La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Faro’

Una visita a los faros de El Rompido

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 21 junio 2014

Este que os escribe ha tenido en el día de hoy la suerte de poder visitar uno de los lugares más privilegiados de la provincia de Huelva, los faros de El Rompido. Y digo privilegiado no sólo por las impresionantes e inigualables vistas panorámicas que ofrecen, sino por la exclusividad que supone el poder visitarlos, y es que para desgracia de los onubenses y miles de turistas que nos visitan en estas fechas, está cerrado a cal y canto durante todo el año. Afortunadamente la Asociación de Vecinos del Río Piedras de El Rompido ha organizado 3 únicas jornadas con visitas guiadas a los faros, totalmente gratuitas, planificadas además de para el día de hoy, para los sábados 19 de Julio y 23 de Agosto de este verano, en horario único de 10:00 a 14:00.

Vaya desde este humilde blog nuestra más profunda enhorabuena por la organización y nuestra invitación a que se repita con más frecuencia, sobre todo durante el verano. Es una auténtica pena que El Rompido desaproveche todo el potencial turístico que tiene un faro, máxime con las vistas que éste ofrece. Me gustaría pensar en un futuro próximo en el que los faros estuviesen abiertos como cualquier monumento, que la casa del faro antiguo fuese aprovechada como centro de interpretación, se cobrara una entrada de más o menos 2 euros y sirviese para dar 3 o 4 puestos de trabajo tan necesarios hoy día. Pero eso depende de la Autoridad Portuaria de Huelva, y no se les ve muy por la labor…

Disfrutad de algunas de las imágenes que he tomado desde los faros (podéis hacer click sobre la foto para aumentarla):

2014-06-21 12.38.26 (Copiar) 2014-06-21 12.38.44 (Copiar) 2014-06-21 12.39.43 (Copiar)2014-06-21 12.43.44 (Copiar)2014-06-21 13.06.00 (Copiar) 2014-06-21 13.13.18 (Copiar) 2014-06-21 13.14.08 (Copiar) 2014-06-21 13.14.36 (Copiar) 2014-06-21 13.16.38 (Copiar) 2014-06-21 13.17.15 (Copiar) 2014-06-21 13.17.24 (Copiar) 2014-06-21 13.17.31 (Copiar) 2014-06-21 13.19.00 (Copiar)

Posted in Curiosidades, Redacción, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Peaje en el Algarve

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 29 noviembre 2011

De nada ha servido. Para una vez que todos nos ponemos de acuerdo en algo, de nada sirve. Poco ha importado que todos los partidos políticos, sindicatos, sectores empresariales y la sociedad civil en general se pongan de acuerdo en rechazar el peaje que se iba a implantar en el Algarve portugués. Poco ha importado porque Portugal es un país soberano y puede tomar decisiones de este tipo, pero se ha hecho muy poco por detenerlo por vías legales. Tan sólo una moción llevada a Bruselas (creo recordar que por Izquierda Unida), intentó paralizar la implantación del peaje gracias a cuestionar la legalidad de hacer de peaje una autovía construida con fondos europeos. De nada ha servido, el peaje en el Algarve empieza el día 8 de Diciembre, día de la Inmaculada, en pleno puente.

Es la noticia del día en absolutamente todos los medios de comunicación locales. El Gobierno portugués publicó ayer el Decreto Ley 111/2011 en el Diario de la República (equivalente a nuestro BOE) por el que se establecen las condiciones de los peajes que aún estaban pendientes en el país luso, entre ellos el del Algarve, que entrará en vigor diez días después de la publicación de dicho Decreto, es decir, el próximo 8 de Diciembre.

Para los que no lo sepan, contarles que no se trata de un peaje como el que conocemos en España, con cabinas de peaje en las que se paga por el uso, sino que han instalado unos arcos con cámaras, radares y demás maquinaria que es conocido como sistema Multi-Lane Free Flow. Este sistema es totalmente automático y al pasar por el arco, automáticamente identifica el coche y realiza el cobro correspondiente, pero claro, hay que hacer alguna actuación sobre nuestro vehículo para que sea reconocido por el sistema.

