La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘basura’

El otro descampado de Isla Chica

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 17 noviembre 2014

De nuevo quiero denunciar el LAMENTABLE estado de abandono en que se encuentra la zona del «descampado » que esta junto al colegio Reyes Católicos, donde se encuentra el «mercado de abastos » de Isla Chica. Es decir la venta ambulante ilegal permitida por el Ayuntamiento. NO entiendo por que en esta zona de Huelva se permite la venta ambulante, seguramente en la Gran Vía o en la Plaza de las Monjas esto no pasaría y tenemos que ir andando pisando cascaras de naranja, esquivando cajas de fruta.

¿Esta es la Huelva donde van a venir los cruceros?

Descampado Isla Chica (1) Descampado Isla Chica (2) Descampado Isla Chica (3) Descampado Isla Chica (4) Descampado Isla Chica (5)

Gregorio.

 

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Sanidad, Turismo, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , | 7 Comments »

Si no se pueden incumplir las normas, se cambian las normas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 14 agosto 2013

Hola otra vez. Desgraciadamente me veo obligada a volver con la misma historia del 8 de julio en San Juan del Puerto, que podéis ver aquí El Camión de Gruporaga coge por donde le sale de… la basura.

Poco después de la publicación, se pusieron en contacto conmigo para decirme que ya se estaban tomando las medidas oportunas. A partir de ahí, el camión de la basura empezó a hacer la ruta correctamente, obviando la calle por donde NO tenía que coger, ya que no hay contenedores, evitando asi, seguir destrozando el acerado e incumplir las señales de tráfico que el resto estamos obligados a acatar. Pero cuál es mi sorpresa, cuando esta mañana, salgo a la puerta escuchando la indignación de mis vecinos, y veo que en la señal azul de dirección obligatoria, han puesto debajo un letrero con la lectura : EXCEPTO R.S.D.U. y han pintado el bordillo de amarillo, un ancho como para NO aparcar 3 coches, como si ya no estuviese suficientemente «jodido» lo de aparcar.

Ñ

Una de mis vecinas llama a la policía para informarse de qué significan las siglas, y el bordillo amarillo. La respuesta es…que no saben nada de nada, que se llame al Ayuntamiento. Se llama, y la respuesta es la misma: nadie sabe nada de nada. La pregunta es: ¿Hay alguien en San Juan del Puerto que se dedica a fabricar señales de tráfico, instalarlas y pintar bordillos amarillos por entretenimiento? Pues no señores, no. La respuesta es mucho más sencilla: El Ayuntamiento ha decidió seguir permitiendo que el camión haga el recorrido que más cómodo le resulte. Destrozando aceras QUE SIGUEN SIN SER ARREGLADAS, saltándose a la torera una señal de tráfico, que por mucho cartelito de excepción que tenga no evitará que nos sigamos encontrando cada noche al camión de la basura, de frente, en dirección contraria, y que volvamos a tener los mismos problemas que hemos padecido años, ya que, por supuesto, la policía no estará presente cada noche para controlar esa maniobra «excepcional». Creo que entienden que el cartel de EXCEPTO… evita encontronazos, choques, destrozos de acerado, y ahora por si fuera poco….nos privan de mínimo 3 plazas de aparcamiento.

Parecía que ésta vez habían hecho lo correcto y…van, y lo deshacen!!

Esta vez ya no es indignación personal. La calle Joaquín Turina no va a seguir callada!

María José.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Seguridad, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 13 Comments »

El Camión de Gruporaga coje por donde le sale de… la basura

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 8 julio 2013

En San Juan del Puerto llevamos padeciendo desde hace años, el paso del camión de basura de Giahsa y ahora Gruporaga, por la calle Jacinto Guerrero, en dirección a la calle Joaquín Turina. Dónde llegados al cruce, este camión gira a la derecha EN DIRECCIÓN PROHIBIDA. Por todos es sabido que el Ayuntamiento de nuestra localidad, al llegar a ese cruce, hace mucho tiempo puso una señal de “Dirección OBLIGATORIA a la izquierda”. Pues bien, estos señores INCUMPLEN TODAS LAS NOCHES esta prohibición. Hasta el punto de que si un ciudadano circula con su vehículo CORRECTAMENTE por la calle Joaquín Turina, y aparece el camión de la basura, y repito: INCUMPLIENDO UNA SEÑAL DE TRÁFICO, es el conductor del turismo que va “con todas las de la ley”, el que se ve obligado a dar marcha atrás TODO EL TRAMO DE LA CALLE, porque el camión de Gruporaga NO SE MUEVE.

Yo, particularmente soy la vecina del número 26 de esa calle. Mi vivienda justo hace esquina en el punto donde estos señores se saltan cada noche esta señal de tráfico.Y sufro cada noche los 3 mismos problemas; el camión se sube TODAS las noches en la acera para poder girar en esa calle en la que NO SE PUEDE CIRCULAR EN ESE SENTIDO, destrozando la acera (cualquiera que dude o tenga curiosidad/interés puede pasarse a ver el estado de la acera, el bordillo, y la pileta de telefónica que esta en ese lugar).

Ñ

La entrada/salida de mi casa está justo en esa esquina, y hemos tenido que frenar en seco nuestro coche al sacarlo de casa (pago rigurosamente mis vados) porque el camión está SUBIDO en la acera, o lo que es peor, mis hijas han tenido que tirarse dentro de la casa al salir justo cuando el camión está subiéndose a la acera de MI casa, para no ser atropelladas. O bien, hemos tenido que dar marcha atrás hasta la esquina contraria, al encontrarlos de frente en DIRECCIÓN PROHIBIDA. Hace unos días, nos volvió a pasar, justo cuando nos disponíamos a meter el coche en casa, y como no!, pretendían que quitáramos el coche para pasar ellos (y vuelvo a ser repetitiva) en DIRECCIÓN PROHIBIDA. Por supuesto, nos negamos y recordamos tanto al conductor, como a los 2 operarios que lo acompañan, que no se puede circular en esa dirección. Que además, no tiene sentido que atraviesen la calle Jacinto Guerrero, puesto que en esa calle no hay un solo contenedor, y que no circulando por ella, no tendrían que girar en DIRECCIÓN PROHIBIDA. Estos señores me dijeron que ellos son trabajadores, que son unos mandados y que hablara con quien tuviera que hablar. Y eso hice, llamé a la policía. Para nada, por cierto. Ya que en cuanto llegaron, autorizaron al camión a circular en DIRECCIÓN PROHIBIDA, aclarando además, uno de los dos agentes, que el Alcalde de San Juan del Puerto ha autorizado a éste vehículo a infringir esta señal de tráfico. Según decía también, porque hacerlo así era más fácil para el camión. Así es que, una noche mas, desde hace 10 años casi, seguimos dando marcha atrás, “reculando” al salir de nuestra casa, y viendo un nuevo trozo de acerado hecho polvo. Pagamos una considerable tasa de gestión de residuos urbanos. Por no hablar del IBI. ¿ Qué tipo de gestión es esta?, ¿ Tenemos algún derecho en este pueblo, además de pagar impuestos? .

María José.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Seguridad, Tráfico, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »

Después del arreglo, ¿qué hacer con la basura?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 28 febrero 2013

Después de varios meses de obra en la carretera HU4100, concretamente en el tramo de los pinos de Valverde hasta 3 km aproximadamente antes de Sotiel Coronada, paré por casualidad donde estaban los container de obra y está fue la sorpresa que me llevé:

Basura Pinos Valverde (3)

Basura Pinos Valverde (2)

Basura Pinos Valverde (4)

Las vallas que se usan para cortar la carretera estaban escondidas entre los eucaliptos, las vallas naranjas las rescaté de un riachuelo que pasa por allí, el sofá no es de ellos, pero ya se podían haber desecho de él, vamos digo yo. Pero lo más penoso es que en los 10 km de ese descenso hasta Sotiel, pares donde pares, hay escombros y basura por todos lados.

Basura Pinos Valverde (1)

No hay derecho que un entorno tan bonito este en esa situación, lo que parece ser responsabilidad exclusiva de la empresa que ha realizado la obra. Pero también tiene su responsabilidad Diputación, puesto que esta carretera está a su cargo.

Alberto.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Infraestructuras, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , | 9 Comments »

Guerra de basura, basura de guerra

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 21 febrero 2013

Tras más de 15 días viendo cómo la basura sobresalía de los contenedores en El Rompido, he decidido llamar a Giahsa e informarme de cuál es la razón por la que los contenedores Naranja (orgánico), Azul (Papel) y Amarillo (Envases), no son recogidos. Escuché un runrun hace tiempo de que Cartaya iba a cambiar de empresa gestora de aguas y basuras, pero lo desconocía de manera oficial y desde qué fecha, puesto que ni el Ayuntamiento de Cartaya, ni Giahsa, ni la nueva empresa Aqualia, se han dignado a informar a la ciudadanía/clientela, ni con un mísero bando informativo, hemos tenido que «intuir» que un viejo contenedor verde con la pegatina del Ayuntamiento de Cartaya, era el nuevo que teníamos que usar para TODO.

image

El caso, es que los contenedores de plástico y papel están llenos por completo con cartones y plásticos saliéndose, y lo que es peor, el orgánico lleva más de 15 días repleto de basura en estado de descomposición, dejando un hedor insoportable y por consiguiente siendo un foco de infecciones y de inconvenientes de salubridad adicionales. Por eso, hoy he decidido llamar a Giahsa para obtener información de qué ocurre. Al llamar al teléfono 900 que figura en la pegatina de los contenedores aparece una locución en la que se me obliga a llamar a un 901 para atención al cliente, lo que supone tener que pagar por la llamada. Accedo, y llamo, y en Giahsa me dicen que desde el pasado 31 de enero la gestión del agua y de la recogida de basuras en Cartaya ha dejado de estar en sus manos, y que Aqualia es ahora la empresa que lo gestiona, y que para cualquier cosa he de ponerme en contacto con el Ayuntamiento de Cartaya.

Llamo al Ayuntamiento cartayero y me dicen que efectivamente han cambiado de empresa gestora desde el día 31 de enero, y que están teniendo problemas con Giahsa en el cambio de gestión, puesto que, según palabras del técnico del Consistorio «Giahsa se niega a retirar sus contenedores, lo que impide que Aqualia implante los suyos», y me instó a usar, mientras se soluciona, el contenedor verde para todo, es decir, nada de reciclar. El técnico me confesó estar trabajando en ello, y que esperan llegar a un acuerdo lo más rápido posible ante lo que reconoció como una situación lamentable e insalubre, pero me invitó a realizar una reclamación para que quedara constancia de mi queja, cosa que efectivamente hice.

No pude resistir la tentación de volver a llamar a Giahsa y preguntarle si es cierto que «se niegan a recoger sus contenedores». La trabajadora de Giahsa que me atendió dijo no saber con exactitud lo que sucede, pero me invitó a realizar una reclamación, eso sí, mediante correo electrónico para que quedara también constancia de mi queja.

Como he podido comprobar buscando información en Internet, el asunto tiene miga, al parecer y según leo en Huelva24.com, único medio que ha tratado la noticia en profundidad, Giahsa fue expulsada por la fuerza el 1 de febrero por la Policía Local del Servicio de Residuos de Cartaya. Así mismo, Giahsa afirma «no poder retirar los contenedores puesto que forman parte del Servicio de Recogida de Residuos de Cartaya, El Rompido y Nuevo Portil del que hemos sido expulsados por vía de emergencia por el propio Ayuntamiento». El cambio de gestora se hizo deprisa y corriendo, sin planficación, y de forma bastante sospechosa según denuncia el diario El Pais, que advierte indicios de privatizaciones ilegales del agua. En definitiva, politiqueo, ASQUEROSO POLITIQUEO.

Como veis, se trata de un claro ejemplo del célebre dicho popular «uno por otro y la casa sin barrer». Las partes se tiran la pelota de unos a otros eludiendo sus responsabilidades y el ciudadano de a pie es de nuevo el perjudicado. Que asco.

Un rompiero indignado.

Posted in Colaboraciones, Consumo, Dejadez, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 5 Comments »

El Muelle del Tinto, esa joya denostada

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 12 enero 2013

Una singladura nos caracteriza a los catetos de otras endogamias provincianas, eso es, el no apreciar nunca lo que tenemos o restarle toda importancia, dejarlo estar, «ya se arreglará solo, pa qué me voy a complicar la vida, iyo».

El cargadero de mineral sobre el río Odiel es una joya arquitectónica, si están demasiado acostumbrados a verlo, traigan los ojos de algún forastero que nunca lo vio, y le darán la razón.

Muelle Tinto

Hace pocos años su estado de conservación auguraba que terminaría hundido en la ría para hacer un ecosistema de peces lisas, que ni en puchero hay quien se las coma, pero sin embargo se restauró y volvió a brillar. Suerte que no está corriendo el cargadero de mineral de Corrales.

A pesar de ello, comienzan a notarse los primeros síntomas de que volverá a ocurrir, pintadas, zonas oxidadas, algunas maderas con signos de quemadas, suciedad, basura en las orillas, tablones de madera sin tratamiento… Es decir, que invertir en mantenimiento no parece ser una prioridad, y mantener, sería mucho más barato que un mal día acometer de nuevo una millonaria restauración.

A lo que iba, cualquier ciudad ante un monumento de estas características, lo tendrían dotado 24 horas de personal de mantenimiento que a su vez haría las labores de cuidar y vigilarlo, para que la gente no se descoque echándolo abajo poco a poco. Las comparaciones son odiosas pero si apreciásemos lo que tenemos puede compararse el cargadero con una torre Eiffel de París, cuidada, mantenida, amada, enamorada y sin un parking de grava negra en su orilla.

Podríamos pensar, no hay dinero en el bolsillo para tan magna estupidez de dar trabajo a tres personas que mimen una mina para el turismo, pues sí lo hay, pregunten en la caja fuerte de la Autoridad Portuaria, o si gastos superfluos de unos días en el Ayuntamiento, valdrían para cubrir el sueldo de tres personas todo un año.

Anónima.

Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 18 Comments »

Así están las Marismas del Espigón

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 11 agosto 2012

En apoyo de las recientes denuncias referentes a los cámping ilegales, al estado de los accesos, coches mal aparcados, desechos … y un largo etc… del Espigón, me quiero unir añadiendo algunas fotos.

Estas fotos son de las Marismas del Dique Juan Carlos I, es cierto que la gran mayoría de lo que se ve no es de los veraneantes sino de basura que se arroja al mar y con las mareas quedan depositadas en las marismas.

Hay cantidad de productos quimicos como lejía, disolventes, pinturas, ácidos…. Pero aparte de esos productos y cantidad de objetos inimaginables… lo que mas me impacta son la cantidad de garrafas de aceite de motor usado, que he encontrado.

Para que alcancéis a comprender este problema no está de más decir que un litro de este aceite contamina 1 millón de litros de agua por contener metales como el plomo, manganeso, y cadmio aparte de otros compuestos químicos.

Las garrafas en concreto son de 20 litros y repletas hasta arriba. El impacto que produce en las marismas es brutal.

Espero que esto ayude un poco para concienciar a aquellos que no se molestan en reciclar estos aceites y la basura en general.

Taifa.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Medio Ambiente, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , | 7 Comments »

Por un clavo está la ventana rota

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 29 febrero 2012

Por un clavo se perdió una herradura,

por una herradura, se perdió un caballo,

por un caballo, se perdió una batalla,

por una batalla, se perdió el Reino.

Y todo por un clavo de una herradura.

Canción popular inglesa.

El otro día estaba paseando por el Conquero cuando al llegar al Montessori, me encontré una fila de coches subidos en las aceras. Era la hora de la salida de este centro y los padres estaban allí esperando a sus hijos. Algunos ya pensaránn que ahora voy a quejarme de que formen atascos en la avenida o en el cruce, o de que me impidieran el paso normal por las aceras, pero no es eso lo que me llamó la atención, pues es algo normal a la hora de la salida de cualquier escuela.

Lo que me llamó mucho la atención fue un hombre que esperaba tranquilamente en su coche con la ventanilla bajada mientras escuchaba la radio y que, tras beberse una botella de agua, la tiró con total naturalidad a la alambrada que hay al lado de la acera. Entonces me fijé y vi que esa parte de la acera estaba repleta de botellas, latas, colillas, paquetes de patatas, envoltorios de chucherías, folletos publicitarios, bolsas con más basura , etc …

Estoy acostumbrado a ver como la gente tira basura al suelo como si nada, pero me chocó esa situación especialmente y no sabía bien porqué.

Después me di cuenta de que fue el contexto en que que sucedió, lo que hizo que me quedara con esa acción grabada en la cabeza: La mayoría de los coches eran de gama alta (Mercedes, BMW, etc)  había muchos padres y madres enchaquetados y bien vestidos y lo más importante de todo, padres que en teoría se preocupan (y pagan) para que sus hijos adquieran una formación exclusiva y de alta calidad.

Y después esos mismos padres tiran la basura donde les da la gana, sin importarles ejemplo que les dan a sus hijos. Es una gran contradicción y un ejemplo muy gráfico de problemas que tenemos como sociedad, si se piensa bien.

En detalles como esos, pienso que está el origen de esta crisis económica, en nuestra decadencia de valores y en la contradicción-relacion del esplendor económico de hasta hace nada,  y la miseria moral actual.

Suena raro pero es algo que hasta los antiguos sabían, ahí está el ejemplo de esta canción popular inglesa, o que queda demostrado en las modernas teorías del caos y la entropía.

Pero lo que mejor ilustra esto que digo es la muy interesante teoría de la ventana rota, de la que pongo un resumen sacado de la Wikipedia:

En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Philip Zimpardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle: dos autos idénticos, de la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California.

Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio. Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, la radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron; En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí. Cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto. El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional, se vive una anomia social.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la ‘teoría de las ventanas rotas’, misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Anónimo.

P.D:

1.- No tengo nada en contra del Montessori.

2.- No digo que todos los padres y alumnos de dicho centro sean unos maleducados, ni que todos tengan cochazos ni vayan trajeados ni ninguna generalización que seguro más de uno está pensando.

3.- Hay papeleras en la zona.

4.- No digo que sólo en el Montessori o en cualquier otro centro privado se pueda tener una educación de calidad.

5.- Ya sé que tambien en otros colegios la gente ensucia las calles y que no tiene nada que ver con la clase social ni con el nivel económico de la gente.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Educación, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 14 Comments »

Un basurero con 4 ruedas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 25 septiembre 2010

Somos un grupo de vecinos de la calle Juan Ramón Jiménez, en la zona del viejo estadio Colombino, y estamos indignados por un problema que arrastramos desde hace años y que tiene fácil solución, pero nunca se lleva a cabo.

Desde hace varios años estamos sufriendo el abandono de vehículos en las calles del barrio. En la mayoría de las ocasiones, los coches han sido retirados tras el aviso correspondiente a la grúa y una espera más o menos larga, pero hay una excepción que lleva perpetuándose durante más de 3 años.

Coche abandonado

Coche abandonado

En un extremo de la calle hay un coche abandonado. Esta situación ha sido notificada a la grúa y a la policía local. Sus respuestas han ido desde «no podemos hacer nada porque tiene matrícula» hasta «en marzo lo retiramos». Estamos ya cansados de gastar dinero en llamadas inútiles al servicio de la grúa y sobre todo en ver cómo el coche sigue año tras año en la misma situación o incluso peor.

Basura en el interior del coche

Basura en el interior del coche

Este año, el coche ha sido «abierto» y su interior se encuentra lleno de muebles viejos y basuras, lo que convierte al coche en foco atrayente para las alimañas que proliferan en el solar del viejo estadio, con el consiguiente peligro para los niños que juegan en las plazoletas cercanas.

Interior del coche

Interior del coche

¿Qué tenemos que hacer los vecinos para que se lleven este coche? ¿Quitarle el freno de mano y abandonarlo en la calzada para que provoque un accidente? ¿Prenderle fuego? ¿Qué solución tenemos? ¿Estaría el coche retirado si estuviese en otra zona de la ciudad?

Un vecino indignado.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , | 40 Comments »

La Calle Olvidada

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 7 abril 2010

Hola, me dirijo a vosotros para comentaros el problema que hay con la limpieza de mi calle, la calle Valverde del Camino, cerca del Matadero, ya que parece que no soy cuidadana de Huelva, y eso que pago mis impuestos, y mi basura.

Resulta que hace ya 3 meses que no vienen por mi calle los barrenderos. Lamentablemente, cada vez que abría la puerta de mi casa, veía una gran cantidad de porquería sobre la acera y la carretera. Incluso la alcantarilla estaba cubierta de hojas y palos de las últimas lluvias.

Calle Valverde del Camino

Hace unos días me decidí a barrerla, ya que el Ayuntamiento no envía a nadie por aquí, y me da coraje que yo, sin ser basurera, tenga que limpiar la calle.

Os envío unas imágenes de las lamentables condiciones en las que estaba hasta hace unos días la calle Valverde del Camino, ahora, al menos se puede mirar ya que ha sido barrida por mí, no por el servicio de limpieza del Ayuntamiento.

María.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Protesta, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , | 14 Comments »