La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Europa Press’

Se vende Ayuntamiento

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 28 diciembre 2011

De todos es sabido la profunda crisis en la que está sumido nuestro Ayuntamiento, no sólo por las circunstancias actuales de ámbito global, sino que en el caso de Huelva, ya viene de largo y acumulamos muchos años de remanentes negativos de tesorería de muchos millones de euros que ya están dando lugar a los temidos recortes, y no sólo en temas baladís como el alumbrado navideño, sino también en retrasos en el pago de nóminas o recortes de plantilla. Para paliar la deuda ya el año pasado se privatizó parcialmente la empresa municipal Aguas de Huelva, y durante todo el año actual se ha estado hablando de vender EMTUSA, lo que no podíamos jamás imaginar es que el Ayuntamiento decidiera poner en venta el mismísimo Ayuntamiento.

Según avanzaba ayer la agencia de noticias Europa Press, el Ayuntamiento ha pensado seriamente poner en venta el edificio que alberga al Ayuntamiento, y debido a su gran porte y privilegiada situación no le faltan futuros compradores. La oferta que más ha gustado a Pedro Rodríguez y a su equipo de gobierno es la realizada por un grupo inversor qatarí que no sólo pretende hacerse con la casa consistorial de los onubenses, sino que también ha mostrado su firme interés en hacerse con el accionariado del Recreativo de Huelva.

El Ayuntamiento tal y como lo conocemos tiene los días contados. El grupo inversor qatarí ha proyectado construir en su lugar un gran rascacielos de 100 metros de altura, pero eso sí, conservando su fachada original, de tal forma que se mantenga el exterior de las dos primeras plantas de estilo escureliense inspirado en la España Imperial que le dieron sus autores, Herrero y Sedano, en 1949. El interior de esas dos primeras plantas será ocupado por un centro comercial y el rascacielos en sí comenzará desde la tercera planta con un paralelepípedo totalmente independiente con respecto a la fachada. Las vigas de carga en diagonal le darán esa característica apariencia en rejilla de triángulos y rombos que podéis ver en las imágenes del proyecto y que permitirán ahorrar un 20% de acero.

Desde la tercera planta y en adelante se instalará un gran hotel y oficinas, todo ello gestionado por los qataríes. El Ayuntamiento irá ubicado en las tres últimas plantas del magno edificio, lo que nos permitirá decir con orgullo que tendremos «El Ayuntamiento más alto del mundo». A este respecto, las hermandades rocieras de Huelva y Emigrantes han mostrado su satisfacción porque «así parecerá que los pétalos caen del mismo cielo» refiriéndose a la célebre petalá a la salida de las hermandades onubenses. Algunos drogueros también han mostrado su alegría ante «la gran cantidad de cristasol que vamos a vender». Además del innegable atractivo turístico del edificio, su construcción basada en las  últimas técnicas disponibles en cuanto a edificios ecológicos se refiere, permitiría reducir emisiones contaminantes al estar construido con un cristal poroso que absorve el CO2 del entorno cercano, transformándolo en un elemento gelatinoso que será depositado sobre los fosfoyesos para seguidamente colocar la capa de escombros proyectada por la Junta de Andalucía. Esta gelatina formará un sustrato perfecto para plantar pistachos y palmeras datileras, muy apreciadas por los Qataríes.

El rascacielos cambiará el skyline de la capital onubense y será visible desde muchos kilómetros a la redonda como se puede ver en esta imagen:

Según los expertos en albañilería, este proyecto junto con los del rascacielos sobre la ría, la torre de Calatrava y el ya existente edificio de Cruzcampo de la plaza del Punto colocarían a Huelva a la vanguardia de la arquitectura mundial en construcción vertical. Ya hay un principio de acuerdo con la BBC para desarrollar un capítulo del programa MegaConstrucciones en la ciudad de Huelva durante la construcción del rascacielos, con lo que el impacto a nivel mundial será enorme y muy beneficioso para el turismo de la llamada «Manhattan de las marismas» (así al menos aparecerá en los folletines de los touroperadores).

Seguiremos informando.

Posted in Arquitectura, Infraestructuras, Redacción, Turismo, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 29 Comments »

El olor de las nubes

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 20 febrero 2011

¿A qué huelen las nubes? ¿a qué huelen las cosas que no huelen? Algo así decía un famoso anuncio de compresas de televisión. En Huelva tenemos respuesta, al menos a una de las preguntas, y es que en muchas ocasiones en las que el cielo se cubre de nubes, aparece un olorcillo «peculiar» que puede ser detectado en varias zonas de la ciudad y sobre todo por los foráneos, y por lo tanto no acostumbrados a este tipo de aromas embriagadores.

Todos sabemos el origen de este aroma, la pregunta es ¿por qué en días nublados se detecta con más fuerza?

El imaginario popular da varias razones, que pasan desde explicaciones científicas a leyendas urbanas: La dirección de los vientos, ciertas condiciones meteorológicas que ocurren en los días nublados, el «dale más caña que como esta nublao no se nota» , efluvios marismeños, aroma a jazmín (como reza nuestro «amado» himno), o paranoia colectiva son posibles explicaciones a este olor tan típico y querido.

Ayer sábado, un comentarista anónimo, nos dejaba una noticia aparecida en la agencia Europa Press y que sólo ha sido reproducida por el ABC de Sevilla, y en segundo plano por el Odiel Información, en la que se avisaba que el pasado viernes, 18 de febrero, la barriada de «La Orden alcanza un nivel de ácido sulfhídrico de 160 ug/m3 durante media hora». Para Huelva Información no ha sucedido tal hecho a pesar de que, «la normativa comunitaria, nacional y autonómica vigente en materia de calidad del aire obliga a informar a la población cuando se sobrepasen los objetivos de calidad del aire». Sin embargo, nos metemos en la web de la Junta de Andalucía, en la que se pueden ver de forma cualitativa los índices de calidad del aire y contaminación gracias a las estaciones de Medio Ambiente, y no vemos nada en rojo: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/atmosfera/informes_siva/feb11/hu110218.htm

Harto curioso es que suceda de nuevo en un día nublado y lluvioso…

¿Alguien aporta alguna explicación convincente?

 

Posted in El Tiempo, Leyendas, Medio Ambiente, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 37 Comments »

…rectificar es de sabios

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 16 julio 2010

Así acababa el anterior artículo, y así empieza éste: «errar es de humanos, rectificar, de sabios«. A esa frase célebre, el expresidente Felipe González añadió hace poco: «pero rectificar constantemente es de necios«. Pero hay otro añadido de Cicerón que me gusta aún más: «pero sólo los estúpidos perseveran en el error«. Huelva es una ciudad plagada de errores, con muy pocos sabios que sean capaces de recular en sus obstinadas posiciones y, al parecer según los citados, con mucho estúpido y necio. Ha tenido que ser Bruselas, la que haya tenido que venir a tirarnos de las orejas. De vergüenza. Ni Ayuntamiento, ni Diputación, ni Junta, ni Estado, nadie. Ha tenido que ser el Parlamento Europeo por unanimidad, el que ha tenido que exigir que se descontamine la Ría de Huelva y que se haga un estudio epidemiológico.

Es sin ningún lugar a dudas, la noticia del día en Huelva. Y es buena, porque empezamos a ver luz al final del tunel, es buena porque por fin alguien nos presta atención, y es buena porque su resolución no ha dependido de la influencia de ningún político. Es independiente, y unánime. Dato que contrasta con la presencia hace poco de la presidenta de la Diputación de Huelva en Bruselas, limpiando la imagen de Huelva sólo con palabras vacías, no con hechos. O con las palabras de Cinta Castillo, Exconsejera de Medio Ambiente, y onubense, diciendo que los fosfoyesos son sólo un subproducto inerte. O con su sustituto en el cargo, José Juan Díaz Trillo, onubense también, que suelta perlas como: «La percepción de la contaminación en Huelva es más psicológica que real«. O con el mutismo de un alcalde que no ha dicho ni esta boca es mía, aunque para lo que la abre, mejor que se calle. Políticos todos onubenses que ahora ven contradichas sus posturas por la resolución del Parlamento Europeo: «se exige la descontaminación y la realización de estudio epidemiológico«. ¿en qué quedamos?, ¿son contaminantes o no?, ¿todavía van a seguir convenciéndonos de que no lo son, o se van a esforzar en ponerles fin de la forma que nos merecemos, no echando la basura debajo de la alfombra?

Ahora queda ver las respuestas de nuestros maravillosos políticos, sus excusas, y sus «ya os dije que…». Veremos también los plazos para el cumplimiento de esta exigencia europea.

Así se ha contado la noticia en distintos medios de comunicación online:

Viva Huelva: Bruselas exige que se ejecute la descontaminación de la Ría

Huelva Información: Bruselas exige la recuperación de la Ría y un estudio epidemiológico

Odiel Información: La Eurocámara exige la descontaminación de la Ría de Huelva

Europa Press: La Eurocámara exige descontaminar la ría y un estudio epidemiológico en Huelva

20 Minutos: La Eurocámara exige la descontaminación de la ría y un estudio epidemiológico en Huelva

Sr. Rubio.

Posted in Medio Ambiente, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 25 Comments »

El Seprona detecta Uranio en los fosfoyesos que vende Fertiberia para Agricultura

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 20 noviembre 2009

Nos ha mandado un correo electrónico Alejandro poniéndonos en conocimiento de la noticia que había visto en la edición digital de El País. Considero oportuno reflejarla tal cual aparece en este diario:

La Guardia Civil encontró trazas de uranio, cobre o aluminio en los fosfoyesos que la empresa onubense Fertiberia vende como «enmienda en tierras de cultivo» del Bajo Guadalquivir. En un informe del Seprona se detalla que estos subproductos, que son los residuos de la fabricación de abonos, presentan «elevados contenidos en sulfato, calcio, sodio y fósforo, destacando además la presencia de uranio». Los fosfoyesos se venden para corregir el PH de la tierra.

«El uso de fosfoyesos en agricultura, de forma intensiva o continua, puede producir la acumulación de metales tóxicos como el uranio», advierte la Guardia Civil. El caso primero estuvo en el Juzgado de Instrucción 4 de Huelva y ahora está «en el de Lebrija (Sevilla)», según ha asegurado hoy Greenpeace. Esta asociación ha reclamado que cese la venta de este tipo de producto. Según esta organización, «la comarca más afectada es por estas prácticas es la del Bajo Guadalquivir, frente al parque nacional de Doñana».

Poco hay que añadir, la noticia por si misma ya deja en su sitio a Fertiberia.

Dicha noticia ha tenido cobertura nacional y no sólo ha aparecido en El Pais, sino también en El Mundo, La Razón, ADN, Europa Press, Huelva Información, Viva Huelva, etc. El único diario local que «extrañamente» ha decidido eludir su publicación, ha sido el Odiel Información. ¿Por qué será?

Sr. Rubio.

Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 33 Comments »