Puede parecer cómodo para el conductor, pero en realidad es un auténtico engorro, sobre todo ante la poca claridad de los métodos que se van a implantar para esta autovía a sólo 10 días vista. Y es que se han dado mucha prisa en implantarlo, pero ninguna en ir avisando con claridad de los métodos de pago, de hecho el Decreto Ley no habla de ninguna otra opción que no sea la adquisición de un dispositivo, sin embargo en otras vías portuguesas con pago electrónico dan otras opciones. Tras buscar información en Internet, hemos dado con la página de turismo del gobierno portugués, www.visitportugal.com, allí se da un listado de las carreteras afectadas, y no figura la A-22 (Vía do Infante), por lo que no sabemos si el método de pago será el mismo, pero se explica que se puede pagar instalando un dispositivo electrónico en el coche o sin hacerlo, y así mismo varias opciones más dentro de estas dos. Para simplificar, os daré las dos opciones que nos veremos obligados a realizar los onubenses medios que quieran usar la autopista A-22, para más información visitad la propia página:

1. Alquilar un Dispositivo Temporal (DT) que se puede conseguir en las vías de servicio de la propia autopista. Se da un depósito de 27,50 euros (que será devuelto tras la entrega del dispositivo en buenas condiciones) + precarga mínima de 10 euros. Es válido durante 90 días contando desde la fecha que se realiza la última recarga, al pasar el tiempo se pierde el saldo.

2. Pegatina prepago de 3 días, sólo puede ser utilizada por vehículos ligeros, para un número de viajes ilimitados en las vías cuyo pago es exclusivamente electrónico. Se obtienen en las oficinas de correos portuguesas, tiendas Payshop, aeropuerto de Oporto y en Internet http://portagens.ctt.pt/fectt/wcmservlet/portagens/aderir.html. Cuesta 20 euros (+ costes administrativos, en el caso de que se adquiera a través de Internet).

¿No hubiese sido más fácil y sencillo poner un peaje de toda la vida, con sus cabinas como el de Cádiz, paguemos por el uso y vayamos tranquilamente a donde sea sin tener que comernos la cabeza con maquinitas y pegatinas? Pues no, lo han querido hacer a su manera, para recaudar más y más rapidamente y al tiempo ahorrar en mano de obra, todo automático.

¿Qué va a provocar todo esto? La respuesta es evidente, los onubenses vamos a dejar de ir a Portugal, pero muchos portugueses también van a dejar de venir a Huelva. Según Huelva Información «Más del 17% de los turistas extranjeros que llegan cada año a Huelva procede del país vecino. El año pasado fueron 178.516 los que llegaron desde el país luso, una cifra que sólo superó Alemania (principal emisor, con 281.546) y Reino Unido (184.594). Es decir, que se pone en peligro uno de los pilares del turismo y, lo peor, al 80% de todos los extranjeros que llegan a la provincia, porque acceden a Huelva a través del aeropuerto de Faro, cuyo traslado se encarecerá a partir de ahora«. No obstante, los portugueses son los que mejor lo van a tener, porque se planean descuentos para los residentes en el Algarve. Los beneficiarios de estos descuentos estarán exentos de pagar el peaje en las primeras diez transacciones mensuales que realicen, y a partir de ahí tendrán un 15% de descuento cada vez que utilicen la autovía, en cambio no se plantea ningún tipo de rebaja para los onubenses.

También, hemos de explicar a nuestros lectores que el peaje no está en el mismo puente del Guadiana, ni poco después, el peaje se encuentra justo unos metros antes de la salida de Tavira, colocado con muy mala uva porque la señalización vertical y los pórticos no avisan de la existencia del mismo, por lo que sería allí, en la misma salida de Tavira donde nos pillarían las cámaras si quisiéramos salir en esa localidad. Si queremos saltarnos el peaje tendremos que salir en la segunda salida conforme pasamos la frontera, es decir, en la de Altura y Montegordo. Sólo saliendo allí estaríamos exentos de pagar el peaje. Luego nos queda una carretera tercermundista, estrecha, sin arcen, bacheada y que cruza por el centro de todos los pueblos, es decir, semáforos, más tráfico, rotondas, pasos de peatones, etc. que pueden hacer retrasar nuestro viaje casi una hora más si vamos a ciudades como Faro.

Este peaje va a cambiar sin duda nuestra forma de ir a Portugal, y va a hacernos retroceder 20 años por lo menos, dando una patada en el estómago a todos los progresos transfronterizos que habíamos logrado, con tantas transacciones comerciales y turísticas como las que tenemos hoy en día, y es que Huelva y el Algarve estaban más juntos que nunca. Por eso hemos querido hacer una pequeña guía de lo que vamos a poder hacer y no, si no queremos pagar peaje:

¿Qué no vamos a poder hacer sin pagar?

Ir al delfinario de Guia, Disfrutar del cabo San Vicente, hacer turismo en Faro, Lisboa, Sintra, comprar en el centro comercial de Faro o Tavira, coger un vuelo en Faro, ir a los hoteles de Albufeira, disfrutar de una jornada en el parque acuático de Quarteira, pasar un día de playa en las espectaculares calas de Portimao.

¿Qué podremos seguir haciendo sin pagar?

Ir al rastro de Altura, disfrutar de las Jornadas Medievales de Castro Marim, comer en Manta Rota o en el famoso Restaurante O Infante de Altura, jugar en el Casino de Montegordo, comprar toallas en Vila Real de Santo Antonio, pasar un día de playa en la espectacular Praia Verde.

Pensemos en positivo: vamos a conocer mejor nuestra propia provincia.

Más información en:

http://www.vivahuelva.es

http://www.huelvainformacion.es

http://huelva24.com

http://www.elperiodicodehuelva.es

Posted in Protesta, Redacción, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 36 Comments »

Carta a nuestros políticos

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 8 mayo 2011

Estimados Sres/as candidatos/as a la alcaldía de Huelva capital:

Somos un grupo de 15 estudiantes del curso de FPO “Técnico de Información Turística” que se está impartiendo en la empresa Asempe, en la calle Mackay Mcdonald. Desde que el curso comenzó a primeros de marzo, hemos visitado y estudiado todos los marcadores turísticos de Huelva, hemos asistido a conferencias sobre el patrimonio y hemos realizado visitas y excursiones tanto por Huelva capital como por su entorno más próximo.

Es por ello, y debido a la proximidad de las elecciones, que nos gustaría formularles una serie de preguntas que nos generan incertidumbre con respecto al futuro turístico de Huelva capital, su promoción y desarrollo, las cuales detallamos a continuación con la esperanza de que puedan ser contestadas abiertamente y sin ambigüedades.

Preguntas:

1- ¿Por qué no se pone en valor el Acueducto Romano de Huelva, tramo que comienza en la Fuente Vieja que tiene   más de 100 m y que data del siglo I D.C.?

2- ¿Por qué no se pone en valor la Ría de Huelva?

3- ¿Por qué no se pone en valor la Ruta Británica conjuntamente con el patrimonio británico de Riotinto, Valverde del Camino y Punta Umbría, todo en uno junto con Huelva capital?

4- ¿Por qué el cementerio británico está abandonado, no se puede visitar y no está incluido dentro de la Ruta Británica?

5- ¿Por qué no se compra la casa del guarda del Barrio Reina Victoria y se hace un centro de interpretación del mismo que se incluya en la Ruta Británica?

6- ¿Por qué no se dota al Parque Moret de más aseos públicos y fuentes de agua potable?

7- ¿Por qué las paradas de autobuses de Emtusa no exponen horarios de los distintos recorridos?

8- ¿Por qué la llave para acceder al monumento a la Fe Descubridora sólo está en poder de la APH y no de otras entidades y organismos que puedan propiciar su visita y promoción?

9- ¿Por qué los restos arqueológicos visitables del Cabezo de la Almagra, dentro del campus del Carmen de la UHU, están tan mal conservados a la vez que mal promocionados turísticamente y no se incluyen en ninguna visita?

10- ¿Por qué no hay una terminal de pasajeros para el ferry que llega todos los viernes desde las Islas Canarias?

11- ¿Por qué no se ponen en valor las vistas desde el Cabezo del Conquero con todo lo que ello conlleva?

12- ¿Por qué hay tantos excrementos caninos y tan pocas papeleras en las calles de nuestra ciudad?

13- ¿Por qué no se hace un mapa de marcadores turísticos basado en fotos evocadoras que se promocionen en soportes municipales y se distribuyan a lo largo de las vías de acceso a la ciudad?

14- ¿Cuándo se llevará a cabo el proyecto de convertir el Banco de España en museo Iberoamericano?

15- ¿Por qué el carril bici de Huelva no se ajusta a los parámetros de cualquier carril bici: Sevilla, La Coruña, Barcelona, Alcorcon, etc., es decir, que tenga un circuito coherente a las necesidades ciudadanas, que no se conforme en ciertos tramos de pintura roja o que se adecue al resto de mobiliario urbano?

16- ¿Por qué los puntos de información turística de la ciudad no tienen un horario continuado que se ajuste a las necesidades de la demanda turística?

17- ¿Cuándo se habilitarán para uso y disfrute de la ciudadanía los edificios de Hacienda, frente al Ayuntamiento, y el antiguo cuartel de la Policía Nacional, en el Paseo de Sta. Fe?

18- ¿Por qué los hoteleros de Huelva se siguen quejando de la señalización turística en general de la capital?

19- ¿Cuándo llegará el AVE a Huelva, qué horarios y frecuencia tendrá?

20- Si el AVE llega, ¿por qué será una estación de “término” y no de continuación hasta Faro, Portugal?

21- ¿Por qué no se pone en valor mediante un museo, por ejemplo, los deportes decanos en Huelva?

22- ¿Cómo se podrían poner en valor los Cabezos de Huelva?

23- Si tenemos en Huelva la dinastía taurina más antigua, Los Litri, ¿por que no se pone en valor la tauromaquia?

Con total sinceridad esperamos que puedan contestar a nuestras preguntas. Como alumnos de turismo creemos que es fundamental crear Conciencia Turística y para ello estamos dispuestos a exponer nuestras ideas y opiniones en todos los foros que se presten a ello, pues vemos en el turismo una solución estratégica a largo plazo para una ciudad como la nuestra, puerta del Atlántico, tartésica, romana, musulmana, descubridora, flamenca, etc.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Infraestructuras, Política, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 283 Comments »

El AVE prometido

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 11 febrero 2009

El AVE, eterna promesa incumplida con la que se le ha llenado y se le llena la boca a los políticos de Huelva. Basta oírlos hablar para darse cuenta de que la llegada del tren de alta velocidad a nuestra ciudad solucionará todos nuestros problemas y supondrá la panacea que siempre hemos estado esperando.

Corría 1989, concretamente el 31 de enero, cuando los periódicos daban a bombo y platillo la buena nueva del alcalde de Huelva, Juan Ceada: «El tren de alta velocidad llegará a Huelva en 1991«. La noticia de aquel día daba datos como la duración del “futuro” trayecto entre Huelva y Madrid, que se estimaba fuera de “algo más de cuatro horas”. También se hablaba ya de la zona de la Plaza del Punto como posible ubicación de la nueva estación. Ceada no se cortaba al decir que “estaremos en el año 91 entre las pocas provincias de España que tengan el tren de alta velocidad«.

Por supuesto nada de eso se cumplió. Pasarían los años y sería el 7 de junio de 2005 cuando se volvería a decir rotundamente que el AVE llegaría a Huelva. En esta ocasión fue la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, que afirmó en Canal Sur que quería crear un eje transversal ferroviario andaluz para llevar la alta velocidad desde Huelva a Almería. De la misma forma, la ministra afirmaba: “la gran novedad en el ferrocarril es hacer un eje de altas prestaciones que una Huelva con Almería. La provincia onubense se conectaría con Portugal y la almeriense con Murcia”.

Maqueta de la futura estación. Imagen: http://fuv.blogsome.com

Pero no sería hasta un par de años después, el 22 de diciembre de 2007, que no se verían los primeros movimientos claros, entonces vino la ministra de Fomento a Huelva a presentar en la Diputación de Huelva el proyecto de estación con su espectacular torre diseñada por Santiago Calatrava, proyecto que de ver la luz será reformado debido a la dificultad para su realización. El 8 de agosto de 2008, el Huelva Información daba el siguiente titular: “Medio Ambiente da luz verde al trazado del AVE Huelva-Sevilla”. La semana pasada, el 4 de Febrero de 2009, recibíamos otra noticia similar: “Fomento licita la redacción de los proyectos del AVE Sevilla-Huelva”.

proyecto-ave-sevilla-huelva

Mapa del Proyecto. Imagen: http://urbanismoenvalencina.blogspot.com

Lo cierto y verdad es que, mientras que parece que la parte burocrática del proyecto de puesta en funcionamiento de la vía férrea, va progresando, el tema de la preparación de los terrenos en los que irá ubicada la nueva estación está más parado que un reloj de dulce. ¿El motivo?, la eterna disputa política entre partidos, la eterna lucha PP-PSOE, en los que ninguno de los dos les quiere embellecer el trabajo del otro. Unos dicen (PSOE) que necesitan los terrenos para construir la estación y que aún no los tienen, otros dicen que el terreno está ya a disposición de Fomento, pero que el papeleo lleva tiempo y aún no está a su nombre, pero que pueden comenzar con las obras cuando quieran como ya pasó con otras obras. Sin embargo todavía hay algún vecino que vive en una de las fincas de Las Metas y aún no se ha expropiado sus bienes.

En definitiva, que mientras los políticos no se ponen de acuerdo y utilizan como campo de batalla algo que debería de ser motivo de orgullo y representación de progreso, sigue pasando el tiempo y eso está perjudicando al conjunto de los onubenses que seguimos con unas infraestructuras del siglo pasado. Lo que deberían de hacer nuestros representantes políticos es sentarse, debatir amistosamente y luchar hombro con hombro por conseguir lo que Huelva se merece, y dejar de un lado esas disputas que sólo ennegrecen nuestro futuro.

No obstante, yo veo la llegada del AVE como muy importante, pero no tan vital como se nos está vendiendo, quizás nuestras necesidades debieran de haberse orientado a trenes de cercanías más rápidos y frecuentes (cada hora o cada dos horas), para no tener que depender de DAMAS y no tener que aguantar esos atascos en la entrada de Sevilla. Con una importante reforma de nuestro particular Transiberiano, hubiese bastado. Y en el caso del AVE lo más acertado hubiese sido conectarnos con la capital del Algarve portugués no siendo Huelva de nuevo, una estación término.

A buen seguro que algún día el AVE llegará a Huelva, pero para entonces seguro que los políticos se vanagloriarán de sus movimientos y se atribuirán todos los méritos y se encargarán de criticar y ensuciar los de su adversario, la política es así de sucia.

Sr. Rubio.

Fuentes: www.sevillapress.com, www.huelvainformacion.es

Posted in Política, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 13 Comments »