La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘cacas de perro’

Drones para eliminar las cacas de perro

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 28 diciembre 2013

La noticia del día ha sido sin duda, el anuncio del Ayuntamiento de Huelva de su incorporación al Sistema Unificado Europeo de Vigilancia Aerea No Tripulada (SUEVANT). Esta unión, junto con la próxima construcción del centro de Drones en Mazagón, va a colocar a Huelva a la vanguardia de Europa con la implantación (en fase de pruebas) de un revolucionario sistema de Drones que se integrarán con total normalidad en la vida diaria de los Onubenses y que harán de Huelva una ciudad 4.0.

Flight Shit Destroyer

La prestigiosa empresa Flight Shit Destroyer, que lleva dos años realizando pruebas en Mazagón en las instalaciones del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), será la encargada de implantar en la capital onubense un revolucionario sistema de Drones (aeronaves no tripuladas) que se encargarán de sobrevolar Huelva en busca de cacas de perro. El alcalde Pedro Rodríguez, ha decidido poner fin a este problema que sufrimos a diario los onubenses y ha dado vía libre a las pruebas de esta empresa americana que en palabras del propio alcalde «van a hacer de Huelva la ciudad más limpia y moderna de Europa, y viva er recre».

El sistema es algo parecido al que estudia implantar Amazon para la entrega de paquetes con drones, sólo que aquí los drones ejercerán tres funciones, una de vigilancia sobrevolando la ciudad en busca de heces de perro, la segunda es la eliminación de la misma, y la tercera la multa al dueño del animal en caso de que éste vaya acompañado.

Los drones serán totalmente autónomos trabajando constantemente en «Modo Vigilancia» e irán equipados con cámara térmica, luces anticolisión, detectores de olor, manguera retractil, impresora de multas, dirección asistida, tracción a las 4 ruedas, tapicería de cuero y un sistema de emergencia con blindaje y paracaídas para cuando sobrevuelen algunas barriadas. 

Prototipo del Drone "Caza Cacacas"

Prototipo del Drone «Cazacacas»

El funcionamiento es simple, y lo explica el padre de la criatura, el investigador nipón Yokito Kakita: «El drone, detectará con su cámara térmica la deposición de perro calentita o si está fría usará el sensor olfativo. Se acercará hasta ella sin llegar a tocar el suelo, sacará su manguera retráctil y succionará los mojones. Acto seguido perfumará la zona con un spray ambientador y si el dueño se encuentra con el perro expedirá una multa al dueño del mismo de 100 euros.»

El precio de cada drone se antoja caro, unos 10.000 euros por cada uno, pero el alcalde cree que puede amortizarse rápidamente con las multas. «Con la cantidad de mierda que hay en Huelva, eso en dos meses está pagao» declaró en una entrevista.

Otra de las grandes ventajas de este sistema es que es 100% verde. Actualmente las heces son recogidas por sus dueños en un 0.0000005 % de los casos, y arrojadas a la basura. En la mayoría de los casos el pestiñaje se queda en la acera descomponiéndose. Tanto si son recogidas, como si son abandonadas, se desaprovechan. Los drones disponen de un pequeño depósito donde irán almacenando los zurullos. Tras cada ronda de vigilancia, los drones descargarán su contenido en un depósito mucho mayor, que se situará en una planta de procesado que obtendrá energía a partir de los exrementos. Se calcula que Huelva será capaz de producir hasta 8000 kilopondios de truño que permitirán recargar las baterías de los drones y con el sobrante se puede autoabastecer a la ciudad de energía. El tufo generado por la planta de tratamiento no será un problema, porque como ya han declarado los responsables: «ya Huelva huele suficientemente mal. Un poco más de peste no lo notará nadie».

Como nunca llueve a gusto de todos, el colectivo de cuponeros y loteros de Huelva ha iniciado una huelga indefinida pidiendo que no se implante el sistema ya que afectará gravemente a su negocio, ya que ya nadie irá a comprar un décimo al pisar una mierda de perro.

Seguiremos informando.

image

Posted in Crítica Social, Curiosidades, Redacción, Tecnología | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

NO + CACAS

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 30 noviembre 2013

Que Huelva está llena de excrementos caninos es una realidad muchas veces criticada en este blog. La falta de civismo de demasiados dueños de perros y la falta de limpieza por parte del Ayuntamiento han dado como resultado una Huelva en la que es imposible pasar de esquina a esquina de una misma calle sin tener que esquivar una caca de perro.

Un ciudadano ha comenzado una curiosa iniciativa, una recogida de firmas vía web, para pedir al Ayuntamiento que ponga fin a este tremendo problema de imagen de Huelva. Su nombre es Pablo Herrera y ha utilizado para tal fin la plataforma avaaz.org. Esta es su petición:

1.- Solicitar la aprobación al Ayuntamiento de Huelva de fuertes multas, al igual que otras ciudades españolas, para aquellos onubenses incívicos que no recojan las deposiciones de sus animales ni lleven cuando salgan de paseo una bolsa de plástico para ello.

2.- Reservar una partida presupuestaria especifica para la adquisición de máquinas de limpieza de este tipo de excrementos. Se financiará con las sanciones impuestas.

3.- Incidir especialmente en zonas sensibles de alta concentración de animales, según las denuncias formuladas por las asociaciones de vecinos. (Por ej. parques, como el Federico García Lorca y alrededores, colegios, zonas infantiles etc…)

Campañas como ésta siempre van de menos a más, creciendo cuando personas como nosotros se involucran. Toma un segundo para unirte y compartir esta petición por una Huelva limpia y libre de excrementos caninos. Por pasear sin peligro.

FIRMA

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Curiosidades, Dejadez, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 27 Comments »

¿Falta de Gestión o mala educación?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 25 enero 2013

En estos tiempos que corren donde tanto hablamos de la mala gestión del dinero público y de la cantidad de corrupción  por parte de los políticos que tenemos en nuestro país (que por supuesto comparto en todos sus matices), creo que hoy deberíamos mirarnos a nosotros mismos y preguntarnos: ¿tendremos algo que ver en todo esto?

Desde mi humilde opinión creo que si, y me explico, hoy dando un paseo con mi hija y su amiga por el parque de ZAFRA, aunque valdría cualquier otro de la ciudad, me encontré con la triste realidad de nuestro país, la EDUCACIÓN y el RESPETO.  En él se puede observar como es nuestra sociedad o más bien la que estamos creando, porque no es otra cosa que EDUCACIÓN, nos quejamos a las instituciones de que no hacen nada y cuando lo hacen ¿que hacemos nosotros? Pues esto:

1.Canasta rota

En esta canasta estaba jugando un padre con sus dos hijos.

2.Canasta Rota

Hay una pista de fútbol y cuatro canastas de baloncesto que me imagino que cuando se pusieron, creo que hace alrededor de cinco años,  lo digo de cabeza, estaban nuevas, ¿porque presentan hoy este aspecto?, ah, porque el político las puso así o no las quiere arreglar, creo que no es eso, es por la falta de civismo de esta sociedad que no respeta lo que pertenece a todo el conjunto de la misma. Como este ejemplo se puede seguir con algunos más:

Porterías destrozadas y agujeros en las vallas….

3.Porteria rota

Bancos pintados…

7.banco roto 4.Banco pintado

Esculturas deterioradas, pintadas y llenas de basura…

6.Escultura Pintada 8.maquina tren pintada

La basura por los suelos y las papeleras vacías…

9.Papeleras vacías

Parque de juegos destrozados…

10.parque de juegos destrozado

Cacas de perro por doquier…

11.cacas de perro

Etc, etc…

Como veis esto no es culpa de las instituciones sino de las personas que lo utilizan, es decir NOSOTROS, por eso digo: SI, los políticos tienen su parte de culpa, pero  tendríamos que mirarnos a nosotros mismos y empezar a respetar todo lo nuestro porque si queremos que algo  cambie tendremos que empezar por respetarnos todos y tener un poco de más EDUCACIÓN CÍVICA así todo nos iría mejor, porque  los políticos son el reflejo de nuestra sociedad y ésta es así destructiva, mal educada, dejada, sin valores y puedo seguir así un rato más.

Cuando estaba tomando las fotos mi hija y su amiga me preguntaron qué estaba haciendo, les dije que estaba fotografiando lo mal que estaba el parque e iba a escribir unos párrafos para denunciarlo, le explique que se debía a la mala EDUCACIÓN CÍVICA de las personas que no cuidamos lo que es de todos, una de ellas me dijo que si  iba a servir para algo, si no se sabia quien lo había hecho no serviría para nada, le conteste que si, porque si el que lo ve le llamara la atención o lo denunciara, serviría, y si todos pusiéramos nuestro granito de arena pues la montaña sería mucho más grande y todo funcionaría mejor.

LA EDUCACIÓN SE DEMUESTRA RESPETANDO A LOS DEMÁS.

POR LA IGNORANCIA SE DESCIENDE A LA SERVIDUMBRE, POR LA EDUCACIÓN SE ASCIENDE A LA LIBERTAD.

Diego Luís Córdoba.

LA VERDADERA EDUCACIÓN CONSISTE EN OBTENER LO MEJOR DE UNO MISMO.

Mahatma Gandhi.

Con esta reflexión no quiero romper ninguna lanza en favor de los políticos ya que como creo ha quedado bien claro yo no creo en ninguno.

Este es mi pequeño grano de arena.

Un saludo.

M. Sánchez.

PD. Soy seguidor del blog y nunca me dio por escribir ni dar mi opinión, pero esta vez no lo he podido evitar. Espero que no hagáis comentarios de un partido u otro, no querría que fuese un debate político, esta es mi opinión personal y puedo estar equivocado.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Educación, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 21 Comments »

Nos come la mierda

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 28 noviembre 2012

Me gustaría denunciar la situación en la que se encuentra la ciudad de Huelva sitiada por mierda de perro, vayas donde vayas te la encuentras, ¿Hasta cuando tendremos que aguantar esta situación?, no basta con la limpieza de las mismas ,que dicho sea de paso «NO EXISTE» se trata de conciencia ciudadana que tampoco «EXISTE», la unica solución es la mano dura que parace ser que es lo unico que entendemos ¡¡¡POR DIOS QUE ALGUIEN HAGA ALGO!!!

Un vecino de Huelva.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , | 19 Comments »

Suciedad electoral

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 13 mayo 2011

Mucho se ha hablado en los más de tres años que lleva funcionando este blog de la falta de civismo y solidaridad. Mucho se ha hablado de la suciedad que genera una parte de la sociedad, de la falta de educación y del vandalismo. Se ha hablado de las pintadas en las fachadas, de la basura que genera el Mercadillo de los viernes, del guarro que no recoge las defecaciones de su perro cuando lo saca a pasear, en definitiva, de muchos comportamientos que afean y manchan la imagen de Huelva.

Si se ha hablado y criticado eso, es justo y además necesario, hacer lo propio con la actitud de los partidos políticos onubenses, que abierta la campaña electoral, han ensuciado en tropel fachadas, farolas, semáforos y practicamente cualquier lugar, con su cartelería:

Los hay incluso, que a falta de carteles, se arrancan con pintadas.

Es absolutamente vergonzosa la falta de aprecio hacia su propia ciudad. No valen excusas, máxime, cuando todos los partidos políticos han firmado un convenio de civismo en cuanto a cartelería electoral, con puntos muy claros, como este:

«Bajo ningún concepto se utilizará el mobiliario urbano existente en la ciudad para la pegada de cartelería, ni monumentos, paramentos de edificios, señales de tráfico, árboles o farolas adosadas a fachadas.»

¿Limpiarán los políticos toda esa porquería acabadas las elecciones, el 23 de mayo? Entonces veremos el civismo de estos adalides del onubensismo.

Posted in Crítica Social, Dejadez, Política, Protesta, Redacción, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 26 Comments »

Carta a nuestros políticos

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 8 mayo 2011

Estimados Sres/as candidatos/as a la alcaldía de Huelva capital:

Somos un grupo de 15 estudiantes del curso de FPO “Técnico de Información Turística” que se está impartiendo en la empresa Asempe, en la calle Mackay Mcdonald. Desde que el curso comenzó a primeros de marzo, hemos visitado y estudiado todos los marcadores turísticos de Huelva, hemos asistido a conferencias sobre el patrimonio y hemos realizado visitas y excursiones tanto por Huelva capital como por su entorno más próximo.

Es por ello, y debido a la proximidad de las elecciones, que nos gustaría formularles una serie de preguntas que nos generan incertidumbre con respecto al futuro turístico de Huelva capital, su promoción y desarrollo, las cuales detallamos a continuación con la esperanza de que puedan ser contestadas abiertamente y sin ambigüedades.

Preguntas:

1- ¿Por qué no se pone en valor el Acueducto Romano de Huelva, tramo que comienza en la Fuente Vieja que tiene   más de 100 m y que data del siglo I D.C.?

2- ¿Por qué no se pone en valor la Ría de Huelva?

3- ¿Por qué no se pone en valor la Ruta Británica conjuntamente con el patrimonio británico de Riotinto, Valverde del Camino y Punta Umbría, todo en uno junto con Huelva capital?

4- ¿Por qué el cementerio británico está abandonado, no se puede visitar y no está incluido dentro de la Ruta Británica?

5- ¿Por qué no se compra la casa del guarda del Barrio Reina Victoria y se hace un centro de interpretación del mismo que se incluya en la Ruta Británica?

6- ¿Por qué no se dota al Parque Moret de más aseos públicos y fuentes de agua potable?

7- ¿Por qué las paradas de autobuses de Emtusa no exponen horarios de los distintos recorridos?

8- ¿Por qué la llave para acceder al monumento a la Fe Descubridora sólo está en poder de la APH y no de otras entidades y organismos que puedan propiciar su visita y promoción?

9- ¿Por qué los restos arqueológicos visitables del Cabezo de la Almagra, dentro del campus del Carmen de la UHU, están tan mal conservados a la vez que mal promocionados turísticamente y no se incluyen en ninguna visita?

10- ¿Por qué no hay una terminal de pasajeros para el ferry que llega todos los viernes desde las Islas Canarias?

11- ¿Por qué no se ponen en valor las vistas desde el Cabezo del Conquero con todo lo que ello conlleva?

12- ¿Por qué hay tantos excrementos caninos y tan pocas papeleras en las calles de nuestra ciudad?

13- ¿Por qué no se hace un mapa de marcadores turísticos basado en fotos evocadoras que se promocionen en soportes municipales y se distribuyan a lo largo de las vías de acceso a la ciudad?

14- ¿Cuándo se llevará a cabo el proyecto de convertir el Banco de España en museo Iberoamericano?

15- ¿Por qué el carril bici de Huelva no se ajusta a los parámetros de cualquier carril bici: Sevilla, La Coruña, Barcelona, Alcorcon, etc., es decir, que tenga un circuito coherente a las necesidades ciudadanas, que no se conforme en ciertos tramos de pintura roja o que se adecue al resto de mobiliario urbano?

16- ¿Por qué los puntos de información turística de la ciudad no tienen un horario continuado que se ajuste a las necesidades de la demanda turística?

17- ¿Cuándo se habilitarán para uso y disfrute de la ciudadanía los edificios de Hacienda, frente al Ayuntamiento, y el antiguo cuartel de la Policía Nacional, en el Paseo de Sta. Fe?

18- ¿Por qué los hoteleros de Huelva se siguen quejando de la señalización turística en general de la capital?

19- ¿Cuándo llegará el AVE a Huelva, qué horarios y frecuencia tendrá?

20- Si el AVE llega, ¿por qué será una estación de “término” y no de continuación hasta Faro, Portugal?

21- ¿Por qué no se pone en valor mediante un museo, por ejemplo, los deportes decanos en Huelva?

22- ¿Cómo se podrían poner en valor los Cabezos de Huelva?

23- Si tenemos en Huelva la dinastía taurina más antigua, Los Litri, ¿por que no se pone en valor la tauromaquia?

Con total sinceridad esperamos que puedan contestar a nuestras preguntas. Como alumnos de turismo creemos que es fundamental crear Conciencia Turística y para ello estamos dispuestos a exponer nuestras ideas y opiniones en todos los foros que se presten a ello, pues vemos en el turismo una solución estratégica a largo plazo para una ciudad como la nuestra, puerta del Atlántico, tartésica, romana, musulmana, descubridora, flamenca, etc.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Infraestructuras, Política, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 283 Comments »

«El mensaje contiene palabras prohibidas»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 25 noviembre 2010

Nos ha llegado un correo electrónico en el que su autor desea dejar constancia de la dificultad para realizar comentarios en el Huelva Información Online:

¿Censura en HI?

Quería proponeros una minidenuncia, y es que como veréis en las fotos que adjunto, la web de Huelva Información censura mi comentario. Había leido que si los borraban o no sé qué, pero lo cierto es que bastante gente de la que comenta es muy crítica con el ayuntamiento y tal (seguro que hay más de un lector de LHC) y no suele pasar nada. No sé si será cuestión de una «malinterpretación» de mi respuesta por parte del sistema web pero en todo caso me parece mal que disponga de un filtro electrónico de censura. De todas maneras, viendo mi texto observaréis que no hay ninguna palabra razonablemente censurable. Y lo peor es que el sistema web es compartido con otros periódicos de Andalucía como Diario de Sevilla o el Malaga Hoy, y no cuenta con una vía de contacto con el periódico en sí para pedirles explicaciones por esto.

Un saludo.

Dani.

El artículo al que hace referencia el correo es: http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/843894/elegir/entre/ser/atropellado/o/pisar/excremento.html

 

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 35 Comments »

Paralelismos en Granada

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 10 diciembre 2008

Desde que escribo en este blog he notado que se ha acrecentado mi espíritu crítico y, por qué no, quejica. A decir verdad nunca he sido muy partidario de la labor destructiva de un crítico, pero considero que muchas veces es necesaria, sobre todo si la crítica es constructiva. Lo que sí está claro es que uno se fija mucho más en los detalles desde que participa en La Huelva Cateta.

El pasado fin de semana he estado por Granada, de puente, por decir algo, aunque este año de puente ha tenido poco. Y me he fijado en muchos detalles, pese a mi cortísima estancia, dejándome absorber como una esponja por el encanto de una ciudad que me fascina.

¿Qué puedo decir de Granada que no se haya dicho ya?. Ciudad bonita y acogedora donde las haya, repleta de monumentos y bellos lugares que visitar, rincones que no dejarán de sorprenderte aunque creas conocerla bien. Alhambra y Generalife, para mí una maravilla aunque finalmente no saliera elegida, Catedral con la tumba de los Reyes Católicos, Monasterio de la Cartuja, Abadía del Sacromonte, San Jerónimo,…

alhambra

Granada es también buena tierra si gustas de los museos y la cultura en general, puedes visitar el Arqueológico, el Parque de las Ciencias, el museo del Palacio de Carlos V, el García Lorca,… Granada es también el lugar idóneo para los hippies y los románticos. Recomiendo subir el Paseo de los Tristes y perderte por el Albaicín hasta llegar al mirador de San Nicolás y ver la imagen más conocida de la Alhambra. O como no, disfrutar de la fabulosa cultura de la cerveza+tapa.

albaicin

Disfrutarás también si eres amante de las compras (pese a la época de crisis) con un montón de tiendas, tanto de souvenirs como de ropa en el centro o incluso un gigantesco mercadillo a las afueras de ciudad en el que puedes encontrar de todo, desde fruta, hasta alfombras, pasando por lo que se te ocurra. Podrás sentirte trasladado a un país árabe paseando por el Zoco, tomando té en una de las fantásticas teterías o disfrutando de un auténtico baño árabe (algo que recomiendo).

zoco

Esa es la cara más conocida, pero el haber sido acogido por unos fabulosos anfitriones de origen autóctono me ha permitido conocer algo más de Granada, esa cara más oculta, esa que en la que se perciben los problemas cotidianos con los que se encuentra un «granaino». Nos pensamos los onubenses que escribimos en este blog que sólo Huelva tiene problemas y no es así, encontré varios paralelismos entre ambas capitales que llamaron mi atención y que quiero compartir. En Granada te encuentras con graves problemas de tráfico, pocas avenidas de varios carriles que desahoguen, lo que hace que todo el mundo coja por una circunvalación para ir a cualquier sitio que empieza a saturarse y que es bastante parecida a la nuestra, es decir, no da la vuelta completa a Granada y esa es una de sus reivindicaciones.

Otro de los problemas de Granada es la comunicación con una capital tan importante como Córdoba. No hay autopista directa y si se quiere ir de una ciudad a otra hay que tomar una sinuosa carretera nacional que en el mejor de los casos puede significar dos horas y media de camino. Como le pasa a Huelva con Cádiz.

Otra de las coincidencias entre Huelva y Granada es que ambas ciudades se quejan de falta de atención por parte de la administración de la comunidad autónoma. A ambas capitales nos parece que son los sevillanos los más privilegiados, aunque en el caso de los granainos, agregan también a Málaga. Pero según uno de mis anfitriones, los verdaderos responsables son los mismos granainos, que aunque haya cosas que les parece que están mal, se dejan llevar por la dejadez y la apatía, como nos pasa a los onubenses.

También llamativo es la gran cantidad de pintadas que hay en varias zonas de Granada, aunque eso sí, no pasa como en Huelva con San Pedro y el Santuario de La Cinta y los vándalos saben respetar los monumentos históricos que son la materia prima de su mayor fuente de riqueza, el turismo.

pintada
El barrio marginal de Granada se llama «el Polígono» y como en casi todos los barrios de este tipo de las ciudades, no se atreve a entrar ni la policía ni los bomberos. De este barrio me contaron una curiosa «semejanza» con Huelva y es que en pleno corazón de dicho barrio hay un edificio al que llaman «El Hotel Luz«. Su nombre nada tiene que ver con el de Huelva, su explicación está en que nadie de los que allí viven pagan luz, ni agua ni nada de nada. La prostitución es otro de los problemas, que muestra su cara más visible en una de las entradas a Granada. Quedé impresionado al ver a tantas chicas de tan corta edad (al menos en apariencia) parando sin pudor a desconocidos.

Me contaron también algo de lo más paradójico. Hay un centro comercial llamado Kineapolis con cines y demás que se encuentra a las afueras de Granada, en el termino municipal del pueblo Pulianas. Resulta que en ese centro comercial no pueden dar servicio los taxis de Granada puesto que no se encuentra en su término municipal, por lo que es el único taxi del pueblo el que puede llevar a clientes del mismo a Granada. Sin embargo a la inversa sí que pueden dar servicio los taxis, de Granada a Kineapolis. Según me dijeron, ese mismo problema lo tuvo el aeropuerto, que afortunadamente fue solucionado con un consorcio de transportes del área metropolitana hace no mucho tiempo. Sin embargo los granainos avanzan a buena velocidad gracias a este consorcio y nos ganan por goleada, en la actualidad se está construyendo el «Metropolitano de Granada», que no es otra cosa que un tranvía que unirá pueblos del área metropolitana. Pese a eso están pagando el precio del progreso en una construcción que tiene medio levantado a pueblos como Atarfe y que han provocado el cierre de varios negocios.

Espero que con este post no se lea únicamente entre líneas un «mal de muchos, consuelo de tontos«, con él he querido buscar paralelismos entre dos ciudades que, aunque distanciadas, comparten varios problemas, algunos de ellos con responsables comunes. Ojalá seamos todos capaces de solucionarlos con el tiempo. Tan sólo añadir para finalizar una cosa que me resulto harto curiosa y que servirá de guiño a los que leyeron el artículo que dediqué a Cádiz y es que tuve ocasión de ver una barriada de Granada en la que de las papeleras ¡colgaban una escoba y un recogedor! La respuesta de mi anfitrión fue rotunda: «Son para recoger las cacas de los perros».

Sr. Rubio.

Fotos: Elaboración Propia.

Posted in Crítica Social, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 8 Comments »