La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Gobierno de España’

El Museo de América y la deuda histórica del Estado con Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 19 febrero 2014

            En estos últimos días, a raíz de la petición realizada por el Alcalde de Huelva al Ministro de Cultura del Gobierno de España para que se produzca el traslado del Museo de América a la capital de la provincia, ha surgido nuevamente el debate sobre la necesidad de disponer en Huelva de un museo iberoamericano. Desde luego, las vinculaciones de estas tierras descubridoras con los países americanos justifican sobradamente la puesta en marcha de un proyecto museográfico de la historia, el arte y la cultura iberoamericana que integre a los diferentes espacios y monumentos que constituyen los Lugares Colombinos.

            Ciertamente, esta solicitud debería fundamentarse, entre otras cuestiones, en la “deuda histórica” contraída por el Estado Español con la provincia de Huelva, que se estructuró formalmente en un acuerdo unánime firmado por todas las fuerzas políticas en el Senado de España hace tres años, aproximadamente, mediante una moción aprobada el 24 de febrero de 2011 que fue el resultado del manifiesto presentado por la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida y del conjunto de gestiones realizadas con el correspondiente apoyo y firma de todos los líderes políticos de la provincia de Huelva y de Andalucía, y de numerosas instituciones y colectivos sociales (ayuntamientos, Diputación Provincial, Universidad de Huelva, sindicatos, asociaciones empresariales, colegios profesionales, Diócesis de Huelva, asociaciones de vecinos y culturales, academias, medios de comunicación, entre otros muchos). Precisamente, el fruto de ello fue el compromiso adquirido por el Senado de España, en su condición de cámara representativa de la soberanía nacional, de crear en La Rábida -citamos textual- “una sede de carácter cultural (…) con representación de todos los países iberoamericanos, para ocuparse preferentemente de promover los vínculos culturales existentes entre ellos, y proyectarlos también en el espacio de la Unión Europea mediante la gestión de proyectos históricos culturales que reconozcan y valoren la diversidad de los pueblos que integran la Comunidad Iberoamericana de Naciones”. Evidentemente, la creación de un museo de la historia, del arte y de la cultura iberoamericana se ajusta perfectamente a las posibilidades que ofrece la Sede Cultural prometida en el año 1999 por el Secretario General de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Presidentes de Gobierno, así como con este compromiso adquirido por el Senado de España en el año 2011 en cuanto que se trataría de un proyecto histórico-cultural que reconocería y pondría en valor la diversidad de la cultura de los pueblos iberoamericanos.

Con estos precedentes, unidos al protagonismo de estas tierras del triángulo del Tinto-Odiel en el Descubrimiento de América, parece lógico que pidamos nuevamente en esta coyuntura, como hemos venido haciendo los integrantes de la Asociación de Estudios Iberoamericanos desde hace años junto a la sociedad onubense, y tal como recogimos en el manifiesto elaborado en el año 2009, -citamos textual- “la realización de un proyecto histórico-cultural-museográfico del conjunto de los lugares de la provincia de Huelva vinculados al Descubrimiento de América que contribuya a revalorizar su patrimonio, preservarlo y a potenciar su proyección internacional con el fin de que sirva para reforzar y avalar nuestra Candidatura a Patrimonio de la Humanidad”. De este modo, se saldaría igualmente una parte de la deuda contraída por el Gobierno de España y de los demás jefes de Estado y presidentes de gobiernos iberoamericanos que designaron a La Rábida y su entorno como “Lugar de Encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones» en la Declaración de la IX Cumbre Iberoamericana celebrada en La Habana en el año 1999.

            Por todo ello, sobre la base de los compromisos políticos escritos que se han ido realizando desde el año 1999, en el Senado de España, en el Congreso de los Diputados, en la Cumbre Iberoamericana de La Habana, en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y en el Parlamento Andaluz, hacemos un llamamiento a todos los partidos y líderes políticos que firmaron el manifiesto que esta Asociación elaboró en el año 2009 y que tienen responsabilidades en el Gobierno de España, en las Cortes, en la Junta de Andalucía, en la Diputación Provincial de Huelva y en los ayuntamientos colombinos para que trabajen en una iniciativa conjunta que tenga como objetivo el cumplimiento de las promesas que se han ido ofreciendo a los onubenses durante las últimas dos décadas, incluido por supuesto el Museo Iberoamericano. Sin duda, es un asunto que podríamos denominar de “Estado” para el desarrollo y proyección internacional de la provincia de Huelva que requiere el esfuerzo de todos los grupos políticos con representación en Huelva dejándose a un lado, por una vez, los intereses partidistas.

            Fdo. La Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida

Posted in Colaboraciones, Cultura, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

Concentración no perdamos el tren Huelva-Zafra

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 6 junio 2013

El próximo día 7 de junio tendrá lugar en la estación Huelva- termino a partir de las 9:15h , una concentración para que no desaparezca el tren que une Huelva con Zafra.

Todos unidos haremos más fuerza.
Asiste a esta concentración y no lo permitas.
¡¡¡ACUDE!!!

Posted in Infraestructuras, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , | 4 Comments »

No a la eliminación del tren de pasajeros Huelva-Zafra

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 19 mayo 2013

La Plataforma para salvar el tren Huelva-Zafra ha creado una recogida de firmas a través de la plataforma Change.org para evitar que el Gobierno central elimine la línea férrea Huelva-Zafra. Os invitamos a participar activamente en la misma, no sólo firmando, sino difundiendo entre vuestros contactos la Recogida de Firmas. Ya no sólo no nos llega ni nos llegará nunca el AVE, sino que además nos quieren quitar nuestra conexión férrea con los vecinos de Badajoz, el colmo de los colmos. Huelva siempre la castigada, siempre los onubenses, a los que les da igual todo y se les puede hacer de todo, los que no se quejan de nada y tiran con carros y carretas. Ha llegado el momento de decir basta y para ello os dejamos con el texto de la Petición, y el enlace desde el que podéis uniros a la causa:

La línea férrea Huelva-Zafra, que une la capital onubense con la provincia vecina de Badajoz, es una infraestructura crucial para nuestro desarrollo socioeconómico y turístico, para nuestro futuro. Esta histórica y centenaria vía de comunicación es una seña de identidad de esta provincia, un medio de transporte útil y necesario, cómodo, barato y seguro para los ciudadanos; es un medio de trasporte limpio que responde a la necesidad de ahorro y eficiencia energética, a la lucha contra las emisiones de gases con efecto invernadero, y es un instrumento esencial para fomentar el turismo emergente en la Sierra de Huelva.

Entendida como transporte propicio de mercancías, la línea Huelva-Zafra es fundamental para dar salida hacia el Norte a la producción industrial y a las transacciones del Puerto de Huelva, uno de los puertos más importantes y emergentes del sur de Europa. Y lo que es muy significativo en estos momentos, para dar cobertura a los importantes proyectos mineros actuales y a los futuros que se desarrollan en Huelva, teniendo en cuenta, además, que este tren inició su andadura precisamente para dar salida a la producción minera. Para Badajoz, resulta crucial para su desarrollo económico y agroganadero, así como para mantener esa comunicación con el Puerto de Huelva.

Este ferrocarril ha sufrido varias amenazas de cierre a lo largo de su historia y en estos momentos difíciles, las decisiones tomadas por el Gobierno de Rajoy aduciendo falta de rentabilidad económica inhabilitan esta línea como instrumento para el desarrollo de la provincia de Huelva. El Gobierno del PP ha dejado de invertir en esta línea y modificó los horarios hace unos meses dificultando su uso. Con estas medidas el final de esta línea ferroviaria solo puede ser uno: la supresión de los trenes de viajeros.

Estas medidas, además, supondrán tirar en saco roto las inversiones realizadas con anterioridad para mejorar la línea: en Huelva 11,4 millones para mejorar y modernizar estaciones y apeaderos, y reformar las vías; y en Badajoz, ascendieron a 44,7 millones de euros en el tramo entre Fregenal de la Sierra y Zafra.

Queremos que la línea Huelva-Zafra continúe su actividad y funcionamiento e instamos al Gobierno a que apruebe la declaración de Obligación de Servicio Público para esta línea, lo que establece la responsabilidad de su financiación directa a cargo de los Presupuestos Generales del Estado, en este caso del Ministerio de Fomento.

La declaración de Obligación de Servicio Público aleja momentáneamente el riesgo del cierre de las líneas que suscitó el anuncio del Ministerio de Fomento de establecer un plan de racionalización de los servicios de transporte ferroviario de viajeros de media distancia.

Además, exigimos al Gobierno de Rajoy que acometa las obras que faltan para reformar integralmente la vía, es decir, la mejora de los tramos Jabugo-Calañas y Calañas-Huelva porque, además con estas obras se crearían decenas de empleos tan necesarios para atajar el paro en la provincia.

Exigimos que se modifiquen los horarios, que haya trenes de ida y vuelta diariamente por la mañana y por la tarde, para hacerla útil y rentable, Y que ninguna estación o apeadero se quede sin servicio para los usuarios.
Las instituciones y organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestra disposición a defender Huelva de los recortes en los servicios públicos de ferrocarril y hacemos un llamamiento al conjunto de la sociedad onubense para sumarse a este manifiesto en defensa de nuestro tren.

FIRMA DESDE AQUÍ ESTA PETICIÓN

Posted in Infraestructuras, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Colas en las gasolineras

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 31 agosto 2012

La subida mañana del IVA causa grandes colas en algunas gasolineras de Huelva y provincia como la del Carrefour. Ahorrar aunque sea sólo un par de euros en llenar un depósito se convierte en necesario en las circunstancias económicas en las que nos encontramos.

image

Posted in Consumo, Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , | 36 Comments »

Clases de la UHU en la Plaza de las Monjas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 10 mayo 2012

Hoy Jueves estamos todos invitados, seamos o no alumnos de la Universidad a participar en una ingeniosa protesta en la Plaza de las Monjas contra los recortes planteados por el Gobierno de Rajoy. Las aulas serán trasladadas a la céntrica plaza onubense y las clases serán impartidas durante todo el día al aire libre. Se tratará de que la sociedad vea en primera persona qué representa la institución académica onubense, mostrando la esencia y calidad de la actividad docente y la de sus estudiantes. Para ello, también se han programado clases magistrales, en las que un profesor podrá exponer algo que se haya preparado y que sea de interés general, en lugar de impartir su clase normal. El fin es protestar contra la subida de tasas, la política de becas, el fantasma de la fusión de universidades y las medidas que afectan a los docentes.

Las clases se desarrollarán a lo largo de todo el día, aunque se interrumpirán a las 19:00 en la Plaza de las Monjas para dar paso a una concentración, a la que seguirá un encierro de alumnos.

No será la única concentración de hoy. A pocos metros, frente a la Subdelegación del Gobierno, la Plataforma Andaluza por la Educación Pública (CCOO, UGT, CGT, Ustea y Codapa-Fampa), protestará contra las políticas del Gobierno en materia educativa, y en defensa de la enseñanza pública, gratuita y de calidad.

Además, el movimiento 15-M convocará en la Plaza de la Constitución a las 12:00 una rueda de prensa informativa con motivo de la movilización internacional que tendrá lugar los días 12, 13, 14 y 15 de mayo bajo el lema «No somos mercancía en manos de políticos y banqueros». Y se concretarán las acciones con motivo del primer aniversario del espíritu 15-M.

Posted in Colaboraciones, Educación, Eventos, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 66 Comments »

El Síndrome de Estocolmo

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 6 mayo 2012

El Síndrome de Estocolmo es una reacción psíquica en la cual la víctima de un secuestro, o persona retenida contra su propia voluntad, desarrolla una relación de complicidad con quien la ha secuestrado. En ocasiones, dichas personas secuestradas pueden acabar ayudando a sus captores a alcanzar sus fines o a evadir a la policía. (Wikipedia)

Recortes o su eufemismo, «ajustes». Sin duda ambas dos, las palabras más oídas desde hace ya bastante tiempo. Recortes y ajustes que dicen que «mandan los mercados», y que vienen de la Unión Europea, y sobre todo, de la Merkel y del Banco Central Europeo que se creen los dueños de Europa. Recortes que nos castigan y perjudican a todos. Recortes que cada vez tienen menos sentido, porque van a provocar más y más paro. ¿Cómo pensamos salir de la crisis creando más parados? Recortes que comenzó Zapatero aumentando la edad de jubilación, bajando el sueldo a los funcionarios, subiendo el IVA, recortando la inversión pública y congelando las pensiones, y que está continuando su sucesor Rajoy, sin temblarle el pulso, incumpliendo todas sus promesas y llevándonos a la ruina.

Recortes, ajustes, ajustes, recortes que, como no, afectan a Huelva, siempre Huelva, la más afectada siempre, poco importa que haya crisis, que no la haya, que haya un gobierno socialista o popular, que gane la liga el Madrid o el Barça, recortes, ajustes y falsas promesas. Los presupuestos generales del Estado, nos dieron de nuevo la espalda, todos los proyectos, de nuevo paralizados, indefinidamente. «Lo exige Europa», «tenemos que apretarnos el cinturón», «Le pido a los españoles un pequeño esfuerzo», «Pido un pequeño esfuerzo; no hay dinero para pagar los servicios públicos», «tenemos que conseguirlo entre todos», ¿entre todos? ¿Acaso ese entre todos no incluye al Jefe del Estado, al Gobierno y a los políticos en general? ¿Se nos pide que renunciemos a nuestros derechos laborales, educación y sanidad y nuestro jefe de Estado puede permitirse participar en una cacería de dudosa «moralidad», y nuestros políticos siguen copando puestos (muchas veces redundantes) y teniendo sueldos desproporcionados? Señores, hay que cundir con el ejemplo, y podrían empezar con su sueldo, y luego podrían continuar con un notable descenso del escandoloso número de 445.568 políticos que hay en España, doble del porcentaje por habitante que tiene el segundo país, que es Italia.

Nos meten una reforma laboral bestial convenciéndonos de que generará empleo. Nos suben el IRPF porque «el de antes ha dejado las arcas vacías» (escurrir el bulto). Nos suben la luz, «por no sé qué déficit de tarifa» (sugestión para buscar nuestra complicidad y colaboración). Recortes en educación con más alumnos por aula, y por lo tanto, menos profesores acompañado de la cancelación de las oposiciones a profesorado andaluzas (más y más paro). Recortes en sanidad haciéndonos pagar más por los medicamentos y por muchos servicios sanitarios como los transportes en ambulancia (repago) y alegan a que es un esfuerzo mínimo y que nos gastamos más en café (más sugestión). Nos dejan caer que tendremos que pagar peaje en todas las autovías para financiar su mantenimiento, y alegan que en Cataluña todas son de pago. Nos dicen que van a subir las tasas universitarias porque según asegura el Ministro de Educación «tenemos las más bajas de Europa», y también el IVA, aunque sin llamar a las cosas por su nombre, con eufemismos:  «incrementar la imposición sobre el consumo». Más intento de sugestión, obviando el «nimio» detalle de que tenemos uno de los sueldos más bajos de Europa.

Viñeta: Curro Martínez.

Tenemos un gobierno que nos tiene «secuestrados» y que nos tira los recortes como si fueran huesos y nosotros perros, mareándonos, no dejándonos tiempo ni para terminar de «roer» y asimilar la reforma del día anterior. Recortes fatalmente explicados basándose únicamente en el «no tenemos más remedio», y que dejan la misma sensación de improvisación que dejó el Gobierno de Zapatero, bailando al son que le mandan «otros». ¿De qué nos sirve tener a un presidente si no es más que una simple marioneta? Y lo peor es que Rajoy parece haberle cogido el gusto a esto, porque avisa que el ritmo de anuncios de recortes va a seguir: «Cada viernes reformas y el que viene, también» ¿Cuándo nos daremos cuenta de que ese no es el camino?

Recortes que parecen una enfermedad que a todos contagia y que llegan también al ámbito local. En Huelva se suben los impuestos municipales y se anticipa el pago de las tasas como el IBI, el sello del coche, etc… Sin embargo los políticos no renuncian a sus sueldos, ni a sus grupos de asesores, ni de empresas públicas donde colocar a viejas glorias, ni a los dobles cargos y dobles sueldos como el de nuestro «querido» Rodri, como alcalde y parlamentario.

¿Hasta dónde vamos a llegar?, ¿Cuál será nuestro límite?, ¿Cuándo romperemos con este síndrome de Estocolmo y miraremos por nosotros mismos? ¿Cuándo saldremos de «La Caverna» de Platón? ¿Cúando despertaremos de este «1984»? ¿Cúando nos daremos cuenta de este «Show de Truman»? ¿Cúando dejaremos de ser tributos en estos «Juegos del Hambre»?

Fuentes:

www.diarioelaguijon.com

todorectohastaelamanecer.wordpress.com

www.elperiodicodehuelva.es

www.elpais.com

Posted in Crítica Social, Educación, Política, Protesta, Redacción, Sanidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 32 Comments »

Huelva ha Muerto

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 25 octubre 2011

El jueves de la semana pasada saltó una nueva noticia negativa para Huelva y su provincia: nos quedamos fuera de la Red Transeuropea de Transporte, una malla de infraestructuras viarias, ferroviarias, de puertos y aeropuertos planificada por la Unión Europea que será el «sistema circulatorio de la economía del mercado único». Un mallado articulado en España en torno a cinco corredores que tienen como protagonista al ferrocarril. Dos de esos corredores acaban en Sevilla, el corredor del Mediterráneo y el Central, pero ninguno toca Huelva, a pesar de su privilegiada posición, transfronteriza con Portugal y como (histórica) Puerta del Atlántico.

Esos corredores constituyen una red básica y a ellos se destinará la mayor parte de los millones que lleguen de Europa para la política de transporte, lo que los convertirá en objetivo prioritario de los presupuestos españoles: 31.700 millones de euros que nuestras arcaicas infraestructuras ni olerán.

Al respecto de esta mala nueva, hemos recibido varios correos pidiéndonos que habláramos de ello y algún que otro comentario, como este que queremos destacar de Güerbano:

Todavía no he oído ni leído nada sobre lo perjudicial que será el llamado “Corredor del Mediterráneo”. Ya Huelva está aislada del resto de España, y por ende de Europa por tierra. Está suficientemente tocado el tema de las dos únicas provincias limítrofes, Huelva y Cádiz, que no están comunicadas si no es a través de Sevilla. Para rematar este pequeño prólogo, decir que todos conocemos el tópico de que Huelva es la tercera provincia extremeña, Huelva es el puerto natural de Extremadura, etc. Y algo de razón hay en ello, por tanto, como ya sabemos con certeza que nuestra querida Francia, como siempre, nos está fastidiando en su conveniencia dándole salida a los productos agrícolas marroquíes a través de la Península con empresas que están impunemente operando en el territorio, ahora que «no cabíamos en casa y perió la abuela»: el Corredor del Mediterráneo desde Algeciras hasta Euopa por la costa levantina, quedando marginadas Extremadura y Huelva. ¿Dónde están los políticos y autoridades, y cuando digo autoridades me refiero también a esos que están en los pregones, balcones, púlpitos y tertulitas?. Ahora es cuando esta Provincia junto con la Extremadura debería levantarse y gritar: ¡Ya está bien rollistas…!. Nos habéis dejado fuera con el AVE, cuando se reformó el aeropuerto de San Pablo en los Mundiales del 82 podríais haber colocado la terminal entre Huelva y Sevilla para no tener que atravesar ésta última y ahora al menos, pensar en una comuniucación rápida por tierra con Algeciras y Cádiz. Cuando los del campo y otros agonicen, ya veremos…

Además hemos recibido una propuesta de artículo de manos de Sarvi_Recre que da título al post, sin duda este es un tema que va a dar mucho que hablar:

Huelva ha muerto.

Amigos catetos, SÍ, HUELVA HA MUERTO, NOS DEJAN APARTADOS DE LA RED FERROVIARIA EUROPEA. Definitivamente ya “esto pasa de castaño oscuro”. ¿Por qué Algeciras y Almería? Me gustaría citar los puertos más importantes de Andalucía:

-Isla cristina, es el segundo mayor puerto pesquero de toda España después de Vigo.

-Huelva, es el séptimo de España, segundo de Andalucía en industria (el doble que el 3º), es transfronterizo.

-Sevilla, con el futuro dragado,  no se sabe hasta qué punto crecerá.

-Cádiz, es el segundo puerto de pasajeros de Andalucía.

-Rota, base naval.

-Tarifa, éste es el paso de Europa hacia África.

-Algeciras, segundo puerto de España, 1º en industria y 3º de pasajeros en Andalucía.

Hasta ahora todos éstos están en el lado Atlántico.

-Málaga, primer puerto de pasajeros de Andalucía, pero de poca importancia industrial.

-Almería, no exporta ni la cuarta parte de las exportaciones de Huelva

¿Tiene algún sentido? Estando como está Algeciras en pleno Estrecho de Gibraltar pudiendo controlar todo el lado Mediterráneo.

