La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Centro de Interpretación Huelva Puerta del Atlántico’

Dos Exposiciones: «Función y expresión» y «Desde mis ojos»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 17 marzo 2014

Función y Expresión

Funcion y Expresion

El Departamento de Volumen de la Escuela de Arte León Ortega presenta la exposición función y expresión.

La exposición cuenta con trabajos pertenecientes a Ciclos Formativos de Grado Superior y Bachillerato, que permiten mostrar diferentes conceptos, aplicaciones y procedimientos propios de las asignaturas englobadas en el Departamento.

Desde la expresividad  de los ejercicios en la optativa de Escultura de Bachillerato,  hasta la utilidad de las maquetas  en los Ciclos Formativos, se podrán contemplar además variedad de materiales, acabados y tipos de intervención como la construcción con alambre, talla de poliestireno expandido y el modelado en arcilla.

Se trata de realizaciones elaboradas  durante el presente curso. Algunos de ellos con carácter definitivo y otros como parte de un proceso de diseño, con gran variedad de escalas, desde la miniatura al gran formato. La exposición ocupa la Sala de exposiciones y  las galerías de acceso a la misma.

Sala de exposiciones de la Escuela de Arte León Ortega
Inauguración: martes 18 de marzo a las 18.30 h
exposición del 19 de marzo al 11 de abril de 2014
de 11 a 14 horas y de 19 a 21 horas

Desde mis ojos.

Exposición de fotografías de Mar Revilla. Visitable en el Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico» del 17 de marzo al 5 de abril. De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, y de 17:00 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h.

La inauguración tendrá lugar hoy 17 de marzo a las 19.00 h. Entrada libre y gratuita

Podéis también conocer el trabajo de Mar Revilla en su web, www.marevillafotografia.es

 

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Una imagen lamentable más en Pescadería

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 24 junio 2013

Centro Puerta del Atlántico con los paneles arrancados

Centro Puerta del Atlántico con los paneles arrancados

Esta es la imagen lamentable. Una más que añadir el penoso estado en el que la ciudad poco a poco se ha ido sumiendo. El  famosísimo y siempre esperado Ensanche es una buena muestra. Las promesas de catedrales, museos del ferrocarril, centros comerciales y parques lineales se fueron tal como llegaron, solo que esta vez la crisis ha hecho convencerse hasta a los mas crédulos de que eran sólo promesas.

El parque junto al Muelle del Tinto es un desastre. Sin terminar y ya hay que rehacerlo completamente. La falta de mantenimiento y la poca educación y civismo de algunos individuos consiguieron acabar con el parque antes de que pudiese ser disfrutado. Junto al parque, el centro cultural Puerta del Atlántico. Su aspecto exterior es penoso. Todo el recubrimiento metálico ha desaparecido. Quizás ha sido arrancado para ser vendido como chatarra. Da igual, es lo de menos, esas cosas en Huelva importan poco.
Hace poco, este lugar fue visitado por Richard Tims, presidente del Sheffield FC, el equipo de fútbol más antiguo del mundo, en el acto de entrada del Recreativo de Huelva en el Pioneers Club, la asociación que reúne a los equipos de fútbol más antiguos del mundo. No sé la impresión que este señor se llevó de Huelva, pero la verdad que la primera impresión que da el lugar es de total dejadez y despreocupación.

Pero esto es Huelva, unas gambitas, un poco de jamón y unos vinitos y seguramente  los señores del Pioneers Club ni se den cuenta de que al edificio le han robado la fachada para venderla en una chatarrería.

Posted in Cultura, Dejadez, Redacción, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 8 Comments »

Noches de pipas y coplas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 6 agosto 2010

Para los que hemos decidido quedarnos en esta Huelva calurosa y semidesierta en verano nos quedan varios consuelos:

1º, explicarle a todo el mundo lo difícil que es aparcar en Punta en verano.

2º, decir que, en realidad, no estamos en Huelva…sino de Crucero: Cada vez que podemos nos vamos de Huelva al Cruce y del Cruce a Huelva.

3º, la magnífica oferta de ocio cultural que Huelva y provincia ofrece a la ciudadanía: Cine de Verano, visitas, mini-cursos en el Centro de Visitantes Huelva, Puerta del Atlántico; Exposiciones públicas y privadas. Conferencias en el Museo. Pero sobre todo, se agradece las actividades nocturnas, que es cuando el calor da una tregua y más apetece salir.

Verbenas, conciertos y teatros nos amenizan. Algunos previo pago, otros –los más populares, pero no necesariamente los peores- sin dolor de bolsillo. Noches de pipas y coplas, precedidas del discursito y agradecimientos de algún concejal de cultura. Y luego la música para elevar el espíritu; lástima que casi siempre suene un móvil:

“Dígame…Pos asquí’stoy Pepa. ¿Onde quieres que esté? Te lo dije el otro día, que iban a tocar unos músicos mu güenos en la plazoleta que han hecho nueva al lao de la Inés. …. Chiquilla, la Inés, onde la gente va a sellar el paro. Que resurta que la plazoleta qu’había estaba mu chuchurría y mu escacharrá. Por curpa de los drogaítos, que están a la orden del día. Pero lo han puesto mu bonito, con su kiosko y tó. Además lo han puesto tó lleno de sillas…. No mujer, pa escuchar a los músicos que han venío esta noche a tocar, ya quitarán las sillas. … Vente p’acá, mujer, si esto no ha hecho más que empezar… Po te pones un bambito fresquito y te vienes. Que yo te pillo sitio, tonta. ¿Qué haces ahí encerrá? ¡Que te vengas, joía por culo! Mira, te vi a contar. Primero ha hablao mu requetebién el arcarde, y ha dicho que no hay poblemas con la crisis ni con la Sancrisis, que no te va a quitar la paga naide, y que si te la quitan, ahí está él que se’stá gastando el dinero en poner el pueblo tan precioso. Nos han dao un papelito, pero no te sé decir lo que pone, porque se m’han quedao las gafas atrás. Pero yo me lo llevo pa mi casa y ya luego lo leeré con tranquilidad. A ver si me entero de algo, porqu’estos políticos hablan mu bien en persona, pero no sé luego yo que es lo qu’escriben en los papeles.

La gente lo h’aplaudío a rabiar con tos sus ganas y luego h’empazao la música. Qué pechá de músicos, Pepa, qué pechá… Hay unas trompetas mu grandes, y unos palitroques de maera exageraos, que yo pa mí que como se escuiden le van a dar un gorpe al d’alante y lo van a dejar en el sitio….. El sitio, er sitio de Zaragoza. Qué bonito, y que güenos recuerdos me trae de cuando yo era chica. Hacen Pum, pum, pum… y luego tararí, tararí.

Delante está er muchacho que es el jefe, que pone unas caras, Pepa, que son pa jartarse de reir. Porque er muchacho es mu serio, mu serio er joío. Pero a la vez que mueve las manos pone la boca asín, y los ojos que parece que se le salen. Los músicos tienen qu’estar acojonaítos, porque algunas veces parece que se los va a comer. Y la gente aplaudía, pero por lo visto s’ha tenío que molestar por cuarquier cosa porque cuando ha terminao el pasodoble ha señalao a uno que se levantara, y luego a otro y luego a otro. Y ar final, l’ha dicho a tor mundo que ya se podía poner de pie. A mí me ha dao pena por los muchachos y h’estao aplaudiendo un rato.

Ahora están tocando otra cosa que yo no me sé… Sí, también de tararí, tararí… pero mu preciosa. Anda y vente, Pepa, que yo ya no te cuento más ná porque es que con el ruío de los músicos no m’entero de lo que m’estás diciendo”.

