La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Cajasol’

Que a mí no

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 13 diciembre 2012

A mí que no me engañen ni me busquen la fibra sensible. A mí, no. ¿Qué legitimidad puede tener una entidad bancaria, llámese La Caixa, para apelar a mi solidaridad? Para mí, ninguna. ¿Qué lección me puede dar sobre el reparto justo una institución que se pudre en su riqueza, llámese la Iglesia con su Cáritas, para llamar a mi altruismo? Que no hombre, que no, que a mí no. ¡Qué hartón de hipocresía! Y más ahora, en la falsa Navidad.  Época en la que los grandes culpables buscan su redención con campañas de marketing para hacer ver que son los salvadores del mundo.  A ver si se van a creer que son ellos los que han inventado eso de ayudar al prójimo, mirar por los demás y tender la mano al necesitado. No. No es que se lo crean, es que nos lo quieren hacer creer. Con migajas publicitarias entre sus cajones repletos de mentiras y miserias. Con sus mensajes de caras bonitas y famosas para enmascarar los rostros que han ido desfigurando con sus puertas para adentro. Con su cinismo bendecido me piden que done algo de lo mío para colaborar ¿con quién? ¿Con sus marcas? Venga ya. A mí que no vengan a venderme su logística para facilitar el reparto. Ni me miren con el ojo tapado por la viga de la inmisericordia, esa que les impide ver que la solidaridad, los valores, la bondad y la empatía no los han inventado ellos. Cuando ellos den ejemplo de altruismo repartiendo de corazón sus innumerables riquezas; y se dejen de campañas esporádicas para lavar su imagen y maquillar sus despilfarros; y hagan a todos partícipes de sus millonarios beneficios; y miren al hombre cara a cara, y lo adoren como adoran a las estatuas y los billetes… Entonces, sólo entonces, no me provocarán arcadas sus continuos homenajes narcisistas apelando a la solidaridad del hombre. Que a mí no. Yo sé, por mis valores aprendidos no por ellos,  a quién dar la ropa que ya no uso y la comida que compro de más. Enhorabuena a todos los que colaboráis con sus campañas porque, al fin y al cabo, se entiende que lo que recogen irá a manos de gente necesitada. Pero espero que todos los que desempolváis vuestra solidaridad con el trapo del marketing, también sepáis entender que el teatro de estos falsos bienhechores se nutre del guión diario de su lastimosa falta de misericordia y el papel anual de sus mediáticas limosnas.

Joaquín Cabanillas.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , | 14 Comments »

Milenio del Reino de Huelva – Saltés

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 26 febrero 2012

Este año se conmemora el milenio del nacimiento del Reino de Taifa que se ubicó en el estuario de la capital onubense. Sobre ello hemos publicado un par de artículos que os recomendamos encarecidamente leer, uno dedicado a «La Ciudad de Salthish» y otro a «Los Reyes de Huelva«, pero de lo que queremos hablaros ahora es del programa de actividades organizado para celebrar este milenio.

La delegación onubense de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, junto con Platalea y con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y la Asociación Amigos del Museo, y el patrocinio de la Obra Social de Cajasol, han elaborado un programa de actividades con el que recuperar la importancia del reino de Taifa de Huelva-Saltés, fundado en el año 1012. El objetivo no es otro que «poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Huelva asociado al periodo islámico», así como «el yacimiento arqueológico de Saltés», según apuntó Diego Vázquez, de Platalea.

Este es el cartel con las actividades organizadas (click sobre él para aumentar):

Sentimos comunicaros que para las actividades más interesantes de visita a las ruinas ya no hay plazas. Nosotros mismos intentamos llamar para apuntarnos el jueves y nos comunicaron la no disponibilidad, y en esa línea hemos recibido un comentario de nati ese mismo jueves 23 en la sección «Colabora» de este blog:

Conmemoración del Milenio del Reino Huelva _ Saltés.
Así se titula un programa de actividades, que organiza La Junta, Platalea, y, Colabora La Junta, AMO, y, patrocina Cajasol.
Todas las actividades son gratuitas, plazas limitadas e invitan a apuntarse.

Me trajeron el cartel de anuncio, el dia 22 . el mismo día que lo pegaron. Llamé por la tarde al teléfono indicado y nadie contestó, el día 23 por la mañana volví a llamar para  apuntarme a las actividades del día 24 de Febrero y a las del 3 de Marzo. Ya estaban las plazas completas y me invitaron a las otras actividades que no eran de mi interés.

