La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Carretera a Cádiz’

Doñana: ¿Patrimonio de la Humanidad o de algunos humanos?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 31 enero 2013

«El Gobierno avala la utilización del subsuelo de Doñana para la producción y almacenamiento de gas natural».

Doñana, patrimonio de la Humanidad para ti y para mí, para ti y para mí porque somos pobres claro, si te llamas Petroleum Oil Gas-España la cosa cambia.

Si te llamas Petroleum Oil Gas-España (filial de Gas Natural Fenosa)  puedes no sólo continuar la explotación de gas del subsuelo del parque, sino ampliarla creando nuevos pozos y perforaciones.

Si te llamas Petroleum Oil Gas-España puedes almacenar gas en el subsuelo. Puedes alegar que vas a utilizar los «huecos» dejados por el gas ya extraído (se llevan extrayendo gas de Doñana desde los años 80)  y aprovechar el terreno que anteriormente tenía gas para «regasificarlo» y utilizarlo como almacén. Es decir, puedes convertir el subsuelo de Doñana en una gigantesca bombona.

Si te llamas Petroleum Oil Gas-España puedes construir un nuevo gaseoducto  para dar soporte a las instalaciones.

Para ello, sólo necesitas tener amiguitos como por ejemplo Felipe González, misterioso Presidente del Consejo de Participación de Doñana durante el proceso de concesión, puesto del que dimitió hace tres meses “por falta de tiempo” y consejero de Gas Natural Fenosa con un sueldo de 126.500 euros anuales.

Pero si te llamas Pepe o Juan, no puedes plantar según qué cosas en tus tierras de labranza, y si te llamas Manolo o Antonio, tienes que ir a Sevilla y pagar un bonito peaje para visitar a tu primo de Sanlúcar de Barrameda o para ir a Cádiz a pasar el día, porque la carretera a Cádiz es algo muy muy malo para el Parque, pero meter más tuberías y seguir haciendo agujeros es beneficioso porque airea la tierra y permite a los patos y a los gatos rayados beber agua con gas, que es estupenda para hacer la digestión.

El proyecto de la compañía constará de dos fases, la primera sacar todo el gas que queda, calculado en 7.000 GWh, y la segunda rellenar esas bolsas de gas, y así tener un almacén de reserva de 10.000 GWh, es decir, un tercio de la existente en la actualidad en España. A partir de que las obras comiencen, el proyecto de ejecución se estima en unos tres años, en los que se construirán nuevos pozos y un gasoducto de interconexión de 18 kms de largo que sustituirá al existente aprovechando su trazado salvo en la zona de La Bajona que bordeará la laguna y atravesará los parajes del Saladillo y Rincón, adscritos ambos al dominio público forestal.

Gas Natural alude a que se almacenaría de manera natural como en los últimos 30 años que no han tenido contratiempo medioambiental, y toca la “fibra sensible” al decir que este proyecto completará el sistema gasístico de Andalucía, a la par que incrementará las reservas de gas propio, logrando con ello aumentar la actividad económica e industrial de la Comunidad Autónoma, lo que se traduce en inversiones, generación de empleo y otros beneficios para la zona. Ahh, que es por eso, que buenos que son, es por «dar empleo», pues podían ir empezando por decir dónde echar el currículum, seguro que muchos lo agradecerían. Beneficio seguro que va a generar en el «quiosco de la Pepa» que se va a hartar de vender bocadillos a los obreros mientras dura la obra, luego será más o menos lo mismo que en la actualidad.

Quien verdaderamente gana con esta obra va a ser Gas Natural Fenosa, que se va a ahorrar los costes de creación de un centro de almacenaje de hidrocarburos, y se va a apoderar del subsuelo protegido de Doñana para beneficio propio ¿o acaso nos van a regalar el gas o nos lo va a poner más barato?, seguro que como con la refinería con la gasolina, que es de las más caras de España a pesar de tener que tragarnos ese «agradable» olor.

Que en Doñana llevan años extrayendo gas es cierto, que se van a generar puestos de trabajo durante la construcción es innegable (aunque todavía está por ver si repercutiría en Huelva), que no va a afectar al Parque puede ser más dudoso, y que el Parque es intocable para según qué cosas es una verdad tan grande como un depósito de gas.

Esto siempre ha sido así y por lo visto seguirá siéndolo. La carretera a Cádiz es y será un imposible porque sólo le interesa a onubenses y gaditanos, los habitantes del culo de España. Para eso el Parque de Doñana es intocable, para otras cosas no. Todo depende de quién lo pida.

Más en:

www.eldiario.es

www.vivahuelva.es

www.huelvainformacion.es

Posted in Medio Ambiente, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 13 Comments »

A vueltas con los puentes

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 11 mayo 2010

La noticia del lunes ha sido sin duda otra vez la de la Conexión Sur Metropolitana de Huelva, más conocida como la de «Los nuevos puentes a Punta». Pese a ser un tema recurrente en el blog, no nos resistimos a volverlo a sacar, porque se le da una nueva vuelta de tuerca, y se abre un plazo en el que la decisión de los onubenses será fundamental.

El pasado viernes, el director general de Infraestructuras Viarias, Pedro Rodríguez Armenteros, inauguró la primera Mesa Informativa del Programa de Encuentros Sociales de Diálogo para la Conexión Sur Metropolitana. Está organizada por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda y las universidades de Huelva y Córdoba, y su objetivo es abrir un proceso de diálogo, participación y colaboración en el que los 40 participantes (representantes de colectivos e instituciones públicas) se pronunciarán sobre el proyecto de puentes a Punta Umbría. A esta mesa informativa se sumarán dos mesas deliberativas, información constante a los interesados a través de una agenda, la web actualizada y un informe de resultados, que será tenido en cuenta por la Consejería de Obras públicas y Vivienda para tomar una decisión definitiva respecto al proyecto.

Aunque muchos onubenses puedan estar representados en esos 40 participantes, a nosotros nos parece más adecuado abrir un nuevo hilo de comentarios en el que los visitantes podrán expresarse como consideren oportuno respecto al proyecto, de la misma forma que votar, en la encuesta que veréis más abajo. No obstante, y sin que parezca que hacemos campaña por el No, los administradores de este blog queremos subrayar varios puntos para abrir los ojos a una ciudadanía obnubilada ante el diseño de un espectacular puente, y el caramelo disfrazado de falsa panacea que supone invitar a los onubenses a llegar a la playa en 9 minutos:

1. Gastarse más de 260 millones de euros en una infraestructura que ya existe (carretera a Punta) cuando estamos a la espera de obras más importantes para el conjunto de la provincia como son una autovía hasta Zalamea, la carretera a Cádiz, la mejora de los ferrocarriles y llegada del AVE, un aeropuerto, etc.

2. Dejaría obsoleta la actual autovía (con el consiguiente despilfarro de millones de euros hecho en los últimos años), haciendo prácticamente inútil el reciente tramo de autopista del Cruce a Punta, siendo como es, el tramo más desahogado en la actualidad.

3. Ahorraríamos sólo 5 minutos en un trayecto que actualmente se hace en 15.

4. Las marismas del Odiel son un Paraje Natural con varias figuras de protección, entre las que se encuentrán la de Reserva de la Biosfera por la UNESCO, sitio RAMSAR, ZEPA (zona de especial protección para las aves) y Red Natura2000. Además afectaría al yacimiento arqueológico de Saltés, y al de una zona de Punta Umbría que trataremos próximamente en un artículo.

5. Su presentación en 2007 se realizó en plena campaña electoral y no tuvo los efectos esperados en cuanto a cambio de voto en la ciudadanía y amenaza con volver a ser utilizado en las siguientes elecciones municipales.

6. Los problemas de circulación se extenderían a Punta Umbría, que no está preparada para recibir un aumento del número de vehículos (por aparcamientos, por capacidad de las vías, masificación, etc).

7. Lo peor de todo es que el problema persistiría, ya que la mayoría de usuarios de los puentes actuales durante todo el año son residentes o trabajan en Corrales, Bellavista, Aljaraque, etc. Este tráfico se ve aumentado  en los meses de verano por los que se desplazan desde  Punta, El Portil, El Rompido. Los futuros puentes redireccionarían eficientemente el tráfico a Punta, pero los que vayan para El Portil, El Rompido, Corrales, Aljaraque, Bellavista, Cartaya o deseen enlazar con la autovía a Ayamonte, seguirían cogiendo por los mismos puentes de toda la vida, con lo que no es solución para los atascos.

8. Además, una gran población de Huelva va a la playa de La Bota (el Cruce), y los futuros puentes no acortarían este trayecto, por lo que en verano los atascos seguirían produciéndose.

En resumen, una millonada y una obra faraónica que en realidad no soluciona lo que dice solucionar. No estamos en contra de las infraestructuras, más bien al revés, pero sí pensamos que las cosas se pueden hacer con cabeza con la verdadera intención de solucionar los problemas y no como escaparate para el politiqueo.

El problema de los dos puentes actuales se podría solucionar con una inversión muchísimo menor: renovando y ampliando el viejo puente, y dejando un puente con destino a la costa Occidental (incluyendo Aljaraque y Corrales) y otro para Punta Umbría y El Portil. Para ello habría que modificar el estúpido y poco eficiente sistema de rotondas y accesos actual. O construyendo un puente a la altura de Cardeñas que además de unir con Aljaraque y Corrales, permita por fin a Huelva, conectar con la autovía A-49 destino Ayamonte, sin tener que pasar por la serpenteante y peligrosa carretera por los pinos de Aljaraque.

Ayer publicaba Huelva Información el resultado de una encuesta realizada por un sociólogo de la Universidad de Huelva con los siguientes resultados: El 50 % de los ciudadanos está a favor del proyecto de puentes, otro 50% de los ciudadanos dividen sus opiniones entre varias opciones, de los que el 16,4% reivindica que el nuevo viaducto se construya junto a los existentes, el 19,4% manifiesta que no debe hacerse ningún puente más y el 14,2% restante se mueve en la indecisión sobre este asunto.

Y vosotros, ¿qué opináis?

Fuentes: www.vivahuelva.es, www.huelvainformacion.es

Posted in Infraestructuras, Política, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »

Antorchas Por Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 6 mayo 2010

Este sábado 8 de mayo de 2010, es la fecha elegida para una llamativa reivindicación por Huelva, con antorchas. Se trata de una iniciativa surgida de las redes sociales, que con gran difusión ya ha sido mencionada por numerosos medios de comunicación locales y nacionales. «Por Huelva» se denomina el perfil creado en Facebook que ya cuenta con 1.362 amigos (y subiendo) que opinan que Huelva necesita mayor interés por parte de los políticos nacionales, sobre todo en infraestructuras:

Por alguna razón tanto la Administración Central como la Junta de Andalucía han decidido que la provincia de Huelva no merece inversiones ni en infraestructuras ni en desarrollo industrial. Nuestro objetivo es poner a la Provincia de Huelva en la agenda de todos los que tengan que tomar decisiones sobre inversiones públicas en la Administraciones Central, Autonómica y Local.

Por eso han convocado una concentración en la céntrica Plaza de las Monjas a partir de las 23:55 del sábado, y se propone a los asistentes que porten una antorcha o en su defecto una vela.

Esta concentración de ciudadanos no es contra nadie ni a favor de nadie. Es una llamada de atención a todos los que queremos a Huelva. Porque ya es hora que Huelva cuente con la Alta Velocidad, que favorezca las relaciones sociales y comerciales de Huelva con Madrid y con Sevilla. Porque ya es hora de que Huelva pueda despegar con un Aeropuerto propio, que mejore la puesta en los mercados internacionales de sus productos agrícolas y reduzca los tiempos de puesta en destino de los turistas que acuden a Huelva. Porque Huelva necesita conectar el norte de la provincia con la costa y abrirse al resto de España también a través de Extremadura. Porque Huelva debe tener una conexión directa con Cádiz que respete las maravillas de Doñana. Porque Huelva necesita un plan industrial hacia nuevas actividades compatibles con la conservación de nuestro entorno natural.

Durante la concentración, se tiene previsto la lectura de un manifiesto y la colocación de una mesa para realizar una recogida de firmas solicitando las cosas ya nombradas, para luego presentarlas al Ayuntamiento, a la Diputación y a la Junta de Andalucía. Además, están abiertos a incluir los temas más relevantes siempre que sea en positivo y con respeto a las personas y a las instituciones. Según ellos mismos se han encargado de ratificar:

Este evento es una iniciativa ciudadana independiente de partidos políticos. Los miembros de los partidos, como cualquier otro ciudadano, están en su derecho de participar o no. Si lo hacen será a título personal sin ostentar símbolos de ninguna formación política.

Manifiesto.

Posted in Infraestructuras, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 24 Comments »