La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos’

Simposio Internacional Iberoamericano

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 1 octubre 2013

San Juan del Puerto será sede del Simposio Internacional Iberoamericano ‘Integración étnica y Represión en España y América en la época de la Ilustración: Extranjeros, Indígenas, Esclavos y Mestizos’ puesto en marcha por la Universidad de Huelva. Según la vicerrectora de Investigación de la Onubense, Regla Fernández, el acto, supone una oportunidad para que Huelva y nuestra provincia sean conocidas más allá de nuestras fronteras. Desde la universidad destacan la calidad científica y la actualidad de la temática de este congreso internacional.

Simposio san juan

El congreso está organizado por el grupo de investigación sobre mentalidad, sociedad y medio ambiente en Andalucía e Iberoamérica en la Edad Moderna, con el Catedrático de Historia Moderna, el sanjuanero David González Cruz como principal representante.

Será durante los días 4 y 5 de octubre en el Centro Sociocultural Jesús Quintero de San Juan y las actividades se clausurarán con un recorrido en catamarán por los lugares colombinos de Huelva. La inscripción es gratuita y una vez finalizadas las jornadas los asistentes recibirán un certificado avalado por la Junta de Andalucía.

Tríptico e Inscripción.

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , | Leave a Comment »

Por la celebración de Cumbres Iberoamericanas en Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 23 noviembre 2012

La Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida ha solicitado a Mariano Rajoy Brey, Presidente del Gobierno de España, la celebración de la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Presidentes de Gobierno que tenga sede en PaComunidad Iberoamericana de Naciones que otorgaba a La Rábida la denominación de «Lugar de Encuentro Iberoamericano»; sin embargo, desde entonces la sociedad española y onubense ha podido comprobar que se han celebrado dos cumbres iberoamericanas en España, la primera en Salamanca y la segunda en Cádiz hace unos días, y hasta el momento presente no ha tenido lugar ninguna de ellas en la provincia de Huelva.

Por ello, la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida ha solicitado a la presidencia del Gobierno de España que se cumpla con el compromiso que adquirieron los 21 Jefes de Estado y de Gobierno en la Declaración de la Cumbre de La Habana firmada el 16 de noviembre de 1999, que como es sabido fue consecuencia de todo el trabajo desarrollado durante dos años por la Candidatura de La Rábida y de los Lugares Colombinos a las Cumbres Iberoamericanas -de la que formaron parte varios miembros de esta Asociación-, que consiguió un amplio movimiento ciudadano en toda la provincia de Huelva, así como el apoyo oficial del Congreso de los Diputados de España, del Parlamento de Andalucía, de la Junta de Andalucía, de la Diputación Provincial de Huelva, de los ayuntamientos colombinos, entre otras muchas instituciones provinciales, nacionales e internacionales. Con estos precedentes consideramos oportuno impulsar el cumplimiento de esta «deuda histórica» contraída desde fines de la década de los noventa del siglo XX con la finalidad de que la proposición no de ley aprobada en el Congreso de los Diputados de España el 29 de septiembre de 1999 se haga realidad a partir de ahora; en concreto, el texto aprobado unánimemente por todos los grupos políticos de la Cámara instaba al Gobierno de España, entre otras cuestiones, a lo siguiente: “Impulsar además la celebración en los Lugares Colombinos de reuniones y conferencias que sirvan para afianzar y desarrollar las relaciones entre España y América y especialmente las que se realicen en el marco de los programas de cooperación de las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos”.

De igual modo, esta Asociación desea el cumplimiento de otra moción aprobada unánimemente por los grupos políticos representados en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España el 24 de febrero de 2011 que instaba al Gobierno de España a lo siguiente: “Impulsar (…) la promoción ante las instancias oportunas (presidencia pro tempore del grupo regional ALC y por parte de la Unión Europea, la Alta Representante y Vicepresidenta de la Comisión y el Presidente del Consejo Europeo respectivamente) el apoyo a la organización en la provincia de Huelva de reuniones de Ministros, Presidentes de Gobierno y Jefes de Estado de la Unión Europea y de los países iberoamericanos en el marco de las relaciones internacionales”. A este respecto, la mencionada moción del Senado también expresaba “la voluntad de que, cuando la situación económica lo permita se cree en La Rábida una sede de carácter cultural integrada orgánica y financieramente, dentro de la Secretaría General Iberoamericana, con representación de todos los países iberoamericanos, para ocuparse preferentemente de promover los vínculos culturales existentes entre ellos, y proyectarlos también en el espacio de la Unión Europea mediante la gestión de proyectos históricos-culturales que reconozcan y valoren la diversidad de los pueblos que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones”.