Que tengo que hacer  para enterarme de todos los actos sobre Historia y arqueología  que haya en Huelva y no llegar siempre tarde.

¿Como se dan esas plazas ?

No obstante es probable que hayan plazas para las otras actividades, no menos interesantes, del 9, 10, 13, 14 y 16 de marzo, por lo que os sugerimos que os pongáis en contacto con platalea, organizador del evento, en el correo electrónico info@platalea.com o en el 959 26 07 08.

Esperamos que se repita esta interesantísima actividad durante el resto de este año del milenio del Reino de Taifa onubense y se conceda un mayor número de plazas que permita participar a un mayor número de onubenses.

Posted in Arqueología, Cultura, Eventos, Historia, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 57 Comments »

Cajasol Banca ¿Cívica?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 15 febrero 2012

Siempre me pareció acertado que una caja andaluza se llamara Caja-sol, pero las últimas fusiones hicieron cambiar su nombre a un sospechoso Banca Cívica. Los recientes acontecimientos en los que se ha visto involucrado Cajasol Banca Cívica, han provocado que nos preguntemos si el apellido «Cívica» es merecido o no en una banca que nada tiene ya que ver con aquel CajaHuelva que muchos todavía recordarán:

¿Puede ser cívica una banca que pretende cerrar 156 oficinas y despedir a 1480 trabajadores?

¿Es cívico un banco que abandona a Pymes y autónomos no concediendo créditos que les permitan seguir con la actividad empresarial?

¿Puede ser cívico un banco que de la noche a la mañana decide cobrar 50 céntimos a sus PROPIOS clientes por sacar efectivo de sus cajeros desplazados?

¿Es cívica una banca cuyas sucursales son auténticos caos con avalanchas de clientes que no pueden ser atendidos por tan pocos empleados, lo que hace perder una mañana entera a un cliente que vaya a hacer una gestión y a su vez impide descansar a los cajeros?

¿Puede ser cívico un banco que te hace esperar esas larguísimas colas para sólo actualizar una libreta porque SIEMPRE están averiados los actualizadores de libretas?

¿Puede ser cívica una banca cuyos cajeros automáticos están averiados tantas veces, sobre todo en caso de pueblos en los que ante la avería es imposible disponer de efectivo?

Y sobre todo, ¿es cívica una banca responsable de un corralito español con las participaciones preferentes?

Todo eso es incívico y probablemente los comentaristas tengan razones para aumentar la «lista», pero esto último de las participaciones preferentes clama al cielo. Para los que desconozcan lo sucedido explicarles que Cajasol Banca «Cívica» ofreció a sus confiados clientes un nuevo producto que supuestamente les iba a reportar un gran interés, las Participaciones Preferentes. Muchos clientes cayeron engatusados por un producto de gran beneficio, sobre todo porque eran ofrecidos por cajeros y directores de confianza, que sin embargo, no contaban su letra pequeña. Se trata de una inversión de carácter perpetuo (como dicen las propias bases), con una alta exposición al riesgo que puede hacer perder valor al nominal invertido, y para más inri, no se incluye entre las garantías del Fondo de Garantía de Depósitos.

No sólo ha hecho esto Banca Cívica, también lo hicieron La Caixa, Bankia, BBVA, etc, llegando a afectar a más de 65.000 andaluces, de los que la inmensa mayoría se sienten engañados porque creían que contrataban un producto sin riesgo, un simple plazo fijo, y ahora se ven que no pueden recuperar su dinero y las distintas entidades involucradas se niegan a tramitar órdenes de venta de dichas participaciones.

Dos de los afectados. Imagen: www.vivahuelva.es

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros (Adicae), alerta del engaño sufrido por los clientes con un producto «vendido irregularmente sin atender a lo que los consumidores querían o les convenía y sin suministrar la información previa imprescindible, ni la documentación necesaria» como el caso de Cajasol, donde los afectados no tienen ningún tipo de documentación del producto contratado.

Por todo eso los directivos deberían de replantearse la denominación del banco, quizás su nombre más oportuno podría ser Banca Usurera, Banca Mentirosa, o como poco, Banca Incívica.

