En la charla de anteayer, el Doctor en Historia Moderna y Catedrático de la Universidad de Huelva Dr. David González Cruz, habló entre otras muchas cosas de que La Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida y diferentes entidades científicas han acordado organizar una red iberoamericana que aspira investigar y difundir la historia del Descubrimiento de América y de los Lugares Colombinos, con el fin de fortalecer la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de los lugares de la provincia de Huelva vinculados con la Gesta Colombina.
Puede decirse que éste es el objetivo principal, el de conseguir el distintivo de Patrimonio Mundial para estos lugares y convertirlos en la sede cultural de los países integrados en las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de presidentes de Gobierno, tal como ha sido aprobado recientemente por el Senado español. También, pretende encontrar la ubicación exacta del Puerto de San Juan.
Este logro, generaría un importante turismo de calidad (como congresos), y por ende numerosos puestos de trabajo, ya que se podría conseguir que el Río Tinto fuera nuevamente navegable dragándolo para poder hacer así viajes turísticos por los lugares donde se gestó tan importante hazaña. Pero para ello, también sería necesario hacer que estos lugares tengan un aspecto lo más parecido posible al que tenían en aquel tiempo en lo concerniente a la flora autóctona.
Asimismo, habló de la reunión celebrada por los responsables de diferentes asociaciones científicas y centros de investigación, que tuvo lugar en Valladolid, ciudad donde falleció Cristóbal Colón, y en la que también participó David González Cruz, y la secretaria general del Seminario Iberoamericano de Descubrimientos y Cartografía, María Montserrat León Guerrero, entre otras importantes personalidades. También, en dicha reunión, se analizaron las posibilidades de trabajo conjunto entre estas entidades científicas con el fin de colaborar en las actividades iberoamericanas que van generando cada una de estas instituciones.
De igual forma, se contó que las entidades que promueven esta red se comprometieron a participar y colaborar de manera inmediata en diferentes eventos que se encuentran en proceso de organización, en concreto, en el congreso internacional “Colón, los marinos del Descubrimiento de América y sus puertos”, que se celebrará en la provincia de Huelva en octubre de 2011 y que cuenta con el apoyo de las instituciones y colectivos que forman la Plataforma de la Candidatura a Patrimonio de la Humanidad. También se comprometieron a participar en el XVIII congreso internacional sobre Descubrimientos y Cartografía, que tendrá lugar en Valladolid el próximo mes de septiembre, y en el congreso sobre Las Leyes de Burgos, previsto para el año 2012. Además, resolvieron colaborar en la potenciación de la revista de Estudios Colombinos que se publica anualmente.
Para terminar, el profesor David González animó a los asistentes y a todas las personas que viven en los lugares relacionados con el Descubrimiento (Huelva, Moguer, Palos de la Frontera y San Juan del Puerto), a comprometerse con esta causa y participar activamente en la consecución de este importante logro.
Esperamos que el Sr. González Cruz tenga éxito en éste su magnífico proyecto en el que lleva trabajando más de diez años. Para ello, necesita de la implicación/movilización ciudadana, tanto a nivel individual como de colectivos.
Alfa-Delta
Fuente de la imagen: