La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Ayuntamiento de Punta Umbría’

La plaza priv… ¡pública!

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 21 julio 2014

La urbanización Arenas del Portil, segunda fase, ha ido apropiándose de una plaza catalogada como Espacio Libre Público Integrado en la Edificación.

1

Ya ha comenzado, la estación del año preferida por muchos. Comienzan los dulces despertares sin alarma, los refrescantes remojones en la playa y la piscina, los copiosos festines de pescaíto frito y salmorejo, y los tranquilos paseos por las calles peatonales.

Lamentablemente no todos vamos a poder disfrutar de estos placeres estivales. No, no me refiero al molesto despertar que nos ofrece el rutinario vendedor ambulante que día tras día acostumbra a detener su furgoneta junto a nuestra ventana, y que, dicho sea de paso, las autoridades municipales toleran. Esta vez me refiero a poder disfrutar de un agradable paseo por nuestro destino costero.

En el núcleo urbano de El Portil algunos vecinos hemos venido contemplando como poco a poco la segunda fase de la urbanización Arenas del Portil ha ido apropiándose de una de nuestras plazas.

2

La plaza en cuestión se encuentra junto a la conocida Plaza de la Sal y se podría considerar hermana pequeña de esta, al menos en sus inicios. Además la plaza conecta las calles Florida y Juncos, a ambos lados de la citada Plaza de la Sal, con la calle Jaras.

Tras la construcción de la segunda fase de la urbanización Arenas del Portil, en el año 1997, la blanca plaza quedaba rodeada por los adosados salmones característicos de la urbanización. La plaza en forma de triángulo contaba con dos grupos de pórticos bajo los cuales se disponía un largo banco de albañilería.

3 4Reconstrucción del estado inicial de la plaza

Más tarde, y tras algunas quejas de los vecinos por molestias de ruidos, dichos bancos desaparecen, perdiendo así la plaza su función de ocio y quedando relegada a zona de paso. Además a la plaza se le realiza una pequeña remodelación que cierra algunas zonas de acceso y estrecha las restantes.

5

Estado de la plaza en diciembre de 2008

Después sufre un cambio de color hacia el salmón y ve como en las dos únicas zonas de paso persistentes se colocan rejas, que posteriormente han pasado a contar con un orgulloso rótulo con el nombre de la citada urbanización. Cabe mencionar que estas cancelas no cumplen la legislación existente sobre accesibilidad y a ciertas horas del día son cerradas bajo llave.

6 7Estado actual de la plaza

Todo esto ha llevado a que algunos conversemos sobre el estado de la plaza y su uso. Algunos propietarios de la urbanización aprovechan estas conversaciones para insistir en que la plaza les pertenece.

Hace unos años, también en El Portil, ocurrió un caso similar con los residentes de la Urbanización Playas del Sur y la calle homónima que actualmente sólo da acceso a dicha urbanización. Finalmente se les obligó a retirar las barreras instaladas y permitir el libre acceso a la vía.

Pues bien, como algunos vecinos de la segunda fase de la urbanización Arenas del Portil alegan que es una propiedad privada hemos analizado el caso en concreto.

La primera impresión es que es una zona pública. Si no lo fuera, ¿por qué habría permanecido así tantos años?, ¿por qué no estaría cubierta de césped rodeando una piscina como muchas otras urbanizaciones?, ¿por qué cuentan las viviendas con una zona de acceso auxiliar vallada si no es para diferenciar el terreno público del privado? o ¿por qué contarían con luminarias y ornamentación igual que la existentes en calles contiguas?

Para salir de dudas hemos consultando el Plan General de Ordenación Urbana del Ayto. de Punta Umbría. Dicho documento cataloga el suelo en el que se encuentra la plaza como Espacio Libre Público Integrado en la Edificación, al igual que otros tan conocidos como la calle Peatonal (calle Piña según algunos).

8

Es por esto por lo que desde aquí solicitamos a la concejala delegada de El Portil en el Ayto. de Punta Umbría y, curiosamente, vecina de la urbanización Arenas del Portil, Beatriz Román, que atienda a nuestras peticiones y que haga lo posible por devolver a la plaza su estado más lustroso dejando de anteponer la egoísta voluntad de unos pocos.

D. Francisco Trillas.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Protesta, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 7 Comments »

II Torneo de Rugby-Playa en Punta Umbría

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 19 julio 2012

Ya comienza a materializarse la que será la segunda edición del “torneo Playa de Punta Umbría” de Rugby Playa que acogerá la localidad onubense el próximo sábado 21 de Julio.

Por dicho torneo se esperan que sean más de cien jugadores los que acudan a disputar la cita deportiva; así como numerosos aficionados y curiosos los que se pasen por la playa de la Canaleta para contemplar un evento deportivo que abarcará toda la jornada. Por ello desde el Club de Rugby Bifesa-Tartesos Aljaraque y el ayuntamiento de Punta Umbría se ha decidido acondicionar la zona para dar una mejor cobertura al espectáculo y de esta forma cubrir las necesidades de todos los que ciudadanos que acudan.

Se instalará por ello una zona de gradas que abarcará un lateral completo de los campos de juego en los que se dirimirán los ganadores de las distintas modalidades que se darán cita; en previsión, además, al intenso calor se instalarán diversas carpas en torno a las pistas para dar cobijo ante el intenso sol. También se colocarán puntos de bebida y comida y megafonía para que el evento sea ameno y entretenido.

Por otro lado, el Club Mosquito, instalado en la propia playa de la canaleta también colaborará con el evento deportivo de Rugby-Playa con diversas propuestas de actividades y música, lo que hará que la jornada deportiva sea al gusto de todos.

Antonio Ramos.

Posted in Colaboraciones, Deporte, Eventos, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , | 1 Comment »

Algas en Punta Umbría

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 7 julio 2012

Lo de las algas en las playas de Punta Umbria es de vergüenza.

Ya van para tres semanas de aguantar el hedor putrefacto de los microorganismos adheridos a las algas en descomposición al estar expuestos al sol con la bajamar.

Según noticia publicada en El Periodico de Huelva, los tecnicos del Ayuntamiento recomendaron no intervenir ya que con las altas mareas de San Juan se las llevarian mar adentro???, vamos como si las algas estuvieran motorizadas.

Según el Ayuntamiento se han otorgado este año cuatro banderas azules gracias al esfuerzo de los operarios en la limpieza de estas, pues bien pongase al tajo y con la bajamar limpien de algas las playas ya que puede existir un problema de salubridad considerable.

F. Gallo

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Protesta | Etiquetado: , , , , , , | 20 Comments »

Vuelta a la oscura Caverna

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 3 mayo 2012

Mi nombre es María Silvera y soy ciudadana onubense empadronada en Punta Umbría. Me pongo en contacto con ustedes por un asunto que recientemente ha llamado mi atención, y del que me gustaría hablarles por ver si, haciéndose eco la prensa y otros medios de comunicación, podría salvarse una situación que pone en peligro mucho más que uno de los más importantes aspectos de nuestra vida social: la educación.

Tal vez habrán oído hablar en alguna ocasión de la Escuela de Música de Punta Umbría. Es un proyecto que nació hace ya 16 años, cuyo fin era principalmente el de ayudar a los chicos y chicas puntaumbrieños, ofreciéndoles no sólo educación, sino una forma de enseñanza rica que les permitía sentirse integrados dentro de un grupo que funcionaba bien y les beneficiaba a muchos niveles de tipo formativo, pero también personal. Dado que no tenían mucha oferta cultural por aquel entonces, la Escuela supuso para ellos y sus familias un salto cuantitativo con respecto de sus opciones de ocio y de enseñanza.

Bien, dicha escuela fue creciendo con el paso de los años gracias al esfuerzo de su junta directiva y el buen hacer del profesorado. Cada vez eran más los alumnos matriculados en el centro, y a su vez se iba ampliando el número de actividades, así como las plazas creadas para los docentes, que también iban cubriendo cada vez más especialidades instrumentales.

Hoy, casi dos décadas más tarde, la Escuela de Punta Umbría es una de las mejores escuelas de la provincia de Huelva; no sólo tiene una rica oferta de asignaturas para cursar, sino que cuenta con profesores bien preparados, y con alumnos completamente entregados a su trabajo.

La Escuela de Música de Punta Umbría celebra fantásticos campamentos musicales que decenas de jóvenes están siempre esperando como actividad principal en sus veranos. Allí tienen monitores y se les organizan actividades de todo tipo, y viven durante días rodeados de cultura, en un ambiente de trabajo, pero también de mucha diversión y relax, en un lugar que es -estarán de acuerdo conmigo- un marco natural perfecto para ello.

Asimismo, la Escuela realiza cursos internacionales en los que siempre las plazas se agotan. Vienen profesores de toda Europa a impartir las clases, y la organización no podría ser mejor. Allí la oferta para los alumnos es increíblemente rica y ellos siempre quedan satisfechos, existiendo por tanto una enorme demanda en las matriculaciones.

Por último, como detalle relevante, me gustaría mencionar que la Escuela ha sido primera sede de «Eurochestries», importante y reconocido festival de orquestas de toda Europa, que se unen cada año para ofrecer los programas más variados e interesantes con los mejores alumnos de las ciudades que van participando.

Como podrán comprobar, no es sólo un planteamiento interesante, sino que cada uno de los proyectos que la dirección de la Escuela y sus profesores se han ido proponiendo, se han llevado a cabo con absoluto éxito, ganando cada día más reconocimiento y prestigio, y una considerable cantidad de alumnos fijos durante los cursos anuales, y más aún en los cursos y campamentos, que cada vez son más demandados entre los jóvenes.

Yo soy músico. Pianista, Clavecinista y Pedagoga musical. Llevo 20 años en la música y mi primera formación la realicé en Huelva. Les puedo asegurar que, como en otros aspectos culturales, la música en Huelva está muriendo completamente. El único Conservatorio Profesional de la provincia (el recientemente bautizado Javier Perianes), no sólo se ha quedado sin alumnos en la última década, teniendo incluso que verse obligados los profesores a hacer campaña de captación de alumnos por los colegios… Va mucho más allá de un problema que parece obvio. La cultura está muriendo, y con ella la calidad de la enseñanza, y con ambas se hunde también el futuro de los ciudadanos.

Escuchen, tal vez yo les esté hablando ahora de una Escuela de Música de un municipio, pero voy mucho, mucho más allá de todo esto que les cuento. El Ayuntamiento de Punta Umbría pretende, tras una década y media de buen funcionamiento, éxito y crecimiento, deshacerse de la Escuela porque “resulta totalmente deficitarios (…) siendo absolutamente insostenible el mantenimiento de estos servicios no obligatorios con la estructura de costes actual”. También se propone la “supresión de la gestión directa del servicio municipal Escuela de Verano”. El Ayuntamiento posibilitará el que sean llevados de manera externa, colaborando en el sostenimiento de instalaciones e incluso aportando una aportación compensatoria en los tres primeros ejercicios” ¿Desde cuándo la cultura y la educación tienen que generar ingresos? ¿Qué futuro le espera a la Escuela de Música?

Es mucho más que llenar de arte los municipios y las ciudades. Es no dejar que nos arranquen algo que es nuestro por derecho, la educación. La cultura de las nuevas generaciones es el poder del pueblo; lo único que nos queda a los ciudadanos en tan duro momento, y tan oscuro en el que muchos miran con desesperanza la vida. Es quitarnos nuestra única arma, nuestra voz.

Es nuestro deber reivindicar lo que nos pertenece. No queremos ciudadanos subyugados por estar desinformados y desarmados; ciudadanos que no están preparados para luchar, porque la inteligencia no basta si no se tienen las herramientas necesarias para articular correctamente el pensamiento y hacerlo algo tangible, algo real.

¿Hasta dónde van a llegar? Nos quitan los sueldos, no tenemos trabajos; las familias, muchas, sin techo o alimento para muchos de ellos,… Pero, con el corazón en la mano, más aún, en el puño, pregunto: ¿cómo puede ser que, después de todo esto, quieran convertirnos sin pudor alguno en verdaderos borregos, casi en el más literal de los sentidos? ¿no es ésta la pesadilla más temida de todos los libros de ficción? ¿no les parece terrible que esté sucediendo y que, ocurriendo ante nuestros ojos, no podamos hacer nada? ¿qué alma nos queda con ello, con este arrancarnos lo único que es humano: la razón? Evitemos que no nos sigan comiendo terreno, no ya desde un partido político u otro, sino desde ese grupo que, porque su situación es diferente a la de la mayoría, juegan con las vidas presentes de otros y no se dan cuenta de que el terrorífico futuro que construyen es para todos; también para ellos.

María Silvera.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Cultura, Educación, Música, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 76 Comments »

Un mundo mágico de colores en Punta

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 26 julio 2011

Un mundo mágico y de colores es el mundo del aparcamiento en Punta Umbría. El Ayuntamiento de la localidad costera nos sorprendió hace unos años desplegando toda la gama cromática en una serie de zonas de pago, a cada cuál más cara. Zonas azules, verdes, naranjas y rojas aparecieron de la noche a la mañana y pasaron a formar parte de la vida de los puntaumbrieños y visitantes. A este mundo de colores, excitante para los sentidos, hay que sumar el amarillo de las zonas donde se prohibe aparcar. Un color que también está cada vez más presente sobre todo en las zonas cercanas a las de pago.

Viñeta: "El Petardo", Comichuelva

Este año, y debido a la crisis (o eso dirán), el Ayuntamiento ha ampliado de forma mágica las zonas ORA. No sólo están en el centro o en la avenida más cercana a la playa, sino que sus brazos se extienden hacia el interior e incluso hacia barrios alejados del centro. Una de las más extendidas ha sido la zona verde, que en un principio sólo afectaba a zonas de la playa, y que ahora tienes suerte si no te afecta. Según reza en la web  del ayuntamiento de Punta:

La intención de la O.R.A. es apostar por la movilidad sostenible, ofreciendo una mayor seguridad, mejor imagen, mayor comodidad y un uso sostenible y regulado de zonas que se colapsan en las horas punta.

¿Seguridad? ¿comodidad? ¿movilidad? ¿sostenibilidad? pregunten ustedes a los usuarios, pregunten a los residentes que han visto como de noche a la mañana tienen los aparcamientos inutilizados a no ser que tiren de billetera, pregunten a los afortunados que consiguen un aparcamiento libre de impuestos y mantienen el coche eternamente estacionado para evitar perder el sitio. ¿Por qué mantener la zona verde (de tarificación horaria) activa durante la semana? El resultado es la nula utilización de los nuevos tramos de zona verde (alejados de la playa) durante los días laborables, lo que conlleva un colapso de la zona roja (en la cuál se tarifica por días), y de zonas libres de pago.

Pero el cutrismo de la planificación no termina aquí. Zonas pintadas de verde con una extensión de 4 míseras plazas, zonas alejadas de los parquímetros y el culmen de la cara dura: El cartel donde se indica el periodo de activación de la zona ORA con un folio pegado para ir modificándolo conforme vaya pasando el verano. Que en septiembre hay todavía buen tiempo, pues pegamos cartelito y listo, a seguir «recaudando».

Recientemente, el Ayuntamiento ha anunciado la extensión al resto del año de las zonas ORA en la Avenida de la Ría y en la Avenida Andalucía.

¿Es realmente la zona ORA una solución para el aparcamiento? ¿es una forma descarada de sangrar al ciudadano y recaudar fondos a base de tickets y multas?

La historia de siempre. Que tengan suerte para encontrar aparcamiento.

Posted in Protesta, Redacción, Tráfico, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 36 Comments »

La Playa y los Perros (y que me perdone Vargas Llosa)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 30 junio 2011

El presente artículo se refiere a mis experiencias en el asunto ocurridas en la Playa de la Bota sita en el término municipal de Punta Umbría, pero que puede hacerse extensivo a todos los Ayuntamientos costeros de España.

También debo decir que no pretendo en ningún momento debatir sobre si es adecuado o no llevar animales domésticos a las playas, simplemente pretendo hacer ver a las autoridades la necesidad de cumplir las leyes, gusten o no, las autoridades se supone que son garantes de la legalidad vigente y están obligados a hacer cumplir esas leyes y, por supuesto, conocerlas y no saltárselas a su conveniencia.

Antes de comenzar debo decirles que por motivos laborales tuve que estudiar abundante legislación tanto nacional como internacional, sobre todo en lo referente al ámbito marítimo, como por ejemplo la actual Ley de Costas, su proceso de elaboración y diversos borradores previos, también la Ley de Puertos y de la Marina Mercante. Cualquiera que quiera saber algo más de mi trayectoria solo tiene que escribir mi nombre en cualquier buscador y podrá leer mis anteriores artículos.

El título del este ya da una idea de por donde van los tiros. Cada año por estas fechas comienzan las polémicas con diversos agentes de la autoridad por el hecho de pasear a mi perra Luna, una Cocker Spaniel, por la playa antes mencionada, unas veces con autoridades locales, otras estatales y otras con funcionarios de la comunidad autonómica.

Antes de continuar vamos a puntualizar en que ámbito territorial y legal nos movemos.

Esta playa, como cualquier otra, forma parte de lo que se denomina Dominio Público Marítimo Terrestre, el ámbito jurídico para este entorno es amplio y variado, se rige principalmente por la antes mencionada Ley de Costas de 1988, pero no es la única Ley a aplicar, sino que hay todo un entramado de leyes, normas, ordenanzas reales, usos y costumbres y fueros que, en algunos casos, se remontan hasta el Derecho Romano…. si, lo sé, difícil de bucear en este maremagnum, pero yo lo hice, por eso tardé tanto en poder escribir este artículo.

Para situar al lector comenzaremos por lo más fácil, la Ley de Costas actual. En esta Ley se describen las competencias de cada autoridad que transcribo a continuación:

CAPÍTULO II

Competencias de las Comunidades Autónomas

114.- Las Comunidades Autónomas ejercerán las competencias que, en las materias de ordenación territorial y del litoral, puertos, urbanismos, vertidos al mar y demás relacionadas con el ámbito de la presente Ley tengan atribuidas en virtud de sus respectivos estatutos.

CAPITULO III

Competencias Municipales

115.- Las competencias municipales, en los términos previstos por la legislación que dicten las Comunidades Autónomas, podrán abarcar los siguientes extremos:

a) Informar los deslindes del dominio público marítimo-terrestre.

b) Informar las solicitudes de reservas, adscripciones, autorizaciones y concesiones para la ocupación y aprovechamiento del dominio público marítimo-terrestre.

c) Explotar, en su caso, los servicios de temporada que puedan establecerse en las playas por cualquiera de las formas de gestión directa o indirecta previstas en la legislación de Régimen Local.

d) Mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad, así como vigilar la observancia e instrucciones dictadas por la Administración del Estado sobre salvamento y seguridad de las vidas humanas.

Pues no logro ver por ninguna parte donde está la potestad legislativa del los Ayuntamientos en el Dominio Público Marítimo-terrestre, aunque las diversas autoridades me informan que el Ayuntamiento fulanito tiene una ordenanza que dice que no se pueden llevar perros a la playa. Y aquí comienza la polémica ¿quién da derecho a un Ayuntamiento a publicar ordenanzas de ese tipo sin tener competencias en la materia y, sobre todo, contra leyes de ámbito superior?.

Les voy a contar una noticia que salió publicada hace muchos años en el diario El País.

Un abogado creo que madrileño fue sancionado por estacionar mal su vehículo, este abogado recurrió y gano cuanto juicio se le puso por delante. ¿porqué ganó? Simplemente se defendió con leyes antiguas que no habían sido derogadas nunca, al parecer esas leyes venían de la época de Carlos III ya hacían referencia a que en aquellos tiempos cualquier carro carruaje, coche o similar podía detenerse en cualquier lugar que le pareciese oportuno. Ustedes me dirán “ eran otros tiempos y los coches y carruajes eran de gente de postín o eran de servicio”, exacto, eso es, pero…… esa ley el legislador había olvidado derogarla y si hay una ley en vigor que nos concede un derecho…… Pues aquí tienen una pista de por donde buscar.

Pero les voy a dar más pistas, el ordenamiento jurídico español también contempla que los usos y costumbres tradicionales pueden tener tratamiento de Ley. Pero también les quiero recordar aquello de los usos tradicionales y fueros especiales para determinadas causas, recuérdense los fueros de Las Mestas o las Ordenanzas Reales sobre las cañadas reales o los fueros aplicables a la transhumancia. Supongo que con esto tanto usuarios como departamentos jurídicos tendrán bastantes pistas de donde buscar ciertos usos de las playas como por ejemplo el de bañar animales en ellas.

Lo curioso del caso es que en muchas ordenanzas municipales sobre el asunto de los perros es que prohíben llevar a estas animales domésticos, si como leen domésticos. Entonces viene la pregunta ¿Donde terminan los animales domésticos y comienzan los domesticados?, porque ustedes no podrán llevar su mascota a la playa, sea un perro, un gato o un periquito, pero si puede llevar un elefante si es usted domador, por ejemplo, o puede llevar un rebaño de cabras, o una boa constrictor si tiene alguna en casa.

En la Ley de Costas no viene nada referente a animales en las playas y encarga a los Ayuntamientos el mantenimiento de la limpieza, pues bien, desde Punta Umbría hasta el cruce no hay más que tres o cuatro papeleras, pero la playa tiene varios kilómetros ¿Eso en velar por el mantenimiento de la limpieza e higiene en las playas?. Curiosamente el vigilante con el que discutí hace unos días tenía ojos para los perros, pero no para la gran cantidad de basura que había a lo largo y a lo ancho de la playa, botellas, plásticos, peces muertos, medusas varadas, boyas de palangres con sedales y anzuelos, vidrios rotos y un largo etcétera.

Por otra parte la muy nombrada Ley de Costas indica en su: Título III, Capítulo I, Artículo 34 e.- Que es competencia del la Administración del Estado el régimen de utilización de las playas, seguridad humana en los lugares de baño y demás condiciones generales sobre uso de aquellas y sus instalaciones. O sea que la competencia que deja para las Autoridades Municipales es recoger las cacas, que por cierto señores del Ayuntamiento de Punta Umbría, hay numerosos usuarios que utilizan las dunas del Parque de los Enebrales como letrinas…. ¿debo explicar más?.

Por último la misma Ley hay algo que dice muy clarito:

TÍTULO VI

Competencias administrativas

Capítulo I

Competencias de la Administración del Estado.

110. Corresponde a la Administración del Estado en los términos establecidos en la presente Ley:

c.- La tutela y policía del Dominio Público Marítimo-terrestre y de sus servidumbres…..

O sea, Policía y tutela de la Administración del Estado con lo que si alguien tiene que sancionar, avisar, obligar a obedecer las leyes deben ser agentes de esa Administración con autoridad suficiente, o sea La Benemérita. Entonces ¿Porqué los Ayuntamientos se empecinan en enviar agentes que no tienen autoridad bastante para cosas en las que estos municipios no tienen competencias?, pero es que aún tendría un pase que fuese un Policía Local, pero llegar al extremo de enviar a un vigilante clama al cielo y a los infiernos, ¿desde cuándo un vigilante municipal está revestido de autoridad? ¿desde cuándo puede sancionar o amenazar con sanciones?.

Por cierto ¿de verdad los vehículos municipales tienen autorización para circular por el Dominio Público Marítimo-terrestre? ¿quién les autorizó? ¿también está autorizado el tractor de limpieza para ir por toda la playa desde el cruce hasta Punta Umbría? ¿está este tractor autorizado a llevar pasajeros?. Porque la Ley prohíbe expresamente el tránsito de vehículos no autorizados, pero TODOS los vehículos, no solo los de motor, un ejemplo serían las bicicletas.

Ya puestos a que las autoridades se diviertan sancionando, avisando o amenazando se lo voy a poner fácil, esta Ley también prohibe expresamente la publicidad de cualquiera de sus formas, o sea, que quién encienda un transistor en la playa incumple dos Leyes, una esta de referencia porque todas las emisoras hacen publicidad aunque sea de si mismas y otra que incumplen las Leyes de difusión de música etc, sin pagar los cánones obligados por emitir en un lugar público, y si no pregunten a la Sociedad General de Autores de España.

Por supuesto que no daré a nadie información sobre la legislación encontrada, esto va a ser mi arma en caso de que se pretenda atacarme en forma de cualquier tipo de sanción por seguir paseando mi perra por la playa.

En realidad nunca la llevo cuando hay aglomeración de gente, lo hago por cortesía, no por obligación, esto ya se explique a dos agentes municipales el pasado año y la realidad es que hasta casi finales de septiembre no volví, pero este año el enviado por ustedes no fue tan «dialogante» como otras veces, por decirlo suave, ya saben.

Atentamente.

Eloy Barrios.

Artículo Relacionado: Los Perros de las Playas

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Naturaleza, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 90 Comments »

¿Qué hacer este fin de semana?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 18 marzo 2011

Eventos, eventos y más eventos. Esta semana podemos congratularnos de que abunden y hayan abundado las cosas que hacer. Para aquellos que siempre se han quejado de que «en Huelva no hay nada que hacer» esta semana al menos, se ha demostrado que no es así. Se ha hablado de presentaciones de libros, de jornadas en el Parque Moret, de un festival de cine, se ha podido seguir disfrutando del Festival Latitudes con sus exposiones, y acercándose el fin de semana tenemos más eventos que contaros. Además de poder seguir disfrutando de las jornadas de puertas abiertas del Parque Moret, podéis aprovechar para pasaros por el pueblo vecino, San Juan del Puerto, y descubrir las únicas Fiestas Falleras de la provincia de Huelva.

A escasos 10 km. de la capital, podéis participar de unas Fiestas Falleras al más puro estilo valenciano escasamente vistas por estos lares, tan sólo otras dos poblaciones andaluzas más las celebran, pero las de San Juan son las más antiguas de Andalucía. Las fallas de San Juan, conocidas popularmente como “las fallas de Zapatito”, tienen su origen cuando Juan Martín Pérez (Zapatito), realiza en 1965 un viaje a Valencia y, obnubilado por la belleza plástica de la fiesta, decide exportarla a su manera a su pueblo, haciendo la primera de ellas en marzo de 1966.

Este año os recomendamos pasaros sobre todo mañana sábado a las 12 de la noche, para disfrutar de un concierto de «Radio Macandé»  auque el domingo será el día grande, a las 13:00 una piñata infantil, a las 14:30 podréis gustar de una inmensa paella y a la noche, a las 21:30, presenciar la «Gran Cremá» de las fallas amenizada por una banda de música.

Si decidís quedaros por Huelva, podéis acudir por la mañana a la inauguración del Monumento a la Virgen del Rocío en la plaza del Punto, o si preferís disfrutar de un día de campo, os recomendamos encarecidamente que os acerquéis al Parque Moret y particiéis de las Jornadas de Puertas Abiertas.

Y como no, no podemos olvidarnos y haremos especial hincapié en que os acerquéis a Punta Umbría, alucinaréis con el Campeonato del Mundo de Cross, que este año organiza el Ayuntamiento de Punta. En el increible paraje de la Peguera, rodeado de pinos, podréis ver a medio millar de los mejores atletas procedentes de 55 países del mundo. Nuria Fernández, Diana Martín, Gema Barrachina, Jacqueline Martín, Alba García, Alessandra Aguilar, Ayad Lamdassem, Arturo Casado, Antonio David Jiménez Pentinel, Youssef Aakaou, etc. Todos, en Punta.

Éste es el horario establecido:

Domingo, 20 de marzo 2011
11:00 Ceremonia de Inauguración
11:30 Mujeres Júnior 6 km (3 vueltas)
12:00 Hombres Júnior 8 km (4 vueltas)
12:45 Mujeres Sénior 8 km (4 vueltas)
13:40 Hombres Sénior 12 km (6 vueltas)

Además mañana sábado, cerca de cien celebridades se darán cita en el circuito del Campeonato para disputar una carrera solidaria a beneficio de Unicef. El objetivo de la carrera solidaria es recaudar fondos para enviar bombas potabilizadoras a países del Tercer Mundo, bajo el lema de la campaña “Por la Supervivencia Infantil”.

Los participantes en esta carrera, deberán recorrer una distancia de 4 km, por el circuito  donde se disputará el Mundial de Cross, con salida y llegada en el campo de fútbol anexo. La prueba solidaria, contará con la participación de Sebastian Coe, Fermín Cacho, Martín Fiz, Carmen Valero, Beatriz Manchón, Carlos Pérez, María José Rienda, Luis Alberto Marco, Rafael Gordillo, Pablo Alfaro y Rafa Paz entre otros, quienes comprarán un dorsal para colaborar con la causa.

También, se podrán realizar donaciones en la cuenta número 2106 / 0009 / 22 / 1372022744 de Caja Sol.

Las temperaturas os acompañarán, según el amigo de MeteoHuelva se prevé un fin de semana soleado, así que no dejéis de acercaros, será quizás una de las únicas ocasiones en que se celebre un evento de estas características en este paraje, ya que el Ayuntamiento de Punta, ha planteado su recalificación como ya hemos contado anteriormente.

Posted in Cultura, Curiosidades, Deporte, El Tiempo, Naturaleza, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Merecido Descanso

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 26 octubre 2010

El motivo de mi carta no es otro que pronunciarme, en nombre de las 249 familias que vivimos en la Urbanización “La Marina” en Punta Umbría, una vez pasado el verano, y después de haber sufrido a lo largo de todo el mismo, las molestias causadas por las dos discotecas y el recinto habilitado para botellones que se encuentra tan cercano a nuestras viviendas, las 249 viviendas de protección oficial situadas a escasos 100 m de tal fuente de ruidos.

Tras muchos años de molestias causadas por los botellones que verano tras verano se venían repitiendo en la ría, y tras muchos esfuerzos de los vecinos de la ría, se consiguió el objetivo de retirar los botellones de la ría y trasladarlos al nuevo recinto ferial, mientras las 249 viviendas de VPO aún estaban en construcción, y era la zona más alejada de Punta Umbría, y el lugar donde menos se perturbaría el descanso de los vecinos de la localidad.

En su momento me pareció un gran logro, lo que no sé si, por dejadez o por comodidad, no se ha pensado que desde Febrero de este año, hay 249 familias intentando conciliar el sueño o simplemente descansar. Familias de gente trabajadora y humilde, que en estos tiempos que corren, y con mucho cariño y esmero, están haciendo un gran esfuerzo por acomodar sus casas y empezar a cumplir el sueño de tener una nueva casa y poder disfrutarla.

Son muchos los comentarios que se oyen sobre leyes que prohíben discotecas al aire libre, sobre si alguna de las dos discotecas no tiene la licencia de actividad en rigor, sobre si hay una publicación en el BOE, etc. Los vecinos no entendemos de eso, entendemos de descanso, cosa que es incompatible con los coches “tunnig” que aparcan a lo largo de la carretera que pasa por las dos discotecas, los cuales ponen la música altísima, y que aún no sé como la Policía Local y la Guardía Civil, permiten no solo su paso sino esos niveles de música a esas horas de la noche.

Por no hablar del “barullo” que supone el tránsito de cientos de personas en su desplazamiento desde el lugar habilitado para los botellones hasta las discotecas.

Pero no todo son quejas, es de agradecer que la Policía Local corte en parte los accesos a la urbanización y continuamente la esté patrullando, evitando así que se hagan botellones en las plazas. Lo que es algo más complicado controlar es que orinen y vomiten en los portales y pasajes, que se monten en los columpios a esas horas de la noche, etc.

No son pocas las quejas y denuncias que los vecinos hemos ido interponiendo y haciendo constar en el Ayuntamiento, por ello, espero que este Consistorio que lucha por sus vecinos y está tan comprometido con la construcción de más viviendas de VPO o régimen especial para todos, sea consecuente y luche por buscar una nueva ubicación al “botellodromo”, y así los vecinos puedan cumplir su sueño de no solo tener una casa, sino de poder disfrutarla en tranquilidad y armonía.

No dejemos que el negocio de unos pocos, perturbe el descanso y la felicidad de nadie, y mucho menos de 249 familias.

Vecinos Urb. «La Marina».

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 27 Comments »

Descafeinadas Hogueras de San Juan en Punta Umbría

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 23 junio 2010

Como tradición de todos los años, la noche de San Juan se convierte en una noche mágica donde grandes grupos de amigos se reúnen para disfrutar de sus hogueras y barbacoas por toda la costa y disfrutar del espectáculo que ofrece esta panorámica. Para desgracia de todos, este año el Ayuntamiento de Punta Umbría ha prohibido las hogueras, habilitando sólo 7 «hogueras municipales» que irán ubicadas en las zonas de Calypso, Terramar, Altair, Tiburón, Puntamar, La Bota y en Los Negritos en El Portil. Para aquellos que hagan caso omiso a la prohibición les espera una multita, que irá entre los 200 y los 400 euros, lo cual me hace pensar que en realidad se trata de buscar un beneficio monetario.

La excusa de la concejala para llevar a cabo la prohibición ha sido evitar “que se descontrole el festejo, con quemas de mobiliario urbano como ha ocurrido otros años”, y facilitando a la vez “las tareas de limpieza del día siguiente”. Cierto que hay mucho cafre, pero no deberían de pagar justos por pecadores perdiendo de golpe una tradición como esta, sino que se podría solucionar con más vigilancia y más personal de limpieza, dando así más trabajo, y llevando a cabo esas sanciones económicas contra aquellos cafres que usaran los tablones de los accesos a la playa para sus hogueras.

La noticia: http://www.ayto-puntaumbria.es/novedades.php?modo=desarrollo&id=1276859370

The Punisher.

Posted in Colaboraciones, Protesta, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 19 Comments »

Exposición 80 Aniversario de Tintín

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 3 agosto 2009

Gerardo Macías, presidente de la Asociación Cultural Seis Viñetas y Director del Salón Internacional del Cómic de Huelva, se pone en contacto con nosotros con el objetivo de dar a conocer la siguiente cita:

Cartel Expo TintínEl día 6 de agosto se inaugura en la sala de exposiciones del Teatro del Mar de Punta Umbría (Huelva), una exposición colectiva en la que diversos profesionales de reconocido prestigio realizan un homenaje a este conocido personaje que cumple ahora ochenta años. Participan Antonio González, Garrido Barroso, Che, Víctor Gómez, Lorenzo González, El Juan Pérez, Nicoleta Ionescu, Carmen Bellido, Carla Berrocal, Doc Pastor, Cristian Placer, Algar, Idígoras & Pachi, Dani Cruz, Marco Macías, Jesús Ricca, Gerardo Macías, Miguel Gallardo, Ciro Macías, Paco Nájera, Pere Olivé, Paco Trinidad, Rebote, King, Rubén Castilla, Juan Pichardo, Manuel Calvarro, Martín Favelis, Malagón y Santi Orúe entre otros… Organiza Asociación Cultural Seis Viñetas.

Esta exposición formaba parte del III Salón Internacional del Cómic de Huelva, organizado en mayo de este año por la misma Asociación Cultural Seis Viñetas, pero como en esta ocasión hay más espacio se ha decidido ampliar el número de participantes. Se puede visitar hasta el 21 de Agosto.

cartel 6x6Así mismo, el viernes 14 de Agosto desde las 18:00 se puede presenciar el concurso 6×6 en las carpas situadas para la ocasión junto al Ayuntamiento de Punta Umbría y el Teatro del Mar. El 6×6 es un evento organizado por la Asociación Cultural Seis Viñetas que consiste en que un grupo de autores de cómic de la provincia de Huelva se reúne para asumir un difícil reto: dibujar individualmente seis páginas en sólo seis horas. El 6×6 no pretende ser un concurso de calidad -sería imposible en este plazo- sino un encuentro de dibujantes que quieren divertirse mostrando un trabajo hecho en menos tiempo de lo que lleva normalmente.

Posted in Cultura | Etiquetado: , , , , , , , , | 3 Comments »