
http://www.psoe.es/contacta.do
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 16 marzo 2015
Desde Noviembre de 2014 Huelva capital ha sido incluida en una ruta turística patrimonial de ámbito autonómico e incluso internacional, concretamente la ruta al-Mutamid que forma parte del legado andalusí. Muchos habréis visto esos carteles rojos por el centro y os habréis preguntado de qué se trata, puesto que no creo que mucha gente se haya acercado a la oficina de Turismo a preguntar…
La Ruta de al-Mutamid se extiende de Lisboa a Sevilla, pasando por Huelva y tiene dos ramales. El ramal «norte» entra en nuestra provincia por la sierra y recorre Aroche, Cortegana, Almonaster la Real y Aracena. El ramal «sur» recorre la costa y pasa por Ayamonte, Lepe, Huelva, La Rábida, Palos de la Frontera, Moguer, Niebla y La Palma del Condado.
Al-Mutamid fue rey de la Taifa de Sevilla. Su padre había conquistado la mayoría de las Taifas vecinas, incluyendo el reino de Huelva y Saltés. Al-Mutamid nació en Beja y con 12 años fue enviado a Silves donde sería educado y ejerció como gobernador.
Las rutas del legado Andalusí son una serie de itinerarios culturales que pretenden servir para difundir y poner en valor la herencia musulmana en la península Ibérica. Sus rutas están relacionadas normalmente con personajes o hechos históricos y siempre teniendo como base principal la difusión del patrimonio islámico.
La ruta dentro de la ciudad de Huelva no tiene nada que ofrecer, puesto que nada queda de aquella época. Un turista que realice la ruta del legado andalusí estará especialmente interesado en el tipo de arquitectura y de restos islámicos que pueden contemplar en Niebla, Almonaster, Aroche… La inclusión de algunas localidades en la ruta es cuanto menos curiosa, puesto que la mayor parte del patrimonio islámico en la costa de Huelva simplemente no existe, y de algunos de los municipios ni siquiera tenemos referencias de su existencia en aquella época. ¿Qué le vamos a ofrecer a un turista especializado? Ya Amador de los Ríos a finales del siglo XIX se desesperó cuando llegó a Huelva buscando restos de la época musulmana y no encontró apenas nada. Hoy día con las sistemáticas campañas de destrucción llevadas a cabo por los sucesivos ayuntamientos en el siglo XX no nos permiten siquiera imaginarnos el aspecto de la Awnaba musulmana. Eso si, al turista podemos darle un bonito paseo por el Conquero o llevarlo a comprar al Holea. O quizás no…
Y digo no, porque a poca distancia de Huelva tenemos (por suerte todavía) la isla de Saltés, la Salthish árabe, la ciudad que los Bekríes entregaron a Al-Mutadid, padre de Al-Mutamid y que sirvió para aumentar el poder de su reinado y abrirle la puerta del Algarve. Una ciudad completa que está a la espera de ser excavada y estudiada en profundidad. La posibilidad de un parque arqueológico en una de las pocas medinas islámicas que no fueron transformadas totalmente en época cristiana que se conservan en España. Eso es lo que espera realmente el turista especializado, y no cartelones explicativos en edificios de hormigón que la mitad de las veces sólo sirven para hacerse la foto o para que algún cafre lo use como lienzo.
Si queremos hacer las cosas hay que hacerlas bien, si no, la mitad de las veces hacemos el ridículo. Si de verdad quieren darle el bombo y la publicidad que esta ruta necesita, es el momento de que las autoridades se pongan de acuerdo y lleven a cabo una actuación digna en Saltés. Si no, es mejor ahorrarnos los cartelitos.
Posted in Cultura, Historia, Redacción, Turismo | Etiquetado: al-Mutamid, al.Mutadid, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Ayamonte, Beja, Cortegana, España, Huelva, La Palma del Condado, La Rábida, La Ruta de al-Mutamid, Lepe, Lisboa, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Sevilla, Sierra de Huelva, Silves, Taifa de Sevilla, Turismo | 6 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 8 enero 2013
En la 38º edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva se proyectó el documental Cero. El documental tuvo una buena acogida, tanto por los que vieron su estreno, como por la prensa. Sus creadores siguen ahí, en la brecha, con nuevos proyectos e ilusiones, pasando página de lo que ha supuesto este documental para ellos. Sin embargo no es conveniente olvidar todo lo que se revelaba allí. Cero es más que un documental sobre el Polo Químico en Huelva y lo que ha significado para la ciudad desde diferentes puntos de vista (infrestructuras, economía, sociedad, contaminación y salud). Cero es sobre todo la mirada joven y preocupada de 3 ciudadanos de Huelva sobre una Huelva que han heredado, pero que también es suya. Cero es la pregunta que enmudece en muchos de nuestros jóvenes. ¿Por qué?¿Por qué aquí? ¿Por qué no?
Los co-directores Javier Vila García (Huelva), Gonzalo del Campo Ladrero (Huelva) y Javier López Martín dan la voz y la oportunidad de expresarse a todos los colectivos en conflicto. Muchos han aceptado su propuesta, otros se han inhibido de responder a sus preguntas. Este conflicto, que está muy presente en la población onubense, que la divide y que ya dura tal vez demasiado y se ha convertido en una espada de Damocles que pende sobre la cabeza de los trabajadores con el fantasma del paro, y una espada de Damocles más que puede llamarse cáncer para todos y cada uno de los que habitamos la ciudad.
Si aún no lo has hecho, no pierdas esta oportunidad de ver este documental:
El interés que mueve a Javier Vila, Gonzalo del Campo y Javier López al hacer este documental es “intentar dar una visión objetiva e imparcial del problema” Pues, a su juicio, “teníamos la sensación de que los otros reportajes que se han hecho sobre el Polo, no eran del todo justos” Así pues, se trata de “aglutinar todas los puntos de vista para no inducir a una idea si no para que la gente fuese consciente de todo lo que conlleva el que el polo se encuentre en Huelva y no en otro lugar”. Lo más importante de este documental es “que saque sus conclusiones el espectador”
Documental realizado y dirigido por: Javier Vila García (Huelva), Gonzalo del Campo Ladrero (Huelva) y Javier López Martín (Ayamonte, Huelva) con la ayuda de Clikaudiovisual SLL.
Duración: 20min
http://huelva24.com/not/29819/_lsquo_cero_rsquo__una_mirada_ecuanime_a_la_industria_onubense/
http://www.festicinehuelva.es/index.asp#spv=0
Conchi.
Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente, Protesta, Sanidad | Etiquetado: Ayamonte, cero, Clikaudiovisual SLL, Documental, Documental Cero, Documentales, Festival de cine Iberoamericano, Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Festival Iberoamericano de Huelva, Gonzalo del Campo Ladrero, Huelva, Javier López Martín, Javier Vila García, Polo Químico, Polo Químico de Huelva | 9 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 10 agosto 2012
El Consejo Provincial de Jóvenes de Huelva (CPJH), como órgano de participación, representación y consulta de la Juventud de Huelva, quiere celebrar el Día Internacional de la Juventud 2012, con una fiesta de y para la Juventud Onubense, en la que se que se quiere promover la participación juvenil y el asociacionismo para lograr una red asociativa sólida en la provincia, donde se genere intercambios de información, actividades, ideas, etc.
La Jornada, se celebrará, el sábado, día 11 de agosto, en la Playa Central de Isla Canela en el municipio de Ayamonte, y comenzará a las 11:00h, empezando por la mañana con talleres de diversas actividades realizadas por asociaciones al igual que distintas exhibiciones y continuando a las 16:00h con actividades y deportes de aventura en la playa como pasarela hinchable, paseo en kayaks y ciclokarts para finalizar a las 23:00h con conciertos de grupos juveniles de moda en la misma playa.
La Acción cuenta, este año, con la colaboración del Ayuntamiento de Ayamonte y la Excma Diputación de Huelva.
Esta es una de las actividades centrales de Consejo Provincial de Jóvenes de Huelva, y se celebra por tercer año consecutivo, queriendo convertirse en un escaparate de la Juventud Onubense y en una fiesta joven de referencia.
Dentro de la iniciativa que siempre hemos tenido de trasladar la celebración de este día por distintos puntos de la costa onubense, siendo en 2010 en Punta Umbria, 2011 en Isla Cristina y este año hemos elegido la playa de Isla Canela de la localidad de Ayamonte.