Cecilia

Posted in Colaboraciones, Curiosidades | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 7 Comments »

¿Necesita Huelva un museo?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 22 agosto 2009

Esta mañana he vuelto a ir al museo provincial de Huelva, como hago de vez en cuando, donde sólo hay una exposición permanente, la de arqueología, que en definitiva es la que me interesa más, y como siempre, hago la misma reflexión, 4500 años de historia de la ciudad y en que poco se queda. Esta datación esta basada en los últimos hallazgos arqueológicos que podéis ver en estos enlaces:

http://terraeantiqvae.blogia.com/2006/091204-un-equipo-de-arqueologos-halla-en-huelva-una-de-las-mayores-colecciones-de-arte-.php

http://historiayarqueologia.wordpress.com/2008/05/27/la-excavacion-del-seminario-lleva-a-huelva-a-finales-del-neolitico/

Sé que es un tema muy recurrente y que de vez en cuando se suele comentar: que si en el Banco de España, que si en el edificio de los juzgados… Ya sé que no es la primera vez que se habla de ello, pero en estos comentarios suele olvidarse que en un museo debe haber algo dentro y lo que haya debe interesar a la mayor cantidad de público posible de la ciudad y también de los posibles turistas que acudan, y no sólo a visitantes especializados.

Museo de Huelva

En la actualidad, como he dicho antes, el museo tiene una muestra de hallazgos arqueológicos, de la ciudad y la provincia, que a los «frikis» de la historia como yo, nos interesa mucho. Pero en cambio, para otra mucha gente no son más que piedrecillas, trozos de cerámica, atendiendo algo más al carro que apareció en la Joya o a la noria de Riotinto, no prestando mayor atención a lo demás. Sí, también se escucha que en los sótanos del museo hay abundantes restos que aún no se han expuesto, pero no nos engañemos, es más de los mismo, no esperemos que aparezca la piedra Rosseta de la lengua tartéssica, o un código de leyes turdetano. Además, también dependen de su restauración, del espacio para su exposición, y en definitiva del presupuesto, porque tengo la impresión de que no es por la falta de interés del personal del museo, ya que creo que hacen un buen trabajo y están dispuestos a ayudarte en las dudas que tengas o lo que necesites.

En el último año he ido a diversas exposiciones que con menos cantidad de historia que contar, resultaban muy interesantes a los visitantes, les gustase o no la Historia, por lo que me decidí a recopilar algunas ideas que podrían venir bien a un posible museo para una ciudad como Huelva, que como todos sabemos carece de referencias visuales de su historia, y tiene muchos problemas para la puesta en valor de los hallazgos de restos de edificios que se encuentran, ya que están bajo la ciudad actual, y lo mejor es mostrar algunos ejemplos.

Como primer ejemplo poner una de las exposiciones itinerantes de la Caixa, concretamente la dedicada a la cultura de los Millares en Almería, donde con unas pocas piedras, puntas de flechas y herramientas reproducen todo un poblado, incluido un par de tumbas, cabañas, zonas de trabajo, etc. Al verla no pude evitar imaginar una reproducción de ese tipo de la Huelva tartéssica, turdetana, romana o medieval.

Imágenes: http://www.losmillares.info/caixaex.html

También, de la fundación la Caixa no hace mucho podemos ver en Huelva la exposición “Cinco hitos de la evolución humana”, que igualmente puede servir como ejemplo de cómo reproducir hechos concretos haciéndolo interesante a todo tipo de visitantes.

Como ejemplo de museo, en nuestra misma provincia hay uno, que a mi parecer esta haciendo un buen trabajo por dar a conocer su historia, y no es otro que el museo minero de Riotinto, donde la fundación Riotinto se ha esforzado en hacer ver a sus visitantes cómo era la zona en distintas épocas y su peculiar historia. Allí podemos ver desde maquetas donde se aprecia la evolución del pueblo y la zona en poco más de un siglo, a una reproducción de la entrada a una mina, o una estupenda recreación de lo que era una galería de una mina de la época romana.

Museo minero Riotinto

Museo minero Riotinto2

Más información: http://www.parquemineroderiotinto.com/museo.html

Quizás el ejemplo mas radical pueda ser el de Teruel, donde aprovechando unos restos de dinosaurios han construido todo un parque temático, con reproducciones de todo tipo de saurios.

Un museo o centro de este tipo creo podría paliar la falta de lugares que visitar en la ciudad, y ayudaría entender su historia mejor a sus habitantes, a la vez que podría atraer visitantes de fuera. Igualmente sería un lugar donde aglutinar todos los restos e historias de la ciudad, y evitaríamos preguntas del tipo: ¿el edificio metálico cuadrado de la Av. Andalucía qué es?, o ¿el centro del Interpretación Puerta del Atlántico para qué sirve?, o ¿Dónde podemos ver cosas de la historia de Huelva?, que suelen ser habituales en la ciudad.

Este tipo de reproducciones están a la orden del día, recordemos que, por ejemplo las cuevas de Altamira ya no se visitan, lo que se visita es una reproducción de las mismas. ¿Por qué no hacer una reproducción de la tumba 17 de la Joya o de los lugares donde se trabajaba la metalurgia por ejemplo?

Todo esto no quita que pudiese albergar otro tipo de salas de arte o exposiciones provisionales.

Bueno todo esto son sólo unas ideas o elucubraciones de un aficionado a la Historia, pero creo que además sería bueno para la ciudad y como todo, es mejorable, se admiten ideas y soluciones que ayude a todo ello. Yo lanzo la idea por si acaso alguien me escucha. ¿El lugar? Cualquiera donde pueda desarrollarse todo, el Banco de España, un edificio de nueva construcción o cualquier otro que se crea oportuno.

Neoptolemo.

Posted in Colaboraciones, Cultura, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 23 Comments »

Una mirada entre dos ríos: Huelva en imágenes

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 16 septiembre 2008

No sólo de críticas y protestas vive este blog, y como ya hemos hecho en otras ocasiones, hay que saber también alabar las buenas iniciativas. Mucho nos hemos quejado de la falta de acontecimientos de índole cultural en Huelva capital, por lo que considero justo que también aplaudamos la idea del consistorio onubense de organizar una exposición como la que os contamos a continuación.

El título del artículo es precisamente el título de la exposición que el Ayuntamiento onubense ha organizado en el «Centro de Interpretación Huelva Puerta del Atlántico», ubicado al comienzo del Muelle del Tinto. Se trata de una muestra fotográfica que recoge un total de 75 fotografías que reflejan la vida cultural, social, económica y espectáculos de Huelva desde 1870 hasta 1970, procedentes en su mayoría de los fondos del propio archivo y de algunas colecciones particulares de la ciudad. Se encuentran clasificadas en dos series temáticas, “La trama urbana” y “Vida cotidiana”, y en ellas se pueden contemplar vistas aéreas inéditas de nuestra ciudad, comercios de la época, imágenes del Muelle del Tinto, La Rábida, el Barrio Obrero, etc.

Desde aquí quiero invitar a todos los onubenses a visitarla e informarles que permanecerá abierta hasta el 20 de septiembre, de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de martes a viernes de 17:00 a 19:00 horas.

La pena es que va a durar muy poco tiempo, sería deseable que al menos estuviera durante 15 días, ya que el próximo sábado a las 14:00 será la última ocasión de visitarla y me temo que debido a sus reducidos horarios me voy a quedar sin poder verla. De todas maneras mi enhorabuena a la Concejalía de Cultura, y espero que esto siga así. Huelva está necesitada de exposiciones y acontecimientos culturales. Por cierto, a ver si se cumple la promesa del Ayuntamiento y recuperamos ahora en septiembre el Festival Puerta de Culturas que se tuvo que cancelar en Julio porque la avenida de Andalucía estaba de obras…

Para más información: turismo@huelva.es o 959541817

Sr. Rubio.

Encuesta: ¿Qué te parecen los acontecimientos culturales que se celebran en Huelva capital?

Fuente: www.huelva.es

Posted in Turismo | Etiquetado: , , , , | 12 Comments »