Arte ‘Clandestino’ de San Juan del Puerto.

HUELVA Y LA CULTURA

Samuel Fortes: Cuando preparamos la inauguración de la exposición me comentaste que dependía de cómo te encontrases de salud porque no solías ir a las inauguraciones, y añadiste que “intuías que algunas personas irán para despellejarme” (?¡) Parecería que en Huelva, que al fin y al cabo es un pueblo, existen muchas envidias.

Miguel Díaz: Totalmente. Recuerdo a uno de aquellos que me ponían fino y me lo encuentro en una exposición mirando muy de cerca un cuadro mío ¡Si vieras el susto que se dio¡ Estaba viéndolo muy de cerca a ver si detectaba fallos, claro. Yo he sido muy maltratado por ese tipo de gente, y muy bien tratado también por otro tipo. Pero por la parte de los pintores para nada. Ni siquiera algunos de los más famosos en Huelva y de mi generación, a los que por mi parte he estado apoyando siempre. Algunos son muy políticos, aún pudiendo admitir en algunos casos que son fantásticos artistas, que me encanta lo que hacen y tienen una estética maravillosa.

S. F: En mi campo, el de la arquitectura, también sucede.

M. D: Es que algunos arquitectos se han cargado Huelva. Recuerdo que en el Círculo Mercantil hace 20 años se organizó una conferencia porque querían eliminar los cabezos antes de hacer el Hipercor. Yo puse el grito en el cielo porque pensé que a Huelva y su naturaleza se la iban a cargar siendo espléndida. Los argumentos eran que algún niño se podía matar. Y les dije: Es como si yo por tener una verruga que me caracteriza me quieren quitar toda la cara. La representación de Huelva eran sus cabezos tan maravillosos. Me pareció claro que buscaban cualquier excusa para destruirla y lo iban a conseguir, y lo han conseguido. Los pocos cabezos que quedan están llenos de carteles para que no se vea el propio cabezo (como en la subida de la Merced). ¡Lo más bonito y auténtico que tiene Huelva¡ En Ancona (Italia), donde yo he vivido, se ha hecho así, no han destruido nada, está lo antiguo y lo moderno convenientemente separado.

S. F: De esta visión de Huelva he criticado el pragmatismo que se tiene a veces. En nuestro estudio de arquitectura ganamos el concurso del Plan Especial del Campus del Carmen recién salidos de la carrera. Al final del espacio había un otero, que no llegaba a ser un cabezo, y proponíamos que fuese un espacio muy verde, una especie de bosque colmatado por ese mirador. Un día llega un arquitecto de prestigio y como ya tenía adjudicada una de las Facultades que entró en concurso dijo: “Yo quiero mi Facultad aquí, para que se vea desde la Avenida de Andalucía, etc.” Vamos a ver, le comentamos, esto es el otero y la colmatación de nuestro bosque, no vamos a tirarlo y lo hemos creado en esta ordenación como elemento clave. Llega el alcalde y le dice que “es una porquería y tal”. Tuvimos que hablar con la Universidad, con Educación, con Cultura y nada…Hasta que no aparecieron unos restos arqueológicos no se respetó el otero, que tiene arriba una actuación para interpretación arqueológica. Llegaban a la reunión y decían “eso es una mierda, ahí lo pongo yo”, y tan campantes.

2

Otero del Campus del Carmen y Centro de Interpretación Arqueológica

M. D: A mí me da tanto asco que estoy fuera de todo esto.  Yo hice como Pepa Flores, largarme de la mierda. Hace un par de años que hablé con ella (Marisol) pero ella no quiere ni hablar porque es una señora ya mayor…”Soy una abuelita, y estoy para pasear a mi perrito”, me dijo. Es una señora con información para dar y regalar pero nunca ha querido. Ha tenido el mundo en sus manos, maltratada por el franquismo, luego se hace comunista y casada con Antonio Gades. Una tía a la que Tele 5 le ofreció 250 millones de pesetas para que contara lo que quisiera. Es la única auténtica que ha habido en este país. Ella estaba viviendo lo que estábamos viviendo todos en nuestra generación y fue un poco la representación de esa ruptura. Podría ganar lo que quisiera y sus discos son maravillosos, como el de ‘Galería Perpetua’, que no veas las letras, impresionante.

S. F: En eso que dices se resume todo. Huelva no es ciudad para el arte y la creatividad. El poder, el capitalismo de Huelva, la gente que tiene poder, empresarios, políticos, personas sin demasiada formación y espíritu cultural, no tienen un respeto por la cultura o el urbanismo, con lo importante que es para una ciudad. Tú decías lo de los cabezos, y no son solo los cabezos, el urbanismo es la hipoteca de nuestros hijos, lo que han hecho con Corrales (Aljaraque) u otros lugares, los han destruido.

M. D: Destruir Huelva, con las industrias esas de mierda que luego, ¿qué producen? ¿Si luego parece que un buen hotel da más trabajo? Porque en una zona tan maravillosa, esa confluencia tan bonita de los ríos….Es una lástima.

S. F: Habría que hacer en esa zona un estudio hotelero, pero tampoco podemos permitir ahora que los hoteles vayan a colmatar todos los espacios naturales como Los Enebrales en Punta Umbría y todo eso.

M. D: Ahora están intentando cargarse el Coto de Doñana… Por eso me he venido a vivir a Isla Cristina, a un puerto de mar que fue donde crecí, en Huelva. Aquí recupero lo esencial de mí, lo que he visto al nacer. Yo iba con mi padre donde estaba el muelle del Tinto, ése mismo que cortaron porque no cabían los camiones para las industrias, ahí está la representación de la gente de Huelva y de lo que han hecho con Huelva. Eso, esas son las gentes, incluido tal o cual arquitecto, político, artista, periodista, el otro y el otro. Tengo la sensación que no ha valido nadie ni un duro, no han tenido la mentalidad abierta, amplia. Eso lo están haciendo en cualquier sitio pero no aquí, en Huelva.

3

Pintor y galerista en la inauguración de la muestra tras la conversación.

S. F: En fin, Huelva no es una ciudad de grandes consensos.

M. D: Yo me fui de Huelva cuando ya estaban camino de cargárselo todo. Y no me tenía que haber vuelto ni de México, ni de Paris…Lo que pasa es que uno siempre vuelve al lugar del crimen, al masoquismo de Huelva. Pero es normal que vuelvas como a querer respirar lo que es tuyo. Menos mal que estoy aquí en Isla Cristina, pero me quiero volver a ir, no tengo ganas de morirme en esta tierra, eh¡ Estoy indignado, yo me indigno. Y gente como tu que quieren hacer algo distinto… ¿Otra vez le quieren dar al mismo tío tal o cual premio? ¿Es que ya no se hace nada con gusto?

S. F: Y mira que en Huelva hay más de 300 arquitectos colegiados.

M. D: Cuando oigo en la radio retransmisiones culturales (carnavales, folclore) sobre Huelva me pregunto, ¿Pero es posible que este individuo pueda estar en una radio?

S. F: Yo lo intento, sin el talento de los artistas claro está, pero soy creativo. Pero me veo siempre condenado, voy a hablar con unos y con otros y luego me entero que al proyecto cultural de determinada persona le han dado una pasta. ¡¿Cómo que no hay nada?¡

M. D: Yo los conozco bien,  y luego te miran así por encima del hombro. Son los ‘comeculos’ del poder y siempre están pintando lo mismo, no creas.

S. F: Pero puedes, al menos, estar tranquilo porque no has renunciado a esa poesía del artista, ni te has adocenado a un mundo comercial.

M. D: Podía haberlo hecho pero ¡me daba una pereza tan grande¡ Porque cuando tú no estás hecho para algo, es imposible. Es como el que quiere hacer sexo con una mujer que no le da morbo, pues no puede, no tiene… La actitud, yo creo que pasa igual en esto. Te pones a pintar algo, y eres capaz de pintar lo que sea, yo lo he hecho….Tuve que estudiar mucho el natural con Miguel Pérez Aguilera que estaba enloquecido conmigo, me apreciaba muchísimo, quería mandarme a Nápoles, pero se me cruzó un profesor de Bellas Artes que era un sátiro, que impidió que yo terminara haciéndolo.

S. F: ¿Pero en 1977 te marchaste de todas formas a Europa y empezaste a trabajar para diversas colecciones particulares?

M. D: Claro. Me fui a Alemania, conocí al director del Museo Contemporáneo de Bohoom, museo precioso, y a través de un amigo yo hacía retratos y toda la obra la dejé allí porque les encantaba. Me presentó a gente para que hiciera trabajos puntuales y allí en Alemania hay cosas mías en muchos sitios. También en Bélgica, en Francia, aunque en Francia eran sobre todo copias para sobrevivir pero también hice algunas cosas mías.

S. F: ¿París tenía que ser la ciudad ideal para ir a inspirarse?

M. D: Claro, eso es lo que hacía. La de veces que he estado allí pintando en Mormartre y la de cosas que me han pasado. Una vez apareció un matrimonio y una chica que me sonaban. Pero me hablaron en un francés ‘chapurreado’ y me pusieron a la niña delante y cuando empezaron a decir “cuando lleguemos a Huelva lo que les va a gustar este retrato, y bla, bla, bla” Claro, al final me di cuenta de que eran vecinos míos. Cuando me preguntaron “¿combien?” Les dije que nada ¡hombre, que sois de Pio XII. Se quedaron sorprendidos, porque iban a presumir de un retratista francés (risas).

S. F: En Huelva no hay Mercado del Arte, y como promotor cultural que se ha ‘lanzado a la arena’ aunque todo tiene su parte positiva y negativa siento que no hay un impulso cultural profesional, ni público ni privado.

M. D: Yo no lo he tenido. Lo que me he buscado ha sido por mi cuenta o a través de una sociedad que tuvimos con unos amigos y promotores como Pepe Baena o Manuel Rivas. Desde entonces yo no he tenido nunca ningún espacio, me han tenido apartado. Hasta me llegaron a cerrar una exposición en una entidad bancaria en los años 80 por ser muy atrevida. Hace muchos años me fui de Huelva y desaparecí, no lo soportaba.

S. F: Ahora dicen que es porque no hay dinero pero años atrás estaban las Cajas, los Ayuntamientos, Diputación, Junta de Andalucía, y tampoco se repartía nada bien.

M. D: A mí nunca me han prestado ayuda. ¿Sabes para lo único que me han avisado muchas veces y siempre he colaborado? Para exposiciones benéficas. Hace poco me pasó con una chica que tenía una jeta que se la pisaba y siempre me sacaba una obra para Proyecto Hombre. Una vez se llevó un cuadro precioso que yo tenía  para venderlo y me he enterado de lo que ha hecho, vendérselo a una hermana suya por una mierda y ha quedado bien con el Proyecto Hombre y con la hermana; ¡y quería pedirme otra¡

S. F: Hace poco ha habido una retrospectiva de Overli en Huelva.

M. D: Con exposiciones de Overli también he colaborado siempre, y le escribí un artículo hace tiempo diciéndole que era el arqueólogo de la pintura. Porque se sumergía en el cuadro como dentro del agua y no respiraba, y hacía verdaderas preciosidades. Yo he defendido a Overli muchísimo porque los tres o cuatro de Huelva que están exponiendo siempre nunca han hecho ni dicho nada por él.

LA CREACIÓN ARTÍSTICA

S. F: A mí me han tachado de funcional o demasiado racionalista al relacionarlo con que he hecho cosas de líneas puras, pero nunca me lo he considerado. Por supuesto creo que la  arquitectura es una labor social y debo estar y meterme en la mente del cliente y servir a la función que le quiere dar. Pero sin renunciar a la creatividad, y así lo intento, dentro de mis posibilidades.

4

1º Premio Colegio Oficial de Arquitectos 2011. Graderíos en Campo de Fútbol en San Juan. Arquitectos: Samuel Fortes Anillo y Juan Francisco Gil Ballester.

M. D: Creo que lo que queda en la memoria siempre es el impacto. Si piensas en Goya piensas en ‘Saturno devorando a sus hijos’ o en los ‘Fusilamientos del 2 de mayo’, otras las tienes más borrosas y las demás se te olvidan. Sabes que están las pinturas negras….Y de Velázquez igual, sobre todo ‘Las Meninas’, primero de las obras más importantes, ‘Las Lanzas’… Generalmente de los pintores se te quedan una o dos obras, las más representativas donde se llega, digamos, de alguna forma especial al público. Pero si piensas en los pintores de Huelva, ¿con qué te quedas? Con nada.

S. F: Y eso que Huelva tiene fama de grandes artistas: Vázquez Díaz, José Caballero…

M. D: Bueno, José Caballero es una obra importante pero la última obra ni se mira, ni cotiza, ni nada. Lo que el mundo busca en la pintura es lo que te produzca a ti mismo y lo que se te queda, no solamente visual, sino de diálogo contigo mismo; Que la obra establezca un diálogo agradable y que siempre se produzca. Siempre me pregunto más a mí mismo para qué sirve lo que hago, el por qué ¿Esto lo compraría yo, lo tendría años y años en casa? No lo sé. Por ejemplo, mi obra ‘Premonición’ es un cuadro que me hubiera quedado. Quizás este místico de ahora, el que tiene como laberintos que has llamado ‘Caos’ en la muestra, es un tipo de cuadro que me apetece seguir mirando.

5

Caos: Una de las más recientes creaciones del artista.

S. F: De hecho estás tendiendo a quedártelos porque no los estás enseñando mucho. Pero tú no eres objetivo, no eres el comprador, eres el artista y por eso eres crítico.

M. D: Por eso me perdono la vida. Hace poco me encontraba con una persona, y me ha pasado muchas veces. Tengo tu cuadro todavía en el sitio preferente del Salón y aunque llevo 20 años mirándolo cada vez me gusta más. Y me dejó flotando…

S. F: Eso le pasa a la mayoría de los artistas, que son mucho más aclamados pos-mortem, curiosamente. La creación es un proceso doloroso y contradictorio.

M. D: Creo que los artistas y más concretamente los pintores, incluido yo, somos los malditos del mundo. Creo que trabajamos muy ‘sordamente’; un cantante saca un disco y lo expone. Nosotros trabajamos siempre en los estudios, encerrados, con nosotros mismos. No he conocido ningún pintor que tenga facilidad para expresarse porque nuestra dialéctica se produce ‘dentro’ (de la obra). No tenemos respuesta ni diálogo con nadie, sino con nosotros mismos, por lo que generalmente las respuestas nos las damos nosotros. Y cuando tenemos que volcarnos hacia fuera pues, a mí me resulta terriblemente difícil porque no encuentro los términos para explicar lo que me valía en aquel momento y quizás ya no me vale ahora.

S. F: He oído muchas veces que actores y estrellas de cine son ultra tímidos

M. D: Me lo creo. A Pepe Sancho, que acaba de morirse, le hice un retrato en casa de María Jiménez, en Las Rozas, y se quedó sorprendido. ¿¡Cómo me has hecho esto, esto es lo mejor que me han hecho en mi vida y mira que me han hecho cuadros?¡

CRISIS ECONÓMICA Y ARTE

S. F: Aunque me pese admitirlo ahora que he montado junto a mi compañero Juan Francisco Gil el Centro de Arte ‘Clandestino’ en San Juan, no parece que sea buen momento para la Cultura o la Creación Artística como prioridades en la sociedad.

M. D: Sí. Yo no me quiero incluir en esa lista claro está, pero si miras atrás ves que Velazquez sigue perviviendo en el tiempo, al final los pintores son los que quedan; o el caso de Van Gogh que parece que el pobre se tuvo que suicidar. Sin embargo las profesiones tan cotizadas como futbolistas, empresarios, banqueros, políticos, etc.…. Desaparecen y los pintores se quedan. ¡Y somos los más desgraciados del mundo¡ Casi todos, claro, los que no se someten a los dictados de los poderes fácticos de hoy, comparables a lo que pudo ser en su día la Iglesia. Yo he conocido a pintores que han desaparecido y llevaban una trayectoria potente. Tuve a un amigo que era una maravilla y no vendía nada y el pobrecito mío se suicidó. La mujer le metía la puya y quería que pintara lo que había que pintar para comer y él no podía porque era superior a sus fuerzas. Se machacó, perdió la cabeza y se suicidó…. ¡Qué poder tendrá eso¡ A mí  me pasa en cierto modo también pero lo echo fuera, que es lo que más vergüenza me da.

Creo que a mí me han perdonado mucho la vida por pintar algunas mierdas, gente que me ha apreciado. Ha habido épocas en las que no vendía nada. En mi época de  vagabundeo me he quedado hasta debajo de un puente. Estudiando Bellas Artes me iba a los puestos de pollo para que me dieran las carcasas para poder comer porque había días que no tenía nada que meterme al cuerpo, tanto en Sevilla como en París.

S. F: Sin ayuda de la familia ni de nadie, como un espíritu libre.

M. D: Siempre libre, desde muy joven. Mi padre me ayudaba un poquito pero casi nada, como si te dieran ahora 100 euros al mes, que no es nada, pero para mi era suficiente y yo con eso hacía filigranas. Me dediqué a hacer. Mi vida es para escribir un libro. Pintaba copias, me salió un señor que vendía copias de láminas y le dije que por qué no las vendía pintadas. Me preguntó si sería capaz de hacerlas y le hice una barbaridad que eran maravillas y me las pagaba a nada, como para comer un par de días: De Van Gogh, de Pissaro… Le hacía verdaderas virguerías, igual al original. A los 20 años me encontré al ayudante de un anticuario que me dio una tabla antigua y ya con agujeros y picada y me hizo pintarle al temple al huevo, y luego al óleo una estampa de Rubens y me enteré por ese hombre que la vendió como auténtica, de lo perfecta que quedó. La necesidad crea el órgano y yo tenía que comer. Tenía que pagar el estudio junto con otro y no había otra y hacía yo unas copias perfectas.

S. F: Volviendo a Huelva, hay temáticas inevitables que sí se repiten en sus artistas: Marinas, playas, marismas y de eso hay mucho en tu obra pasada y en la actual.

M. D: Sí y además temáticas en las que me adelanto a muchos de los artistas más conocidos de Huelva, tanto de los jóvenes como de los de mi edad o mayores. Yo hice  una exposición en 1999 que incluía muchas dunas en color, y luego hay quien las ha hecho en monográfico en blanco y negro con mucho éxito. He usado muchas cosas, como las barcas que luego han hecho también otros pintores. Mi amigo Manolo Rivas tiene barcas grandes mías, pero yo las hacía como bocetos y apuntes, no aprovechaba el tema como para hacer una serie completa y meterme en profundidad. Que yo alabo el gusto de lo que han hecho otros que lo hicieron muy bien.

6

Marisma: Una de las nuevas obras de la muestra Renacimiento.

S. F: Muchas se han vendido muy bien y a buen precio.

M. D: He sacado y trabajado muchos temas. A mi un artista onubense me llamó cuando estaba empezando, fui a su casa a verlo y aconsejarle y creo que lo potencié bastante  y con los años, ya metido en un organismo público y esas cosas, organizó una exposición itinerante con los pintores de Huelva que viajó por Europa y me excluyó a mi. Fíjate, cuando fui de los primeros que lo potenció y le vendí cosas, incluso se lo recomendé a algunos clientes míos. La verdad es yo tenía que haber estado ahí y me afectó porque yo le quería mucho. A mi siempre que me llegan los chavales jóvenes los intento apoyar.

S. F: Entre mis compañeros los arquitectos también hay bastantes críticas y acusaciones de si uno u otro es más o menos copión. Que si determinado proyecto es una copia de una casa de un arquitecto internacional muy conocido o lo ha sacado de tal revista.

M. D: A mí es que me parece que con Huelva, y con Punta Umbría también, algunos arquitectos de mierda han hecho verdaderas barbaridades. Tengo álbumes y fotos de Huelva e Isla Cristina maravillosas, de la Huelva antigua y que son inéditas. En Punta Umbría han levantado auténticas basuras en un contexto donde los ingleses, que fueron los únicos que entendieron a Punta Umbría, habían contemplado un paraíso y que debían de haberse quedado con ellos. Han metido cosas pretendidamente modernas en un contexto donde estaba todo lo inglés…Y la gente ¡¡oh¡¡

S. F: Pero aunque tú empezaste siendo dibujante y has sido retratista tanto tiempo también te sales a menudo del realismo hacia obras mucho más abstractas.

M. D: Sí y he traído algunos ejemplos en esta exposición en San Juan,  pero hay gente que dice “dibuja bien pero pintor, nada” (risas). Tengo hecho un Cristo, por ejemplo, que es ‘mi Cristo’. Y eso es una obra que ahí está, un poco en respuesta para aquellos que decían “es que este no sabe pintar”, bueno, pues ahí hay una pequeña muestra.

PREPARACIÓN DE ‘RENACIMIENTO’

S. F: Has llevado con cierto sufrimiento la creación de esta última muestra y yo he podido experimentarlo en parte durante el proceso.

M. D: Yo es que temo mucho. Me hubiera gustado hacerlo quizás con más tiempo. Además me ha cogido este tiempo horrible de lluvias que ha pasado y que el día que no hay viento, hay lluvia y me tenía destrozado. Y tengo que estar respirando eso – las pinturas- y lo he pasado mal con la exposición, la verdad. Ya no hago ninguna más. Si fuera verano hubiera puesto los cuadros fuera y se hubieran secado mejor…

S. F: Me gustan mucho tus dibujos al carbón y los desnudos que has hecho para Clandestino, aunque también aprecio las obras más abstractas y modernas. A mi Saura, por ejemplo, me resulta muy impactante.

M. D: Me gustan casi todos los estilos y lo que hace Rothko con el color me apasiona. En el estudio de Antonio Saura en Madrid estuve hace muchísimos años, y también con Zarco y muchos otros pintores. Cuando me dieron el premio de niños (fui representando a Huelva) Pepe Hierro dijo una cosa muy bonita. Estábamos en Puerta de Hierro los mejores niños de España pintando y dijo él, tras presentarse todos los cuadros: “Lo que más sorprende es la intención de aquel niño que ha pintado el arco de unas manos entrelazadas” y me fui metiendo en el asiento para que no me mirara y me hice pequeñito, pequeñito….Porque él hablaba en general “Ha representado la unión, lo más importante de la vida, la Amistad”, porque Pepe Hierro era maravilloso “darse la mano, sentir el tacto del otro”, hizo un discurso fantástico. Ahí me di cuenta de que la pintura o el arte se expresa a través de lo que verdaderamente deseas comentar como importante.

De lo demás…Sí, yo veo paisajes absolutamente maravillosos, tengo mi Facebook lleno de paisajistas maravillosos. Gente que ya es insuperable desde Constable o Turner, que es Dios, si tuviera que definir a Dios lo defino como Turner.

 7

S. F: ¿Pero te sigue gustando salir y pintar del natural o ya no lo haces?

M. D: A mi me ha salido algún cuadro reciente, como el de las marismas que tiene algo de Turner. He ido muchísimo a copiar del natural en otras épocas, lo que ocurre es que me condiciona, entonces se que esa asignatura no es la mía, porque me va a estar condicionando hacia el academicismo. Hay pintores buenísimos de esos como Vitaly Makarov, yo nunca hubiera podido llegar a eso pero es uno, grandioso, o quizás John Cook y alguno más, pero pare de contar, los demás son ya convencionales: La cataratita, el fondo, esto y lo otro…Y son cuadros muy bonitos y es un arte detrás el que hay. Sí es arte, pero quiero decir que hay que intentar indicar algo más con la obra de lo que es una profesión o un trabajo bien realizado, es difícil de explicar lo que quiero.

S. F: Paul Klee venía de la escuela Bauhaus alemana y crece cuando se va a Túnez. Y no sólo en el cromatismo, sino en la composición, en cómo dibuja la línea.

M. D: Yo me estoy yendo a eso, hacia lo más puro, al color. Porque realmente es muy difícil de manejar. Son muchos pintores como Barceló, Picasso o Gauguin los que tiraron hacia donde está de verdad la vida, lo que verdaderamente te mueve.

S.F: Yo creo que es lo más difícil, a mi es lo que más me ha costado, de lo poco que he hecho me defiendo mucho más con un carbón que con un color.

M. D: Yo entiendo que sí, que el color es lo más difícil, sobre todo crear esa armonía entre los diferentes colores, que no se peleen, que estén en consonancia, que se quieran.

S.F: Armonía y sobre todo equilibrio, eso lo tiene ese cuadro último tuyo de líneas geométricas, al que yo he denominado Luz en la exposición.

8

M. D: Eso lo ha hecho Barceló en la sala esa de la ONU. Yo había hecho algo así hace años en un local de Campillos en Málaga – los Alcatraces, que duró mucho tiempo-. Hice eso con sprays y cosas, estudios con hierro y creé unos baños que eran como una especie de gruta y sobre eso empecé a echar colores, etc. Barceló lo ha hecho ya muy profesionalmente y para mi es un recurso fácil, facilísimo. Esto que yo estoy haciendo en la tabla es más complicado. Porque en un momento dado haces así (mueve la mano) y ese color se te cubre y se jode y eso ya es una puñetera mierda. Es muy delicado.

S. F:   Además de que no es la misma cota. Lo de Barceló es una cosa o un espacio megalómano y tú te estás enfrentando a un lienzo.

M. D: A mi amigo Baena le comenté que este cuadro que he hecho a modo de estructuras podría haber dado lugar a una gran obra en un techo. ¿Te imaginas todo un techo hecho así? ¿Desde lo más gordo a los fragmentos más pequeñitos, dentro de una bóveda grande? Eso tiene un trabajo que fíjate, pero claro, si a mí me dan el dinero que le han dado a Barceló, fíjate, me llevo allí 2 años e imagínate lo que hago. No cojo el dinero y hago así y me voy, no, no, qué va. Yo hubiera hecho eso bien.

S. F: Para irte ahí a vivir, como Gaudí con la Sagrada Familia o Miguel Ángel con la Capilla Sixtina…

M. Díaz: ¿Te imaginas planos que estén así sobrepuestos como en un terremoto de donde cada vez se van formando más para quedar cada vez las más pequeñas y las más oscuras para que se vea que aquello se produce? ….No sé si me explico.

S. F: Estando enfadado como pareces con muchos aspectos de nuestra cultura y lo mal que está el país, Andalucía, da la sensación de que en tu obra el ‘compromiso’ se refleja o se limita, sobre todo, en el amor a la naturaleza.

M. D: La verdad he pensado en estos tiempos tan duros hacer algo con un mensaje más explícito, pero como siempre he practicado una temática muy centrada en la Naturaleza, mi compromiso está ahí, con la Belleza y el respeto a la Naturaleza.

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Entrevistas | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 14 Comments »

Algunas actividades culturales para esta semana

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 21 mayo 2013

Conferencia: «El monumento público en la ciudad de Huelva en el siglo XX».

Se trata de una nueva conferencia dentro del ciclo de «Jóvenes Historiadores Onubenses» que se desarrollará hoy martes 21 de Mayo a las 19.00 h. en el Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico». Estará a cargo de D. Manuel Vela Cruz, Jefe de Servicio de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva.

Cartel Conferencia Manuel Vela copia (Copiar)

Descripción: La historia política de una nación se refleja en monumentos, imágenes y símbolos que expresan aquellas ideas que constituyen la visión pública en que un pueblo o un país reconocen su propia identidad. Los monumentos conllevan una carga afectiva que nutre el sentimiento de pertenencia. Más allá de la mera aproximación histórico-artística, la escultura pública se concibe como generadora de identidad ciudadana, como elemento de refuerzo de las señas de identidad de la población. Los programas de escultura pública forjan nuestra identidad y los símbolos utilizados han originado la formación de una memoria colectiva de una manera realmente notable. Un breve recorrido por las calles de la ciudad de Huelva nos ofrece la oportunidad de encontrarnos con algunos de estos monumentos que rara vez captan la atención del espectador. Sin embargo, una observación cuidadosa de estas obras puede conducir a una visión más compleja del fenómeno monumental. Desde esta perspectiva, resulta sorprendente que obras monumentales pasen desapercibidas al viandante, y aún más, que en ocasiones, se desconozcan ciertos detalles técnicos sobre estos monumentos, como los autores que los hicieron posible, quiénes los financiaron, por qué se instalaron allí, quiénes fueron sus promotores y por qué lo hicieron y un largo etcétera de cuestiones. El objetivo de esta conferencia es mostrar cómo a lo largo del siglo XX, Huelva ha ido reuniendo en sus calles, plazas y jardines, un rico legado de escultura monumental que no sólo encierra en sí un interés artístico, sino también sociológico, por cuanto su presencia contribuye a construir la memoria e identidad colectiva de la capital y de sus habitantes.

Exposición: Arte aplicado, obras seleccionadas de la Escuela de Arte.

La Escuela de Arte “León Ortega” en colaboración con la Fundación Caja Rural del Sur, presentan la exposición “Arte aplicado, obras seleccionadas de la Escuela de Arte”

arte aplicado

La muestra reúne una conjunto de obras, entre ellas Proyectos Finales, que por su calidad artística, de concepto y ejecución, son reseñables como ejemplos de arte aplicado, aplicado, denominación tradicional de las Escuelas de Arte y que hace referencia a  una determinada función del objeto que complementa  su lado estético.

Entre otros el objetivo de la exposición es mostrar el mayor número de facetas posibles en el desarrollo del trabajo artístico contando con todos los ámbitos de aprendizaje presentes en el Centro Educativo.

 Así, destacan en la selección: el conjunto de mobiliario “Sphere” y la estantería de carácter orgánico “Courves de femme”; una reunión de  piezas cerámicas históricas, reproducciones de periodos ibérico y romano,  el conjunto cerámico “Geiser” ( premio extraordinario de Artes Plásticas y Diseño 2008), murales de Decoración cerámica junto con diseños a la acuarela de impecable definición, Conjunto de retratos a lápiz como muestra de la fuerza del dibujo en la expresividad del rostro, Proyectos de interiorismo,  como  el High Cube, Esculturas en madera, aplicaciones de las técnicas de talla a la reproducción de objetos cotidianos, muebles de singular acabado como nueva expresión de la  Ebanistería Artística y  Fotografías de variada temática y alta calidad, realizadas como Proyectos finales en 2011 y 2012.

Exposición: «Efigies y Fantasmas».

En el Museo de Huelva podéis visitar la exposición ‘Efigies y fantasmas’, de Elo Vega y Rogelio López Cuenca, proyecto premiado con la Beca Daniel Vázquez Díaz que organiza el Área de Cultura de la Diputación de Huelva. Esta exposición, diseñada a modo de ‘poema circulatorio’, supone una propuesta de relectura crítica del imaginario colectivo onubense.

efigies y fantasmas

Esta exposición está diseñada a modo de instalación, recreando a través de imágenes tanto fijas como en movimiento y proyecciones audiovisuales, una especie de ‘paseo virtual’ por la ciudad a través de la iconografía de los distintos monumentos de Huelva.

Según los autores de este proyecto expositivo “los monumentos son dispositivos de control social, recuerdos encubridores que operan según una concepción patriarcal de la historia que, a través de su selección de hitos y héroes, aspira a imponer la solemnidad de su silencio sobre aquello en que se asienta su autoridad, sobre aquello que excluyen”.

‘Efigies y fantasmas’ fue uno de los dos proyectos ganadores de la Beca Daniel Vázquez Díaz en su edición de 2011, junto al proyecto ‘Estudios del cielo’, de Clara González. La convocatoria anual por parte de la Diputación de las Becas Daniel Vázquez Díaz constituye un gran aliciente para los jóvenes artistas y una nueva oportunidad para reivindicar la figura del artista nervense Daniel Vázquez Díaz. La Beca cuenta con un gran prestigio en todo el ámbito andaluz, y es considerada una ayuda eficaz a la producción artística y ejemplo de reconocimiento y fomento de la creación dentro del campo de las Artes Plásticas.

Esta exposición permanecerá abierta del 2 al 26 de mayo en horario de martes a sábado de 10:00 a 20:30 horas, los domingos y festivos de 10:00 a 17:30 horas, permaneciendo el Museo cerrado los lunes. Se obsequia con una guía sobre los monumentos de Huelva, que además te regalan en el propio museo. Lo dicho: una oportunidad para conocer más sobe la ciudad y sus monumentos.

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Vota Nadie, Nadie te ayudará

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 6 mayo 2013

Hace unos días que una valla publicitaria llama la atención de muchos conductores y transeúntes en la rotonda de la Avenida Guatemala con el Puente:

Vota Nadie

Bajo el sugerente título de «Vota Nadie» se retrata a un político que puede recordar a algún que otro al ver el cartel a primera vista, pero que al fijarnos extrañados se da uno cuenta de que se trata de un muñeco, una marioneta. Simbolismo al máximo, todos los políticos son parecidos, todos son como muñecos, ¿merece la pena votar? La valla forma parte de una exposición de arte urbano del artista onubense Victor Pulido.

Pulido presenta en la Sala de exposiciones de la Escuela de Arte León Ortega la instalación “BANCO DE ESPAÑA”, perteneciente a la serie “Enanitos de jardín”.

huelvaisland

En esta ocasión,  interviene el espacio habitual de la Sala para presentarnos una escena  protagonizada por cinco personajes, pequeños retratos y monedas.  Los recursos plásticos destacan la escultura cerámica y la fotografía,  además de vinilos y letras corpóreas. La publicidad también juega un papel importante dentro y fuera de la sala, … con la edición del periódico Huelva island, de solo  “portada y contra”, la banderola “infame”, sobre la fachada del propio edificio Matadero o la valla publicitaria “Vota Nadie”, que luce en la glorieta de avenida Guatemala con avenida Nuevo Colombino.

La exposición viene a cerrar el círculo trazado por TETRALOGÍA, instalaciones comenzadas por el artista  en 2004 con “Seres y estares”, y seguidas por “Pares anónimos” y “Vida perra”.

La inauguración tendrá lugar el miércoles 8  a las 20 horas.

Se podrá ver hasta el 27 de mayo, en horario de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas, en días laborables. La entrada es gratuita.

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Actividades culturales de la semana

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 23 abril 2013

Os pasamos la relación de actividades culturales que hemos recibido para esta semana, no hay excusa para participar en al menos alguna de ellas:

Exposición: «Formas de arte». Pintura, escultura y cómic

EXPOSICIÓN: FORMAS DE ARTE

Pintura: Jean-Marc Sibille

Escultura: Jean De Prez

Cómic: Miguel Díaz Vizoso

Del 22 de abril al 5 de mayo de 2013

Sala de Exposiciones de la UHU (Cantero Cuadrado, 6)

Inauguración: Lunes 22 de abril a las 20:30 horas

Horario de apertura: Lunes a viernes (De 9 a 21 horas)

Jean-Marc Sibille explora en sus cuadros las huellas dejadas en su memoria por el paisaje minero de su ciudad natal en Bélgica. Jean De Prezes es herrero y artista plástico belga, cuyas obras nos permiten dejar volar nuestra imaginación, a través de los laberintos creados en bronce fundido. Por último Miguel díaz, hijo de emigrantes españoles en Bélgica, expresa a través de sus dibujos humorísticos mudos, sus guiños al género humano.

Además, paralelamente a la exposición se ha organizado un certamen de fotografía, cuyo tema es la propia exposición. Se pueden consultar las bases aquí.

Festival Cantero Rock Huelva

FESTIVAL CANTERO ROCK HUELVA

Las Cocheras del Puerto

Martes 23 de abril de 2013 – 21 Horas

THE STRANGERS

CLÂSICO DRAMA

BLACK TV

Miércoles 24 de abril de 2013 – 21 Horas

DELBOSQUE

MARKLENDERS

JUANITA CALAVERA

Entradas: 5 € Comunidad Universitaria – 7 € General

Abono dos días: 8 € Comunidad universitaria – 12 € General.

Venta de entradas: En el Área de cultura de la UHU (Edif. Juan Agustín de Mora, junto al Comedor Universitario (Campus de El Carmen) de lunes a viernes de 8 a 15 h. y dos hora antes del concierto en la propia sala.

El programa de música más veterano de la Universidad de Huelva abre sus puertas a los grupos locales, en un festival que tendrá lugar los días 23 y 24 de abril. Una forma de concocer el pop-rock de calidad que se hace en nuestra provincia. Puedes echarle un vistazo a los grupos seleccionados pinchando en los enlaces:

Marklenders

Juanita Calavera

Delbosque

The Strangers

Clâsico drama

Black TV

Expresión – 60. Teatro en el Casino de Rociana.

expresion-60

La Asociación Universitaria de Teatro, IBN HAZAM del Aula de la Experiencia de la Universidad de Huelva, realizará una representación el próximo viernes 26 a las 21:00. Se representarán las siguientes obras breves, cuya sinopsis es la que sigue:

COLEGAS:   Un sacerdote  se confiesa con otro sacerdote amigo de un pecado cometido. La trama se enreda porque son mas de uno. Al final pasa como casi siempre, que el inocente es castigado y el culpable absuelto.

LA INTRUSA:  Una señora entra en una casa y se encuentra que ya hay allí un señor.- Ambos pretenden que ésa es su casa y cada uno da sus razones para ello. Poco a poco van descubriendo detalles hasta desembocar en la resolución de la trama.

EL SELLO:    Un currante llega a una oficina de la administración pública con la pretensión de que la funcionária le selle un documento a pesar de que aún no es la hora de atención al público.

UNA CUESTION DE HONOR.: Un marido llega a su casa y se encuentra a su señora sentada en el sofá y a su lado un señor dormido en el mismo sofa, vestido con el pijama, el batín y las zapatillas del marido.

EL  ASPIRANTE A ACTOR: Un aspirante a actor entra en un teatro con la pretensión de que le hagan una prueba para interpretar el personaje de D.Juan Tenório a pesar de que en ése teatro no se va a representar ésa obra.

LAS VIUDAS: Un funeral, un difunto y tres pretendidas viudas conforman una obra donde está garantizada la risa.

LECTURAS DRAMATIZADAS DEL AULA DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA:

«Habitación 405» de Marilia Samper

Martes 23 de abril de 2013 – 10,45 h y 12,00 h (dos pases)

Teatro Cinema Corrales (Aljaraque – Huelva)

«Ecce Homo» de Juan García Larrondo

Viernes 26 de abril de 2013 – 20,00 h

Centro de arte «Harina de otro costal». Trigueros (Huelva)

Entrada LIBRE

«Habitación 405» de la escritora brasileña Marilia Samper, fue accésit del Premio Miguel Romero Esteo y del Premio Nacional Marqués de Bradomín, del año 2001. Esta obra analiza la incapacidad de relacionarse entre las personas, y el hecho de que estar frente a otros da miedo y resulta más cómodo no conocerse.

En «Ecce Homo» del dramaturgo sevillano Juan García Larrondo, el autor intenta que el lector perciba la realidad de una cadena televisiva capaz de todo por la audiencia, es decir, por el beneficio económico y que no se plantea límite alguno de orden ético y moral.

VII CICLO DE MÚSICA ANTIGUA «ARQUITECTURA Y MÚSICA» 2013

Mª Esther Guzmán, Sarah Roper y Vicent MorellóUn paseo musical por el Barroco europeo.

Jueves 25 de abril de 2013

Parroquia Ntra. Sra de La Merced

21 horas. Entrada libre.

El trío está formado por aclamados músicos de contrastado prestigio. María Esther Guzmán en la guitarra ofrece una intensa actividad concertística internacional, Sara Roper es oboe solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla y Vicent Morelló es solista de flauta de la misma orquesta. Este trío ofrece un programa que viaja del barroco hasta principios del s. XX de la mano de los más geniales compositores a través de composiciones de exhuberante belleza. Un viaje musical que nos lleva de la Venecia de Vivaldi al Leipzig de Bach y el Londres de Haendel, pasando por el París de Debussy hasta la Granada de Albéniz. Se muestran composiciones para trío, duo y solo, así el público no solamente escuchará la magia de estas bellas obras sino que también apreciará los instrumentos y los artístas en conjunto y separadamente a través de un bello viaje musical por diferentes lugares y épocas de la mano de grandes compositores.

PIXELADAS 2013 CURSO + CERTAMEN

La literatura aplicada a las artes plásticas y las instalaciones artísticas como medio para pensar de forma crítica y creativa sobre el significado de las cosas. (30 horas)

Imparte y coordina: Sergio Cruz Pozuelo Cabezón (Artista plástico)

Días: 29 y 30 de abril. 6, 7, 13, 14, 24 y 25 de mayo de 2013.

Horario: 17.30 a 20.30 Horas.

Lugar: Sala de usos múltiples del Área de cultura. Planta baja del Rectorado. Dr. Cantero Cuadrado, 6.

«Pixeladas: Percepciones desde la imagen y la palabra» se integra dentro del Proyecto Atalaya, desarrollado por los Vicerrectorados de Extensión Universitaria de las diez Universidades públicas andaluzas. PIXELADAS pretende ofrecer un espacio más de diálogo, reflexión y creatividad… promoviendo opciones de formación y expresión artística, aportando tres conceptos fundamentales: formación, creación y transmisión.

Se plantea como un curso práctico centrado en la literatura y las artes plásticas, que se imparten de manera conjunta con vistas a alcanzar el resultado final que da nombre al proyecto. Además, se concibe también como un certamen en el que se ofrece un premio valorado en 400 euros a la mejor instalación artística que surja del curso de Huelva, y un gran premio final de entre todas las universidades participantes.

Más información y matrícula en: www.uhu.es/cursos

II Muestra del audiovisual andaluz en Huelva (8ª sesión)

II MUESTRA DEL AUDIOVISUAL ANDALUZ EN HUELVA

8ª SESIÓN: CICLO LARGOMETRAJES

Miércoles 24 de abril de 2013 – 12 h.

*Aula de grados Facultad de Humanidades. Entrada Libre

El corazón de la tierra (Antonio Cuadri 2007)

Sinopsis: Una compañía británica, propietaria de las legendarias minas de Riotinto, Huelva, somete a sus trabajadores, en la mayor mina a cielo abierto del mundo, a unas condiciones de trabajo miserables. Los mineros se ponen en huelga y protestan contra los humos contaminantes. Es el 4 de febrero de 1888. La manifestación termina en un baño desangre por los disparos de los soldados del ejército.

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »