La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Atascos’

MakroCaos para ir al MakroMercadillo

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 3 noviembre 2013

Durante la mañana de hoy domingo, muchos se preguntarán por la razón del gigantesco colapso de tráfico que ha afectado a la A-49 desde Huelva a Niebla en dirección Sevilla.

IMG-20131103-WA0002

Atasco en la A-49. Foto: Mexuar

Lo que lo ha motivado es un nuevo mercadillo que se acaba de inaugurar en San Juan del Puerto y que ha tenido un exitoso efecto llamada, debido sobre todo, a una gran campaña de publicidad. El MakroMercadillo, que es como se llama, se va a colocar todos los domingos en un polígono vacío que se encuentra justo enfrente de la ITV de San Juan y va a estar abierto únicamente en horario de mañana.

El éxito de su inauguración ha sido tal que ha generado un increíble atasco de tráfico en el nudo principal de comunicaciones de la provincia de Huelva, donde se unen las carreteras de la costa, la capital, la campiña y la sierra. El colapso se dio en todas las vías, tanto los que venían de Huelva, como los que venían de Moguer, como los de Niebla y los de Trigueros con varios kilómetros de retención.

Todo se debe al parecer a una gran falta de previsión y organización, no esperaban tener tanta afluencia de público, aunque en realidad muchos lo veíamos venir. El comentario durante los últimos 15 días era «ir al mercadillo de San Juan» y es que la campaña de publicidad ha sido muy certera, y sólo hace falta ver cómo son las rotondas del cruce de San Juan para darse cuenta de que el colapso se iba a dar sí o sí, sólo faltaba ver el tamaño del mismo. Para ir a este Mercadillo hay que coger el coche, incluso los sanjuaneros, y el parking está dentro del mercadillo, si a eso le sumamos el tráfico normal (ya denso de por sí) de ese nudo de comunicaciones, de gente que va para la Sierra, que viene de la misma, que viene o va para Sevilla,… el caos está servido.

Los atascos en la A-49 fueron de más de 7 Kms, empezando en el cruce de la Ribera. La Guardia Civil cortó por lo sano, literalmente, y decidió cortar la entrada a San Juan por la autopista viniendo de Huelva para aligerar el tráfico sentido Sevilla. El castigo fue monumental para aquel que nada tenía que ver con el mercadillo y que simplemente quería ir a la Sierra, o a Moguer, éstos tenían que seguir por la autopista hasta Niebla para allí dar la vuelta y volver hasta San Juan. Craso error el de la Guardia Civil, ya que eso hizo que el atasco se trasladara a la entrada a Niebla que además está en fiestas, y rápidamente se prolongó hasta casi San Juan, y luego lo mismo cuando se daban la vuelta y cogían la autopista sentido Huelva e intentaban salir para San Juan. Además, también cortaron el acceso al parking del Mercadillo, lo que hizo que se diera la inverosímil imagen de ver un parking semivacío y un caos de coches fuera que no sabían a dónde ir. En conclusión, un auténtico desastre, de organización, de previsión y también de resolución.

IMG-20131103-WA0017

Entrada al MakroMercadillo. Foto: El Pájaro Espino

IMG-20131103-WA0015

Parking Semivacío. Foto: El Pájaro Espino

El MakroMercadillo no deja de ser un mercadillo, muy grande, con muchas cosas, pero un mercadillo, al que lo único «especial» que se le puede destacar son los puestos de hamburguesas, churros y atracciones para los peques, por lo demás nada del otro mundo, igual que el que ponen los viernes en Huelva. Algunos dirán que hay que ver cómo somos de catetos en Huelva, que hay que ver la que se lía para un simple mercadillo, y lo dirán con razón, pero la otra cara de la moneda está en cómo se ha puesto San Juan de gente. Un pueblo que se caracteriza por su tranquilidad, hoy parecía que estaba en fiestas. Coches aparcados por todas partes, gente caminando por doquier, y lo mejor, los bares llenos por completo, haciendo que muchos de ellos se quedaran sin existencias. Eso genera riqueza, eso da vida y eso es bueno, aunque nunca llueva a gusto de todos. Ahora falta planificación y organización y no dejar las cosas a la improvisación, porque no queremos imaginar qué ocurriría si se diera cualquier desgracia.

IMG-20131103-WA0013

Interior del MakroMercadillo. Foto: El Pájaro Espino

IMG-20131103-WA0008

El Pueblo lleno de coches. Foto: El Pájaro Espino

IMG-20131103-WA0007

Improvisado parking en San Juan. Foto: El Pájaro Espino

Posted in Consumo, Crítica Social, Protesta, Redacción, Seguridad, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 16 Comments »

Los Pórticos Inútiles

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 19 agosto 2011

Ayer por la tarde hubo un accidente de tráfico en la Carretera A-497 dirección Punta Umbría, poco después de la gasolinera. Estuvieron implicados tres vehículos y a tenor del tipo de colisión, en fila uno tras otro, la causa fue no mantener la adecuada distancia de seguridad. No habría motivos para transformar esta noticia en artículo de este blog si no fuera por el hecho del gigantesco atasco que materializó y que no fue señalizado en ningún momento por los nuevos pórticos de información vial que han colocado por todo lo largo y ancho de la carretera Huelva-Punta Umbría.

Pórticos que llevan instalados desde antes de Semana Santa y que todavía parecen no funcionar. ¿Acaso no es el periodo estival un buen momento para que avisen a los conductores de dichas circunstancias de tráfico y den posibilidad a otras alternativas para evitar las retenciones? Pues no, tan sólo un motorista de la Guardia Civil, hacía aspavientos con las manos avisando a los conductores para redujeran su velocidad ante tamaño atasco y así evitar nuevas colisiones, ese es el sofisticado sistema de aviso a los que circulan por dicha vía.

En el mismo sentido recibimos un comentario hace unos días que merece tener la visibilidad de un artículo y que está directamente relacionado con esto que menciono. Esto nos cuenta el amigo Antonio García:

No sé si habéis tratado el tema ya, pero por si acaso lo comento. Supongo que pasáis de vez en cuando por la carretera a Punta Umbría. ¿Habéis notado la descomunal cantidad de señalización que hay? Ahora hay que sumarles los enormes pórticos luminosos. Bueno voy al grano, el pasado 10 de agosto viniendo de la playa del cruce, nos encontramos con retenciones a la altura de Nuevo Corrales (antes de la curva en la que está el radar de la salida al puente viejo). Justo allí hay un pórtico (el más antiguo) que señalaba claramente que había atasco en los siguientes 4 km. Hasta ahí ninguna pega, pero ahora viene lo mejor. Muchísimos conductores decidieron, ante el aviso del rótulo, desviar su entrada a Huelva por el puente Santa Eulalia o Sifón, decisión acertada viendo lo visto, pero mayúscula fue la sorpresa cuando cientos de vehículos se salen de la autopista hasta la rotonda de acceso al puente sifón y….ESTÁ CERRADO EN SENTIDO HUELVA. Lo que supuso que todos esos coches tuvieran que volver al puente de las farolas horribles con el consiguiente monumental atasco.

Después de este tocho, mis preguntas son: ¿REALMENTE SON ÚTILES esos pórticos que no cuestan precisamente baratos? ¿POR QUÉ NO AVISABAN DE QUE ESTABA CERRADO EL PUENTE? ¿POR QUÉ NO AVISABAN LOS PORTICOS ANTERIORES (LOS NUEVOS)?. ¿Y POR QUÉ ESTABA CERRADO EL PUENTE EN HORA PUNTA DE ENTRADA EN PLENO AGOSTO?

Como dijera Trillo, MANDA HUEVOS.

Posted in Colaboraciones, Infraestructuras, Protesta, Redacción, Tráfico, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 10 Comments »

De atascos también vive el hombre

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 25 julio 2011

Hay un dicho popular que se puede aplicar en casi todas las facetas de la vida y que a mí me encanta, porque llevarlo a cabo es muy fácil y tremendamente práctico: si algo funciona bien, no lo toques.

Hoy vengo a denunciar a nuestras autoridades locales, porque no se puede ser más torpe.

Todos los onubenses que padecemos los atascos del puente que nos lleva a nuestros destinos hogareños, ya sea permanente o de veraneo (Aljaraque, Corrales, Punta Umbría, El Portil, El Rompido, Cartaya, Lepe, La Antilla, etc…) entenderán de lo que hablo.

Cuando el paseo marítimo se empieza a llenar de coches, por culpa de la locura de algún advenedizo concejal que en su día estimó que había que poner rotondas y estrechar los accesos al puente, además de aprobar una gasolinera en semejante sitio (manda huevos), es cuando uno se plantea en coger una ruta alternativa para no caer en el atasco y que se te derritan los neumáticos del coche esperando a salir del mismo. Es cuando uno, que es muy listo, decide cambiar de ruta, para circular por la Avenida de la Unión Europea, paralela a la del Paseo Marítimo.

Pues bien, esta avenida tiene un semáforo al final de la misma, justo antes de tomar la bifurcación que lleva al acceso al puente, cuando empieza la barriada de El Molino de la Vega (adjunto foto). Dicho semáforo, en tiempos atrás, tenía una flechita en ámbar que permitía a los conductores que salieran por el desvío, incorporarse al carril que luego nos lleva al puente, sin tener que parar en ningún momento. Era una manera rápida y limpia de evitar el atasco del Paseo Marítimo, pero nos la han capado también. A este lumbreras del Ayuntamiento no se le ocurre otra cosa que quitar la flechita de paso con precaución del semáforo y poner un disco rojo para pararse y verde para pasar. Y el tiempo de paro en el semáforo es muy superior a la media de cualquier otro semáforo que se encuentre en ese cruce. Es obvio decir que como te distraigas un poco con el semáforo en verde, te vuelve a pillar el semáforo cerrado.

Moraleja: no teníamos bastante con los atascos en el Paseo Marítimo, ahora la Avenida de la Unión Europea también se atasca, por lo que los accesos al puente quedan totalmente colapsados, vengas por donde vengas. Así que este verano, nos vamos a divertir.

Joaquín.

Posted in Colaboraciones, Protesta, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

El carril-bici cateto

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 21 octubre 2009

Lo denunciamos hace más de un mes, y ahora que ya está casi terminado es cuando más se habla de él. Me refiero al polémico carril bici “cateto” que han realizado en Pablo Rada y San Sebastián y al que ayer mismo dedicaron un artículo en Huelva Información, así que aprovechamos para refrescaros la memoria enlazando a ese artículo que escribió en su día Gabriel Martín y de paso reproducir alguna de las quejas recogidas en el diario onubense:

Fuente de la Imagen: www.huelvainformacion.es

El proyecto, que comenzó en junio, ha levantado polémica por algunos de los aspectos que tanto ciclistas como usuarios en general han podido percibir. Uno de ellos, quizá el más visible, es el estrechamiento de algunas de las arterias de la capital, pero destacan también la presencia de obstáculos en el carril bici, como los contenedores de basura, o las deficiencias en el pavimento, con la formación de charcos en algunos lugares.

Otros problemas, como apuntó el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos Tartessos, Francisco Ruiz, pasan por la ocupación del carril-bici por viajeros que estén subiendo o bajando del autobús o la apertura de las puertas de los coches aparcados que pueden ocasionar más de un accidente para los ciclistas.

Desde el club de ciclismo BTT (…) se ve muchos defectos en la zona Pablo Rada-San Sebastián, como las interrupciones en las rotondas, (…) y la necesidad de que «se habiliten aparcamientos para bicicletas».

Aunque sin duda el mayor perjudicado por este carril bici, son los propietarios de vehículos a motor, puesto que en varias zonas se han reducido los dos carriles a uno sólo. Tal y como dice el Huelva Información: “Pablo Rada queda con un solo carril en cada sentido, si bien recupera los dos justo antes de llegar a la plaza de los Litri en sentido Sevilla. En cuanto a Rubén Darío, el carril ocupa uno de los que usaban hasta ahora los coches y tiene como propósito enlazar el eje transversal del carril-bici con el circuito del parque Moret.”

También me llamó la atención un comentario en el ya mencionado artículo del Huelva Información: «huelva ciudad de catetos, el carril bici le va grande!!»

¿Todavía queda alguien a favor del diseño del mismo? Sabemos que las comparaciones son odiosas, pero hace dos fines de semana estuve en Sevilla, y allí el carril bici está sobre la acera para tener mayor visibilidad, sin peligrosos pivotes de hormigón tanto para los viandantes como para los propios ciclistas, sin que abrir la puerta del coche estacionado junto al carril suponga riesgo para el ciclista, sin contenedores y autobuses que lo aborden, y lo más importante: en un solo sentido de la calzada, aunque eso sí, con la suficiente anchura. En la capital sevillana nos llevan ventaja también en otro aspecto, allí existen bicicletas de alquiler temporal en numerosos puntos de la ciudad que pueden usarse gracias a una tarjeta que hay que sacarse.

Errar es de humanos, rectificar, de sabios.

Sr. Rubio.

Fuente: http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/543110/ayuntamiento/arreglara/mes/las/deficiencias/carrilbici.html

Posted in Protesta, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 37 Comments »

Un carril de ida y vuelta

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 10 septiembre 2009

Hace unos días escribí un comentario sobre el carril bici que nuestro Ayuntamiento, el de Huelva,  está construyendo en la calle San Sebastián. Atendiendo la sugerencia de uno de mis anfitriones lo amplío a  artículo.

En realidad hay poco que contar, puesto que el hecho es sencillamente que, por una parte, se dota a la ciudad de un carril bici del que carecía y por otra se eliminan de golpe y porrazo multitud de aparcamientos en la calle San Sebastián, una de las arterias principales, o eso, o se piensa dejar un único carril para el tráfico.

Para centrar el tema tengo que decir dos cosas: la calle San Sebastián es un estercolero repugnante en parte de su trazado, concretamente el que está pegado al “cabezo”. Esa zona es un vivero de mosquitos e inmundicias varias, incluyendo olores nauseabundos, y de maleza sin ningún tipo de conservación o arreglo. No sé cuántos años lleva en esas circunstancias, pero es una verdadera dejadez que en pleno centro de la ciudad los ciudadanos tengan que sufrir ese atentado al buen gusto.

En ese trazado se encuentra también una mediana de división entre los dos sentidos de la marcha de los automóviles, con un pseudo jardín, que la verdad es que resulta agradable de ver. Hasta hace una semana existía una zona azul a lo largo de esa calle en las aceras izquierda y derecha.

En la última remodelación, sin duda debido al PlanE del Sr. Rodríguez (¡la que está liando Zapatero!), se han eliminado esos aparcamientos de zona azul para convertirlos en dos flamantes carriles bici, uno en cada acera de la vía. Los carriles han quedado preciosos, con su color rojo teja y todo. Por lo que pude ver se han recubierto de una pintura antideslizante que evitará resbalones indebidos en cuanto llueva, al menos eso esperamos.

Lo que parece una idea buena, a fin de cuentas el tener un carril bici es un clamor desde hace mucho, se convierte en autentico despropósito cuando éste se duplica en ambas aceras. Afirmar que es un despropósito podría ser sólo una opinión gratuita, por lo que intentaré argumentar con hechos esta premisa.

Carriles bici los hay en muchas ciudades tanto en España como en Europa. Lo normal, o mejor, lo habitual, es que estos carriles estén construidos en las aceras cuando éstas son lo suficientemente amplias. El estar delimitados en las aceras supone bastantes ventajas para los ciclistas, entre otras cosas los aleja del tráfico rodado y los protege de los automóviles al mantener un entrono elevado varios centímetros sobre la calzada. Además, se impide que los automóviles aparquen o se detengan en el carril para bajar o subir, de forma «natural», sin tener que recurrir a peligrosas piezas de hormigón como las que están colocando.

¿Por qué se hace un carril bici en la calle anteriormente mencionada en plena calzada en lugar de la acera? No puedo adivinar la mente del que ha diseñado el trazado de los carriles, pero sí que puedo intuir qué es lo que han pensado. En primer lugar, la acera puede no ser suficientemente ancha. Eso se corrige ampliándola un metro más comiéndole espacio a los aparcamientos e incluso si no se amplía nada. En la acera derecha, dirección hacia Pablo Rada, no existe el menor problema para hacer ese carril. Es, en todo caso en la izquierda donde podría haber más problemas: ¿que hacemos con los veladores de los diversos bares que hay en ese lugar?

Pero es que no es necesario hacer carriles de ida y vuelta, con uno es suficiente. ¿Cree el Ayuntamiento que el tráfico de bicicletas va a ser tan intenso como para necesitar dos direcciones de marcha? ¿O, quizás, se van a organizar carreras olímpicas en esos dos carriles? Pero no es sólo esa duplicidad absurda y la pérdida de aparcamientos o de carril de circulación; lo que parece una “catetada” (siguiendo el libro de estilo de este blog) es construir un carril bici que no lleva a ningún sitio.

Porque está cortado, cortado por un lado en la glorieta de los toreros (otra catetada es dedicar una glorieta a unos matarifes artísticos) y por otro en la fuente de los bomberos. El enlace con el carril de la Avenida de Andalucía, que está en el centro de la misma puesto que allí hay más sitio, no existe y no está marcado ni en la acera ni en la calle. Pero una vez que llegamos a los toreros ¿por dónde seguimos? Y para enlazar con el carril de ida hacia los bomberos ¿de dónde venimos? Parece una adquisición filosófica, pero tiene su aquel que podríamos enunciar como el Primer Principio de Rodri I: gastar dinero tontamente en calzadas que no llevan a ningún sitio y que no vienen de ningún otro. Así no molestamos a nadie. Lo malo es que cuestan dinero que se podría haber invertido en otras cosas más interesantes. ¿Por qué no arreglar el cabezo de San Sebastián haciendo un paseo a distintos niveles? O derribar de una vez por todas las casas de las Adoratrices que están en un estado lamentable. Es más caro, sin duda, pero seguro que más rentable para los vecinos.

Otra cosa que no se ha planteado es cómo mantener las actuales paradas de autobus que hay en San Sebastían, porque al lumbreras que ha diseñado el carril bici se le ha ocurrido la genial idea de que pase justo por delante de las mismas, teniendo que cruzar los viajeros el carril bici tanto para subirse como para bajarse del bus. ¿Y si tiene que subirse una persona con movilidad reducida o en silla de ruedas?, ¿para eso mostramos con tanto orgullo esos autobuses con piso bajo e inclinables?

Seguro que podremos, en sucesivos capítulos, enumerar más Principios de Rodri I (anunció ayer que presentará su quinta candidatura a las elecciones), porque este acalde da para muchas y variadas tesis doctorales. Si se hacen artículos universitarios sobre Belén Esteban ¿por qué no sobre el comportamiento mediático del señor alcalde de Huelva?

Habrá que hablar próximamente de las obras comenzadas y no terminadas desde hace meses. ¿Se ha acabado el dinero? ¿No sería mejor haberlas empezado escalonadamente? ¿Qué va a pasar ahora que empiezan los colegios con todo levantado?

Gabriel Martín 2009.

Fotos: Sr. Rubio.

Posted in Colaboraciones, Política, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 101 Comments »

Los atascos del puente sobre el Odiel

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 31 agosto 2008

Mañana es lunes 1 de Septiembre, y aunque todavía quedan algunas semanas para que empiece el otoño ya podemos decir que ha acabado el periodo estival. Lo vamos a notar sobre todo en el aluvión de gente que vuelve a la capital de sus vacaciones veraniegas en las localidades costeras, y debido a que mucha gente acaba hoy sus vacaciones y regresa a su puesto de trabajo. Pese a eso, Huelva volverá a su ajetreada actividad cotidiana el día 15, cuando los niños se incorporen al colegio, entonces volveremos a ver a esos nerviosos padres amontonando sus coches en las puertas de los colegios.

Ha acabado el verano «como aquel que dice» y no hemos visto ninguna solución a corto plazo para evitar los atascos diarios del puente obre el Odiel (más conocido como el puente de Punta Umbría). Mucho se habló antes de Junio (sobre todo en periodo electoral) de ese faraónico proyecto de puentes de Manterola que unirían Punta Umbría con la Punta del Sebo. Puentes que probablemente supondrán un fuerte impacto medioambiental para el Paraje Natural Marismas del Odiel, aunque no voy a entrar a valorar eso en este artículo.

Nos han vendido esos puentes como proyecto de futuro para solucionar de una vez por todas el problema de la densa circulación entre Huelva y la costa Occidental, proyecto que si se llega a hacer realidad se va a retrasar al menos 10 años, ¿pero mientras tanto qué?. Los políticos siempre a lo suyo, a asegurarse los votos de su electorado, se piensan que con una buena promesa, dos maquetas y un arquitecto de renombre ya están solucionados los problemas de atascos e inseguridad en el actual puente. Señores, hay que tomar medidas ahora.

Y para muestra, un botón, según el diario Huelva Información: «597.457 vehículos han atravesado el puente del Odiel para acceder o salir de la capital onubense durante el mes de julio (31.363 más que un año antes), lo que supone que diariamente esta vía soporta la circulación de unos 20.000 vehículos, más de una cuarta parte del parque móvil (de todo tipo de vehículos a motor) que actualmente existe en la ciudad.»

Antiguamente las comunicaciones con Punta Umbría dependían únicamente de la «Canoa» y no fue hasta el año 1969 cuando el primer atisbo de progreso comunicacional llegó a Huelva, con el «Puente Sifón Santa Eulalia». Ese puente supuso todo un repulsivo y fue uno de los responsables del crecimiento demográfico de la localidad costera. Sin embargo sus dos únicos carriles (uno para cada sentido) se quedaron pequeños y hubo que buscar soluciones. Las primeras soluciones fueron habilitar un carril adicional en los sentidos de mayor densidad de tráfico. Recuerdo los atascos cuando mi padre nos llevaba al Cruce y la lentitud con la que tenía que cruzar el viaducto para no llevarse uno de los conos que delimitaban los carriles habilitados. La solución mayor fue la que demandaron los onubenses durante mucho tiempo, un nuevo puente de mayores dimensiones.

La demanda de los choqueros fue satisfecha en 1993, con el actual puente de Punta Umbría, puente que se quedó obsoleto al poco de su inauguración debido a lo estrecho que es. Sólo dispone de dos estrechos carriles para cada sentido que únicamente se ven separados por una mediana de hormigón que recorre todo el viaducto. Apenas dispone de arcén y no tiene acerado para los servicios de mantenimiento, lo que significa que cualquier avería de un vehículo, accidente o tarea de mantenimiento colapsa el puente por completo. Además los accesos al mismo son lamentables. Fue un puente mal planteado desde el principio, se hizo para callar la boca de los onubenses, sin ningún tipo de previsión, para salir del paso y escurrir el bulto a otro, como siempre hacen los políticos. Y ahora nos vemos en la circunstancia de tener que construir más puentes. ¿Por qué llegamos a esto?, ¿por qué no se hacen las cosas bien desde el principio?

Pese a todo hemos de ser justos y reconocer que los conductores también tienen su parte de culpa, por su obstinación en usar el puente nuevo en vez del Puente Sifón, que apenas tiene tráfico.

En fin, lo más «gordo» de la temporada veraniega ha pasado, por lo que probablemente se reduzca la densidad de tráfico rodado en el puente. Esperemos que cuando se acerque el verano del año que viene no nos veamos con el mismo problema y se tomen soluciones con suficiente antelación, como intentar construir un carril adicional para cada sentido, o dar más uso al Puente Sifón haciendo obligatorio su uso para uno de los sentidos. Posibilidades hay, ganas de llevarlas a cabo, ninguna.

Sr. Rubio.

Fuentes: www.huelvainformacion.es, Los Pueblos de Huelva volumen III.

Posted in Política, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , | 21 Comments »

Tráfico

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 6 mayo 2008

Hemos recibido unas sugerencias de artículos de parte de amigos y colaboradores de este blog y todas ellas con el nexo común del tráfico rodado, algunas tienen poco que ver con Huelva ciudad, pero parece oportuno que las reseñemos porque sí que han afectado a onubenses.

La primera de ellas nos la manda Snoopy. El pasado día 16 de Abril se realizaron una serie de obras de mejora en el asfalto de una de las principales vías de Huelva, la Alameda Sundheim. Snoopy se congratula del hecho del alquitranado (aunque sólo sea un parcheado), pero le parece muy mala idea el que se decida hacer dichas obras un miércoles a hora punta y que se lleven toda una mañana para hacer sólo lo que hicieron. Los atascos que provocó fueron increíbles tal y como se puede ver en las fotos, quizás hubiese sido más lógico hacerlo en un horario o fechas en que conllevara menores molestias.

La segunda queja es de Josema, uno de nuestros habituales comentaristas. El pasado domingo de final de puente viniendo de Sevilla por la autopista A-49, tuvo que tragarse unos indignantes 33 kms (desde Sevilla hasta Pilas-Carrión) en los que sólo se contaba con un carril para acceder al Aljarafe e ir a Huelva. El motivo es facilitar el que los sevillanos vuelvan de Matalascañas, para lo que suelen habilitar un carril del sentido Huelva-Sevilla desde el Guadiamar, al principio de la cuesta de Sanlúcar pero este pasado domingo lo tenían desde Pilas-Carrión, lo cual conllevó que se comiera 33 kms de retenciones cuando el carril ocupado en su vía sentido Sevilla estaba totalmente vacío como se puede comprobar en estas fotos que nos manda. Los sevillanos se encontraban con 4 carriles para entrar en Sevilla a la altura del Aljarafe y los onubenses sólo con 1 saliendo para Huelva. ¿Para cuando una ampliación de esta autopista si se demuestra que es necesario?

La tercera es sugerencia de un amigo granadino que le pasó algo parecido que a Josema, pero viniendo de Granada. Él se encontró también con grandes retenciones, pero debido a las hermandades del Rocío provenientes del Este de Andalucía. Me comentaba que no podía comprender cómo a alguien se le puede ocurrir que las hermandades hagan el camino por la Autopista Granada-Sevilla (en lugar de por caminos o carreteras locales) y lo peor, en plena operación retorno del puente del 1 de Mayo.

Saludos a todos ellos y os recordamos que tenéis las puertas abiertas del blog para vuestros artículos.

Posted in Colaboraciones, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 7 Comments »

Como un cateto

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 29 abril 2008

Como Paco Martínez Soria en “La Ciudad no es para mi” (1965) me sentí al pasear este pasado fin de semana por las calles de una ciudad que me ha congratulado volver a visitar después de algún tiempo. Me ha sorprendido comprobar cómo hay cosas en las que los onubenses aún estamos muy por detrás en lo que a comodidad para los ciudadanos se refiere. Quizás caiga en el enardecimiento fácil y sea injusta la comparación porque “siempre son odiosas”, sobre todo porque no voy a resaltar sus defectos, pero os pido que me disculpéis porque hablo de una capital que siempre me ha encantado, ya que entre otras cosas sí que ha sabido conservar su identidad y mezclarla con la modernidad. No os penséis que hablo de una gran urbe del centro o norte de España, me refiero a una ciudad que sólo dista 213 Kms de Huelva, poco más de 100 en línea recta. Hablo de Cádiz.

Lo primero que me sorprendió fue la “ruta verde semafórica” de la avenida principal, que consiste en que si vas en un vehículo a 40-50 Km/h y pillas el primer semáforo en verde, los coges todos en verde. Esto ha sido recientemente aplicado en Huelva en la Avda. de Andalucía, pero no termina de estar depurado. Lo malo es que hay muchas otras vías de Huelva que no cuentan con esta comodidad para favorecer la entrada y salida de la ciudad.

Otras de las comodidades que aprecié al volante fue el buen estado en general del asfalto no como el queso gruyere de nuestra querida Onuba. A destacar también el que no haya semáforos absurdos en las rotondas como pasa en Huelva (se merece un artículo). Y sobre todo, la conciencia gaditana de no aparcar en doble fila, ya sea por sentido común o por multas. También hay comodidades para aquellos que optan por el transporte público, ya que hay autobuses que conectan con poblaciones del área metropolitana y además se cuenta con un servicio «Buho» de autobús nocturno.

Quizás lo más llamativo cuando llegas a Cádiz desde Huelva sea la limpieza que se encuentra en las calles, no hay papeles ni paquetes tirados por el suelo. Hay papeleras a muy poca distancia unas de otras y todas con bolsas de basura. La comodidad también está presente incluso en los contenedores de basura, éstos tienen pedal para que se abra la tapa sin necesidad de llegar al desagradable momento de destaparlo con la mano. La mentalidad gaditana y el amor hacia su ciudad hace que sea muy difícil que te encuentres un excremento de perro en las calles de Cádiz, pero los gaditanos la llevan más allá, y no sólo recogen las deposiciones de sus mascotas sino que también vierten agua sobre sus orines, tal y como podéis ver en esta foto:

Para mi lo mejor es la conciencia de mantener Cádiz tal cual es, y esto se ve en su afán por conservar el estilo clásico de las edificaciones en el casco histórico de la “Tacita de Plata”. Así, se han hecho algunos edificios que son nuevos, pero respetando por completo la apariencia de las calles.

La lástima es que hay muchos inmuebles del centro en malas condiciones, algunos se arreglaron en el Plan de Rehabilitación de 2003, pero muchos otros están a la espera del planeado de aquí a 2012. Al menos tienen pretensiones claras de restauración tal y como se merecen, como monumentos habitables. Ya que tocamos este tema, destacar también la Restauración que se está haciendo del mercado de abastos gaditano, no como hemos hecho aquí.

Pero si hay algo que tiene Cádiz a montones y que a Huelva le queda lejos, son los turistas. Es difícil andar por una calle gaditana en esta época y no encontrarse con un “guiri” con la piel enrojecida por el sol. Ayuda mucho a eso tener unas playas como las suyas en la misma ciudad (playas que por cierto tienen megafonía y hasta dan las horas).

Pero cuando verdaderamente me he sentido como un cateto fue al preguntar a mis anfitriones en Cádiz por esas curiosas líneas de colores que surcan los suelos de las calles del casco histórico… resultaron ser rutas turísticas por la Cádiz antigua para que no se pierdan los visitantes. Hasta para eso son “apañaos”.

Sr. Rubio.

Primera fotografía: http://www.andalucia.org.ru/

Resto de fotografías: Elaboración Propia.

Posted in Crítica Social, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 41 Comments »