La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Carrefour’

El que avisa no es traidor

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 20 noviembre 2013

Como todo el mundo sabe ya, mañana jueves 21 se inaugura en Huelva el Centro Comercial Holea. La sensacional campaña de publicidad llevada a cabo durante los dos últimos meses ha conseguido su efecto y a día de hoy no queda nadie que no sepa que mañana se inaugura este nuevo centro comercial.

Mañana con toda seguridad se verán las típicas escenas que se producen en Huelva cada vez que hay algo distinto, algo así como lo que pudimos ver cuando se abrió el MediaMarkt o cuando se inauguró el MakroMercadillo de San Juan. Escenas que harán prevalecer esa otra cara de Huelva que da nombre a este blog, y es que en Huelva somos así. Por eso queremos avisar, para que nadie pueda decirnos que a toro pasado todos somos Manolete. Avisar a las tres patas que sostienen este taburete para que todo mañana vaya lo mejor posible y no nos caigamos del mismo:

– Por un lado, a los responsables del centro comercial, esperemos que hayan diseñado un buen sistema de acceso para vehículos que mejore el lamentable que tiene el Carrefour y que hayan previsto la situación de probable caos de mañana, con personal de seguridad, señalización, alternativas de acceso, aparcamiento externo, etc.

– Por otro lado a las autoridades. Esperemos que el Ayuntamiento haya previsto un plan especial para descongestionar de la mejor manera posible un nudo de tráfico tan denso como el cruce de la H-30 con la Avenida de las Fuerzas Armadas, que mañana multiplicará su densidad y por tanto su riesgo de accidentes.

– Y por último esperemos que impere el sentido común de los onubenses y no nos volvamos locos por ir a curiosear los primeros el Holea. Tengamos en cuenta que no va a cerrar pasado mañana y que desde mañana podremos visitarlo siempre que queramos, invoquemos a la tranquilidad y al menos común de los sentidos para no provocar situaciones de caos.

Tendremos muchas oportunidades de disfrutarlo en muchos aspectos, y podemos estar contentos porque este Centro Comercial va a generar mucho empleo y va a atraer mucha gente de fuera, pero tampoco se nos debe de ir la olla hechizados por sus cantos de sirena y dar la espalda de la noche a la mañana a los comercios tradicionales de Huelva, esos sí que generan empleo y dan de comer a muchas familias, y es que este Centro Comercial está diseñado sólo para las grandes firmas. Muchos han sido los emprendedores que han abandonado su proyecto al enterarse de los inmensos y prohibitivos precios de alquiler con los que se mueve Carrefour Property, precios claramente disuasorios que habrá que ver si pagan las «tiendas locomotora» (aquellas que atraen al personal).

En resumen, recemos por la planificación realizada para mañana e imperemos al sentido común de los onubenses. Si te toca tragarte mañana un atasco no dudes en mandarnos fotos.

Posted in Consumo, Crítica Social, Redacción, Seguridad, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 34 Comments »

Colas en las gasolineras

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 31 agosto 2012

La subida mañana del IVA causa grandes colas en algunas gasolineras de Huelva y provincia como la del Carrefour. Ahorrar aunque sea sólo un par de euros en llenar un depósito se convierte en necesario en las circunstancias económicas en las que nos encontramos.

image

Posted in Consumo, Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , | 36 Comments »

2004-2010 (Parte 2)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 29 abril 2011

Viene de aquí…

La ampliación del Paseo Marítimo, esta tontera de obra, porque es una gran tontera; ha aliviado el tráfico desde el Humilladero de la Cinta hasta La Orden, no tiene que haber supuesto una gran inversión y facilita el acceso al puente desde Sevilla. Me parece un gran acierto, la única pega es la de tiempo que han tardado.

Esta obra, reciente, también es un gran acierto, la semipeatonalización de la Gran Vía ha supuesto un “avance” en el proceso turístico de la capital, facilitando la movilidad de los turistas por una nueva avenida, estéticamente más “bonita” que la anterior y que conecta longitudinalmente casi todo el centro.

Esta fotografía muestra de nuevo, como la circunvalación hace de barrera al crecimiento de la ciudad. La segunda fotografía no ha variado mucho desde la fecha de la captura (el año pasado) hasta hoy. La crisis ha frenado el avance de dichas obras; en este caso, parece que no existe tanto terreno destinado a comercios, servicios y zonas verdes como si ocurría en la zona del polvorín.

Esta foto es histórica, creo que no se puede hablar más (y menos desde esta página) de lo que es el Mercado del Carmen (del antiguo) y lo que representaba para Huelva. A parte de ello, la demolición de otros edificios singulares es apreciable. A mi gusto, el que más rabia me ha dado ver en el suelo (y subir por los escombros) es el antiguo edificio de Telefónica.

Estas imágenes muestran el nuevo Mercado del Carmen, en construcción y ya terminado, junto al crecimiento urbanístico de la zona. La avenida Tomás Domínguez Ortiz hace de enlace entre el mercado y el Muelle del tinto, la calle Villa de Madrid unirá el nuevo mercado con el ensanche, ¿lo veremos?

Estas fotos del parque Moret no tienen mucho que comentar, yo he ido desde el Conquero a La Orden a través del parque Moret, y la verdad, me parecía mucho «más divertido» antes: coches quemados, coches con gente sospechosa, gente paseando, gente corriendo o en bicicleta e igual de sucio. Por ello, para mí es un parque desde antes que lo vallaran y me dijeran por dónde ir.

Esta fotografía de la zona del puerto muestra las obras desde el aire ya que la valla existente, imposibilita ver el progreso de las mismas. Espero que el uso del paseo sea 100% público y que no se reserve un porcentaje para uso privado. Desconozco también por qué van tan lentas y como puede ser que la valla impida ver el Muelle del Tinto, pero la verdad es que el Puerto de Huelva (para mí) se ha ganado el beneficio de la duda. Veremos también que pasa con la remodelación de la Lonja y de la Glorieta Norte.

Esta foto es del antes y el después de la Plaza de las Monjas. Desde este punto de vista parece que no ha mejorado mucho, la composición de la solería es “idéntica”. La verdad que los bancos de la nueva plaza son más cómodos que los antiguos de piedra blanca, aunque menos ostentosos. Además, ahora tiene una estatua de Colón, que para mi gusto, debería estar en la Plaza 12 de Octubre.

Esta plaza que muestro es otro ejemplo de remodelación de plazas en los últimos años, concretamente se encuentra detrás de la calle Perez Quintero, se ha perdido «verde».

A esta foto del Campus del Carmen y el centro comercial Carrefour hace unos años, se le ha unido en estos últimos años viviendas residenciales en el cuadrante que queda entre Carrefour y el Campus en la parte superior y del centro comercial con el nuevo Mc Donals por bandera. Ya se ha iniciado la construcción del centro comercial de Carrefour y un Leroy Merlín (¿sabéis si sustituirá al existente?, ah, según he oído, el Hipercor/Corte Inglés de Corrales ha reanudado las obras). En las viviendas mencionadas, se aprecian cantidad de jardines y la parcela en la que se ha ubicado el Centro Penitenciario para ir a dormir o algo así. Por cierto, ¿os habéis fijado como el centro comercial y las viviendas vuelven a estar el límite de la circunvalación?.

Continuará…

Desdeelconquero.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Tráfico, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

Y dale con la Feria de Huelva…

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 24 julio 2010

Es que los hay que no se enteran. Hoy al recoger la propaganda del buzón, me encuentro con un folleto del Carrefú, un folleto dedicado en especial a «La Feria de Huelva». Y yo me pregunto, ¿qué Feria, si lo que aquí tenemos son FIESTAS COLOMBINAS.

¿Feria de Huelva?... ¡Fiestas Colombinas!

¿Tan difícil es poner «Especial Colombinas»? Hasta se ahorra tinta, leñe. No sé si estos folletos lo hacen sevillanos o franceses, pero parece que no se enteran de qué es lo que se va a celebrar estos días en Huelva. A sabiendas de que está mal autocitarse, permitidme que os ponga un extracto del artículo que dedicamos a las Colombinas hace dos años explicando un poco de su historia:

Las Colombinas son unas Fiestas que se celebran para conmemorar la partida de las 3 Carabelas de Cristóbal Colón con destino americano. Son unas fiestas totalmente atípicas en Andalucía, en donde los festejos casi siempre provienen de alguna muy antigua feria mercantil (como la feria de Sevilla), o de tipo religioso teniendo como centro el patrón o patrona de la ciudad. Nuestras Fiestas Colombinas se alejan de esos dos típicos cortes festivos, y tienen su origen en finales del siglo XIX cuando surgió en Huelva y en todos los lugares colombinos un sentimiento de puesta en valor del hecho de ser de la provincia de donde salieron esas Carabelas descubridoras del Nuevo Mundo. Fue entonces cuando aparecieron instituciones y grupos ciudadanos que, en contra de la típica desidia onubense, se unieron para crear un festejo que conmemorara la Gesta Colombina de cara al, por aquel entonces próximo, IV Centenario del Descubrimiento de América. Entonces surgió la Real Sociedad Colombina Onubense y al poco, el 3 de Agosto de 1880, se celebraron las primeras Fiestas Colombinas que gozaron de enorme éxito en Huelva y Palos de la Frontera.

En sus inicios, se ubicaban en el Paseo del Muelle y fueron unas celebraciones de marcado carácter cultural y marinero, con actos académicos, certámenes literarios, visitas de navíos de la armada española y de embajadores de países americanos, etc. Pero con el paso de los años fueron perdiendo su espíritu y se fueron transformando poco a poco en unas típicas fiestas andaluzas de casetas, farolillos y verbena. Hasta no hace mucho tiempo se celebraban desfiles (como se ve en el vídeo del NODO) y venían buques de guerra que podían ser visitados en el Muelle de Levante. Recuerdo al espectacular Juan Sebastián el Cano atracado en puerto custodiado por dos patrulleras del ejército, y a los onubenses haciendo interminables colas para visitar una de las naves. ¿Por qué hemos perdido eso? Pero sin duda lo más llamativo es la pérdida de identidad iberoamericana que han sufrido las Colombinas en los últimos años. Antes estas fiestas estaban dedicadas a países iberoamericanos, con exposiciones, muestras y representaciones musicales autóctonas, con el objeto de difundir entre los onubenses la cultura iberoamericana y potenciar el sentimiento de hermandad entre pueblos, pero hoy día no queda nada de eso. De aquellos actos, sólo ha quedado la ceremonia institucional que se celebra en el Monasterio de la Rábida y que siendo organizada por la Real Sociedad Colombina cuenta con la presencia de todas las instituciones onubenses.

Puedes leerlo íntegro en: https://lahuelvacateta.wordpress.com/2008/08/05/las-colombinas-2008/

Sr. Rubio.

Posted in Crítica Social, Curiosidades, Eventos, Protesta, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 22 Comments »

Las bolsas del Carrefour

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 8 septiembre 2009

Llevaba algunos días queriendo escribir algo sobre la noticia por parte de Carrefour de retirar las bolsas de plástico de sus centros comerciales en la línea de cajas, es decir, las que dan a los clientes para que envasen sus compras. Pero el otro día leí un editorial en el diario local Viva Huelva que estaba dedicado a esto mismo, y como no puedo estar más de acuerdo con el autor del mismo, lo reproduzco tal cual para que nuestros lectores le echen un vistazo, y así abramos lo que espero sea un interesante debate, yo tan sólo añadiré unas líneas al final:

Ecología o negocio

La sostenibilidad está de moda y siempre que provoque no sólo un ahorro energético, sino sobre todo que incentive y favorezca la educación en materia de respeto medioambiental merece un reconocimiento. Y en este sentido, la decisión de Carrefour de retirar todas las bolsa de plástico de sus establecimientos para sustituirlas por otras de papel reciclado debe ser aplaudida, ya que implica dejar de utilizar un producto que es de los más dañinos para la naturaleza, ya que la destrucción total de una bolsa de plástico se calcula en cerca de 400 años. Sin embargo, no cabe llamarse a engaño. Detrás de la decisión de la multinacional francesa se esconde también un buen negocio que no debe pasar desapercibido, ya que se habla de esta decisión puede representar un beneficio de cerca de dos millones de euros al año entre lo que se va a ahorrar al retirar estas bolsas y en lo que va a ingresar al vender, al precio de cinco céntimos, las nuevas bolsas de papel.

Se trata, por tanto, de un negocio, que posiblemente se acabe extendiendo al resto de grandes superficies, bajo el amparo de una apuesta por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, pero un negocio al fin y al cabo. Por eso, tanto desde el lado de los ecologistas como el de los propios consumidores se ha defendido esta propuesta, sobre todo por lo que tiene de sensibilización al ciudadano sobre la necesidad de utilizar materiales reutilizables como el papel o de no abusar, como se suele hacer, de un consumo desmedido de estas bolsas de plástico sin pensar en las consecuencias que pueda tener para la naturaleza, aunque también se haga especial hincapié en que todo el dinero que se va a ahorrar la empresa se debería reinvertir en los clientes y no acabar sólo en el apartado de beneficios de la multinacional.

Y aunque parte de estos beneficios se podrán perder si se vuelve, como cabe esperar, a la vieja tradición del carrito de la compra, que evitará que se consuma, y se paguen, las bolsas de papel, también es justo resaltar que lo que está haciendo Carrefour no es sólo una apuesta por el medio ambiente, sino una operación de marketing, totalmente legítima, para vender una imagen y, de paso, hacer un negocio.

Fuente: http://www.andaluciainformacion.es/portada/?i=36&a=77219

Está claro que ahora Carrefour se está vendiendo en los medios como una ONG, cuando su único objetivo es hacer caja cobrando las nuevas bolsas mientras que se va cumpliendo de forma anticipada la normativa europea.

A los onubenses esta medida probablemente nos resulte muy impopular, porque al menos en Huelva sabemos sacarles provecho, y para nosotros esas supuestas «bolsas inútiles» no lo son tanto. Nos sirven para transportar muchísimas cosas, pero su principal uso es como bolsas de basura, y como muestra tan sólo hace falta fijarse en cualquier contenedor y comprobar cómo abundan no sólo las del Carrefour, sino también del Mercadona, del Lidl, del Jamón, etc. Lo que va a pasar ahora es que las bolsas de basura que nos salían «gratis» ahora habrá que comprarlas en esos mismos centros comerciales que tanto abanderan un consumismo disfrazado de ecología.

Imagen obtenida de: http://limit.rosanegra.org/3/timo-en-el-carrefour/

No obstante, es obvio que había que tomar una medida, los datos así lo justifican: 400 años tardan en degradarse en el medio ambiente y sólo el 10% de las que se utilizan en nuestro país se reciclan, con lo cual con su desaparición mejorará el planeta. Así que volvemos a los tiempos en los que nuestras madres nos mandaban a por el pan con una «talega» o a por la fruta con un cesto. Pero… me queda una duda, ¿qué pasa con los millones de cosas que están forradas de plástico, acaso el envoltorio de un paquete de tranchetes no contamina?

Sr. Rubio.

Posted in Consumo, Medio Ambiente, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 32 Comments »

Autobuses made in Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 31 marzo 2008

Retomando de nuevo la temática para la que nació este blog, la de web-protesta, centraremos nuestra reivindicación en el servicio municipal de autobuses de la capital onubense, EMTUSA. Queremos por el bien de los usuarios de los autobuses urbanos de Huelva, poner de manifiesto varias deficiencias o carencias referidas a los susodichos servicios que proporciona esta empresa:

  • Retrasos y largas esperas, algunas desesperantes de media hora o más en líneas como la 8 o la 9 en días laborables.
  • Ir como sardinas en lata, todos apretujados. Eso seguro que no es legal y que superamos el peso máximo autorizado de los vehículos. No sé si es que a los conductores les dicen que metan a todo el que pueda o es que les da pena dejar a la gente en la parada, pero no creo que sea muy razonable que vayan hasta 5 personas en la plataforma de entrada, donde no debería de haber nadie. ¿Qué pasaría si hubiera un accidente?… Haríamos de airbags humanos.
  • Grandes zonas desasistidas, no hay ningún autobús que lleve al Hospital Vázquez Díaz, al Infanta Elena, al Carrefour, los Tanatorios, la Avenida Francisco Montenegro, el Matadero,…
  • El triste servicio que dan durante los fines de semana y días festivos. Tenemos que aguantar esperas de hasta una hora!!!, tal como leéis. Así es al menos con líneas como la 4 si se quiere coger desde el Huerto Paco. Se tarda menos recorriendo la ciudad a píe.
  • Líneas con recorridos muy parecidos, como las 3-5-8, que circundan Viaplana pero ninguna la cruza cuando podrían hacerlo por ejemplo por Muñoz de Vargas, José Fariñas o Galaroza. Y luego en Federico Molina se le suma la 9 con parecido recorrido hasta Zafra, y en el Punto se incluye la 6.
  • Por otro lado, también nos preguntamos ¿por qué en Huelva no hay un servicio mínimo nocturno? No todo el mundo tiene vehículo ni carné de conducir, y a veces se hace necesario (por ejemplo) tener que acudir a la farmacia de guardia y ésta puede encontrarse a varios kilómetros de nuestro domicilio. Por supuesto, tampoco todo el mundo cuenta con un sueldo suficiente como para poder permitirse el lujo de coger un taxi.
  • Sería muy necesario un servicio de autobuses interurbanos que conecte los pueblos limítrofes con la capital (como pasa en Sevilla) sin tener que acudir a DAMAS, que es un engorro si se vive en barriadas alejadas del centro.

Estos son algunos defectos que se aprecian en cuanto que se recurre al transporte público en Huelva. No obstante, en este blog se aceptan sugerencias, por lo que es de agradecer lo que se os vaya ocurriendo a cada uno al respecto. Seguro que entre todos ayudaríamos al Ayuntamiento a hacer que nuestra ciudad sea más confortable para todos, eliminando todas las barreras para una mayor bienandanza de los residentes.

A pesar de que este blog se llame “La Huelva Cateta”, en realidad lo que pretendemos es que Huelva sea una ciudad ideal, bella y cómoda, y gran parte de esta belleza y comodidad la proporciona el bienestar, es decir, el aportar una filosofía hedonista por parte de nuestros políticos para con todos los ciudadanos de la vieja Onuba. Según este modo de ver el mundo, la mayor aspiración del hombre es el placer. Epicuro defendía una vida de continua satisfacción como clave para la alcanzar la felicidad. Aplicando su filosofía hedonista al caso que nos ocupa, equivaldría a la persecución como un fin en sí mismo de eliminar cualquier tipo de parapetos que impidan que el ciudadano de a pie sea feliz en su vida cotidiana.

Ofelia.

Foto: www.camionesclasicos.com

Posted in Protesta, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , | 60 Comments »