Si eres uno de los afectados por las participaciones preferentes te recomendamos que te pongas en contacto con Adicae a través de este enlace: http://colectivos.adicae.net/plantilla.php?id=54

Fuentes: www.finanzas.com, www.vivahuelva.es, www.abc.es, www.elperiodicodehuelva.es

Posted in Consumo, Crítica Social, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 24 Comments »

Protesta de los trabajadores de Tubespa

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 9 octubre 2010

Tubespa es una empresa dedicada a la fabricación de tuberías de polietileno, lisas y corrugadas, para instalaciones eléctricas y telecomunicaciones. También estamos en el mercado de tubos para riego . La fabricación se realiza a partir de granza de polietileno mediante un proceso de extrusión.

El 100% de las acciones de Tubespa lo tiene CAJASOL, luego se considera a CAJASOL como los dueños y responsables de la misma.

El pasado día 2 de agosto, de forma sorpresiva, nos comunican que el Consejo de Administración de Cajasol ha decido el cierre de Tubespa, utilizando la palabra LIQUIDACIÓN. Para esto argumenta que es una empresa en riesgo, que el Banco de España no les permite continuar, etc.

¿Quién forma el Consejo de Administración que dio el visto bueno con su voto esta liquidación? Los consejeros son 5 de los sindicatos (2UGT-3CC.OO), 3 del P.P (el otro día hubo una confusión a este respecto mientras charlaba con el Sr. Toronjo y se pensaba que eran 4. Yo mantengo que son 3, aunque no lo puedo confirmar) y 9 consejeros del PSOE.

TODOS, a excepción de los 5 de los sindicatos votan a favor de la liquidación. ¿Todos? No, la Sra Petronila Guerrero, Vicepresidenta del Consejo de Administración de Cajasol, no asistió a esta votación… Pero ¿Qué se oculta tras todo esto? Os lo explico:

Al Consejo de Administración le llega la propuesta de liquidación de TUBESPA a través de un organismo interno que se llama algo así como «Comisión de Riesgos», que son los que aconsejan, ordenan o recomiendan el cierre. ¿Y quién es la presidenta de esta comisión?  Sorpréndanse: la Sra Petronila Guerrero. Éste es uno de los motivos por los que nos acampamos en Diputación, pero hay más…

A mediados de Agosto, el Sr Caraballo nos dice que Petronila ha alcanzado un acuerdo con el presidente de Cajasol, Sr Antonio Pulido por el que el 50% de la plantilla continuará trabajando, al resto se les buscará «una salida digna…» A día de hoy, ese acuerdo/promesa nos dicen que no es válido, que no se puede cumplir… OTRO DE LOS  MOTIVOS POR LOS QUE ACAMPAMOS.

¿Qué queremos los trabajadores?

  • CONTINUIDAD DE LA EMPRESA mediante un proyecto serio y formal (no con cualquier cacique que venga a quedarse con “los hierros”, como en el caso Nature Pack y el Sr Xicola”)
  • Mantenimento del mayor número de empleos.
  • Para el sobrante de plantilla se pide: Prejubilaciones ( existen 3 compañeros que se pueden prejubilar), recolocaciones, indemnizaciones, etc, etc.

A todo esto, CAJASOL DICE NO,NO Y NO. SÓLO LIQUIDACIÓN Y CIERRE.

¿Sabéis los índices de paro en la Cuenca Minera? BESTIALES.

A día de hoy, la fábrica sigue produciendo como si nada estuviese pasando, lo cual crea más incertidumbre, ya que sólo saben amenzarnos con el cierre, y si piensas cerrar no estás con “el cortijo abierto todavía».

Nos adeudan la paga de verano y esta última nómina, que de momento ni está ni se la espera. Pero en cambio, sí se sigue adquiriendo materia prima para la fabricación de tubos. Nos dicen que si no nos pagan es porque CAJASOL ya no inyecta más dinero y que debemos mantenernos con los recursos que genera la empresa, los cuales van a parar la mayoría a pagar proveedores PARA EVITAR EL ENTRAR EN UN CONCURSO DE ACREEDORES (quedaros con este dato), y esto a ellos no les interesa.

En las negociaciones nos meten prisas diciéndonos que si no llegamos  a un acuerdo ellos presentarán un proceso concursal, es decir, que cuando les interesa SÍ y cuando no, pues NO.

Desde que estamos acampados hemos avanzado más que en dos meses de negociación. Ahora queremos reunirnos con la Sra Petronila, quien últimamente ha dado algunos pasos ( gracias a que el Lunes hicimos ruido), pero nos pone como condición que levantemos el campamento, a lo que nos negamos.

En fin, esto es loque ocurre a groso modo… Somos 69 trabajadores.

Manuel Palomo Mora.

Más información en: http://elaticodejepane.blogspot.com/

Posted in Colaboraciones, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 26 Comments »

¿Qué pasa en Tartessos Car?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 11 marzo 2010

Eso llevo preguntándome desde hace más de un mes cada vez que paso por el (ya vacío) concesionario de Peugeot. Aunque a tenor de las pintadas de su fachada es fácil interpretar que a los trabajadores no se les ha pagado su sueldo o algo similar.

Lo cierto y verdad es que no he oído nada del caso de Tartessos Car en ningún medio de comunicación de Huelva, así que la curiosidad me ha podido y me he puesto a buscar por Internet, pero sólo he dado con tres cosas que pueden explicar su situación:

Un PDF del sindicato de los trabajadores del concesionario que dice lo siguiente: 

…la gestión de los nuevos socios que se hicieron con la empresa hace unos cinco años nos ha arruinado. Metieron a una camarilla de jefecillos con salarios elevadísimos y fuera del convenio, quienes con los socios han dilapidado nuestro patrimonio en bares, restaurantes, salas de fiesta… con coches, teléfonos y Visa a cargo de la empresa, es decir, a cargo de quienes venimos trabajando en la empresa desde siempre.

Llevamos nueve meses en silencio, negociando y colaborando con los socios e instituciones para poder salvar la situación, pero la actitud, fundamentalmente de uno de los socios, Eduardo Infante (propietario del concesionario Peugeot de Palencia, y de Cajasol, por parte de su director general Antonio Pulido, han sentenciado a muerte el presente y el futuro de los trabajadores de la empresa.

Que no se crean los responsables de la empresa, que no van a pagar las consecuencias de un posible cierre.

También he encontrado el siguiente texto en el famoso ForoCoches en un post del 20 de enero de 2010:

¡¡¡¡Que se entere toda España lo que esta pasando en la Peugeot de Huelvaaaa!!!!

Apenas hemos salido en la tele ni en los periódicos….Ya que uno de los socios (Antonio Ponce, presidente de la F.O.E.  de Huelva) de Tartessos Car (Peugeot) tiene mano en los medios de comunicación y ha parado que saliera todo esto…….Pues que te enteres que por internet no me para nadieeee¡¡¡¡¡¡ que se enteren todos los que desconocían nuestro problemaaa……

Desde hace casi 10 meses que Tartessos Car (Peugeot) no está pagando a sus trabajadores… Lo estamos pasando todos muy mal, hemos estado 9 meses en un ERE y nos prometieron que cuando ese ERE terminara nos pagarían los atrasos….

La empresa «recibio el mes de febrero del 2009 un millón y medio de euros de la Junta de Andalucía para hacer viable la empresa» y en el mes de diciembre del 2009 nos retiran la marca……Y nos encontramos todos los empleados sin futuro ninguno y la empresa cerrada. ¿que hicieron con el dinero?? A dónde fue a parar¡¡¡¡¡¡¡

Han pasado dos meses que estamos allí metidos y no hemos visto un durooooo¡¡¡¡¡¡¡¡ hemos tenido unas navidades negras, recibos de hipotecas devueltos, sin dinero para comer, estamos en una situación desesperada…….Nos dejan en la calle como si fuésemos perros después de tantos años luchando en esa empresa, hay compañeros q llevan 30 años y se van a ir sin nada…..Es una pena estar así, sufriendo día tras día, ya no tenemos ni fuerzas, estamos agotados ………

Lucharé asta el final¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ mi hijo no se va a quedar sin comer ni las familias de mis compañeros…….Nos están robandoooo lo que es nuestrooo, lo que hemos trabajadooo¡¡¡

¡¡¡¡y aparte de lo q nos afecta a nosotros como empleados que nos quedamos sin trabajo, dejan a miles de clientes sin servicio oficial en Huelva que tendrán que buscarse la vida fuera para que le reparen el coche¡¡¡¡¡¡

La única noticia de un periódico online que he encontrado es de uno que no es de Huelva, se trata de Ecodiario, web que pertenece al diario El Economista. Este es un fragmento de la noticia:

Los trabajadores del concesionario ‘Tartessos Car’ (…) decidieron hoy (por el 27 de enero) desconvocar la manifestación prevista para mañana ante la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) por los «impagos contínuos» de la empresa, tras existir un compromiso de pago de la misma. (…) Los empleados ya detallaron días atrás que la entidad mantenía deudas con los trabajadores, a los que les adeuda «el sueldo de diciembre, la paga y ayuda de estudios de 2008, así como otros incentivos personales».

A día de hoy, 11 de marzo de 2010, no he vuelto a ver ni oir noticias de la situación de los trabajadores del concesionario, pero las pintadas siguen dominando su fachada y los coches de los empleados siguen estando aparcados en la puerta del taller, lo que me hace pensar que el compromiso de pago no se ha hecho efectivo.

Es lamentable que una de las cinco entradas de la ciudad tenga esa inevitable perspectiva, puesto que hay un semáforo que obliga a pararse justo en frente (eso da para otro artículo) y a recrearse con tiempo en la contemplación y lectura de las pintadas. ¿Cuándo se le va a poner solución a la situación de los trabajadores, o es que ya ha sido resuelto? Sin duda, el caso más ignorado y a la vez conocido de Huelva.

Sr. Rubio.

Posted in Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 45 Comments »

Robert Capa y el Festival de Fotografía Huelva 2010

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 8 marzo 2010

Gracias al Festival Fotográfico Huelva 2010 organizado por la Asociación Cultural Latitudes 21, podemos contemplar varias exposiciones fotográficas de algunos de los autores más afamados de la historia. Entre ellos destaca por su fama, Robert Capa, quizás el reportero de Guerra más conocido, autor de una de las fotografías más famosas del mundo, La muerte de un Miliciano, tomada en la Guerra Civil Española:

Muerte de un Miliciano. Robert Capa

La exposición de Robert Capa se puede visitar en el Museo Provincial hasta el 11 de Abril en el horario de apertura del museo:

Martes 14:30 — 20:30

Miércoles a Sábado 9:00 — 20:30

Domingo 9:00 — 14:30

Lunes Cerrado

Sin embargo, el festival Latitudes21 nos regala (entre otras actividades) hasta 12 exposiciones, repartidas por el Museo Provincial, la Casa Colón, la Facultad de Empresariales, el Rectorado (Cantero Cuadrado), la Diputación (Hotel París) y las salas de exposiciones de Cajasol y la Caja Rural. Cada sala de exposiciones tiene su propio horario y su propio período de apertura, terminando todas aproximadamente entre el 27 y el 31 de Marzo, exceptuando la de Robert Capa.

Es una buena oportunidad para los amantes de la fotografía y de la cultura en general.

Para más información consultar la web de la asociación:

http://www.latitudes21.es/

LaHuelvaCateta

Posted in Cultura | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 7 Comments »

Guía de Belenes 2009-2010

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 22 diciembre 2009

Como este año no se ha realizado la guía de belenes que se hizo el año pasado, hemos decidido tomar el testigo y recabar información de los belenes que se pueden visitar este año en la capital para ofrecerlos a nuestros lectores y así facilitar su difusión. Si sabes de más belenes y sus horarios, te agradeceríamos que nos lo comunicaras  mediante correo electrónico o en los propios comentarios de este artículo para, entre todos, completar está guía de belenes 2009-2010.

Si tienes hijos o simplemente eres defensor de nuestras tradiciones, no hay nada mejor que hacer en estos días que visitar belenes, estos son los que te recomendamos:

Ayuntamiento de Huelva

Plaza de la Constitución, s/n.

En horarios de apertura del Consistorio onubense.

Cajasol

En la sala de exposiciones Cajasol en la calle Plus Ultra, 2-4.

Abierto de lunes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20. Sábados de 11 a 14.

Cofradía de la Santa Cruz

Instalado en el Colegio de Aparejadores de Huelva. C/ Vázquez López.

Desde el 14 de diciembre al 2 de enero. De 8:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:30 horas.

Hermandad de la Salud

Parroquia de San Francisco de Asís.

Desde el 13 de diciembre. De 20:00 a 22:00 horas.

Hermandad de la Santa Cena.

Casa de hermandad-almacén. C/Villarrasa.

De lunes a viernes de.

Hermandad del Perdón

Parroquia de Santa Teresa de Jesús.

De lunes a sábado de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:30 horas; y los domingos de 9:00 a 10:00 y de 18:30 a 20:30 horas.

Hermandad del Calvario

Capilla del Calvario, situada en la calle Jesús del Calvario.

En horarios de apertura de la Capilla.

Hermandad de las Tres Caídas

Casa de hermandad. C/ Puebla de Guzmán.

De lunes a viernes de 20:30 a 22:00 horas.

Archicofradía de Vera+Cruz y Oración en el Huerto

Magna Exposición de Belenes. Salón Iberoamericano de la Casa Colón de Huelva.

Hermandad de la Fe

Casa de hermandad. C/ Cristo de la Fe, 7.

Desde el 5 de diciembre al 5 de enero. De lunes a viernes de 18:30 a 20:30 horas; y los fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 y de 18:30 a 20:30 horas.

Hermandad de la Cinta

Casa de hermandad. C/ Almirante Garrocho, 2.

Desde el 10 de diciembre al 4 de enero. De lunes a viernes de 18:00 a 20:30 horas; y los fines de semana de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas. No abre los días 24, 25 y 31 de diciembre ni el 1 de enero.

En el Santuario de Nuestra Señora de la Cinta tienen instalado un segundo nacimiento, pudiéndose visitar en horario de apertura del templo.

Hermandad del Rocío de Huelva.

Casa de Hermandad del Rocío de Huelva. Plaza de Paco Toronjo.

A.V.V. Ntra. Sra. de los Dolores Huelva

II Belen viviente infantil. Representa un homenaje a nuestra ciudad recreando rincones tipicos de la capital como el Humilladero de la Vvirgen de la Cinta como portal donde nació el Señor o el Ayuntamiento o la Catedral de la Merced. Plza. Ntra. Sra. de los Dolores 4 (bajo).

¡Feliz Navidad!

El Niño de la Ría.

Fuentes: www.huelvacofrade.com, Viva Huelva, Huelva Información.

Posted in Colaboraciones, Cultura | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 10 Comments »

¿Queremos una ciudad diferente?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 16 noviembre 2009

Estamos tomando como buena costumbre el señalar a principio de semana las actividades culturales más interesantes que se dan durante la misma. No pretendemos convertirnos en un referente en la materia puesto que no es nuestra especialidad, pero creo que no está nada mal que pongamos en conocimiento de los onubenses alguna de las actividades que consideramos más llamativas. Para esta semana elegimos dos:

Por supuesto, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que celebra estos días la edición número 35. Es una cita ineludible para los amantes del cine y de la cultura iberoamericana. Tiempo habrá de hacer crítica constructiva, ahora es momento de promocionarlo y enorgullecernos de él, no nos damos cuenta de lo que tenemos. Pocas son las ciudades que tienen un festival de cine como este, y menos aún con tanta solera como el nuestro. Y no es sólo ir al cine, hay muchas interesantes actividades que se pueden realizar, para los interesados dejamos la web www.festicinehuelva.es. Disfrutadlo.

La otra actividad que queremos señalar es la que titula este artículo y de la que nos ha puesto en conocimiento Carax. Se trata de unas jornadas  en la Universidad de Huelva de llamativo nombre: «Huelva tiene fosfoyesos y químicos contaminantes: ¿Queremos una ciudad diferente?». Es un ciclo de conferencias y mesas redondas en las que se dará una visión integral de la situación  medioambiental en Huelva a través de una exposición fotográfica y análisis de científicos, activistas, ecologistas, economistas, arquitectos, juristas, agentes sociales y políticos. La inauguración será en el Salón de Actos de Enfermería, a las 16 horas del día 18, y la inscripción (gratuita) puede hacerse hasta minutos antes de la apertura. Patrocinan el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, la Facultad de Derecho, la Escuela Universitaria de Trabajo Social, el Departamento Anton Menger, el CARUH y la Fundación Cajasol.

Sin duda, una excelente cita que esperemos pueda responder a las preguntas que hemos ido planteando en este blog desde el principio. Invitamos a todos nuestros lectores a que asistan, y si lo desean que preparen un artículo contando sus impresiones y conclusiones. Independientemente de lo que se pueda decir en esas conferencias, para mí Huelva tiene potencial de sobra para encontrar otras vías de desarrollo que no se basen únicamente en la contaminante química básica, aunque es evidente que no se puede decir que no a la industria de un día para otro. Eso sí, cada día que pasa perdemos un día en buscar alternativas para Huelva y no hay por qué pensar necesariamente en el turismo. Pensar en nuestro futuro es algo que ha de hacer esta generación, este es el momento, de la misma forma que en los años 60 recibimos la industria química como motor de desarrollo para una región degradada, ahora es el momento de cambiar el chip y volver a buscar cómo potenciar la vieja Huelva. Me quedo con el siguiente extracto del tríptico de las jornadas que podéis visitar aquí:

«Las circunstancias agresivas a la riqueza de los ecosistemas del entorno de Huelva, a su medioambiente y a la posible afección peligrosa a la salud de los ciudadanos y ciudadanas onubenses, provocadas, entre otros motivos, por la acumulación de gases y sustancias químicas contaminantes provenientes de las fábricas del «Polo Químico» de Huelva, junto con la incidencia de otros factores añadidos como la crisis económica del sector químico básico instalado en nuestra ciudad desde hace 40 años, nos insta a indagar con una metodología multidisciplinar, salidas y soluciones prácticas alternativas a un modelo de desarrollo capitalino que se está demostrando, por la tozudez de los hechos, ya caduco y en proceso de transformación: ¿Qué alternativas reales y no traumáticas podemos ofrecer a la sociedad de Huelva para conseguir una ciudad avanzada económicamente y al propio tiempo saludable, en el marco de su riqueza medioambiental inigualable?»

Sr. Rubio.

Posted in Cultura, Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 8 Comments »

Festival de Fotografía Latitudes

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 6 marzo 2009

No somos una tierra muy pródiga en eventos culturales más allá de los autóctonos, pero de vez en cuando se hacen cosas de las que sentirnos orgullosos y que necesitan la suficiente difusión y publicidad para que los onubenses puedan disfrutar de ellas. Este artículo va dedicado a una de esas cosas que merecen verdaderamente la pena, una exposición fotográfica que estos días estamos teniendo en Huelva y con la que podemos deleitarnos hasta final de mes. Hablo del Festival de Fotografía Latitudes.

latitudes

Imagen: www.latitudes21.es

Se trata de una recopilación de fotografías de algunos de los mejores fotógrafos del mundo, que se han clasificado en distintas temáticas dividiendo su muestra en varias sedes, como son el Museo Provincial, la Casa Colón, etc. Las exposiciones estarán visibles hasta el 31 de marzo, así que no podemos más que recomendaros que las visitéis, por lo que os trasladamos los horarios de las mismas. Lástima que las salas de exposiciones no abran los domingos y que únicamente lo haga el museo y sólo por la mañana, ya que el fin de semana será la única posibilidad para que muchos onubenses puedan disfrutar de este festival.

MUSEO PROVINCIAL
Alameda Sundheim, 13. Del 24 de febrero al 31 de marzo.

Sala 0: “RETRATOS”, de Pierre Gonnord.
Sala 1: “LA DESAPARICIÓN”, de Magdalena Correa.
Salas 2, 3 y 4: “CONTACTOS”, de Ramón Masats.
Sala XXI: “ANTOLOGÍA Y FOTOGRAFÍAS RECIENTES”, de Ilan Wolff.

Lunes cerrado, martes de 14,30 a 20,30.
Miércoles a sábado de 9,00 a 20,30.
Domingo y festivos de 9,00 a 14,30.

CASA COLÓN
Plaza de El Punto. Del 27 de febrero al 31 de marzo.

Sala Vázquez Díaz: “SOUTH SOUTHEAST”, de Steve McCurry.
Sala Iberoamericana: “DETALLES INVISIBLES”, de Pablo Pérez Mínguez.
Sala de Brazos: “CHARGESHIMER”.

De 10,00 a 13,30 y de 18,00 21,00
Domingo cerrado.

SALA FUNDACIÓN CAJA RURAL
C/ Mora Claros, 6. Del 26 de febrero al 31 de marzo.

“PLEINER MER”, de Jean Gaumy.

De 10,30 a 13,00 y de 18,00 a 21,00.
Domingo cerrado.

SALA CAJASOL
C/ Plus Ultra, 2. Del 26 de febrero al 31 de marzo.

“MARLENE DIETRICH, Una leyenda en imágenes”. Exposición Colectiva.

De 19,30 a 13,00 y de 18,00 a 21,00.
Domingo cerrado.

SALA RECTORADO
C/ Cantero Cuadrado, 6. Del 27 de febrero al 31 de marzo.

“MAGNUM FÚTBOL», Exposición Colectiva.

De 9,00 a 20,30.
Sábado y domingo cerrados.

Además, dicho festival se complementa con un Ciclo de cine alemán clásico y contemporáneo cuyas proyecciones se están realizando en el salón de actos de Cajasol. Para más información sobre el calendario de películas y el festival de fotografía lo mejor es visitar la web de Latitudes: www.latitudes21.es. Y para estar informados de otros acontecimientos culturales os remitimos a nuestros amigos de Made In Huelva, que elaboran una interesante agenda cultural: www.madeinhuelva.es/agenda-cultural

Sr. Rubio.

Posted in Cultura, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Orígenes

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 2 enero 2009

Como os comentaba ayer, tuve ocasión de pasar a curiosear la exposición que la Caixa tiene montada en la plaza del Estadio (“Parque Temático Isla Chica”). Se trata de una curiosa muestra que ha recorrido ya varias ciudades y que viene a completar la acertada variedad lúdica/cultural que tenemos últimamente y que hemos agasajado en este blog en sendos artículos.

origenes

La exposición en sí, no está mal sin ser una maravilla, es una buena forma de despertar el interés de niños y mayores por un terreno tan abandonado últimamente como es la Historia, más concretamente la Prehistoria. Intenta transmitir al visitante la sensación de encontrarse entre homínidos de aquellas épocas con una acertada ambientación, consiguiendo irradiar hasta miedo en los más pequeños. Mientras lo visitaba pude oir a más de un niño llorando abrazado a su padre a lágrima tendida al ver uno de los homínidos perfectamente recreados a tamaño real y ver cómo los padres los intentaban calmar sin éxito explicándoles que “los hombres antes éramos monos”.

Quizás lo más interesante de la exposición sea eso mismo, ver una recreación de un Homo Antecessor o de un Homo Erectus a tamaño real. A parte de eso también es curioso ver las recreaciones de los cráneos (ninguno real) de los distintos hallazgos de especies, o de algunas armas y utensilios. Pero el verdadero valor didáctico de la muestra está en los carteles informativos que se muestran desde la entrada hasta el final del recorrido temático y que nos van explicando de forma resumida la evolución del hombre hasta la llegada del Homo Sapiens.

Os recomiendo que si lo visitáis, cojáis una de las octavillas informativas que hay en el mostrador de entrada. Si le dais la vuelta a la misma podréis ver un completo árbol filogenético en el que se retrata de forma cronológica la primera datación conocida de un homínido que se corresponde a un Ardipithecus Ramidus de hace 5 millones de años. Pero si comenzáis a leer la octavilla, o si leéis el primer cartel que está en la entrada os llamará la atención un par de párrafos que dicen lo siguiente:

“Hace unos 13 millones de años, una especie de primate adopta la posición vertical, lo que le permite desenvolverse con mayor eficacia en la vida arbórea. Este antropoide es el Pierolapithecus Catalaunicus, cuyos restos se han hallado recientemente en la localidad catalana de Els Hostalets de Pierola, y al que se le ha dado el nombre popular de “Pau”. (¡Ostras, como el Gasol!)

Tres millones de años más tarde, en las selvas de lo que actualmente es Barcelona, habitó el Driopithecus Laietanus, un posible pariente del Pierolapithecus, que gracias a un aumento en la longitud de la mano y de los brazos, desarrolló la capacidad de desplazarse colgado de las ramas de los árboles.”

13 – 5= 8. Parece ser que un tal “Pau” se paseaba erguido por los árboles, 8 millones de años antes de lo que establece el propio panfleto el origen conocido de la raiz genética de los homínidos. Curioso. ¿Tendrá que ver en esto que la Caixa sea catalana?

jordi

Yo propongo a Cajasol que haga una exposición (fuera de Andalucía) en la que se demuestre que el origen de la Humanidad está en Huelva, en unos restos encontrados en el cabezo de la Esperanza y que refutan que el primer homínido conocido era un antropoide que caminaba erguido pero que sólo se encogía para coger coquinas y que murió ahogado por una ola.

Bromas aparte, espero que se me entienda con sentido del humor, no pretendo restar interés e importancia a una exposición bonita y distinta a lo que estamos acostumbrados a ver en Huelva. Bien montada y en una excelente ubicación, constituye una buena forma de entretenerse y aprender, un buen lugar para que los padres acerquen a los niños, por lo que os invito a visitarla y para ello os facilito los horarios de visita:

Martes a Viernes de 12:30 a 14 y de 18 a 21.

Sábados, Domingos y Festivos de 11 a 14 y de 18 a 21.

Lunes no festivos y 1 de enero, cerrado.

Abierta hasta el 7 de Enero de 2009.

Sr. Rubio.

Posted in Cultura, Política | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 12 Comments »