Resulta que hubo una época no muy lejana en la que, por lo visto, en Huelva y en Cádiz éramos chimeneas andantes y los estanqueros eran millonarios gracias a nosotros porque, al parecer, en el resto de lugares del país también se fumaba, pero muy poco comparado con esta tierra de viciosos fumetas. Eso, ateniéndonos a la última explicación de la Junta sobre el incremento de mortalidad por cáncer en Huelva y su entorno, sucedía a mediados de los años 80, y años después, los fumadores empedernidos se fueron haciendo mayores y pagaron sus malos hábitos contrayendo la cruel enfermedad. Claro está que el tabaco es dañino y su directa relación con el cáncer es incuestionable. Pero no me creo que sea el único actor de esos “estilos de vida” que, según la consejera de Salud, han conllevado nuestro cancerígeno liderato. En su análisis, a María José Sánchez Rubio se le ha pasado por alto (cosas del directo) que en esos mediados de los 80 los onubenses que fumaban y los que no tenían el mal hábito de vivir rodeados por industrias químicas que trabajaban sin filtros ni controles de ningún tipo, haciendo de Huelva el semillero de tumores de todos los colores. Porque el cáncer no es un resfriado que entra de un día para otro. No. Es una enfermedad muy hija de puta que se engendra poco a poco. Quizá por eso, como dice la representante del Gobierno autonómico, la mayoría de los enfermos tienen de 65 años en adelante. Los mismos que en aquellos años y posteriores respiraban mierda 24 horas al día, 365 al año. Pero que no se obvie la muerte prematura, la juventud cercenada en tantos y tantos casos onubenses por la invasión temprana de los malditos tumores. Me parece muy triste que se nos siga acusando de no saber vivir y por eso antes morir. Me parece obsceno que se insista de nuevo en que aquí fumamos más; y que no se tenga la mínima decencia para reconocer y explicar que en la relación industria-salud en Huelva se han dado pasos importantes. Pero también que hubo una época, esa misma en la que al parecer el onubense iba cavando su propia tumba, en la que, como gotas de agua golpeando en la frente una y otra y otra vez, era el sector químico el que fue sembrando de cáncer esta tierra que todo se lo traga. Lo demás, es tomarnos por gilipollas. Aunque pensándolo bien, fumar no sé si hemos fumado más que el resto, pero el gilipollas sí que lo hemos hecho más. Sobre todo soportando durante más de 40 años ese Polo Químico, al que todavía hoy más de uno y de dos y de tres estómagos agradecidos siguen poniéndole la otra mejilla. Anda que…
Posts Tagged ‘Cáncer’
Huelva Harta
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 31 enero 2014
El próximo martes 4 de febrero, el colectivo ciudadano Mesa de la Ría ha convocado una movilización ciudadana bajo el lema “Huelva está harta” (#HuelvaHarta).
La Concentración, que tendrá lugar en la Plaza de las Monjas de la capital a partir de las 19:00 horas, pretende denunciar la situación de hartazgo e indignación en que se encuentra la ciudadanía onubense por el continuo abandono de todas las Administraciones.
Los reiterados episodios de contaminación que sufre la capital, los desproporcionados índices de mortalidad y de afección de enfermedades como el cáncer que diezman a la población, la inexistencia de un adecuado plan de emergencias que proteja verdaderamente a los ciudadanos ante un posible riesgo de incidente químico, la inoperancia de las Administraciones implicadas ante el problema de los fosfoyesos, y en definitiva, la situación de abandono por parte de nuestros dirigentes que están ocasionando con su inacción que Huelva sea una ciudad carente de futuro, abandonada y sin expectativas socio-laborales para sus habitantes, han llevado a que esta organización ciudadana convoque esta movilización para que los onubenses griten al unísono ¡Basta Ya!
El próximo 4 de febrero, efeméride del “año de los tiros”, momento en el que cayeron los primeros onubenses reivindicando su derecho a no morir por causa de la contaminación industrial, se hará un homenaje a los que aun hoy día siguen falleciendo por esta misma causa. Para ello, se va a instalar en la Plaza de las Monjas un “Muro de homenaje a las desaparecidos en esta Huelva Contaminada”, donde los familiares de las victimas podrán inscribir el nombre de sus fallecidos para así honrar su memoria, reivindicando la mejora del medio ambiente del entorno de la Ría de Huelva y en consecuencia, de la salud de todos y todas los onubenses.
Coincide también este 4 de febrero con la celebración por parte de la OMS (Organización Mundial de la Salud) del Día Mundial del Cáncer, sabiendo además que esta organización ha confirmado la contaminación como uno de los principales agentes causantes de esta enfermedad. Lo que obliga a las distintas administraciones a ponerse manos a la obra para mejorar la calidad de aire de Huelva.
Posted in Colaboraciones, Eventos, Medio Ambiente, Protesta, Redacción, Sanidad | Etiquetado: Año de los tiros, Cáncer, concentración, Contaminación, fofoyesos, HuelvaHarta, Humos Tóxicos, Manifestación, Mesa de la ría, OMS, Peste, Plaza de las Monjas, Protesta | 10 Comments »
Me importas, fotografía contra el cáncer de mama
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 17 octubre 2010
La Escuela de Arte León Ortega presenta hoy lunes 18 de octubre, la exposición colectiva de fotografía «me importas, fotografía contra el cáncer de mama».
Las obras han sido seleccionadas del VII Concurso de fotografía “No Hay Sombra Sin Luz”, promovido por la Asociación Onubense de Cáncer de Mama “Santa Águeda”, que se realiza con la intención de mostrar, desde el arte, la problemática de la mujer afectada de Cáncer de Mama.
Los objetivos de este concurso son sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la mujer con cáncer de Mama; desmitificar la imagen que la sociedad actual tiene de la mujer; demostrar por medio de la fotografía que la belleza existe mientras haya vida y eliminar, con imágenes reales, los tabúes existentes (tanto estéticos como sexuales) y deshacer el binomio cáncer = muerte.
El tema objeto del Concurso siempre ha sido la mujer como eje central de la fotografía en cualquier entorno: familiar, laboral, social, profesional, etc., identificando la prevención del Cáncer de Mama, el apoyo y la ayuda a las mujeres con esta neoplasia.
El concurso se realiza cada año con el objeto de que fotógrafos, tanto profesionales como autodidactas o estudiantes, plasmen con sus cámaras los sentimientos y emociones de las mujeres afectadas de cáncer de mama y con sus imágenes dar a conocer la problemática.
En su séptima edición, después de dos años sin convocarse, se han recibido un total de 42 obras, presentadas en formatos mediano y pequeño.
Exposición
me importas
fotografía contra el cáncer de mama
Sala de exposiciones Escuela de Arte León Ortega
Del 18 al 28 de octubre de 2010
De 11 a 14 h y de 18 a 21 h
Avda. Escultora Miss Whitney, 56 HUELVA
Inauguración. Lunes 18 de octubre a las 19 horas.
Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos | Etiquetado: Asociación Onubense Santa Águeda, Cáncer, Cáncer de mama, Concurso fotografía, Escuela de Arte, Escuela de Arte León Ortega, Fotografía, fotografía contra el cáncer de mama, mama, me importas, No hay sombra sin luz, Santa Águeda | 4 Comments »
El auténtico triángulo de la muerte
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 26 noviembre 2008
Muchas son las historias que hemos oído acerca del Triángulo de las Bermudas, una línea imaginaria trazada entre las Islas Bermudas, Puerto Rico y Florida. Desde mediados del siglo XIX, parece ser que 50 barcos y 20 aviones han desaparecido. Charles Berlitz, en 1974, escribió El Triángulo de las Bermudas, y tres años después Lawrence David Kusche respondía con El misterio del Triángulo de las Bermudas solucionado, en el que demostró que muchos de los casos aparecidos en prensa ni siquiera existieron, y que la mayoría de las tragedias se situaban fuera de los límites del Triángulo.
Mapa: descansandodelmundo.blogspot.com
Fantasía o realidad, lo cierto es que en España existe un auténtico triángulo de la muerte. Abarca las provincias andaluzas de Huelva, Sevilla y Cádiz, en las cuales se registra un riesgo de mortalidad por cánceres diversos un 28% más elevado que la media nacional. Este dato, uno de los pocos que se tienen sobre el tema, lo arrojó un estudio que efectuó la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, en colaboración con el Instituto Municipal de la Salud Pública de Huelva y la Escuela Andaluza de Salud Pública, ya obsoleto, pues data de hace más de una década.
Foto: El Blog de Forestman
Mientras tanto, la Junta de Andalucía se olvida del tema. Al respecto, la Consejera de Salud, Mª Jesús Montero, afirmaba que “el número de casos de cáncer en Huelva es similar a los del resto de Andalucía y España”. De este modo, desoye las cifras lanzadas por informes como el de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica sobre salud respiratoria, que dice que Huelva es la provincia con más asmáticos de España, con un 14,6%, en contraposición con la tasa de una gran ciudad como Barcelona, que se sitúa en un 6,4%.
Por otro lado, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llevado a cabo hasta seis informes sobre el diagnóstico ambiental y sanitario de la Ría de Huelva. En el mismo se justifica su elaboración porque “se había detectado un exceso de mortalidad por cáncer en la zona de la Ría de Huelva con respecto a otras provincias andaluzas o de España”. No obstante, en su última edición, el informe concluye que “actualmente no existen diferencias relevantes entre los niveles de arsénico, cadmio, cromo, cobre y níquel entre la población de la Ría de Huelva y el resto de capitales de provincia de Andalucía”.
En su contra se alzan las voces de Greenpeace, que, según mediciones propias, en conjunción con la Mesa de la Ría, organismo local, detectaron una radiación 111 veces superior al máximo permitido, en una zona situada a un kilómetro escaso del centro de Huelva. Ante tal magnitud, la organización ecologista ha sido tachada de catastrofista por el CSIC, si bien éstos, en su segundo informe, del 2001, ya recogían que “hay un exceso de mortalidad masculina por cáncer del 10% en Huelva y del 7% en la Ría con respecto al resto de capitales andaluzas. En el caso de las mujeres, este exceso es del 6%”.
En definitiva, parece ser este un nuevo debate entre órganos institucionales de diverso signo y organizaciones paralelas. Lo lamentable y bochornoso de este hecho es que las cifras que manejan, como si de una guerra por aclarar la afluencia a una manifestación, son las de la tasa de mortalidad de una ciudad, algo que parece no ser tenido en cuenta por ninguno de los implicados. Sin duda, sería necesario un estudio definitivo y esclarecedor, más allá de posiciones políticas, bien desde el Gobierno, bien desde la Junta de Andalucía, bien desde ayuntamientos. De lo contrario, este siniestro triángulo de la muerte en pleno sur de España irá adquiriendo la condición de leyenda que posee su homónimo frente a costas americanas. Quizá así nos presten más atención.
Esto que han leído no es un artículo más al uso para criticar el panorama de contaminación que sufrimos en Huelva, y que es objeto de guerra dialéctica por los distintos agentes sociales, mientras los ciudadanos, cada uno con su respetable opinión, lo sufrimos cada día en nuestras carnes y, sobre todo, en nuestros pulmones. Quiero en esta ocasión llamar la atención, una vez más, sobre la dejadez de quienes nos gobiernan, y es que este artículo fue escrito por mí mismo en el mes de abril de 2006, y ya entonces la cosa parecía venir de lejos. Como pueden observar, poco o nada ha cambiado la situación. Los onubenses seguimos sin conocer de forma empírica por qué padecemos más cáncer que el resto de los españoles. ¿Tan poco expeditiva es la ciencia española en el siglo XXI? ¿Somos capaces de seleccionar un embrión genéticamente capaz de salvar a un niño, y no de hacer una medición sobre los niveles de contaminación? Perdonen, pero no me lo creo.
Con los motivos expuestos en este post y otros más que se pueden consultar en este enlace, la plataforma Mesa de la Ría ha convocado una manifestación para mañana jueves 27 de Noviembre a las 20:00. Está previsto que parta de la plaza de la Merced y llegue hasta la plaza de las Monjas.
Nipho.
Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente | Etiquetado: Alergia, Ayuntamiento de Huelva, Cáncer, Cáncer de Pulmón, Contaminación, Enfermedades Respiratorias, Fertiberia, Gobierno de España, Industria, Manifestación, Medio Ambiente, Mesa de la ría, Triángulo de la Muerte, Triángulo de las Bermudas | 54 Comments »