La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Cortegana’

Huelva y la ruta de al-Mutamid

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 16 marzo 2015

Desde Noviembre de 2014 Huelva capital ha sido incluida en una ruta turística patrimonial de ámbito autonómico e incluso internacional, concretamente la ruta al-Mutamid que forma parte del legado andalusí. Muchos habréis visto esos carteles rojos por el centro y os habréis preguntado de qué se trata, puesto que no creo que mucha gente se haya acercado a la oficina de Turismo a preguntar…

Cartel de la ruta ubicado en la Plaza de las Monjas. Foto: www.huelvainformacion.es

La Ruta de al-Mutamid se extiende de Lisboa a Sevilla, pasando por Huelva y tiene dos ramales. El ramal «norte» entra en nuestra provincia por la sierra y recorre Aroche, Cortegana, Almonaster la Real y Aracena. El ramal «sur» recorre la costa y pasa por Ayamonte, Lepe, Huelva, La Rábida, Palos de la Frontera, Moguer, Niebla y La Palma del Condado.

Al-Mutamid fue rey de la Taifa de Sevilla. Su padre había conquistado la mayoría de las Taifas vecinas, incluyendo el reino de Huelva y Saltés. Al-Mutamid nació en Beja y con 12 años fue enviado a Silves donde sería educado y ejerció como gobernador.

Las rutas del legado Andalusí son una serie de itinerarios culturales que pretenden servir para difundir y poner en valor la herencia musulmana en la península Ibérica. Sus rutas están relacionadas normalmente con personajes o hechos históricos y siempre teniendo como base principal la difusión del patrimonio islámico.

La ruta dentro de la ciudad de  Huelva no tiene nada que ofrecer, puesto que nada queda de aquella época. Un turista que realice la ruta del legado andalusí estará especialmente interesado en el tipo de arquitectura y de restos islámicos que pueden contemplar en Niebla, Almonaster, Aroche… La inclusión de algunas localidades en la ruta es cuanto menos curiosa, puesto que la mayor parte del patrimonio islámico en la costa de Huelva simplemente no existe, y  de algunos de los municipios ni siquiera tenemos referencias de su existencia en aquella época. ¿Qué le vamos a ofrecer a un turista especializado? Ya Amador de los Ríos a finales del siglo XIX se desesperó cuando llegó a Huelva buscando restos de la época musulmana y no encontró apenas nada. Hoy día con las sistemáticas campañas de destrucción llevadas a cabo por los sucesivos ayuntamientos en el siglo XX no nos permiten siquiera imaginarnos el aspecto de la Awnaba musulmana. Eso si, al turista podemos darle un bonito paseo por el Conquero o llevarlo a comprar al Holea. O quizás no…

Y digo no, porque a poca distancia de Huelva tenemos (por suerte todavía) la isla de Saltés, la Salthish árabe, la ciudad que los Bekríes entregaron a Al-Mutadid, padre de Al-Mutamid y que sirvió para aumentar el poder de su reinado y abrirle la puerta del Algarve. Una ciudad completa que está a la espera de ser excavada y estudiada en profundidad. La posibilidad de un parque arqueológico en una de las pocas medinas islámicas que no fueron transformadas totalmente en época cristiana que se conservan en España. Eso es lo que espera realmente el turista especializado, y no cartelones explicativos en edificios de hormigón que la mitad de las veces sólo sirven para hacerse la foto o para que algún cafre lo use como lienzo.

Si queremos hacer las cosas hay que hacerlas bien, si no, la mitad de las veces hacemos el ridículo. Si de verdad quieren darle el bombo y la publicidad que esta ruta necesita, es el momento de que las autoridades se pongan de acuerdo y lleven a cabo una actuación digna en Saltés. Si no, es mejor ahorrarnos los cartelitos.

image

Posted in Cultura, Historia, Redacción, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

Info Ocio Julio 2012

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 4 julio 2012

Como cada mes, publicamos el boletín cultural y de ocio “INFO OCIO HUELVA” que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, nos hace llegar mediante el correo electrónico. La Guía Info Ocio, contiene información acerca de un gran número de eventos de ocio y actividades culturales que se pueden disfrutar en la capital y en toda la provincia. Esta guía es realizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, y se hace posible gracias a la colaboración de diferentes entidades y organismos de toda la provincia, aunque también podéis hacer que vuestro evento o actividad figure en la guía cultural y de ocio más completa mandándolo a turismo@huelva.es.

De las actividades de este mes queremos destacarexposiciones como «Huelva: La guerra civil en sus documuentos» organizado por Diputación del 5 al 31 de julio, de 10 a 14 h y de 17 a 21 h en la Sala Daniel Vázquez Díaz. Punta Umbría. Otra exposición es la de «El legado del actor Luis Ciges» con 1.377 volúmenes entre libros, revistas, guiones cinematográficos, etc. durante los meses de Julio y Agosto de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h. en la Oficina de Turismo Islantilla.

De actividades musicales de este mes destacar la sexta edición del «Jamón Pop» que se celebrará los días 6 y 7 de Julio en Cortegana con actuaciones de los grupos Corizonas , Disco, Las Palmeras!, Lasers, I am dive, Lidia Damunt, Pegasvs, Balago, La Débil, Kenedy… También no podéis perderos alguna de las noches del Foro con Manolo García el 6 de Julio, Luz Casal el 13, Rubén Blades el 14 de Julio, Los Evangelistas el 20, y Toquinho el 27, todos a las 22:30h.

También tenemos teatro, con la obra Yerma de Federico García Lorca el próximo 7 de julio dentro del XXVIII Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla.

La guía también incluye completa información sobre los campamentos de verano que se van a organizar en la provincia de Huelva y actividades tan curiosas como senderismo nocturno y atardeceres chill out en barco o paseos en dromedario por el parque dunar de Doñana. Y como en otras ediciones de la Guía InfoOcio todas las Fiestas y ferias de muchas localidades y por supuesto Las Fiestas Colombinas, que este año darán comienzo el día 31 y durarán hasta el 5 de agosto.

Os dejamos con la guía al completo e incluimos el formulario de inscripción para las actividades del Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico» (las actividades con asterisco (*) requieren inscripción previa).

Guía INFOOCIO Julio 2012

Ficha Inscripción Actividades CVHPA

Posted in Cultura, Eventos, Música, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Cursos de Verano UHU 2012

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 19 junio 2012

El Área de Cultura de la Universidad de Huelva nos ha hecho llegar, la completa programación para los Cursos de Verano 2012 de la UHU.

Este año alcanzan su quinta edición con un enorme éxito a sus espaldas, y se celebrarán en las localidades de San Juan del Puerto, Moguer, Cartaya, Matalascañas, Punta Umbría, Cortegana, Zalamea la Real y Huelva.

El plazo de matriculación ya está abierto y puedes matricularte online a través de la web: www.uhu.es/cursos, donde podrá disponer de toda la información en tiempo real de plazas disponibles, así como información completa sobre los programas de los distintos cursos, horarios, etc… Este es el listado completo de los cursos que se ofertan este año:

JULIO

9 al 13
CANTO: TÉCNICA VOCAL E INTERPRETACIÓN
Coordina: Cristina Carlín Figallo
HUELVA (AULA MAGNA ANTONIO JACOBO DEL BARCO)

11 al 13
BIOGRAFÍAS: ELEMENTOS ARTÍSTICOS Y PSICOLÓGICOS
Coordina: ZAIRA MORALES DOMÍNGUEZ
SAN JUAN DEL PUERTO (CASA DE LA CULTURA)

17 al 22
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO MUSICAL
–    FLAUTA
–    OBOE
–    CLARINETE
–    FAGOT
–    SAXOFÓN
–    TROMPETA
–    TROMPA
–    TROMBÓN
–    TROMBÓN BAJO
–    TUBA Y BOMBARDINO
–    PERCUSIÓN
–    VIOLÍN
–    VIOLA
–    VIOLONCHELO

Coordina: Juan Antonio Fortes
PUNTA UMBRÍA (ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA)

25 a 27
DOÑANA, TERRITORIO ABIERTO. AVANCES EN GEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN
Coordina: Francisco Borja Barrera
MATALASCAÑAS (CIECEM)

AGOSTO

8 al 10
MUERTE Y DESTRUCCIÓN EN LA EUROPA MEDIEVAL
Coordina: Juan Luis Carriazo Rubio
CORTEGANA (TEATRO CAPITOL SIERRA)

SEPTIEMBRE

3 al 5
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y ATENCIÓN PSICOSOCIAL COMO PILARES DE UNA VIDA SALUDABLE
Coordina: José Miguel Robles
SAN JUAN DEL PUERTO (TEATRO JUAN CLAROS DE GUZMÁN)

5 al 7
CULTURA, DESARROLLO Y GOBERNANZA
Coordina: Juan José Gómez
HUELVA (AULA DE GRADOS DE LA FAC. DE HUMANIDADES)

10 al 13
SALUD Y ARTE
Coordina: ROCÍO GARRIDO MUÑOZ DE ARENILLAS
SAN JUAN DEL PUERTO (TEATRO JUAN CLAROS DE GUZMÁN)

13 y 14
LAS MÁSCARAS DEL CONVERSO. FELIPE GODÍNEZ Y EL TEATRO
MOGUER (TEATRO FELIPE GODÍNEZ)

17 al 19
EMOCIONES A TRAVÉS DE LA HISTORIA DEL ARTE
Coordina: SERGIO CRUZ POZUELO CABEZÓN
SAN JUAN DEL PUERTO (TEATRO JUAN CLAROS DE GUZMÁN)

19 al 22
HISTORIA, PATRIMONIO Y DESARROLLO EN LA CUENCA MINERA
Coordina: María Antonia Peña Guerrero /  Emilio Romero Macías
ZALAMEA LA REAL (TEATRO RUIZ TATAY)

26 y 27
ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Coordina: Jesús González Labajo
CARTAYA (UNIDAD DE DESARROLLO LOCAL ULOPA)

Más información sobre los cursos en www.uhu.es/cultura

La matriculación de los mismos se puede realizar a través de la página web http://www.uhu.es/cursos, donde podrá disponer de toda la información en tiempo real de plazas disponibles, así como información completa sobre los programas de los distintos cursos, horarios, etc…

Espero que le resulte interesante,

Un saludo,

Daniel Mantero Vázquez

Director Técnico

Área de Cultura

Posted in Colaboraciones, Cultura, Educación, Eventos | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Fiesta de Primavera, Lunes de Pascua

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 7 abril 2012

Desde hace varios años, un grupo de padres del colegio de Bellavista “El Puntal” se ha empeñado en rescatar una tradición antigua y viva en muchos puntos de nuestra provincia, pero que en Huelva capital se ha perdido totalmente: el Lunes de Pascua, que se sigue celebrando en algunos pueblos de la sierra de Huelva: Cortegana, Galaroza…(a la que ya dedicamos aquí un post) Santa Ana la Rea, Zalamea, etc.

La celebración del Lunes de Pascua no sólo existe en Andalucía, sino que se puede encontrar en muchas culturas diferentes con mínimas variantes pero con notas en común. Rusia, Rumanía, Estados Unidos, Croacia, Alemania… Nos sirven para saber que se trata de una costumbre extendida.

En síntesis, se trata de celebrar el renacimiento que supone la Primavera con una salida al campo, llevando como merienda un huevo y un trozo de pan (que puede ser una rosca de pan hecha para el acontecimiento). Una costumbre, una tradición que algunos padres que hoy residen en Bellavista vivieron en su infancia y hoy quieren compartir con sus hijos. No se trata de repetir exactamente las tradiciones serranas, sino más bien de aprovechar ese recuerdo y ese sentimiento para organizar un día de merienda y de convivencia entre distintas generaciones y diferentes vecinos.

Muchas veces se ha comentado que los onubenses de origen en la provincia no tienen raíces en la capital, no defienden Huelva, entienden que están aquí sólo de paso y que sus verdaderas tradiciones quedaron allá.

También se ha comentado hasta la saciedad que el modelo en que se han diseñado los bloques de piso o adosados no facilitan la comunicación entre las personas. Vivimos entre desconocidos cuando realmente podríamos tener mucho en común. Y hay ya muchas voces que abogan por un cambio en las relaciones inter-personales, en la necesidad que tenemos las personas de integrarnos en nuestro entorno, la conciencia ciudadana como un valor que va tomando fuerza.

Evitar que Bellavista sea un barrio despersonalizado y una ciudad-dormitorio, tal vez sea una tarea muy ardua, imposible quizás. Pero granito a granito algunos ciudadanos toman conciencia de ello y organizan esta Fiesta de Primavera para el Lunes de Pascua.

Desde hace varios años se organiza esta merendola, donde se da a conocer a los niños tanto las tradiciones del huevo de pascua, incluyendo la pintura del mismo, como un amplio repertorio de juegos y canciones tradicionales.

La idea es que cada cual lleve su trozo de Pan y su huevo duro, además de bizcochos, dulces, chacinas, chocolate y demás viandas que sirvan para compartir con los demás, y donde se intercambien además experiencias y recuerdos. Un parque para vivir, un parque para compartir, el lunes, desde las 5 de la tarde.

Conchi.