Posted in Colaboraciones, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , | 5 Comments »

Nuevos documentos de la familia de Cristobal Colón

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 12 octubre 2012

El pasado miércoles se presentaron varios documentos en San Juan del Puerto (Huelva-España) que demuestran la instalación de la familia de Colón en este municipio antes del Descubrimiento de América. Sin duda, la investigación realizada avala la tesis de que Cristóbal Colón una vez que fracasó en Portugal tras proponer su proyecto ultramarino al monarca lusitano Juan II pudo decidir encaminarse hacia las riberas del río Tinto (actual provincia de Huelva) en el Reino de Castilla teniendo en cuenta la atracción que para él suponía contar con un entorno familiar que podía asegurarle una base de operaciones y de contactos en estas tierras de Andalucía Occidental, así como un hogar que pudiera supervisar la educación de su hijo Diego mientras que él realizaba sus viajes y preparaba el proyecto de descubrir el Nuevo Mundo.

«Cristóbal Colón en el Convento de la Rábida». Lienzo de Eduardo Cano de la Peña, que se encuentra en el Palacio del Senado (Madrid). Imagen: Wikipedia

En concreto, los documentos son fruto de las investigaciones del historiador David González Cruz –Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Huelva-, quien los ha hallado en el Archivo de la Fundación Casa de Medinasidonia y en el Archivo Municipal de San Juan del Puerto. Precisamente, el primero de ellos, archivado en la Casa Ducal, deja constancia de que Briolanja Muñiz -cuñada de Cristóbal Colón- explotaba unas tierras del Duque de Medina Sidonia en régimen de arrendamiento que fueron aportadas por los vecinos de San Juan del Puerto como consecuencia de un mandato del Conde de Niebla Enrique de Guzmán, pues con anterioridad eran disfrutadas por los residentes en esta villa según constaba en los privilegios que le fueron concedidos por el titular del señorío. De este modo, la cesión ordenada originaba perjuicios a los vecinos, quienes debieron contribuir a la instalación de los parientes de Colón dejando el derecho que les había correspondido anteriormente al usufructo de estos terrenos comunales para la alimentación del ganado y de las “bestias de carga”, así como una fuente de recursos complementarios para la subsistencia de sus pobladores.

Por otra parte, el segundo documento hallado en el Archivo Municipal de San Juan del Puerto deja constancia de los límites específicos de la extensa propiedad arrendada por Briolanja Muñiz -hermana de Felipa Muñiz, esposa del Almirante de las Indias-, la cual le proporcionaba en la comarca del río Tinto un status de estimable nivel social; se trata de un privilegio concedido por el Duque de Medina Sidonia en el año 1484 a los nuevos pobladores del Puerto de San Juan que ofrece la delimitación de este nuevo lugar colombino desde los esteros de la ribera derecha del río Tinto hasta un “montecillo” que se encontraba en dirección hacia la vecina población de Trigueros.

Los parientes de Colón llegaron a San Juan del Puerto dentro del conjunto de emigrantes que participaron en el proceso de repoblación de esta localidad iniciado en la segunda mitad del siglo XV, aunque los datos existentes dejan claro que la residencia en estas tierras se desarrollaría con posterioridad a 1484 y antes de 1492.

El acto de presentación de los documentos está desarrollándose en el Centro Sociocultural de San Juan del Puerto, habiendo sido organizado por la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida en colaboración con la Universidad de Huelva y el Ayuntamiento de este municipio de la provincia de Huelva, entre otras instituciones patrocinadoras.

Posted in Colaboraciones, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 Comments »

Pregón Conmemorativo del Descubrimiento de América

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 5 octubre 2012

Mañana Sábado, 6 de Octubre, tendrá lugar la Segunda Edición del Pregón Poético-Musical al Descubrimiento de América, que supone el pistoletazo de salida al Programa Conmemorativo del Descubrimiento de América y de la Hispanidad, con actos que nos llevarán hasta el 31 de Octubre.

El pregón contará con un contenido literario y flamenco a cargo de D. Eduardo Sugrañes Gómez -periodista y Jefe de la Sección de Cultura de Huelva Información– y los cantaores D. Eduardo Hernández Garrocho -Presidente de la Peña Flamenca de Huelva- y Dª. Elena Bellido Velarde, acompañados a la guitarra por D. Antonio Dovao Hidalgo. El acto se celebrará en el Santuario Colombino de la Cinta a las 20:15 horas, con asistencia gratuita y limitada sólo por el aforo.

Este acto tendrá como novedad, respecto a los tradicionales pregones, la combinación de lo poético y de lo musical, reservando el protagonismo al flamenco como elemento integrante de la idiosincrasia andaluza y como exponente de las raíces que influyeron en la gestación del folklore hispanoamericano.

Esta actividad organizada por la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida con la colaboración de la Hermandad de Nuestra Señora de la Cinta será presentada por D. Manuel Romeu Martín -Presidente de esta Ilustre Hermandad-, y contará con esos ilustres representantes de Huelva como reconocimiento a la labor comprometida con la historia y la cultura onubense que han realizado todos ellos, tanto en la revalorización de las tradiciones como en la difusión y defensa del patrimonio iberoamericano, monumental, descubridor y colombino de nuestra provincia.

Eduardo Sugrañes. Imagen: Espínola.

Entre los méritos de los elegidos se encuentran la treintena de libros de investigación sobre Huelva publicados por Eduardo J Sugrañes, entre los que se pueden citar la Historia de la Semana Santa de Huelva y La Cinta, santuario de fe y amor onubense, entre otros. Además, el periodista de Huelva Información es un reconocido especialista en la actividad pregonera y dispone de numerosos galardones fotográficos en su trabajo de recopilación de la historia visual de estas tierras de la Baja Andalucía.

Eduardo Garrocho. Imagen: Conchi, La Huelva Cateta

Por su parte, Eduardo Hernández Garrocho ha conseguido a lo largo de su amplia trayectoria musical un incuestionable prestigio nacional y el reconocimiento de los compañeros de profesión con el nombramiento de Presidente de la Peña Flamenca de Huelva. Ha participado en la Bienal de Sevilla y promovido varias óperas flamencas con gran éxito de público; entre ellas, “Y después… ¡América!”. Ha intervenido como artista invitado en varios programas de Televisión Española, entre otros muchos méritos.

Elena Bellido. Imagen: www.HuelvaYa.es

Por otro lado, Elena Bellido es una prometedora figura ya consolidada del flamenco onubense. Tras su aprendizaje con Tina Pavón comenzó una dilatada carrera musical durante diez años que le ha llevado a participar en los festivales prestigiosos del circuito andaluz y español, así como en Portugal. También ha actuado en dos ediciones de la Feria Mundial del Flamenco celebradas en Sevilla.

Antonio Dovao Hidalgo. Imagen: www.dovaoguitarras.com

Por último, el guitarrista Antonio Dovao Hidalgo es profesor de la Peña Flamenca de Huelva, habiendo obtenido su formación con maestros como José Luis Postigo, Niño de Pura y Eduardo Rebollar. Ha sido guitarrista de acompañamiento de Tina Pavón y Milagros Mengibar. Ha actuado en la bienal de Sevilla, en la Feria Mundial del Flamenco y en el Festival de la Unión. Asimismo ha compartido escenario con Enrique Morente, Carmen Linares, Rocío Díaz y María José Santiago, entre otras figuras consumadas.

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Literatura, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

La Rábida es de todos (y algunos no se enteran)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 5 marzo 2010

Nada, que no se ponen de acuerdo. Una vez más, los políticos se pelean entre ellos y los que perdemos somos los onubenses. El PP e IU han presentado una moción para apoyar el Manifiesto de la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida, y reconocer la labor de ésta, en el proceso de petición de declaración de la Rábida como Patrimonio de la Humanidad. La propuesta fue rechazada por el PSOE (que tiene mayoría absoluta en Diputación) alegando que esta moción rompe el acuerdo alcanzado hace unos meses por todos los partidos.

Yo no sé qué tendrá la dichosa Asociación (si de ella ha partido la idea de la declaración, pienso que debería reconocerse su labor) , qué tiene en contra de ella el PSOE. Tampoco sé por qué PP e IU vuelven a sacar este tema si ya llegaron a un acuerdo hace tiempo. En realidad me importa un pimiento, por lo que no voy a entrar en más detalles. El que quiera más información que lea por internet la prensa (o que la compre) y que se crea lo que se quiera creer.

http://www.gesticulando.com/index.asp#/odiel/provincia/index.asp?cpv=ewFWAQEBSwEBAVwBAT5uLw

http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/645039/manifiesto/la/rabida/enfrenta/los/partidos/rechazarlo/psoe.html

http://www.vivahuelva.es/

Lo que sí me importa es que estos casos se repiten. Políticos peleando por sus intereses, no por los intereses de los ciudadanos que son representados.  Ni siquiera en temas en los que TODOS deberían estar de acuerdo, se hacen las cosas bien. Son el máximo exponente del catetismo, pero no del catetismo del que no sabe ni entiende, sino del catetismo del que sabe demasiado o se cree que sabe demasiado. ¿Tan difícil es ponerse de acuerdo en algo que es por el bien común? ¿No pueden colocarse la medallita todos juntos por una vez? Claro que no, pensar eso es de ilusos. En este caso y por SU culpa (de todos los partidos, da igual el que haya empezado), se ralentizará la propuesta de declaración de la Rábida como Patrimonio de la Humanidad.

Cada día que pasa me doy más cuenta de que la política da verdadero asco. Mi voto ya lo perdieron hace tiempo, pero con actitudes egoistas y estúpidas como esta no lo va a recuperar ningún partido. Creo que en mi papeleta escribiré «POLÍTICOS CATETOS NO» y la echaré en la urna, al menos al pobrecito que le toque el recuento le sacaré una sonrisa… ¿o no?

Northman.

Posted in Crítica Social, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 8 Comments »

La Rábida, Patrimonio de la Humanidad

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 8 diciembre 2009

No es más que un pequeño monasterio mudéjar de paredes encaladas y construido sobre un cabezo en la orilla del Tinto, en el que algunos quieren ver una colina dedicada a Saturno desde tiempos inmemoriales, justo en el lugar donde se une al Odiel para desembocar en el Océano. Algunos esperan ver en él un edificio imponente y se desilusionan al ver las pobres paredes y la humildad del monasterio, pero quizás es este aspecto lo que lo hace más grande, y es que en su interior se gestó una de los viajes más importantes de la Historia.

Imagen obtenida de: www.castillos-de-espana.com

En 1856 fue declarado Monumento Nacional para salvarlo de la ruina, y ahora, en el siglo XXI se quiere declarar Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, junto con el resto de los llamados «Lugares Colombinos». No pensemos que un edificio debe ser espectacular para ser declarado Patrimonio de la Humanidad. De hecho existen varios criterios, y los lugares Colombinos cumplen de forma íntegra el criterio VI:

VI. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas, o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal.

Pocos eventos hay de tanta importancia en la Historia de la Humanidad como el descubrimiento de América, y tenemos el privilegio de que uno de ellos se inició y se gestó en estas tierras.

La promoción de la iniciativa ha partido de la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos de La Rábida, y como era de esperar, los políticos se han aprestado a subirse al carro y en ponerse medallitas y claro, empieza el circo.

El PP redactó una propuesta basada en la de la Asociación, el PSOE redactó otra más extensa y de paso mete propaganda sobre los proyectos de Diputación, Izquierda Unida solicitaba un mayor protagonismo de la Asociación (al fin y al cabo la impulsora del proyecto…), el Partido Andalucista también se pronunciaba, en fin, el mismo lio de siempre. El que quiera leer más sobre este cansino juego que se de un paseito por aquí:

www.odielinformacion.es

www.huelvainformacion.es

www.vivahuelva.es

www.huelvainformacion.es

Después de varias reuniones parece que por fin estos señores se han puesto de acuerdo y han elaborado una declaración institucional firmada por todos los partidos. A partir de ahora se buscará el apoyo de las instituciones del Gobierno Central y Autonómico.

Esperemos que esta unión (que tanto trabajo ha debido de costarles a los políticos) obtenga resultados.

Northman.

Posted in Arquitectura, Cultura, Política | Etiquetado: , , , , , , , , , | 16 Comments »