La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘calle La Paz’

Ruta turística del mondongo choqueril. Parte I

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 27 abril 2010

Es por todos conocido el afan de nuestros políticos por convertir Huelva en una ciudad turística y a la misma vez por destruir el patrimonio existente. Para aunar estas dos actuaciones, vamos a ser los primeros en escribir una guia turística para que los que nos visiten puedan admirar el elemento más característico de nuestro casco antiguo: el mondongo, el gran incomprendido.

Sí señores, en Sevilla abundan las iglesias y en Huelva abunda el mondongo. Un centro histórico muy singular, en el cual las construcciones de principios de siglo en estilos neomudéjar o modernista desentonan frente a la homegeneidad del mondonguismo, el más fecundo estilo artístico y arquitectónico empleado en nuestra tierra. Los sucesivos ayuntamientos se han ido encargando de enriquecer este legado urbanístico, sobre todo entre los añorados años 60 y los 80, la época de mayor esplendor del mondonguismo. No obstante, en los últimos años también se están realizando construcciones dignas de ser visitadas por nuestros turistas, por lo que vamos a incluirlas en esta primera ruta.

Comenzaremos colocando el mapa de esta ruta:

mapa ruta 1

Mapa ruta 1

Comenzando en la calle Berdigón podemos observar el mondongo número 1:

mondongo 1

Mondongo 1

Mondongo de apariencia plasticosa al más puro estilo «móntese usted su casa en ikea». Muy bonito y rústico.

El mondongo número 2 lo encontramos muy cerca de allí, en la calle San Cristóbal:

mondongo 2

mondongo 2

Otro edificio de aspecto plasticoso, muy común en la actualidad. Este en concreto me recuerda en sus texturas a la granja de playmobil. Lo que no concuerda en nada con la fachada y estropea su comprensión es la farola de forja estilo finales de siglo XIX. Alguien de Cultura debería eliminarla y mandarla al limbo de las farolas junto con la de la Concepción.

Continuemos por la plaza Niña (a la que volveremos en otras rutas), la calle Santa María hasta llegar a Alfonso XII donde encontramos el mondongo 3:

mondongo 3

Mondongo 3

Edificio con fachada de tipo alicatado cuarto de baño del bar de Manolo. El tamaño de las ventanas, la reja principal de la entrada y el palitroque incorporado hace pensar en un edificio oficial de oficinas. De nuevo una farola de forja cercana impide su correcta visualización.  Siguiente parada: calle Miguel Redondo, esquina calle La Paz.

mondongo 4

Mondongo 4

No, esto no es la Orden ni Viaplana, esto es pleno casco histórico, como lo demuestra esa horrible farola de forja que estropea el conjunto. Estos edificios pertenecen a la época dorada del mondonguismo, y el centro se encuentra plagado de ellos. Continuamos hacia la calle Rábida.

mondongo 5

Mondongo 5

Este enorme mazacote es un precioso ejemplo de mondongo. Se situa dotando de equilibro arquitectónico a una calle cuyo primer tramo conserva un aspecto pueblerino debido a los edificios de principios del siglo XX que lo forman, y a cuyos pies se levanta un iglesia neogótica de Pérez Carasa que no dice nada, junto con una capilla de reciente costrucción en estilo neorenacentista que aporta mucho menos a la armonía de la calle que el conjunto de balconadas y paredes lisas de este ejemplar. Para finalizar la ruta sigamos hasta la calle Rico.

mondongo 6

Mondongo 6

La calle con más edificaciones de valor, perdón, quiero decir con más casuchas viejas e inservibles de la ciudad, necesitaba de un buen mondongo para hacer un buen contraste con tanto palacete. Este auténtico churro, nos hace viajar con nuestra imaginación hasta callejones perdidos de El Portil. Obsérvense los pequeños ventanucos y la armonía y limpieza de elementos de la fachada. Todo un auténtico lujo para una ciudad tan pequeña el poder contar con semejante obra de arte en su centro histórico.

Sin más, despedirnos con esta ruta hasta la próxima y recordar al público que si alguien se siente ofendido por la imagen que se da del centro de Huelva, que piense en los verdaderos culpables de que semejantes elementos se hayan construido y sigan construyéndose en la actualidad. Aunque cierto es, que todo esto no es más que una cuestión de gusto estético ¿no?

Disfruten.

Northman.

Fotografías: El Niño de la Ría.

Posted in Protesta, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 31 Comments »