Podéis acceder a la programación al completo a través de este PDF: Programacion.
Formas de Contacto:
Teléfono:
Oficina: 959 01 19 71
Teléfono Móvil: 697 60 70 60
Correo Electrónico:
cpjhuelva@gmail.com
Redes Sociales:
Twitter: @cpjhuelva
Facebook: http://www.facebook.com/consejo.provincial.jovenes.huelva
Posted in Colaboraciones, Eventos | Etiquetado: 11 de agosto, actividades, Ayamonte, Ayuntamiento de Ayamonte, Día Internacional de la Juventud, Diputación de Huelva, ideas, Isla Canela, Juventud Onubense, Playa Central de Isla Canela, Punta Umbría | 1 Comment »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 21 julio 2012
Durante todo el viernes, especialmente durante la tarde, se ha podido ver una gran nube sobre Huelva, que ha extrañado a muchos y que ha resultado ser una nube de humo y cenizas proveniente del incendio declarado hace dos días en la ciudad portuguesa de Tavira.
Twitter ha sido durante todo el día un hervidero de comentarios y fotos de usuarios de toda la provincia, haciendo cada uno su aportación y demostrando que las redes sociales son el mejor vehículo de transmisión de información, yendo más rápido que el mejor de los medios de comunicación existentes.
El amigo Daniel Zamora (@Meteohuelva) ha sido receptor y retwiteador de gran parte de ellas. Os dejamos con algunas de dichas fotos con su respectivo nombre de usuario y localización en la que fueron tomadas:
@JAMacarro (San Silvestre)
@cristi_cd (Punta Umbría)
@Mai_tuki (Ayamonte)
@mariabarcelo (Islantilla)
@betibasket (Huelva)
Posted in Curiosidades, El Tiempo, Naturaleza, Redacción | Etiquetado: Ayamonte, Huelva, Humo sobre Huelva, Incendio de Tavira, Islantilla, Nube de Humo, Punta Umbría, San Silvestre, Tavira | 4 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 2 mayo 2012
Como cada mes, publicamos el boletín cultural y de ocio “INFO OCIO HUELVA” que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, nos hace llegar mediante el correo electrónico. La Guía Info Ocio, contiene información acerca de un gran número de eventos de ocio y actividades culturales que se pueden disfrutar en la capital y en toda la provincia. Esta guía es realizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, y se hace posible gracias a la colaboración de diferentes entidades y organismos de toda la provincia, aunque también podéis hacer que vuestro evento o actividad figure en la guía cultural y de ocio más completa mandándolo a turismo@huelva.es.
De las actividades de este mes queremos destacar el Concierto de Ensemble Barrocco Corelli, el día 4 de mayo, a las 20.00 h. en el Centro de Visitantes “Huelva, Puerta del Atlántico”, o el que va a ofrecer Pablo Alborán el 12 de Mayo en la Casa Colón.
Además este es el mes por excelencia de las romerías, por lo que si queréis iros de fiesta podéis pasaros por Ayamonte, Mazagón, El Granado, Paymogo, Lepe, Moguer, Zalamea, Rociana, Aroche, Gibraleón, Beas, Cortelazor, Cala, Jabugo, o por supuesto, El Rocío. Y un importante número de actividades varias, tan distintas como «I Feria del Perro» de Cumbres Mayores, una concentración tuning en Isla Cristina, un mercadillo solidario en la C/ Galaroza nº 16 de Huelva, una «Semana de la Astronomía» en Valverde del Camino, la inauguración de la réplica de la necrópolis Fenicia de Ayamonte, o las coreografías que el 2 de mayo, día internacional de la danza, podréis disfrutar en Las Cocheras del Puerto.
Os dejamos con la guía al completo e incluimos el formulario de inscripción para las actividades del Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico» (las actividades con asterisco (*) requieren inscripción previa).
Posted in Cultura, Eventos, Música, Redacción | Etiquetado: Actividades Deportivas, Aroche, Ayamonte, Beas, Cala, Centro de Visitantes Huelva Puerta del Atlántico, Cocheras del Puerto, Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, Concentración Tuning, conciertos, Cortelazor, Cumbres Mayores, El Granado, El Rocío, Eventos, Fiesta de la Primavera, Gibraleón, Guía Info Ocio, Huelva, I Feria del Perro, Isla Cristina, Jabugo, Lepe, Mazagón, Mercadillo Solidario, Moguer, Necrópolis Fenicia de Ayamonte, ocio, Paymogo, Rociana, Romerías, Semana de la Astronomía, Valverde del Camino, Zalamea | 2 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 5 febrero 2012
Sentado en un pináculo celeste, de cresta finísima y afirmada, sólido, bello, viejo, niño, sonrisa, astro, de la Ilíada, maná, ordenado, natural, creador y entusiasta, observador de la Luna, elipsis de los sueños, practicante de los baños del Ganges, descubridor de la longevidad, estudioso de las magias, mezcla característica de barro y yerba, colorista, concepto de un cántico, amago del neutro, purificador de los hechos impuros acaecidos durante la peregrinación, apóstol, estabilidad, mar, marcado en el rostro, voz, pétalo, en el logro del Fuego-Agua-Tierra-Aire, manifestación de los sudores del principio, mártir, nube, grano de Goa, suspiro de las tierras calientes orientales, hijo de la ilusión, ave, pastorcillo virtuoso de pisadas blandas, gnomo, ojo central que rige y dirige, olor de la meditación, cáliz de hostias transparentes, retablo dorado de las tres imágenes incandescentes de Shiva, interioridad blanca, red de la recogida de peces acristalados, hueco de las limosnas, instantánea de sol, anillo de los signos, bocanada de espirales, mester de clerecía, faz que aparece y desaparece, destello encarnizado que vuela a infiltrarse en todas las mamas haciendo hembras místicas, fruto, Amor de amores, cielo, cuadro del Todo.
Sentado en un pináculo celeste nos contempla como un adivinador.
(Foto: www.overli.es)
(OVERLI es el seudónimo de Isidoro Fernández, artista nacido en Lepe en 1952, que comenzó a pintar a los 17 años. A pesar de haber nacido en Lepe, desarrolló su trayectoria artística y vital en Ayamonte (Huelva). Se trata de uno de los pintores españoles que más elogios ha recibido de la crítica en sus múltiples exposiciones sin que sea uno de los muchos autores a los que el marketing ha situado en posiciones de privilegio en el mercado artístico.)
Posted in Colaboraciones, Cultura, Personajes Olvidados | Etiquetado: Arte, artistas onubenses, Ayamonte, Celeste Overli, Cultura, Isidoro Fernández, J.J Conde, Lepe, Overli, Pintor, pintores onubenses, puntillismo | 13 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 1 febrero 2012
Puntual como cada mes, publicamos el boletín cultural y de ocio “INFO OCIO HUELVA” que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, nos hace llegar mediante el correo electrónico. La Guía Info Ocio, contiene información acerca de un gran número de eventos de ocio y actividades culturales que se pueden disfrutar en la capital y en toda la provincia.Esta guía es realizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, y se hace posible gracias a la colaboración de diferentes entidades y organismos de toda la provincia, aunque también podéis hacer que vuestro evento o actividad figure en la guía cultural y de ocio más completa mandándolo a turismo@huelva.es.
Queremos destacar una actividad para hoy miércoles 1 de febrero, a las 19.00 h, en la Sala de Usos Múltiples del Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico». Se trata de un taller de Protección del patrimonio histórico: normativas, competencias, herramientas de catalogación y ejemplos onubenses. A cargo de Dña. Rocío Rodríguez Pujazón, arqueóloga municipal de la Gerencia Municipal de Urbanismo. La entrada es libre y gratuita. Talleres similares se impartirán los días 15 y 29 de febrero.
Este mes se presenta en Huelva el nuevo disco de Manuel Carrasco, con actuaciones en la Casa Colón el 17 y 18 de febrero. En el mismo escenario podréis disfrutar de «40 El Musical» con sesiones entre los días 9 y 12. Así mismo queremos destacar el concierto de los míticos Medina Azahara, que actuarán en la Sala Habana el 17 de febrero.