Posted in Colaboraciones, Curiosidades, Eventos, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

Info Ocio Febrero 2012

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 1 febrero 2012

Puntual como cada mes, publicamos el boletín cultural y de ocio “INFO OCIO HUELVA” que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, nos hace llegar mediante el correo electrónico. La Guía Info Ocio, contiene información acerca de un gran número de eventos de ocio y actividades culturales que se pueden disfrutar en la capital y en toda la provincia.Esta guía es realizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, y se hace posible gracias a la colaboración de diferentes entidades y organismos de toda la provincia, aunque también podéis hacer que vuestro evento o actividad figure en la guía cultural y de ocio más completa mandándolo a turismo@huelva.es.

Queremos destacar una actividad para hoy miércoles 1 de febrero, a las 19.00 h, en la Sala de Usos Múltiples del Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico». Se trata de un taller de Protección del patrimonio histórico: normativas, competencias,  herramientas de catalogación y ejemplos onubenses. A cargo de Dña. Rocío Rodríguez Pujazón, arqueóloga municipal de la Gerencia Municipal de Urbanismo. La entrada es libre y gratuita. Talleres similares se impartirán los días 15 y 29 de febrero.

Este mes se presenta en Huelva el nuevo disco de Manuel Carrasco, con actuaciones en la Casa Colón el 17 y 18 de febrero. En el mismo escenario podréis disfrutar de «40 El Musical» con sesiones entre los días 9 y 12. Así mismo queremos destacar el concierto de los míticos Medina Azahara, que actuarán en la Sala Habana el 17 de febrero.

Y como no, Carnaval. La provincia se llena de luz y de color con las fiestas carnavaleras y no podemos más que recomendaros que os paséis por Isla Cristina, Punta Umbría, Ayamonte, Bollullos, Cortegana, etc. y descubráis cómo se celebra esta fiesta en esas poblaciones, o podéis quedaros en la capital y hacer más fuerte el Carnaval Colombino, que dicen, anda de capa caída.

La guía se completa con certámenes y concursos literarios, teatro y actividades deportivas guiadas, como senderismo. También encontraréis la programación de Febrero y Marzo del Centro de Visitantes Puerta del Atlántico. Aquellas actividades que presentan un asterisco (*) necesitan inscripción previa, ya que las plazas son limitadas. Dicho formulario deberá hacerlo llegar vía  fax al 959 260 707, vía email a turismo@huelva.es o entregarlo personalmente en el Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico».

Os dejamos con la guía al completo e incluimos el formulario de inscripción para las actividades del Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico».

Guia Info Ocio Febrero 2012

Ficha Inscripción Actividades CVHPA

Posted in Cultura, Eventos, Música, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Campeonato de España de Ajedrez Femenino

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 16 agosto 2010

La localidad onubense de Cortegana, acogerá la próxima semana el 51 Campeonato de España de Ajedrez en su modalidad femenina. El lugar escogido será el Hotel Rural Sierra Luz, a quien ha sido confiada la misión por parte de la Federación Española de Ajedrez y de la Andaluza del mismo deporte.

El torneo comenzará el martes día 17 de Agosto y se prolongará hasta el domingo 22. Durante el mismo, el medio centenar de jugadoras procedentes de toda España que ya han confirmado su presencia, disputarán el más alto galardón que se disputa en el Estado, y cuya ganadora obtendrá, además, la clasificación para la próxima Olimpíada de Ajedrez.

Entre estas participantes, destacan como favoritas la balear Mónica Calceta, actual campeona, y la canaria Sabrina Vega, dos de las tres españolas que tienen el título de Gran Maestro del ajedrez (máximo nivel en este deporte), además de todo el equipo olímpico nacional y diversas jugadoras invitadas con alta calidad internacional; la representación onubense estará a cargo de la ayamontina Mariela Perera, actual campeona de Andalucía sub 18 y absoluta. El torneo es de carácter abierto, de forma que podrá jugar cualquier jugadora federada, aunque con un mínimo nivel.

Del mismo modo, se ha organizado un calendario de actividades deportivas, culturales y de ocio que han conformado un programa de difusión del ajedrez y del deporte en general en la sierra, y han contribuido a aumentar la repercusión del evento. De este modo, la Asociación Paz y Bien ha programado actividades complementarias entre las que destacan las Jornadas de Deporte y Género, el I Torneo Comarcal de Ajedrez Villa de Cortegana y las Jornadas de Deporte y Salud.

Posted in Colaboraciones, Deporte, Eventos | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »