Mañana Sábado, 6 de Octubre, tendrá lugar la Segunda Edición del Pregón Poético-Musical al Descubrimiento de América, que supone el pistoletazo de salida al Programa Conmemorativo del Descubrimiento de América y de la Hispanidad, con actos que nos llevarán hasta el 31 de Octubre.

El pregón contará con un contenido literario y flamenco a cargo de D. Eduardo Sugrañes Gómez -periodista y Jefe de la Sección de Cultura de Huelva Información– y los cantaores D. Eduardo Hernández Garrocho -Presidente de la Peña Flamenca de Huelva- y Dª. Elena Bellido Velarde, acompañados a la guitarra por D. Antonio Dovao Hidalgo. El acto se celebrará en el Santuario Colombino de la Cinta a las 20:15 horas, con asistencia gratuita y limitada sólo por el aforo.
Este acto tendrá como novedad, respecto a los tradicionales pregones, la combinación de lo poético y de lo musical, reservando el protagonismo al flamenco como elemento integrante de la idiosincrasia andaluza y como exponente de las raíces que influyeron en la gestación del folklore hispanoamericano.
Esta actividad organizada por la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida con la colaboración de la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta será presentada por D. Manuel Romeu Martín -Presidente de esta Ilustre Hermandad-, y contará con esos ilustres representantes de Huelva como reconocimiento a la labor comprometida con la historia y la cultura onubense que han realizado todos ellos, tanto en la revalorización de las tradiciones como en la difusión y defensa del patrimonio iberoamericano, monumental, descubridor y colombino de nuestra provincia.

Eduardo Sugrañes. Imagen: Espínola.
Entre los méritos de los elegidos se encuentran la treintena de libros de investigación sobre Huelva publicados por Eduardo J Sugrañes, entre los que se pueden citar la Historia de la Semana Santa de Huelva y La Cinta, santuario de fe y amor onubense, entre otros. Además, el periodista de Huelva Información es un reconocido especialista en la actividad pregonera y dispone de numerosos galardones fotográficos en su trabajo de recopilación de la historia visual de estas tierras de la Baja Andalucía.

Eduardo Garrocho. Imagen: Conchi, La Huelva Cateta
Por su parte, Eduardo Hernández Garrocho ha conseguido a lo largo de su amplia trayectoria musical un incuestionable prestigio nacional y el reconocimiento de los compañeros de profesión con el nombramiento de Presidente de la Peña Flamenca de Huelva. Ha participado en la Bienal de Sevilla y promovido varias óperas flamencas con gran éxito de público; entre ellas, “Y después… ¡América!”. Ha intervenido como artista invitado en varios programas de Televisión Española, entre otros muchos méritos.

Elena Bellido. Imagen: www.HuelvaYa.es
Por otro lado, Elena Bellido es una prometedora figura ya consolidada del flamenco onubense. Tras su aprendizaje con Tina Pavón comenzó una dilatada carrera musical durante diez años que le ha llevado a participar en los festivales prestigiosos del circuito andaluz y español, así como en Portugal. También ha actuado en dos ediciones de la Feria Mundial del Flamenco celebradas en Sevilla.

Antonio Dovao Hidalgo. Imagen: www.dovaoguitarras.com
Por último, el guitarrista Antonio Dovao Hidalgo es profesor de la Peña Flamenca de Huelva, habiendo obtenido su formación con maestros como José Luis Postigo, Niño de Pura y Eduardo Rebollar. Ha sido guitarrista de acompañamiento de Tina Pavón y Milagros Mengibar. Ha actuado en la bienal de Sevilla, en la Feria Mundial del Flamenco y en el Festival de la Unión. Asimismo ha compartido escenario con Enrique Morente, Carmen Linares, Rocío Díaz y María José Santiago, entre otras figuras consumadas.