La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Decano’

Carta a nuestros políticos

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 8 mayo 2011

Estimados Sres/as candidatos/as a la alcaldía de Huelva capital:

Somos un grupo de 15 estudiantes del curso de FPO “Técnico de Información Turística” que se está impartiendo en la empresa Asempe, en la calle Mackay Mcdonald. Desde que el curso comenzó a primeros de marzo, hemos visitado y estudiado todos los marcadores turísticos de Huelva, hemos asistido a conferencias sobre el patrimonio y hemos realizado visitas y excursiones tanto por Huelva capital como por su entorno más próximo.

Es por ello, y debido a la proximidad de las elecciones, que nos gustaría formularles una serie de preguntas que nos generan incertidumbre con respecto al futuro turístico de Huelva capital, su promoción y desarrollo, las cuales detallamos a continuación con la esperanza de que puedan ser contestadas abiertamente y sin ambigüedades.

Preguntas:

1- ¿Por qué no se pone en valor el Acueducto Romano de Huelva, tramo que comienza en la Fuente Vieja que tiene   más de 100 m y que data del siglo I D.C.?

2- ¿Por qué no se pone en valor la Ría de Huelva?

3- ¿Por qué no se pone en valor la Ruta Británica conjuntamente con el patrimonio británico de Riotinto, Valverde del Camino y Punta Umbría, todo en uno junto con Huelva capital?

4- ¿Por qué el cementerio británico está abandonado, no se puede visitar y no está incluido dentro de la Ruta Británica?

5- ¿Por qué no se compra la casa del guarda del Barrio Reina Victoria y se hace un centro de interpretación del mismo que se incluya en la Ruta Británica?

6- ¿Por qué no se dota al Parque Moret de más aseos públicos y fuentes de agua potable?

7- ¿Por qué las paradas de autobuses de Emtusa no exponen horarios de los distintos recorridos?

8- ¿Por qué la llave para acceder al monumento a la Fe Descubridora sólo está en poder de la APH y no de otras entidades y organismos que puedan propiciar su visita y promoción?

9- ¿Por qué los restos arqueológicos visitables del Cabezo de la Almagra, dentro del campus del Carmen de la UHU, están tan mal conservados a la vez que mal promocionados turísticamente y no se incluyen en ninguna visita?

10- ¿Por qué no hay una terminal de pasajeros para el ferry que llega todos los viernes desde las Islas Canarias?

11- ¿Por qué no se ponen en valor las vistas desde el Cabezo del Conquero con todo lo que ello conlleva?

12- ¿Por qué hay tantos excrementos caninos y tan pocas papeleras en las calles de nuestra ciudad?

13- ¿Por qué no se hace un mapa de marcadores turísticos basado en fotos evocadoras que se promocionen en soportes municipales y se distribuyan a lo largo de las vías de acceso a la ciudad?

14- ¿Cuándo se llevará a cabo el proyecto de convertir el Banco de España en museo Iberoamericano?

15- ¿Por qué el carril bici de Huelva no se ajusta a los parámetros de cualquier carril bici: Sevilla, La Coruña, Barcelona, Alcorcon, etc., es decir, que tenga un circuito coherente a las necesidades ciudadanas, que no se conforme en ciertos tramos de pintura roja o que se adecue al resto de mobiliario urbano?

16- ¿Por qué los puntos de información turística de la ciudad no tienen un horario continuado que se ajuste a las necesidades de la demanda turística?

17- ¿Cuándo se habilitarán para uso y disfrute de la ciudadanía los edificios de Hacienda, frente al Ayuntamiento, y el antiguo cuartel de la Policía Nacional, en el Paseo de Sta. Fe?

18- ¿Por qué los hoteleros de Huelva se siguen quejando de la señalización turística en general de la capital?

19- ¿Cuándo llegará el AVE a Huelva, qué horarios y frecuencia tendrá?

20- Si el AVE llega, ¿por qué será una estación de “término” y no de continuación hasta Faro, Portugal?

21- ¿Por qué no se pone en valor mediante un museo, por ejemplo, los deportes decanos en Huelva?

22- ¿Cómo se podrían poner en valor los Cabezos de Huelva?

