Está claro que la política debería ser clave para sacarnos del estado de desconsuelo y pesimismo que amenaza con ser crónico. Porque aunque no gobiernen los gobiernos, sí es verdad que nuestros democráticos representantes deben su sueldo a una labor de intermediación por el bien común. Sí, el bien común. Una idea masacrada entre el no puedo y el no quiero. Una aspiración pisoteada por las guerras de siglas, por las estructuras de un poder, el político, que agota las horas en estrategias de partido por el bien común de no perder el statu quo de vivir del cuento. Del PariPé. No hay que irse ni a Bruselas, ni a Madrid, ni a Sevilla para darse cuenta de esto. Ciudad de Huelva. La mayoría absoluta del PP, bien asentada por el eficaz populismo y la apariencia, lleva años olvidando la esencia de su labor: atender las peticiones del pueblo. Y para eso está el pleno municipal. Máximo órgano de representación en el que una vez al mes gobernantes y opositores se erigen como garantes de las demandas de los ciudadanos comunes. Pero del dicho al hecho… Las mociones aprobadas quedan en el cajón, y apenas un 10% de las mismas logran salir para recibir en la cara la bofetada del huracán de la burocracia. Una vez al mes, los gobernantes absolutos de la capital de los penosos barrios, dirigen el teatro plenario, y los actores secundarios de la oposición justifican su cartera pública con planteamientos que, ellos lo saben, van escritos en papel mojado. Política del PariPé. Del parecer que por encima del hacer por. Y así nos va. Confiando todavía en que ese debate vacío puede servir para algo más que para crear titulares de prensa. Pensando que lo que se aprueba en el pleno puede influir en el día a día del onubense. Creyendo que, aunque las cosas de palacio van despacio, si están ahí es por algo. Sí, es por algo. Por la comodidad que crea una mayoría absoluta para los hacedores de su bien común. Por lo bien que se vive en el reino de las apariencias, mientras que sus representados-usted, yo, su vecino y el mío- sigamos pensando que ellos nos representan. Mentira. Se representan a sí mismos. En un papel ya demasiado trillado, porque el tiempo pasa, las cosas por la que cobran no se hacen, y los políticos que hacen la política han condenado a ese arte social a la historia de un PariPé, sin importarles un carajo devolvernos la alegría que tanto tiempo llevan esquilmándonos.
Posts Tagged ‘Bruselas’
Peaje en el Algarve
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 29 noviembre 2011
De nada ha servido. Para una vez que todos nos ponemos de acuerdo en algo, de nada sirve. Poco ha importado que todos los partidos políticos, sindicatos, sectores empresariales y la sociedad civil en general se pongan de acuerdo en rechazar el peaje que se iba a implantar en el Algarve portugués. Poco ha importado porque Portugal es un país soberano y puede tomar decisiones de este tipo, pero se ha hecho muy poco por detenerlo por vías legales. Tan sólo una moción llevada a Bruselas (creo recordar que por Izquierda Unida), intentó paralizar la implantación del peaje gracias a cuestionar la legalidad de hacer de peaje una autovía construida con fondos europeos. De nada ha servido, el peaje en el Algarve empieza el día 8 de Diciembre, día de la Inmaculada, en pleno puente.
Es la noticia del día en absolutamente todos los medios de comunicación locales. El Gobierno portugués publicó ayer el Decreto Ley 111/2011 en el Diario de la República (equivalente a nuestro BOE) por el que se establecen las condiciones de los peajes que aún estaban pendientes en el país luso, entre ellos el del Algarve, que entrará en vigor diez días después de la publicación de dicho Decreto, es decir, el próximo 8 de Diciembre.
Para los que no lo sepan, contarles que no se trata de un peaje como el que conocemos en España, con cabinas de peaje en las que se paga por el uso, sino que han instalado unos arcos con cámaras, radares y demás maquinaria que es conocido como sistema Multi-Lane Free Flow. Este sistema es totalmente automático y al pasar por el arco, automáticamente identifica el coche y realiza el cobro correspondiente, pero claro, hay que hacer alguna actuación sobre nuestro vehículo para que sea reconocido por el sistema.
Puede parecer cómodo para el conductor, pero en realidad es un auténtico engorro, sobre todo ante la poca claridad de los métodos que se van a implantar para esta autovía a sólo 10 días vista. Y es que se han dado mucha prisa en implantarlo, pero ninguna en ir avisando con claridad de los métodos de pago, de hecho el Decreto Ley no habla de ninguna otra opción que no sea la adquisición de un dispositivo, sin embargo en otras vías portuguesas con pago electrónico dan otras opciones. Tras buscar información en Internet, hemos dado con la página de turismo del gobierno portugués, www.visitportugal.com, allí se da un listado de las carreteras afectadas, y no figura la A-22 (Vía do Infante), por lo que no sabemos si el método de pago será el mismo, pero se explica que se puede pagar instalando un dispositivo electrónico en el coche o sin hacerlo, y así mismo varias opciones más dentro de estas dos. Para simplificar, os daré las dos opciones que nos veremos obligados a realizar los onubenses medios que quieran usar la autopista A-22, para más información visitad la propia página:
1. Alquilar un Dispositivo Temporal (DT) que se puede conseguir en las vías de servicio de la propia autopista. Se da un depósito de 27,50 euros (que será devuelto tras la entrega del dispositivo en buenas condiciones) + precarga mínima de 10 euros. Es válido durante 90 días contando desde la fecha que se realiza la última recarga, al pasar el tiempo se pierde el saldo.
2. Pegatina prepago de 3 días, sólo puede ser utilizada por vehículos ligeros, para un número de viajes ilimitados en las vías cuyo pago es exclusivamente electrónico. Se obtienen en las oficinas de correos portuguesas, tiendas Payshop, aeropuerto de Oporto y en Internet http://portagens.ctt.pt/fectt/wcmservlet/portagens/aderir.html. Cuesta 20 euros (+ costes administrativos, en el caso de que se adquiera a través de Internet).
¿No hubiese sido más fácil y sencillo poner un peaje de toda la vida, con sus cabinas como el de Cádiz, paguemos por el uso y vayamos tranquilamente a donde sea sin tener que comernos la cabeza con maquinitas y pegatinas? Pues no, lo han querido hacer a su manera, para recaudar más y más rapidamente y al tiempo ahorrar en mano de obra, todo automático.
¿Qué va a provocar todo esto? La respuesta es evidente, los onubenses vamos a dejar de ir a Portugal, pero muchos portugueses también van a dejar de venir a Huelva. Según Huelva Información «Más del 17% de los turistas extranjeros que llegan cada año a Huelva procede del país vecino. El año pasado fueron 178.516 los que llegaron desde el país luso, una cifra que sólo superó Alemania (principal emisor, con 281.546) y Reino Unido (184.594). Es decir, que se pone en peligro uno de los pilares del turismo y, lo peor, al 80% de todos los extranjeros que llegan a la provincia, porque acceden a Huelva a través del aeropuerto de Faro, cuyo traslado se encarecerá a partir de ahora«. No obstante, los portugueses son los que mejor lo van a tener, porque se planean descuentos para los residentes en el Algarve. Los beneficiarios de estos descuentos estarán exentos de pagar el peaje en las primeras diez transacciones mensuales que realicen, y a partir de ahí tendrán un 15% de descuento cada vez que utilicen la autovía, en cambio no se plantea ningún tipo de rebaja para los onubenses.
También, hemos de explicar a nuestros lectores que el peaje no está en el mismo puente del Guadiana, ni poco después, el peaje se encuentra justo unos metros antes de la salida de Tavira, colocado con muy mala uva porque la señalización vertical y los pórticos no avisan de la existencia del mismo, por lo que sería allí, en la misma salida de Tavira donde nos pillarían las cámaras si quisiéramos salir en esa localidad. Si queremos saltarnos el peaje tendremos que salir en la segunda salida conforme pasamos la frontera, es decir, en la de Altura y Montegordo. Sólo saliendo allí estaríamos exentos de pagar el peaje. Luego nos queda una carretera tercermundista, estrecha, sin arcen, bacheada y que cruza por el centro de todos los pueblos, es decir, semáforos, más tráfico, rotondas, pasos de peatones, etc. que pueden hacer retrasar nuestro viaje casi una hora más si vamos a ciudades como Faro.
Este peaje va a cambiar sin duda nuestra forma de ir a Portugal, y va a hacernos retroceder 20 años por lo menos, dando una patada en el estómago a todos los progresos transfronterizos que habíamos logrado, con tantas transacciones comerciales y turísticas como las que tenemos hoy en día, y es que Huelva y el Algarve estaban más juntos que nunca. Por eso hemos querido hacer una pequeña guía de lo que vamos a poder hacer y no, si no queremos pagar peaje:
¿Qué no vamos a poder hacer sin pagar?
Ir al delfinario de Guia, Disfrutar del cabo San Vicente, hacer turismo en Faro, Lisboa, Sintra, comprar en el centro comercial de Faro o Tavira, coger un vuelo en Faro, ir a los hoteles de Albufeira, disfrutar de una jornada en el parque acuático de Quarteira, pasar un día de playa en las espectaculares calas de Portimao.
¿Qué podremos seguir haciendo sin pagar?
Ir al rastro de Altura, disfrutar de las Jornadas Medievales de Castro Marim, comer en Manta Rota o en el famoso Restaurante O Infante de Altura, jugar en el Casino de Montegordo, comprar toallas en Vila Real de Santo Antonio, pasar un día de playa en la espectacular Praia Verde.
Pensemos en positivo: vamos a conocer mejor nuestra propia provincia.
Más información en:
http://www.huelvainformacion.es
http://www.elperiodicodehuelva.es
Posted in Protesta, Redacción, Tráfico | Etiquetado: A-22 (Vía do Infante), Albufeira, Alemania, Algarve, Altura, Bruselas, Cabo San Vicente, Castro Marim, Cádiz, Decreto Ley 111/2011, Diario de la República, Dispositivo Temporal (DT), Faro, Guia, Huelva, IU, Lisboa, Manta Rota, Montegordo, Peaje, Peaje portugués, Portimao, Portugal, Praia Verde, Puente del Guadiana, Quarteira, Sintra, sistema Multi-Lane Free Flow, Tavira, Vila Real de Santo Antonio | 36 Comments »
Rotundo éxito del 19-J en Huelva
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 20 junio 2011
Un éxito total en la convocatoria tuvo la manifiestación de ayer planificada por los amigos del movimiento Democracia Real YA!. 7.000 personas según los organizadores y 3.000 según la policía local, llenaron el recorrido comprendido entre la Plaza del Estadio y la de las Monjas, recorrido que fue el elegido para la reivindicación. Había ‘indignados’ de todos los puntos de la provincia. Los que lo vieron quedaron tan asombrados ante la inmensa cantidad de gente y ante la rotundidad del lema que gritaban, “¡No nos mires, únete!”, que no pudieron más que sumarse a la causa. Pocas veces se ha visto tanta gente manifestándose a la vez en Huelva (una ciudad casi siempre marcada por la apatía), habría que remontarse hasta las manifestaciones convocadas contra la guerra de Irak para ver a tantos onubenses manifestándose por una causa común.
¿El motivo?, protestar contra «El Pacto del Euro’, acuerdo europeo que ratificará Bruselas a finales de este mes y que bajo los dictados del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, supondrá una reestructuración económica traducida en más recortes salariales, la subida del IVA, la jubilación a los 67 años, una reforma laboral más dura y la privatización de los servicios públicos y las pensiones.
El amigo Snoopy nos ha mandado las siguientes fotos que ilustran el éxito de la convocatoria:
Y estos vídeos elaborados por el usuario 4148bdz, demuestran el rotundo éxito de la manifestación:
Quedó claro que el movimiento no tiene ninguna intención de parar hasta cambiar las cosas y hacerlo de forma totalmente pacífica. Bastaba echar un vistazo a la plaza de las monjas a las 22.00 horas para comprobar que se trata de algo muy serio. “Y luego diréis que somos cinco o seis”.
La próxima cita, el miércoles 22. A las 20:00 habrá una asamblea en la Plaza de la Constitución. Y ya se habla de una Huelga General, que por primera vez en la historia no vendrá planificada por los sindicatos…
Posted in Colaboraciones, Protesta, Redacción | Etiquetado: 15-M, 19 de Junio, 19-J, Bruselas, Democracia Real YA, huelga, Huelva 19-J, Pacto del Euro, Plaza de la constitución, Plaza de las Monjas, Plaza del Estadio, Snopy | 61 Comments »
…rectificar es de sabios
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 16 julio 2010
Así acababa el anterior artículo, y así empieza éste: «errar es de humanos, rectificar, de sabios«. A esa frase célebre, el expresidente Felipe González añadió hace poco: «pero rectificar constantemente es de necios«. Pero hay otro añadido de Cicerón que me gusta aún más: «pero sólo los estúpidos perseveran en el error«. Huelva es una ciudad plagada de errores, con muy pocos sabios que sean capaces de recular en sus obstinadas posiciones y, al parecer según los citados, con mucho estúpido y necio. Ha tenido que ser Bruselas, la que haya tenido que venir a tirarnos de las orejas. De vergüenza. Ni Ayuntamiento, ni Diputación, ni Junta, ni Estado, nadie. Ha tenido que ser el Parlamento Europeo por unanimidad, el que ha tenido que exigir que se descontamine la Ría de Huelva y que se haga un estudio epidemiológico.
Es sin ningún lugar a dudas, la noticia del día en Huelva. Y es buena, porque empezamos a ver luz al final del tunel, es buena porque por fin alguien nos presta atención, y es buena porque su resolución no ha dependido de la influencia de ningún político. Es independiente, y unánime. Dato que contrasta con la presencia hace poco de la presidenta de la Diputación de Huelva en Bruselas, limpiando la imagen de Huelva sólo con palabras vacías, no con hechos. O con las palabras de Cinta Castillo, Exconsejera de Medio Ambiente, y onubense, diciendo que los fosfoyesos son sólo un subproducto inerte. O con su sustituto en el cargo, José Juan Díaz Trillo, onubense también, que suelta perlas como: «La percepción de la contaminación en Huelva es más psicológica que real«. O con el mutismo de un alcalde que no ha dicho ni esta boca es mía, aunque para lo que la abre, mejor que se calle. Políticos todos onubenses que ahora ven contradichas sus posturas por la resolución del Parlamento Europeo: «se exige la descontaminación y la realización de estudio epidemiológico«. ¿en qué quedamos?, ¿son contaminantes o no?, ¿todavía van a seguir convenciéndonos de que no lo son, o se van a esforzar en ponerles fin de la forma que nos merecemos, no echando la basura debajo de la alfombra?
Ahora queda ver las respuestas de nuestros maravillosos políticos, sus excusas, y sus «ya os dije que…». Veremos también los plazos para el cumplimiento de esta exigencia europea.
Así se ha contado la noticia en distintos medios de comunicación online:
Viva Huelva: Bruselas exige que se ejecute la descontaminación de la Ría
Huelva Información: Bruselas exige la recuperación de la Ría y un estudio epidemiológico
Odiel Información: La Eurocámara exige la descontaminación de la Ría de Huelva
Europa Press: La Eurocámara exige descontaminar la ría y un estudio epidemiológico en Huelva
20 Minutos: La Eurocámara exige la descontaminación de la ría y un estudio epidemiológico en Huelva
Sr. Rubio.
Posted in Medio Ambiente, Política, Protesta | Etiquetado: 20 Minutos, Balsas de fosfoyesos, Bruselas, Cinta Castillo, Contaminación, errar es de humanos rectificar de sabios, estudio epidemiológico, Europa Press, Felipe González, Fertiberia, Fosfoyeso, Fosfoyesos, Huelva, Huelva Información, José Juan Díaz Trillo, Odiel Información, Parlamento Europeo, Pedro Rodríguez, Petronila Guerrero, ría de Huelva, Unión Europea, Viva Huelva | 25 Comments »