Y como no, Carnaval. La provincia se llena de luz y de color con las fiestas carnavaleras y no podemos más que recomendaros que os paséis por Isla Cristina, Punta Umbría, Ayamonte, Bollullos, Cortegana, etc. y descubráis cómo se celebra esta fiesta en esas poblaciones, o podéis quedaros en la capital y hacer más fuerte el Carnaval Colombino, que dicen, anda de capa caída.
La guía se completa con certámenes y concursos literarios, teatro y actividades deportivas guiadas, como senderismo. También encontraréis la programación de Febrero y Marzo del Centro de Visitantes Puerta del Atlántico. Aquellas actividades que presentan un asterisco (*) necesitan inscripción previa, ya que las plazas son limitadas. Dicho formulario deberá hacerlo llegar vía fax al 959 260 707, vía email a turismo@huelva.es o entregarlo personalmente en el Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico».
Os dejamos con la guía al completo e incluimos el formulario de inscripción para las actividades del Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico».
Posted in Cultura, Eventos, Música, Redacción | Etiquetado: 40 el musical, 40 principales, Actividades Deportivas, Ayamonte, Bollullos, carnaval, Carnaval 2012, carnaval ayamonte, carnaval colombino, Centro de Visitantes Huelva Puerta del Atlántico, Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, conciertos, Cortegana, Eventos, Febrero 2012, Guía Info Ocio, Huelva, Isla Cristina, Manuel Carrasco, Medina Azahara, Naturaleza, ocio, Presentación disco Manuel Carrasco, Procesiones, Punta Umbría, rutas senderismo, Teatro | 2 Comments »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 3 septiembre 2011
Como puntualmente hacemos cada mes, publicamos la información del boletín cultural y de ocio “INFO OCIO HUELVA” que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, nos hace llegar mediante el correo electrónico. La Guía Info Ocio, contiene información acerca de un gran número de eventos de ocio y actividades culturales que se pueden disfrutar en la capital y en toda la provincia. Esta guía es realizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, y se hace posible gracias a la colaboración de diferentes entidades y organismos de toda la provincia, aunque también podéis hacer que vuestro evento o actividad figure en la guía cultural y de ocio más completa mandándolo a turismo@huelva.es.
Este mes destacamos la 54 edición del Salón Nacional de Pintura que a partir del 6 de septiembre se puede ver en la Casa Grande de Ayamonte. Si habéis seguido el Camino Primitivo de Santiago que estos días nos han retransmitido nuestros amigos Javier Marín y Daniel Zamora, os puede resultar interesante la exposición que organiza La Caixa en la Avda. de Andalucía de la capital, «Europa fue Camino. La Peregrinación a Santiago en la Edad Media», que podréis visitar a partir del 21 de Septiembre. Siguiendo en la antigüedad quizás os interese la «Muestra de Música Antigua Castillo de Aracena», que celebra su XVIII edición hasta mañana domingo. Más música podréis disfrutar en el Festival Jazz de Gibraleón los días 9, 10 y 11 de septiembre en el Centro Cultural Convento del Vado de la localidad olontense.
Más música tendréis en las Fiestas de la Cinta, que este año contará con las actuaciones de La Unión y Andy & Lucas (el lunes), Ocho Vientos (el martes) y Diego Martín y Tamara (el miércoles). No serán las únicas fiestas, al mismo tiempo en Moguer se celebran del 7 al 11 las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Montemayor; y del 6 al 10 de Septiembre las Fiestas de las Angustias de Ayamonte. También en La Palma del Condado hay fiestas, el día 17 comienza la LI Fiesta de la Vendimia, declarada Fiesta de Interés Turístico.
En resumen, una amplísima variedad de actividades de las que podréis tener completa información consultando esta guía:
Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: actividades culturales, Actividades Culturales Huelva, Andy & Lucas, Aracena, Ayamonte, Ayuntamiento de Huelva, Camino de Santiago, Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, Cultura, Diego Martín, Europa fue Camino. La Peregrinación a Santiago en la Edad Media, Festival Jazz de Gibraleón, Fiesta de la Vendimia, Fiestas de la Cinta, Gibraleón, Huelva, Info Ocio, Info Ocio Septiembre, Infocio, La Palma del Condado, La Unión, Muestra de Música Antigua Castillo de Aracena, Ocho Vientos, Salón Nacional de Pintura de Ayamonte, Tamara, Virgen de la Cinta | Leave a Comment »
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 14 junio 2011
El Club Rugby Tartessos tras los distintos encuentros disputados por su sección infantil contra La Axarquía, Cajasol y el C.R.A.P con unos resultados sorprendentes desea afianzar la categoría en la liga andaluza. Para ello durante la semana del lunes 13 al viernes 18 de junio los monitores deportivos del Club realizarán un acercamiento a los institutos Fuente Juncal de Aljaraque y Pérez Mercader de Corrales. Los clases deportivas irán dirigidas a los alumnos de segundo y tercero de la E.S.O. y se inculcará en ellas los valores deportivos propios del rugby: compañerismo , unión y respeto a jugadores, arbitro y rivales.
Este es el segundo acercamiento que los miembros del Tartessos ofrecen a los estudiantes más jovenes de Huelva. Forma parte de una oleada programada de actuaciones de fomento , aproximacion y captación de jóvenes al deporte del oval que realizarán por buena parte de la provincia de Huelva.
La historia del Club de Rugby Tartessos de Huelva está ligada, casi por analogía y, por supuesto, por recorrido, a la de la ciudad que lo acoge desde su fundación. El conjunto, único referente actualmente, y durante muchos años, de este deporte en toda la provincia, es uno de los baluartes de esta tierra por su onubensismo, el cual intenta transmitir a cada campo fuera de la provincia al que acude representando a toda la geografía choquera. ¿Su grito de guerra antes de saltar al campo?: 1,2, 3 Tartessos, Huelva!!
El “XV del lince” como también se le conoce, se fundó en nuestra tierra a mediados de la última década del pasado siglo bajo el auspicio de la Universidad de Huelva, donde formó parte de sus escuelas deportivas disputando así las diferentes ligas universitarias que se celebraron por aquellos años, incluso llegando a disputar torneos Internacionales como el Transfronterizo de Badajoz en el año 2002. La falta de concreción y de apoyos institucionales por parte de la UHU por aquellos años, y el deseo de seguir fomentando la práctica de este noble deporte, motivó en un momento determinado, que el colectivo humano decidiera emanciparse y empezar a caminar solo. Es gracias a la iniciativa y el empeño de jugadores ilustres como Antonio Fernández “Tete”, Juan Juárez Vega, Eduardo Fernández Ozkorta o los hermanos José Carlos y David Gretener… que conforman las bases de la fundación como institución del Club Rugby Tartessos de Huelva a finales de 2004.
Las primeras temporadas como equipo totalmente independiente, caminaron entre las mieles del éxito ante los buenos resultados cosechados en la mayoría de los encuentros, y los sinsabores que por motivos de financiación y sobre todo, de estructura, el club tuvo que vivir. La sólida estructura institucional se chocaba de bruces ante la nula repercusión mediática y financiera, llegando a disputar la gran mayoría de partidos como locales en la vecina ciudad de Sevilla, suponiendo el pertinente gasto económico, sufragado por parte de los mismos jugadores, en favor de instalaciones y clubs de la vieja Híspalis.
El conjunto, que se imponía con rotundidad a sus diferentes adversarios andaluces en la segunda división de la comunidad, y que lograba conseguir cierto poder mediático en la provincia dado sus excelentes resultados, tuvo que ver como el ascenso se escapaba durante esos primeros años al no contar con equipos filiales, tal como el reglamento del rugby exige a los clubs. A día de hoy, el club alcanzó en 2005 su particular techo deportivo jugándose una más que decidida administrativamente fase de ascenso (por los motivos antes reseñados) contra el potentísimo Costa de Almería, equipo descendido de División de Honor B por problemas económicos, que contaba con varios jugadores australianos, ingleses y surafricanos en sus filas. A pesar del rival, de los impedimentos y de tener que ir a jugar a Almería con sus propios vehículos, el nombre de Huelva y del Club Rugby Tartessos quedó , una vez más , más que defendido por este colectivo de gladiadores románticos.
Pero, como las desgracias nunca vienen solas, el Tartessos comenzó a sufrir su particular deriva por el desierto, ya que ante la falta de patrocinadores con los que sufragar los gastos, el club tuvo que decidir abandonar la competición oficial durante dos campañas, lo que supuso además un descenso en el número de jugadores y la falta de apoyo institucional con el que mantener la estructura y los entrenamientos; por esta época, el club estuvo apunto de desaparecer. No obstante, algunos exjugadores y las nuevas incorporaciones como nuestro querido Agustín Soler decidieron apostar por la continuidad y pese a entrenar en diferentes ubicaciones de la ciudad, como la famosa zona del templete de la avenida de Andalucía, o de las carpas, en el mismo boulevard, lograron tras diferentes protestas obtener un terreno donde entrenar y lograr así federarse. Otros de los principales problemas fue encontrar una sede donde celebrar los partidos como locales, de esta forma, Isla Cristina, Ayamonte , Isla Canela o Aljaraque fueron sedes del club, lo cual, pese a lo engorroso de la situación, sirvió para recabar apoyos por toda la provincia e incluso para formar a los Kamaleones de Isla Cristina aunque no llegaron a federarse y actualmente están fusionados con los Linces.
Sin embargo, es en estos últimos años cuando el club ha dado, por fin, un autentico estirón, primero con una sede fija como es Aljaraque, y con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas que han logrado dar estabilidad al equipo provincial. Pero sin duda, el paso más grande ha sido la creación, por fin, de las categorías inferiores tanto tiempo ansiadas; las cuales otorgan al equipo una estructura sólida, la seguridad de mantener el equipo senior nutrido durante varios años, así como la posibilidad de poder ascender en el plano deportivo.
Actualmente, el club cuenta, además del equipo Senior, con las secciones Juvenil y Cadete –que engloba a los chicos entre 13 y 18 años –los cuales ya han comenzado a disputar diversos partidos amistosos para lograr formarse de cara a la próxima temporada, donde el club desea inscribirlos en competición oficial para inculcarles los valores personales y sociales que el rugby ofrece, y enmarcado además entre las acciones sociales que el club pretende dinamizar en la provincia.
Además de ello, el primer equipo continuará la próxima temporada con su dinámica, es decir, entrenando en las instalaciones de Aljaraque martes y jueves. No obstante llevamos cuatro años ofreciendo el torneo de rugby 7 universitario con mucho éxito y, antes de acabar esta temporada, el club presentará su primer torneo internacional Rugby-playa Punta Umbría , en la Playa de la Canaleta donde participarán equipos de toda la península Ibérica. Por si todo esto fuera poco, se espera también ampliar la estructura del club con la sección de veteranos, formada por exjugadores del conjunto choquero.
Desde la dirección, el club recoge en sus estatutos la promoción de los valores del rugby en la sociedad onubense, como seña de identidad del mismo, invita constantemente a todos los que quieran formar parte de él a acudir a ellos para informarse, seguirlos y si les apetece formar parte del equipo, donde continuamente llega gente con ganas de aprender o continuar sus actividades rugberas, contando actualmente el club con integrantes procedentes de Galicia, País Vasco, Extremadura, Madrid, Valencia, Argentina, Irlanda, Portugal y Francia.
También dentro de inculcar los valores entre los jóvenes, invitan a todos los padres de chicos nacidos entre 1995 y 1998 a que conozcan el deporte a través del club.
El Tartessos pretende seguir dando guerra muchos años, pero siempre con el nombre de la provincia de Huelva en su camiseta y escudo. Ánimo y mucho rugby.
Antonio Ramos Iglesias y Manuel Minchón.
Más información en: http://tartessosrugby.blogspot.com
Posted in Colaboraciones, Deporte | Etiquetado: Aljaraque, Antonio Fernández “Tete”, Antonio Ramos Iglesias, Ayamonte, “XV del lince, Club Rugby Tartessos de Huelva, Deporte, Eduardo Fernández Ozkorta, Fuente Juncal de Aljaraque, Huelva, Isla Canela, Isla Cristina, José Carlos y David Gretener, Juan Juárez Vega, Manuel Minchón, Pérez Mercader de Corrales, Rugby, Rugby Huelva, Sevilla, Tartessos, uhu, Universidad de Huelva | 10 Comments »