La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Feria del Libro’

Mohammed Hammú, la nueva Zenobia de Moguer, presentará en breve su segunda novela

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 1 junio 2011

Hace ya algunas semanas que esperamos que se ponga a la venta la segunda novela de Mohammed Hammú. Mientras tanto, me acerco al autor para que nos dé algunas pistas de qué podemos encontrar en Huria. Mar memoria y quién es este escritor.

Mohammed Hammú, al igual que Zenobia, abandonó un día su ciudad por la mágica Moguer.

-Hammu, ¿te consideras “moguereño por amor” o “moguereño consorte”?

-En realidad soy nómada de los caminos y Moguer es un destino que busqué por Amor.

-A lo largo de tu vida ha habido diversas etapas marcadas por diferentes ciudades. ¿Hasta qué punto el terruño imprime un carácter, permite una visión y de qué forma se plasma eso en tus historias?

-El terruño es una parte muy significativa en nuestra identidad pues está en las impresiones, creeencias, incluso sensaciones, pero es una “parte” no lo es “todo” porque el mundo es una Tierra más grande e invita a descubrir y experimentar aún más. Por eso soy nómada, para no echar ancla en ningún puerto.

 -Moguer es tierra de poetas y de nada menos que un Nobel…¿es casualidad? o más bien, ¿qué tiene que haber de bueno o de malo en el ambiente para que mucha gente sienta la necesidad de escribir? ¿qué le lleva a una persona a esa necesidad de expresarse por medio de la palabra y, en tu caso, la ficción?

-No hay casualidades, todo se debe a un principio esencial del transcurso de nuestras experiencias y en un momento concreto de nuestro desarrollo se desencadena una parte específica de nuestro proceso evolutivo. Por ello, nada es casual y Moguer debe mucho al mundo de la escritura por su tranquilidad, sus secretos a voces entre las esquinas, el sabor cercano de los bosques, del mar, de las creencias, etc. Creo que Juan Ramón Jiménez se impregnó de todas estas escenas, imágenes y las supo transcribir en mensajes escritos. Tuvo la necesidad de contarlo en papel en vez de sentarse en una terraza y ver el tiempo pasar en silencio. Y le agradezco mucho su no silencio y su bello arte de su escritura.

-La palabra oral, la palabra escrita. ¿qué prefieres que permanezca la palabra gracias a la escritura o el poder sanador y reconciliador de la palabra oral, aunque termine olvidándose en el tiempo?

-La palabra oral es parte de un mundo mágico dónde es preciso tener bien despierto los cinco sentidos para no descuidar ningún detalle. Es una expresión temporal y es necesario toda la atención para saborear bien el momento. En cambio, la palabra escrita permite más tiempo, pausas que en la oralidad no es posible. Pero tanto la palabra oral como la escrita son acciones hermanas de la comunicación, de la transmisión y, por tanto, nos conducen al mismo camino: embellecer el silencio con palabras.

-La conversación con Hammu puede dilatarse en el tiempo… tanto, que a través de ella se viaja en el espacio y el tiempo. Se adquieren puntos de vista diversos y aparentemente contradictorios que crean un poliedro de colores. Su especialidad es la de narrador oral, y se le nota. Cuando se le escucha hablar, su figura desaparece para dar lugar a los personajes, a los paisajes y a los sentimientos. Se transforma, se abandona. Hammu deja de ser Hammu, pero ¿en quién o en qué se transforma?¿cuál es la voz que nos habla?

-Creo que habla el caminante nómada que se desprende de los atuendos típicos y que anhela encontrar miradas vecinas que compartan con él un mismo horizonte.

-¿Hasta qué punto una discapacidad física muy visible puede convertirse en un acicate, en una forma de superación y de potenciación de otras capacidades -altas capacidades en tu caso- como son la narración oral y la escritura?

-Es importante haber descubierto desde muy jovencito la marca de ser DIFERENTE y esto establece un parámetro, una ecuación bien importante en las relaciones que establece la sociedad en el criterio de vivir a traves de CUOTAS. Lo importante en este tiempo de vida es observar lo ingenuo que es no creernos diferentes unos de otros y crear un marketing muy elegante, pero en realidad paternalista sobre la DIFERENCIA. Este no ser IGUAL es lo que nos marca en nuestras vivencias y no es negativo, sino todo lo contrario, nos enriquece a traves del camino. Y a mi lo ha hecho mostrándome un sin fin de palabras que enarbolecen la elegancia y la humanidad en DIFERENTES sociedades.

-Y volviendo a Huria. Mar Memoria ¿puedes adelantarnos algo? ¿podremos verla en la Feria del Libro?