23- Si tenemos en Huelva la dinastía taurina más antigua, Los Litri, ¿por que no se pone en valor la tauromaquia?

Con total sinceridad esperamos que puedan contestar a nuestras preguntas. Como alumnos de turismo creemos que es fundamental crear Conciencia Turística y para ello estamos dispuestos a exponer nuestras ideas y opiniones en todos los foros que se presten a ello, pues vemos en el turismo una solución estratégica a largo plazo para una ciudad como la nuestra, puerta del Atlántico, tartésica, romana, musulmana, descubridora, flamenca, etc.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Infraestructuras, Política, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 283 Comments »

Nuestro querido Colombino

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 22 noviembre 2007

El estadio Colombino (no «Antiguo Colombino» como algunos lo llaman) era un edificio del año 1957. Ha cumplido los 50 años de historia (los mismos que el Camp Nou) y fue de los edificios más antiguos de la toda la Isla Chica. De hecho, el Ayuntamiento de Huelva tan solo le saca 8 años de vida. Su fachada principal, aunque fea, nos ha visto crecer a todos los habitantes de este barrio de Huelva. En este estadio jugó el equipo más antiguo de España su primer partido de fútbol de primera división. En su césped han disputado encuentros los equipos más importantes del continente en el trofeo que lleva su mismo nombre. En su plaza han estrenado sus regalos de reyes los niños desde hace 50 años. Muchos nos hemos montado en los «cacharritos de 10 ó 20 duros» que hay en la plaza. Nos hemos comido helados sentados en el muro o en los bancos mientras los niños jugaban a la pelota. Su fachada se ha convertido por méritos propios en imagen de la plaza y de la avenida.

obras-del-estadio-colombino-huelva.jpg

estadio-municipal-de-deportes-huelva.jpg

estadio-municipal-de-deportes-78.jpg

Cuando empezó el proceso de derribo me pregunté si volveriamos a ejercer nuestro catetismo y nos iba a dar igual cómo nos quitaban una parte de nuestra identidad. Afortunadamente a alguien del colegio de arquitectos se le encendió la bombilla y pensó que se podía conservar la fachada, pero que había que estudiar cómo. Hace poco tiempo, me he enterado de que han desistido y que finalmente van a derrumbarlo por completo. Parece ser que nuestros «geniales» arquitectos, esos que nos mandan a Huelva a precio de 3×2, han concluido que conservarla no permitiría la completa realización de su proyecto.. ¿No se dan cuenta de que a los onubenses no nos importa su «proyecto»?, lo que queremos es simplemente un parque, un necesario centro de salud y otro de mayores y un parking subterraneo. ¿me van a decir que eso no se puede hacer con miles metros cuadrados de espacio conservando la fachada de nuestro vetusto Colombino?.

fachada-del-colombino.jpg

Es una auténtica pena que perdieramos todo rastro de nuestro mítico estadio como pasó con el Velódromo. Yo propondría conservar toda la fachada que da a la plaza, se podrían reabrir los negocios que se encuentran en sus bajos poniendo grandes terrazas, o bien se podrían usar para alojar un museo del fútbol que fuera único en España. Al menos se podían conservar las puertas principales del estadio que podrían ser la entrada al nuevo parque. Las gradas de esta fachada principal se podrian usar a modo de pequeño foro para hacer actuaciones, como las de carnaval que se realizan en la plaza del estadio, o para el público de competiciones deportivas como voley-playa (que también se han realizado en la plaza).

gol-sur-colombino.jpg

Yo descubriría los arcos de la fachada tal y como fue concebido originalmente, y pondría azulejos de cada uno de los equipos de fútbol que han jugado aquí. Ideas hay muchas, pero se ve que para los lumbreras de arquitectos que nos mandan a Huelva es mucho más fácil derrumbarlo todo y hacer mastodontes sin sentido, eso sí, con cristaleras para dar apariencia de modernidad. Me imagino lo que piensan estos arquitectos de saldo: «Total, la gente de Huelva no se van a quejar, son todos unos catetos…»

Sr. Rubio.

Posted in Arquitectura, Dejadez, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , | 28 Comments »