La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘astilleros’

Engaños laborales

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 14 noviembre 2013

Hemos recibido un correo electrónico de una indignada colaboradora, este es su contenido:

Quiero denunciar:

Astilleros de huelva, y las farsas en las contrataciones que supuestamente estan llevando a cabo a gente de Huelva, y digo supuestamente porque están haciendo contratos a gente por fin de obra y ¿sabéis que hacen a los dos días? los echan a la calle pero no porque no sirvan, sino porque son empresas gallegas y traen personal de Galicia para trabajar aquí.

¿Sabéis que pasa en el polo industrial de Bilbao que no contratan a ninguna empresa de fuera de Bilbao hasta que no se acabe el paro en la provincia? Podriamos aprender un poco y tomar apuntes de ellos por lo menos en esto.

¿Sabéis qué hacían los potugueses con los trabajadores españoles en Portugal? los vigilaban y en el momento que tenían fichados los coches se los destrozaban en la puerta del trabajo un día tras otro así, para que se vinieran a España, sé que esas no son formas pero por lo menos luchan por lo suyo.

¿Y que me deciis de las minas de Almonaster, Sotiel, etc? Siiiiii muchos de pueblos cercanos contratados pero también hay muchos contratados de Badajoz, Sevilla, Cádiz, incluso las empresas subcontratadas, y es que no hay en Huelva parados con esos conocimientos?

¿Y que todavía existan recolocables de Astilleros, o del polo industrial, o de lo que sea, definitivamente personas en paro y sin cobrar nada y que contraten a personas para ilusionarlos y después dejarlos en la calle sin nada, y que nos vean la cara de tontos porque no hacemos absolutamente nada para remediar el paro en nuestra localidad,y digo absolutamente nada porque ni nos quejamos?

Aaaaaa!!!! es como el centro comercial Holea muchas contrataciones pero muy poco personal de huelva, muchos de Portugal (caso que tambien se da en el polo químico), Cádiz, Sevilla, etc. existiendo en Huelva tanto paro. No sé donde vamos a llegar pero creo que esto es muy mejorable en todos los sentidos.

¿Y que me contais del proyecto CEUS en  Moguer, lo de los drones, con 250 empleos directos y 500 indirectos? las obras supuestamente empiezan en mayo 2014 y que será igual, porque en Huelva no se puede estudiar nada relacionado con este mundo. ¿Es que ya lo están planeando? ¿a quién le vamos a quitar el desempleo ahora? ¿de quién será el turno? De Huelva no por supuesto.

Natalia

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

El estero de las Metas y La Cabilla

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 19 diciembre 2010

El entorno natural de la ciudad de Huelva ha cambiado bastante a lo largo del tiempo, algunas veces por fenómenos y procesos naturales y otras veces por la mano del Hombre. Hoy vamos a hablar un poco sobre «Las Metas», una zona que en los últimos meses ha sido muy nombrada debido a los problemas entre el Ayuntamiento y los vecinos con respecto a su realojo para la construcción de la nueva estación.

La zona de Las Metas fue antiguamente un estero. Este estero aparece en los primeros mapas topográficos que se conocen de la zona de la ciudad de Huelva. En marea alta comunicaba el río Odiel con el Tinto formando un canal que separaba la península sobre la que se asienta la ciudad de Huelva, y la zona de marismas de La Punta del Sebo, y que era utilizado para comerciar con Palos y Moguer.

Mapa Huelva siglo XVIII

Mapa Huelva siglo XVIII

En dicho estero se realizaban labores relacionadas con la pesca y la construcción, encontrándose en sus cercanías astilleros y varaderos durante el siglo XVIII. Con el tiempo y el avance de la ciudad, se construye en esta zona de esteros (en el estero de la Cabilla, paralelo al de las Metas) un dique, que fue terraplenado junto con el estero en 1913 para construir  la pescadería (la cuál dio nombre al actual barrio). En este estero entraban los pequeños barcos pesqueros y descargaban en el dique junto a la pescadería.

Dique de Pescadería

Dique de Pescadería

Vista de Huelva a finales del siglo XIX

Vista de Huelva a finales del siglo XIX

Toda esta zona de marismas fue desecada y el terreno utilizado para usos industriales de la compañía de las minas de Riotinto, al tiempo que los esteros iban desapareciendo para dejar espacio a la expansión industrial de la ciudad del siglo XX.

Fuentes:

– De Mora Negro y Garrocho, Juan. Huelva Ilustrada. Edición facsímil Diputación de Huelva.

– El Puerto de Huelva, Historia y Territorio. Autoridad Portuaria de Huelva.

Posted in Curiosidades, Historia, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 13 Comments »

Me tropecé de frente con la manifestación de Astilleros

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 16 enero 2010

Me tropecé de frente con la manifestación de Astilleros y quiero contar brevemente la honda impresión que me causó. Yo iba absorta en mis propios problemas y de golpe vi un grupo de hombres que agrupados en torno a una pancarta, caminaban no sé bien hacia dónde. Un tambor. Sirenas. Algún silbato… Y sin embargo, me impresionó el silencio. No parecían hablar entre sí. Hombres rotos: las manos, los sueños, las espaldas.

Hombres de una cierta edad, con esa expresión rotunda que dan los años y una especie de vacío dolor que temblaba en el ambiente. Sin importarles el frío ni la lluvia.

No vi políticos ni sindicalistas; no vi rastrapanzas ni comeollas que se aprovechan de una situación problemática para sacar su buena tajada en forma de silloncito político en el que asentar sus honorables posaderas y rellenar sus bolsillos sin fondo.

Vi hombres. Hombres dignos y fuertes, pero vencidos, víctimas del olvido y la dejadez.

Últimamente sólo se ven este tipo de hombres cuando hay una noticia truculenta de asesinato doméstico-machista-familiar. Pero no, por increíble que parezca yo vi hombres honrados. Haciendo gala de una virilidad que ya no está de moda: el orgullo del varón que mantiene a su familia, que se esfuerza para dar a sus hijos un destino mejor que el suyo, que no se duele de sus propios dolores, sino de otros dolores sin nombre que aterrorizan el alma.

No una manifestación, lo que yo vi fue el camino de un Calvario hacia un destino incierto: una procesión en duelo.

¿Dónde están los que pueden remediar las injusticias? ¿Dónde están los que nosotros votamos para que solucionen los problemas?

Hombres que van a ser apartados de su trabajo, de su tarea, de su razón de vivir y ser útiles, sin que nadie diga: “Yo les debo mucho a ellos que pagaron sus impuestos y mantuvieron mis escuelas, mis médicos. Ahora es el momento de ayudarles a ellos”.

La pitoña.

Posted in Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 34 Comments »

Maltrato a la Ría

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 23 junio 2009

Me dirijo a este blog para protestar por el maltrato continuado que sufre la Ría. En las fotos que se adjuntan al artículo y que fueron tomadas el 22 de mayo de 2007, se puede ver perfectamente un barril de gasoleo de Repsol y en la otra un casco de obrero que probablemente sea de Astilleros. En este caso mi protesta va hacia Repsol y astilleros, una imagen vale mas que mil palabras, pues esas fotos son la imagen que a mi me llega de Repsol y Astilleros.

Barriles en la Ría

Montaje [La Huelva Cateta Horizontal]

Casco de Astilleros en La Ría

La imagen es una de las cosas más importantes que una empresa ha de cuidar, pues en este caso no importa quien hizo llegar eso ahí, ni como lo hizo, sino el hecho irrefutable de que ahí se allan. Si se es responsable para vender, que sean responsables de a quien le vende y que no manche la imagen de estas dos empresas.

En estas fotos veo una marca potencial y un casco contaminando y dandole nombre a la ria de mi ciudad, contaminacion y suciedad.

José Domingo.

Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , | 44 Comments »