-Sólo sé al día de hoy que a principios de junio ya estará frente a los lectores y su evolución está por ver. Me gustaría que estuviera en la Feria del Libro y haré lo posible por mostrarla allí pero esa es otra historia que aún no está escrita. Si deseaís leer un fragmento de la novela, podeís consultar el siguiente enlace:

http://www.hammutopia.com/Huria.pdf y aquí ya tendreís una primera sensación.

Mohammed Hammú es tan expresivo con sus palabras como con sus gestos y su silencio. Sólo nos queda desearle lo mejor para su libro y para que siga deleitando a todos los que se acercan a escuchar sus relatos. Bueno, una última cuestión:

-Hammu, ¿te sientes molesto por haberte comparado con Zenobia? ¿O más bien te  podrías identificar con ella a pesar de ser de épocas, sexo y culturas diferentes?

-Ser DIFERENTE también incluye esto, es decir, las épocas sólo son tiempos y el tiempo de hoy mañana algunos lo llamaran también épocas. Lo que hoy es importante, mañana será relativo. Referente al sexo, nunca olvido que antes de ser XY, me germiné como XX y procedo de una XX. Y en cuanto a culturas diferentes, creo que la única cultura real e importante es la HUMANA y esta no tiene fronteras. Y que me relaciones con Zenobia, es un gran honor, de traductor a traductora.

Conchi.

Enlaces de Interés:

http://www.hammutopia.com
http://www.facebook.com/oralidad
http://www.twitter.com/oralidad
http://www.youtube.com/user/HAMMUTOPIA?feature=mhum#p/u
http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_europa.asp?ID=7473

Posted in Colaboraciones, Cultura, Entrevistas, Literatura | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 5 Comments »

Info Ocio Mayo 2011

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 30 abril 2011

Como viene siendo costumbre en este blog,  publicamos la información del boletín cultural y de ocio “INFO OCIO HUELVA”  que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, nos hace llegar cada mes mediante el correo electrónico.

La Guía Info Ocio, es un magnífico resumen de todos los eventos de ocio y actividades culturales que se pueden disfrutar en la capital y la provincia y es posible gracias a la colaboración de diferentes entidades y organismos.

Este mes, la guía destaca por la cantidad de romerías, procesiones y fiestas de las cruces que pueden ser disfrutadas en toda la Provincia durante los días primaverales (si el tiempo lo permite) de Mayo.

Destacamos también la presencia del musical «Hoy no me puedo levantar» en la Casa Colón del 5 al 8 de Mayo, el V Ciclo de Música Antigua que se celebrará en varios lugares de la ciudad el 5, 12 y 19 de Mayo, la Feria del Libro (entre el 27 de Mayo y el 5 de Junio en la Plaza de las Monjas) y la I Carrera de la Mujer el 7 de Mayo desde el Pabellón de Deportes Andrés Estrada

La guía concluye con la  programación de mayo y junio del Centro de Visitantes “Huelva, Puerta del Atlántico”. Aquellas actividades que presentan un asterisco (*) necesitan inscripción previa, ya que las plazas son limitadas. La hoja de inscripción puede descargarla desde la web www.huelva.es, las personas interesadas deberán cumplimentarla y remitirla vía fax al 959 260 707, vía email a turismo@huelva.es o entregarlo personalmente en el Centro de Visitantes “Huelva, Puerta del Atlántico”.

Para más información sobre las actividades os recomendamos echar un vistazo a la completa guía INFO Ocio:

Guía Info Ocio Mayo 2011

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Medio Ambiente, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Zona de usos múltiples en el solar del mercado

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 15 septiembre 2010

Según aparece en los medios de comunicación locales, el Ayuntamiento junto con los comerciantes del centro, plantean la posibilidad de crear una zona de usos mútliples en el solar del recientemente derribado Mercado del Carmen.

La idea ha surgido de los comerciantes y consiste en la realización de eventos en el solar que revitalicen el «casco antiguo», sobre todo los fines de semana. Estos eventos serán actividades de todo tipo y organizadas por diferentes colectivos de la ciudad. Algunos ejemplos pueden ser la Feria de la Tapa, la Feria del Libro o un Zoco de artesanía.

Este uso sería compatible con el de aparcamiento, al cual se destinaría parte del solar.

¿Qué pensáis de todo esto?, ¿tendremos eternamente un terraplén de arena de usos múltiples?, ¿revitalizaría el centro realmente, o sólo es una manera de quitarse de encima los «molestos eventos»?, ¿no hubiese sido mejor conservar el Mercado para este tipo de eventos como se propuso desde este blog?, ¿fue precipitado su derribo?

Posted in Arquitectura, Dejadez, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 44 Comments »