Nos han mandado un correo electrónico con el siguiente Comunicado de Prensa:
Los grupos de la oposición en Cartaya (IU, PA, PP y concejales no adscritos) han pedido por escrito a la Fiscalía que investigue la operación que lleva a cabo el PSOE de Cartaya a través de la Fundación de Trabajadores Extranjeros en Huelva (FUTEH) para recabar los votos de inmigrantes en las próximas elecciones municipales con la tapadera de una supuesta campaña informativa sobre el derecho a voto en esos comicios. En su escrito a la Fiscalía, la oposición explica que desde hace algunos días hay un movimiento masivo de personas extranjeras en la sede los Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Cartaya, situada en la Barriada Blas Infante. Tras consultar con algunas de estas personas, casi todos rumanos, polacos y ecuatorianos, informan de que han recibido unos SMS citándolos en esas oficinas “para un asunto de su interés”. Los SMS han sido enviados desde un número oculto y hasta tres veces con el texto ”Por asunto de su interés venga a Bda. Blas Infante, nº 6. Servicios Sociales. De 8h a 3h y de 5h a 7h, antes del 30/12/10. Acuda con NIE y pasaporte. Gracias” o también otro que dice “Ruego pase por nuestras oficinas en Bda. Blas Infante, 6 de Cartaya. POR ASUNTO DE SU INTERES ANTES DEL 30/12/10. Fundación Trabajadores Extranjeros-Huelva”.
Cuando los ciudadanos extranjeros acudían al Centro de Servicios Sociales no sabían a lo que iban, porque el mensaje está publicitariamente estudiado y genera interés e incertidumbre en el que lo lee. Allí, en las dependencias municipales, se les explica el proceso para poder votar en las elecciones municipales, les rellenan la solicitud de intención de voto y posteriormente una trabajadora municipal les pide que les dé su número de teléfono fijo o móvil y su domicilio habitual, información que, según han explicado varios inmigrantes, la misma persona introduce en un fichero de datos informáticos.
Hasta aquí todo sería normal si no fuera porque FUTEH es una organización privada presidida por el candidato socialista a las próximas elecciones locales del 22 de mayo de 2011 y actual alcalde, Juan Antonio Millán. Dicha fundación no tiene su sede social en la Barriada Blas Infante, sino en el Ayuntamiento de Cartaya, como se puede ver en su página web (www.futeh.org). Lo lógico es que para el censo electoral se cite a las personas interesadas en el lugar habitual donde se empadronan y solucionan sus problemas con el censo todos los ciudadanos, es decir, el Ayuntamiento, porque allí está el secretario municipal, que es el encargado de velar por el padrón y el censo y quien debe estar al corriente de todo este movimiento censal. Casualmente en estos días, el secretario ha estado de vacaciones y por ende ausente del Ayuntamiento.
La oposición considera que se podría estar haciendo un uso fraudulento del padrón municipal, porque hay preguntas de difícil respuesta: ¿cómo tiene FUTEH los datos personales de todos los ciudadanos extranjeros con derecho a voto (ciudadanos de la UE, ecuatorianos, peruanos, colombianos, chilenos y paraguayos)?, ¿cómo sabe su número de teléfono? y ¿por qué se cita sólo a estos ciudadanos concretos? Esa información sólo consta en el padrón municipal y éste contiene unos datos personales e intransferibles de los que el Ayuntamiento, a través de su secretario, debe grantizar la confidencialidad.
FUTEH, por sus propios medios, es incapaz de conocer y citar a más de 1.000 extranjeros con posible derecho al voto en las próximas elecciones municipales, no por problemas de personal o capacidad operativa sino porque esos datos sólo los tiene el Ayuntamiento, que es el único que se los ha podido facilitar, a través del padrón municipal. Es relevante el hecho de que el número remitente del SMS sea oculto y que no se especifique el motivo de la cita. ¿Por qué los encargados habituales de empadronar y resolver los problemas censales han sido relevados de esta función e incluso se ha trasladado la oficina a otra sede municipal? ¿Por qué el secretario municipal durante este proceso se ha mantenido al margen? En esas dependencias municipales trabaja el asesor de inmigración del alcalde, Manuel García Robles, a su vez miembro de la comisión ejecutiva local del PSOE y persona vinculada a labores de gerencia en FUTEH.
Todo este movimiento organizado por FUTEH, en la que no es su sede social, podría tener como consecuencia una futura alteración de la intención de voto de los ciudadanos extranjeros a favor del PSOE, usando para ello a una organización sin ánimo de lucro, FUTEH, con un uso ilegítimo de datos personales de esas personas (teléfono, domicilio, etc.) que podría haber facilitado el Ayuntamiento bajo la falsa fachada de una campaña informativa. En todo este asunto se podría estar vulnerando la Ley de Protección de Datos a la que está sometido cualquier organismo público.
La oposición ha puesto estos hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal por si los mismos pudieran ser constitutivos de delito y pide que se averigüe qué empresa y desde qué número de teléfono se ha citado a los emigrantes, ya que, al parecer, no se ha hecho desde la sede de FUTEH ni desde dependencias municipales, sino a través de una empresa dedicada al mailing telefónico, que podría aclarar quién la ha contratado y le ha facilitado todos esos datos personales intransferibles de los ciudadanos extranjeros.
IU, PA, PP y los concejales no adscritos lamentan el uso manipulador que se está haciendo de FUTEH por parte del PSOE, uso que pone en cuestión el noble fin para el que fue creada esa fundación: ayudar a los trabajadores temporeros. Los grupos de la oposición consideran que el derecho al voto de los inmigrantes no se debe confundir con su manipulación por parte de ningún partido ni mucho menos es admisible un trato hacia ellos que es denigrante desde el punto de vista del ejercicio de los derechos políticos y de la democracia. IU, PA, PP y los concejales no adscritos consideran que la captación de datos personales de los trabajadores inmigrantes por parte de FUTEH y las personas vinculadas al PSOE con responsabilidades en esa fundación así como la posible transferencia de información confidencial desde el Ayuntamiento a esa organización privada sólo tiene un objetivo: asegurarse que el 22 de mayo los inmigrantes votan al PSOE, para lo cual serán requeridos telefónicamente o mediante visitas de militantes socialistas a sus domicilios para presionarles y que voten a Millán, práctica que ese partido repite elección tras elección con otras personas con derecho a voto, sobre todo mayores o que trabajan, han trabajado o tienen expectativas de trabajar para el Ayuntamiento.
Cartaya, 30 de diciembre de 2010.