La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘AVE’

Promesas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 10 marzo 2012

Imagen: www.hotelsearch.com

Dijo una vez el magnífico Francisco de Quevedo que «Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir«.

Por tercera vez en un año nos encontramos en periodo de promesas, es decir, en periodo electoral, momento en que los políticos sacan una retahila de propuestas que buscan encandilar a los votantes para arañar su confianza. Poco importa que sean promesas incumplibles, no sólo en la forma, sino también en los plazos, o sobre todo, económicamente, lo importantes es prometer y prometer, y por añadidura, copar la portada de la prensa escrita, la cabecera de un telediario, o un titular en una radio o en Internet.

Ayer empezó la campaña electoral para las elecciones andaluzas del 25 de marzo de 2012, y por lo tanto han comenzado las promesas. Tan sólo vamos a destacar las dos más llamativas de los dos partidos mayoritarios, con la intención de que vosotros, los lectores, hagáis a través de los comentarios un repaso a todas esas promesas incumplidas del pasado, o las que durante esta campaña vayan saliendo y que os parezcan imposibles de llevar a cabo.

Cómo ya sabréis el PP promete la unión Huelva-Cádiz mediante una autopista (de financiación privada) que trazaría su recorrido por la parte norte de Doñana, sin supuestamente tocar el Parque Nacional. Por su parte el PSOE no se quiere quedar atrás y ayer mismo prometió organizar una EXPO en La Rábida en el año 2017 en el marco del 525 aniversario del Descubrimiento de América. Promesas ambas que parecen difíciles de cumplir, como las reiteradas de los tres puentes a Punta Umbría, el centro comercial y el de salud en la parcela del antiguo Estadio Colombino, o como no, el AVE.

¿Qué más promesas incumplidas recuerdas de otros periodos electorales?

Posted in Elecciones, Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 129 Comments »

Vota a los Catetos del Año 2011

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 9 enero 2012

Finalizado el periodo que establecimos para la recepción de candidaturas y candidatos, os mostramos la recopilación definitiva que hemos realizado atendiendo a vuestras propuestas en los comentarios del anterior artículo. Le hemos dado forma de encuesta para que podáis votar fácilmente a vuestros candidatos a “Catetos del Año 2011″.

Como explicamos en las bases, damos el plazo justo de una semana para la recolección de votos, de forma que podréis hacerlo hasta las 23:59 del 15 de enero. El día 16 colgaremos la lista de ganadores.










Posted in Catetos del Año, Crítica Social, Curiosidades, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

Carta a nuestros políticos

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 8 mayo 2011

Estimados Sres/as candidatos/as a la alcaldía de Huelva capital:

Somos un grupo de 15 estudiantes del curso de FPO “Técnico de Información Turística” que se está impartiendo en la empresa Asempe, en la calle Mackay Mcdonald. Desde que el curso comenzó a primeros de marzo, hemos visitado y estudiado todos los marcadores turísticos de Huelva, hemos asistido a conferencias sobre el patrimonio y hemos realizado visitas y excursiones tanto por Huelva capital como por su entorno más próximo.

Es por ello, y debido a la proximidad de las elecciones, que nos gustaría formularles una serie de preguntas que nos generan incertidumbre con respecto al futuro turístico de Huelva capital, su promoción y desarrollo, las cuales detallamos a continuación con la esperanza de que puedan ser contestadas abiertamente y sin ambigüedades.

Preguntas:

1- ¿Por qué no se pone en valor el Acueducto Romano de Huelva, tramo que comienza en la Fuente Vieja que tiene   más de 100 m y que data del siglo I D.C.?

2- ¿Por qué no se pone en valor la Ría de Huelva?

3- ¿Por qué no se pone en valor la Ruta Británica conjuntamente con el patrimonio británico de Riotinto, Valverde del Camino y Punta Umbría, todo en uno junto con Huelva capital?

4- ¿Por qué el cementerio británico está abandonado, no se puede visitar y no está incluido dentro de la Ruta Británica?

5- ¿Por qué no se compra la casa del guarda del Barrio Reina Victoria y se hace un centro de interpretación del mismo que se incluya en la Ruta Británica?

6- ¿Por qué no se dota al Parque Moret de más aseos públicos y fuentes de agua potable?

7- ¿Por qué las paradas de autobuses de Emtusa no exponen horarios de los distintos recorridos?

8- ¿Por qué la llave para acceder al monumento a la Fe Descubridora sólo está en poder de la APH y no de otras entidades y organismos que puedan propiciar su visita y promoción?

9- ¿Por qué los restos arqueológicos visitables del Cabezo de la Almagra, dentro del campus del Carmen de la UHU, están tan mal conservados a la vez que mal promocionados turísticamente y no se incluyen en ninguna visita?

10- ¿Por qué no hay una terminal de pasajeros para el ferry que llega todos los viernes desde las Islas Canarias?

11- ¿Por qué no se ponen en valor las vistas desde el Cabezo del Conquero con todo lo que ello conlleva?

12- ¿Por qué hay tantos excrementos caninos y tan pocas papeleras en las calles de nuestra ciudad?

13- ¿Por qué no se hace un mapa de marcadores turísticos basado en fotos evocadoras que se promocionen en soportes municipales y se distribuyan a lo largo de las vías de acceso a la ciudad?

14- ¿Cuándo se llevará a cabo el proyecto de convertir el Banco de España en museo Iberoamericano?

15- ¿Por qué el carril bici de Huelva no se ajusta a los parámetros de cualquier carril bici: Sevilla, La Coruña, Barcelona, Alcorcon, etc., es decir, que tenga un circuito coherente a las necesidades ciudadanas, que no se conforme en ciertos tramos de pintura roja o que se adecue al resto de mobiliario urbano?

16- ¿Por qué los puntos de información turística de la ciudad no tienen un horario continuado que se ajuste a las necesidades de la demanda turística?

17- ¿Cuándo se habilitarán para uso y disfrute de la ciudadanía los edificios de Hacienda, frente al Ayuntamiento, y el antiguo cuartel de la Policía Nacional, en el Paseo de Sta. Fe?

18- ¿Por qué los hoteleros de Huelva se siguen quejando de la señalización turística en general de la capital?

19- ¿Cuándo llegará el AVE a Huelva, qué horarios y frecuencia tendrá?

20- Si el AVE llega, ¿por qué será una estación de “término” y no de continuación hasta Faro, Portugal?

21- ¿Por qué no se pone en valor mediante un museo, por ejemplo, los deportes decanos en Huelva?

22- ¿Cómo se podrían poner en valor los Cabezos de Huelva?

23- Si tenemos en Huelva la dinastía taurina más antigua, Los Litri, ¿por que no se pone en valor la tauromaquia?

Con total sinceridad esperamos que puedan contestar a nuestras preguntas. Como alumnos de turismo creemos que es fundamental crear Conciencia Turística y para ello estamos dispuestos a exponer nuestras ideas y opiniones en todos los foros que se presten a ello, pues vemos en el turismo una solución estratégica a largo plazo para una ciudad como la nuestra, puerta del Atlántico, tartésica, romana, musulmana, descubridora, flamenca, etc.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Infraestructuras, Política, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 283 Comments »

2004-2010 (y Parte 3)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 1 mayo 2011

Viene de aquí…

Ahora os pongo algunas de las famosas rotondas, marca de la casa, Rodri. ¿Quién las va a tener más hermosas y va a cambiar las existentes por unas más grandes si no es Rodri? Ésta en concreto, está en la Avenida Adoratrices, donde antes había una glorieta ovalada que contaba con un gran árbol, quiosco y una farola de forja como la de la calle Concepción (que desde mi punto de vista nos han pegado un cambiazo por otra). Ahora, la rotonda es 100% redonda, con calles en dirección prohibida y otras entradas en calles de una sola dirección, todo lo que se le puede pedir a una rotonda.

Este es otro ejemplo de rotonda cambiada por otra, la peculiaridad de ésta es que si vienes subiendo la cuesta de la Cinta, no puedes salir al Conquero directamente, tienes que dar una vuelta antes.

Esta rotonda es un ejemplo de cómo una rotonda bien puesta sirve de algo. Antes, ese cruce regulado por semáforos, hacía más lenta la circulación en horas donde el tráfico no es fluido, pero como en todas las rotondas, en hora punta lo mejor es tener paciencia.

Esta fotografía es del cruce de la Calle Honduras con la Avenida de las Fuerzas Armadas, lo que se ve es el Palacio de Deportes, la he puesto por que es otro ejemplo de dónde hacía falta una rotonda y que por fín se ha solucionado, ya que antes hasta el Barrio Obrero no se podía girar a la izquierda desde que se entra en Huelva.

Ahora nos vamos a Punta Umbría. Esta fotografía muestra la tala de pinos que se llevó a cabo, la verdad que hace falta aparcamiento en la localidad, por ello no la criticaré. Por cierto, me han contestado a la carta mandada contra el PGOU de Punta Umbría desde Presidencia del Gobierno, se lavan las manos, esperemos la de la Junta.

Esta foto muestra la Urbanización Pinos del Mar también de Punta Umbría. Vemos cómo antes estaba alejada del pueblo (aunque ya se ve el proceso de urbanización), y en la segunda todos los hoteles y demás viviendas que, a mi parecer, deberían ser pisos de 10 plantas dado el escaso terreno que tienen, luego se talan los pinos… Bueno, espero que Punta crezca a lo alto y no a lo ancho.

Estas fotografías muestran inversión a pesar de la crisis, están al revés, la de abajo es la del 2004 y la superior la de 2010. Cada “puntito” a lo largo de los caminos corresponden a un molino de viento, concretamente están en la zona de San Silvestre de Guzmán, que forma parte de uno de los mayores parques eólicos del continente, esperemos que el bajo coste de la energía (a pesar de la elevada inversión) quede reflejado en la factura.

Para terminar he realizado un diseño para responder a una necesidad que creo que tenemos, bueno a varias:

  • Para ir a Corrales y a esa zona desde Sevilla, aparte del tramo del que he hablado arriba, sería conveniente un tercer puente. En la fotografía, la parte azul va desde la rotonda de la orden hasta encontrarse con la carretera de Aljaraque – Cartaya. El tramo rojo es dicha carretera hasta la rotonda donde se enlaza con la autopista. Creo que es importante dicha carretera y puente (con dos carriles por sentido) porque si queremos poner un aeropuerto, ¿vamos a traer a la gente por esa carreterucha llena de curvas? Además, sería necesario que Huelva tuviera una conexión más directa con la autopista. Por otro lado, Huelva necesita carreteras por si hay que evacuar, que como se ha visto en Japón, un accidente nos puede pasar a cualquiera (si no son centrales nucleares son térmicas, o refinerías, rotura de balsas de fosfoyesos, etc.).
  • ¿Otra cosa, ¿os habéis fijado que Huelva se sale de la circunvalación? ¿Por dónde podría ir la siguiente? Parece que son palabras mayores, pero es hora de irlo pensando ¿no?.

Bueno, para terminar, lo que me importa son las obras en sí, no el agente público que las pague (Estado, Ayuntamiento, PlanE, Junta porque todos ellos somos los ciudadanos) o empresa. Por último, Huelva ha crecido, pero contamos prácticamente con las mismas plazas hospitalarias, un parque de bomberos y sólo una nueva comisaría de Policía Local, ¿salen las cuentas? A ver si para dentro de un par de años también podemos ver desde satélite el Aeropuerto y el AVE, que cuando lo hagan creo que no tendremos temas de conversación.

Saludos.

Desdeelconquero.

Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Infraestructuras, Protesta, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

Vota cómo te gustaría que se llamara la futura estación del AVE

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 24 marzo 2011

Cumplido el plazo propuesto (con algunos días de prórroga), damos por finalizada la recopilación de candidaturas para nombrar a la futura estación. Al listado que hemos podido ver en los comentarios del artículo que dedicamos hace algo más de una semana, hemos añadido los que hemos recibido vía Facebook, y esta es la encuesta en la que ya podéis votar:

Daremos un plazo de 15 días o un mes, lo que prefieran los visitantes, y terminado ese plazo mandaremos el resultado, principalmente las 5 más votadas, a los políticos locales y si lo conseguimos, a responsables de ADIF (en este sentido se agradecería que si alguien lo conoce, nos faciliten un email de contacto). Tal y como hemos podido leer en uno de los comentarios de Facebook: «me parece importante que nos digan cómo tenemos que llamar a nuestras cosas en nuestra casa.La estacion no es de los politicos es de los ciudadanos incluyendo a los politicos. Cuando esté terminada que le pregunten al pueblo que es quien lo ha pagado. Déjense de chorradas y a terminar las obras.»

Puede parecer algo frívolo que nos pongamos ahora a discutir «sobre el sexo de los ángeles», cuando ni tan siquiera hay plazos claros para la finalización de la obra, máxime cuando las mismas se encuentran paralizadas. Pero lo que queremos manifestar con esta encuesta, es que los onubenses tenemos derecho a elegir el nombre de la que será nuestra estación, no nos parece adecuado que el nombre sea impuesto por la Presidenta de la Diputación, ni por el Alcalde, ni por ningún otro cargo o posición política.

Mientras los políticos se ensarzan en vergonzosas discusiones en la vía pública llamándose «caradura» y «hooligan», las obras llevan ya un par de días detenidas, y así parece que van a continuar, ya que el derribo del edificio de Weickert y Martín Agrícola (necesario para continuar con la obra) van más lentas de lo debido. Esperemos que terminen de derribar el edificio y reanuden la obra, aunque si necesitaran ayuda seguro que muchos lectores de este blog se animarían a hacer una quedada con un martillo o maza, y «ayudar» al derribo, dicen que destruir cosas libera estress…

Posted in Infraestructuras, Política, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 91 Comments »

¿Cómo quieres que se llame la estación?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 11 marzo 2011

El proyecto de futura estación del AVE sigue dando que hablar dos días después de su elección. El motivo es el prematuro bautizo que le ha querido dar la Presidenta de Diputación, otorgando sin previo aviso y por su cuenta, el nombre de «Zenobia Camprubí» para la estación. Ya estuvimos hablando de esto en el anterior artículo, sin que parezca mala idea el nombre, no nos gusta el modo en el que se ha elegido. Tal y como dijimos hace un par de días, si se hace una comisión para elegir el proyecto de estación, ¿por qué no haber hecho algo parecido para decidir su nombre?

Esto se ha convertido en el enésimo motivo de discusión entre los dos principales candidatos a la alcaldía de Huelva. Las malas formas de Petronila han repercutido en la negativa de Rodri a que su nombre sea el de la esposa catalana del moguereño universal. El actual alcalde quiere que sea el pueblo el que decida el nombre de la estación, y propone que se abra un debate al respecto. Este arrebato democrático de Rodri no es en realidad nuevo (ojalá lo hubiese tenido con el antiguo Mercado del Carmen), ya para el Nuevo Estadio Colombino se hizo algo parecido, dando como resultado el nombre actual. Además, se ha animado a dar su «candidato», matizando que le gustaría que fuera ‘Ciudad de Huelva’, ya que “si durante 100 años han tenido una estación que se llama ‘Sevilla’, lo lógico es que la nueva estación del AVE llevara un nombre más nuestro”.  Demasiado simple a nuestro parecer su opción. Creemos que esta es una buena oportunidad para dar un nombre con fuerza y que represente a una parte de nuestra historia o de nuestros personajes, por eso ya propusimos algunos como «Ana de Silva y Mendoza», y «Luisa Pérez de Guzmán»,  aunque añadimos otros con más fuerza como «Tartessos», «Onuba Aestuaria», «Awnaba», «Guelbah» o «Saltish» que vinculan a Huelva con su pasado. En lo que sí coincidimos es en que es fundamental que se dialogue, que se deje elegir al pueblo, o como ya hemos dicho, a través de algún tipo de comisión.

Hemos de partir de la base de que una estación es «recomendable» que, sintácticamente, tenga nombre femenino, ya que nos referimos a «LA» estación, y como ejemplo tenemos a Santa Justa en Sevilla, Atocha en Madrid, o Sants en Barcelona. Por eso queremos participar e invitaros a ayudar a nuestros gobernantes a que al menos elijan los que deben de ser los nombres candidatos para la estación, los que deberían ir en la hipotética papeleta que permitiese a los ciudadanos elegir el nombre de su estación. Por eso vamos a seguir el formato que utilizamos para elegir a «Los Catetos del Año». Vamos a dejar una semana para que nos digais vuestros candidatos y el próximo viernes, colocaremos una encuesta que englobe todas las candidaturas propuestas, tras lo cual, dejaremos otra semana para recopilar vuestras votaciones. Las cinco opciones más votadas por los lectores, serán las que mandemos a la señora Guerrero y al señor Rodríguez, para que se hagan una idea de lo que pide la ciudadanía en este tema.

Podéis mandar vuestras candidaturas, a través de los mismos comentarios de este artículo, pero si lo preferís podéis hacerlo también a través de nuestro Facebook, Twitter, o por correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com

Posted in Infraestructuras, Política, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 87 Comments »

Habemus Estación

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 9 marzo 2011

Bueno, habemus, habemus… todavía no la tenemos, pero ya sabemos cuál es el proyecto elegido (por unanimidad), y además, ayer se aventuró Petronila Guerrero en bautizarla. El proyecto ganador es «Puerta Umbría» y su nombre será «Zenobia Camprubi».

Proyecto «Puerta Umbría», futura estación de Huelva.Imágenes: www.odielinformacion.es

La Futura estación en varias perspectivas. Imágenes: www.huelvainformacion.es

Sección de la zona de embarque y garaje. Imagen: www.skyscrapercity.com

Planos de la futura estación «Zenobia Camprubí». Imágenes: www.odielinformacion.es

El proyecto de estación es bastante espectacular, aunque casi todos los finalistas lo eran, y nos sentimos partícipes de este logro, porque recordemos, el proyecto inicial era una estación de «pinypon» de 420 metros cuadrados y capacidad para 214 personas. Esta nueva estación tendrá una superficie en planta estimada de unos 3.000 metros cuadrados a desarrollar no necesariamente a una sola altura. Ahora probablemente surgirán detractores y defensores, pero como sobre gustos no hay nada escrito y como a los onubenses no se le ha dado la oportunidad de participar de alguna forma en su votación, es vano hablar de su diseño. Ahora queda esperar, a ver si es verdad que «eso» se convierte en nuestra estación, porque visto lo visto con anterioridad en el caso de la Estación de Calatrava, se puede decir hasta que no lo veamos: «no me creo ná».

De lo que sí que se puede dialogar es sobre el nombre. Resulta curioso que ayer la señora Guerrero decidiera por sí misma el nombre, y que buscara respaldo en la sobrina-nieta de Juan Ramón Jiménez (qué va a decir),  en Fomento y en Adif (a los que les debe  dar igual). Si para elegir un proyecto se hace una comisión, y se vota de forma democrática, ¿por qué no hacer lo mismo para elegir su nombre?

Petronila Guerrero ha señalado que «Zenobia es un nombre original y con impacto», y que va en consonancia con la modernidad que supone el AVE, ya que la esposa de Juan Ramón Jiménez fue «una mujer moderna y adelantada a su tiempo, una mujer comprometida con la igualdad». De acuerdo en que es un nombre «original», pero si queremos dar a una estación nombre de mujer, habría que contar con las onubenses importantes para la historia, como por ejemplo, Ana de Silva y Mendoza, que vivió en el siglo XVI y a la que el Parque Nacional de Doñana debe su nombre; o Luisa Pérez de Guzmán a la que ya dedicamos un artículo, y que fue una duquesa onubense que llegó a ser la primera Reina de Portugal convenciendo a su marido (que entonces no era rey porque Portugal formaba parte de España) para que se revelase y Portugal se independizara de España. Esa rebeldía también es compartida por la moguereña Dolores Parrales Moreno, «La Parrala», todo un mito en el cante flamenco que sintió Huelva y fue defensora de lo que hoy se entiende por una mujer liberada, tuvo que hacer dos renuncias importantes: a una boda como «Dios manda» y a una vida de virtuosa señora de bien. Vivió de su trabajo y no de lo que le daba un marido, pero en su tiempo estuvo mal vista, y aún hoy su nombre suena a una vida oscura y desordenada.

Zenobia Camprubí es buena opción como nombre para la estación, ya que está considerada como una de las primeras grandes feministas de España, miembro destacado del Lyceum Club Femenino junto a Victoria Kent, desde el que reivindicó constantemente una mayor presencia de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad, y fue una incansable viajera hija de una acaudalada familia burguesa, pero no fue onubense y su relación con Huelva fue bastante circunstancial ¿Por qué no aprovechar la cuyuntura para debatir y sacar del olvido a mujeres que fueron importantes para esta provincia?

En cuanto a la línea del AVE, que es lo más importante (de nada sirve tener una megaestación si no llegan trenes), las cosas van más despacio. Según el amigo de «Por Huelva«, a día de hoy no ha salido a concurso ninguna de las obras del AVE Sevilla – Huelva, sólo se han adjudicado los contratos para la redacción de los proyectos de los 5 tramos. Una vez acabada la redacción de los proyectos deberá anunciarse la licitación y adjudicarse las obras de cada uno de estos tramos. Peor es ver que en la web de ADIF, la línea a Huelva no existe: www.adif.es

La única obra adjudicada es la «Reforma de la infraestructura Red Convencional en Estación de Huelva», que ha sido tramitada por la Dirección de Contratación de Red Convencional. Es decir, son obras de Red Convencional no de Alta Velocidad (ver anuncio en el BOE):

En fin, que todo huele mucho a movimientos políticos de cara a las elecciones, pero pase lo que pase, lo importante es que estas infraestructuras lleguen a Huelva, si para que se hagan las cosas tiene que existir «la motivación electoral», pues ojalá hayan elecciones todos los años.

Fuentes: http://es.wikipedia.org, www.odielinformacion.es, www.elmundo.es, www.facebook.com/phuelva

Posted in Infraestructuras, Personajes Olvidados, Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 30 Comments »

La Manhattan de las marismas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 4 febrero 2011

Ayer se hizo público el proyecto ganador para la reforma del entorno de la Lonja y la Glorieta Norte. El proyecto seleccionado con un premio de 120.000 euros, ha sido el llamado ‘Dike2’, propuesto por el arquitecto onubense José Álvarez Checa y consiste,  como podéis ver en estas imágenes, en una reestructuración completa de la zona:

Este arquitecto es además autor del cercano edificio de Aqualon Puerto (mucho diseño pero nada funcional…), de la reforma del Muelle de las Canoas (bueno…), del Foro de la Rábida (allí lejos como que tampoco molesta mucho…), el Parque Alonso Sánchez (ufff… mejor me ahorro el comentario), la rehabilitación de las cocheras del Puerto (ojú…) o el Ayuntamiento de Punta Umbría (qué me gusta el mármol…).

Esta vez propone algo espectacular y que modificaría completamente la fachada de la ciudad hacia la ría del Odiel, algo reclamado por muchos sectores durante años. El proyecto consistiría en una serie de boulevares llenos de palmeras (si el picudo rojo lo permite) que enlazarían la zona del puerto con el parque de Zafra. Los edificios para usos pesqueros que existen actualmente serían sustituidos por otros con un moderno diseño, se construirían pantalanes náuticos para el amarre de embarcaciones (¿otro club náutico?). Además, el proyecto conservaría, aunque parcialmente, la magnífica reja de forja que cierra actualmente el puerto. La urbanización de los primeros 65.000 metros cuadrados de intervención y la reordenación del tráfico en el entorno de la Glorieta Norte, junto a tres de los bulevares y los edificios para usos pesqueros, se programan en una primera fase cuya culminación se prevé para 2015, con un presupuesto de referencia de 9 millones de euros.

Este proyecto recuperaría una zona actualmente «perdida» para la ciudad, y la dotaría de un aspecto y una arquitectura dignas de ser contempladas y disfrutadas por todos los onubenses y nuestros posibles visitantes. Pero el proyecto es aún más ambicioso. ¡¡¡Incluye un rascacielos de 110 metros de altura construido sobre la ría!!!

Parece ser que se ha corrido la voz entre el mundillo «arquitecturil» de que a los choqueros nos gustan los bloques de pisos (sólo basta pasear por el centro para comprobarlo). Ya nuestro amigo Calatrava intentó colarnosla presentó un proyecto con un rascacielos-hotel de más de 300 metros de altura como complemento a su estación de tren para el AVE, por lo que cabe preguntarse: ¿otra vez?

Esta vez el rascacielos iría cimentado en el fondo de la ría, sobre una plataforma sobre las aguas del Odiel. Sería de acero y cristal, tendría una planta cuadrada y sus 110 metros de altura estarían divididos en 33 niveles, 7 de los cuales albergarían un párking, seguidos de plantas para oficinas de la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía, un hotel, y en su cumbre, un mirador de la ciudad.El rascacielos se convirtiría en uno de los más altos de Andalucía y doblaría en altura al que en estos momentos tiene el récord en la capital, el de la Plaza Doce de Octubre. Con tales datos la gran pregunta que nos hacemos es: ¿hasta qué profundidad hay que excavar en Huelva para encontrar roca lo suficientemente estable como para cimentar semejante mastodonte? y sobre todo ¿cuánto costaría ese rascacielos?

En resumen, que vamos a tener un edificio al más puro estilo Burj Al Arab de Dubai para llenarlo de… bueno, de… ¿turistas? Bueno, esperamos que así sea en el futuro, aunque de todas formas la construcción del rascacielos y el resto de bulevares se harían en una fase posterior -aún sin fecha ni consignación económica-, junto a otras dotaciones planteadas en el proyecto, como un edificio de I+D que concentraría la investigación de los alimentos del mar y otro destinado a albergar ferias de muestras.

Ahora cada uno opinará si le gusta o no, pero nadie puede negar que el proyecto es espectacular e innovador en cuanto a lo que en Huelva se ha hecho o intentado hacer en los últimos años, pero no terminamos de creérnoslo y sobre todo de entender por qué se empeñan en presentar estos faraónicos proyectos que luego nadie lleva a cabo por su inviabilidad (económica y de utilización). Me recuerda a los 3 puentes a Punta, a Calatrava, a los desdobles, al AVE y a ese tipo de cosas que, imitando a los cometas, tienen un periodo de retorno aproximado de 4 años. Sí, eso mismo. ¿Tendrá algo que ver con eso el responsable del proyecto, José Álvarez Checa,  marido de la excandidata a la alcaldía Manuela Parralo y «afortunado» ganador de casi todos los concursos arquitectónicos convocados por una administración socialista?


Ojalá nos equivoquemos y podamos subirnos dentro de digamos… ¿10 años?, a un rascacielos choquero desde el que ver una impresionante vista de Huelva y su ría.

D8ni, Northman y Sr. Rubio.

Fuentes:

http://www.gesticulando.com

http://www.huelvainformacion.es

http://www.puertohuelva.com

http://www.skyscrapercity.com

 

 

Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Infraestructuras, Política, Redacción, Turismo, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 81 Comments »

¡Feliz 2011!

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 1 enero 2011

Acabó ya el 2010, el año de la crisis por excelencia, el año de los más de 4 millones de parados. Iniciamos un nuevo año que esperamos sea el de la recuperación, a nivel nacional y local, porque Huelva necesita como ninguna otra ciudad un empujón definitivo para salir del agujero en el que estamos.

Hace justo un año, felicitábamos la llegada del 2010 con un párrafo que resulta llamativo releer hoy:  Acaba una década y empieza otra. Ya estamos en 2010, ese año que hace otros muchos, se tomaba como meta para llevar a cabo muchos proyectos para nuestra amada Huelva. Muchos de esos proyectos se han ido prorrogando indefinidamente, pero otros parece que empiezan a ver la luz al final del tunel. ¿Será este el año en que comiencen las obras de la futura estación del AVE?, ¿dejará Fertiberia de verter más fosfoyesos en las Marismas de Huelva?, ¿se inaugurará por fin el Mercado del Carmen?, ¿Se sacará algo en claro de la ubicación del aeropuerto?, ¿qué pasará con el paseo marítimo junto al Muelle del Tinto?, ¿Cuántos edificios históricos y/o singulares se derribarán más este año?,  ¿Terminarán uniendo los fragmentos de carril bici que hay repartidos por la ciudad?, ¿Volveremos a ser “una ciudad de Primera” o seremos una ciudad de Segunda-B?

Todas las preguntas han ido contestándose durante el año, algunas positivamente, otras no tanto y el resto siguen estando en suspensión. Esperemos que sean respondidas todas a lo largo del año, y siempre de la forma más positiva para Huelva.

Os deseamos un Feliz Año Nuevo, que vuestros deseos se hagan realidad.

Posted in Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 63 Comments »

Tala de Eucaliptos para el AVE

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 3 diciembre 2010

Hace un par de días leí en Huelva Información este titular y me ha inquietado mucho, «El Ayuntamiento inicia la tala de eucaliptos para liberar suelo de la estación del AVE»:

El edificio de viajeros se construirá en la zona de arboleda próxima a la avenida de Cádiz · Donde están las naves se hará un parking. En conversaciones técnicas con Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el Ayuntamiento ha iniciado la tala de los eucaliptos que ocupan los terrenos destinados a la estación del AVE en las proximidades del puente de la avenida de Cádiz.

Desde que se empujó la idea de la nueva estación me he preguntado una cosa: ¿Dónse se ubicará exactamente? Y lo cierto es que con más o menos idea y aún viendo dónde están trabajando las vías, lo único que podía asegurar es que sería entre la plaza del Punto y el viaducto de la Avda. Nuevo Colombino. Desde ese primer momento, temí por una idea en la que siempre he pensado al divisar por encima del maldito muro de las vías, la idea de hacer de esa masa de viejos y altos eucaliptos el parque urbano que a Huelva le falta (aunque el parque de Zafra también cuenta con algunos viejos eucaliptos de gran porte) y ¡en el centro!

Como se ve en la fotografía aérea, la masa de árboles se hace más tupida hacia el sur del Punto, pero eso no desmerece el valor de aquellos que la rodean. Y hay que tener en cuenta que esta tala es para levantar el edificio provisional de viajeros. Lo más lógico es pensar que a la hora de hacer el definitivo (a saber cuándo), éste no se ubique donde el otro sino al lado, ocupando un nuevo espacio, paralelo al uso del primero.

Si ya de por sí ha sido discutida la ubicación de la estación por dificultar innecesariamente el trazado de una futura continuidad hacia Portugal, (clave para el éxito de la red en Huelva) y además, perpetuar el problema de las vías como barrera de crecimiento en medio de la ciudad (tan sólo lo desplaza unos cuantos metros), además cabe preguntarse si no hay ya bastante espacio de terreno «limpio» justo después de donde están talando como para adelantar la operación hacia un grupo de eucaliptos que llevan ahí más años que aquellos que deciden su tala.

Ya poco se podrá hacer por estar todo adjudicado (además de la desinformación que tenemos), y seguro que tampoco nos apetecería que hubiese más trabas y retrasar nuevamente todo el proceso, pero quería dejar constancia de mi preocupación por la pédida de esos ejemplares. Sólo cruzo los dedos porque, entre tanto desconcierto, estas acciones no lleguen a la zona más arbolada, si es que no se acaba haciendo igualmente cuando arranque el Ensanche Sur…

En Huelva funciona así… No sé quiénes nos creemos que somos para tomar la decisión de derribar eucaliptos, cabezos, palacetes, etc. , que están por encima de nosotros y llevan en su sitio 50, 100 ó miles de años. Parece que no aprendimos el respeto por los «mayores». Esos eucaliptos terminarán cayendo de un modo o de otro y en las calles resultantes pondrán algún que otro arbolito de 2 metros que nos seguirá definiendo urbanísticamente de la forma tan deplorable por la que actualmente se nos conoce. Todo lo viejo fuera, por que como sabemos hacer tan bien lo nuevo…

Dani.

Fuente: www.huelvainformacion.es. 2ª y 3ª imagen capturadas de Google Earth y Google Street View.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Infraestructuras, Medio Ambiente, Naturaleza, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 16 Comments »