Sí, Almería no es un rincón de España, tiene aeropuerto y buena comunicación con Cartagena y Murcia (ésta última si fuera andaluza sería la tercera ciudad más grande). ¿Será que a los europeos les interesa que las frutas y hortalizas lleguen antes a sus destinos y de una forma más barata y controlada? ¿Será por esto lo de fomentar un puerto que realmente no es nada en comparación al de Huelva? Pero quieren que “la huerta de Europa” tenga estas ventajas. Además, Murcia también ha salido elegida (que por cierto es otra estupidez), porque debería haber sido o Almería, o Murcia, pero no las dos. Si es que ya no hay más puertos importantes hasta Valencia, y luego hasta Barcelona. Pero mirad cómo a Cataluña (con lo bien comunicada que estaba ya), le han puesto cuatro, una por cada provincia, aunque a Gerona le han otorgado dos. Observad la nueva red:


Fotos del puerto de Huelva en la actualidad:

Ésta es un poco más antigua:

En definitiva, que a Huelva la dejan apartada, arrinconada, se olvidan (como siempre) de una ciudad que cuenta con unos 145.000 habitantes, con una provincia donde la principal población se concentra en zonas costeras. Los pueblos del Condado «son» prácticamente de Sevilla, la Cuenca Minera y la Sierra ídem, aunque en la sierra no sólo tiran para Sevilla, sino que también para Badajoz. Más de lo mismo en el Andévalo donde cada año se pierde población en masa (y eso que ya está despobladísimo), por lo que nos queda un área metropolitana que no llega a los 300.000 habitantes. La costa occidental con la que estamos tan mal comunicados (estando tan cerca), suma unos 80.000 habitantes. No tenemos fama de nada, en todo caso de ser una ciudad fea, pero poca gente habla de lo preciosa que es la provincia, no disfrutamos de inversiones, no tenemos infraestructuras, y con esto del olvido de nuestro puerto -que es lo único importante que tenemos-, creo que ya jamás tendremos ningún tipo de solución. Señores, vuelvo a repetir que definitivamente HUELVA HA MUERTO.

¿Por quéééé? ¿Por qué siempre se olvidan de nosotros? ¿Por qué se nos considera como un pueblo de Sevilla? ¿Por qué nadie quiere invertir en mi preciosa Huelva? ¿Por qué tenemos tan mala suerte? ¿Por qué tan poca gente fuera de Andalucía sabe ni ta siquiera que existimos? ¿Por qué, aún sabiéndolo nos olvidan? ¿Por quééé?

Hay tantas preguntas sin respuestas. ¿Qué podríamos hacer los onubenses? Éstas serían las 1001 injusticias, o relatos para irnos a la cama. Creo que sería como un libro catalogado de ciencia ficción. Los que sean de fuera de Huelva y lean estas sinrazones para con nosotros, pensarán que estoy fantaseando, que no puede ser para tanto. Pues sí señores, en Huelva nos ponen polos químicos en lugares considerados como reserva de la biosfera, nos tiran monumentos, y si tenemos que ir a Cádiz hay coger por Sevilla, y si queremos ir a Badajoz también, pero claro la Autopista del V Centenario pasa muy al norte de Huelva y de los pueblos como Cartaya, Lepe o Isla. ¿ para qué quieren los onubenses una buena comunicación con dichos pueblos? Que suban 8 ó 9 kms, cojan la autopista, se dirijan a dichos pueblos y bajen otros 8 kms. ¿Qué más da? Pueblos que pueden estar a 20 minutos, estén a 35, 40 ó 45. Si es que en Huelva no se queja nadie.

Y es que estamos en una esquina, en un rincón de Andalucía, de España y de Europa. He estado documentándome y todos (o al menos el 80%) de los paquetes turísticos que se venden de la sierra de Huelva o de Doñana, son con alojamiento en Sevilla, o incluso en Málaga. Parte de la Administración del “Ayuntamiento de Sevilla” (así es como llamo a la Junta de Andalucía), se gasta el dinero de nuestra carretera a la sierra en unirse ellos con Mérida. No hay dinero para dragar la Ría de Huelva, pero sí para TODO UN GUADALQUIVIR, aunque destroce Doñana, no pasa nada. Y algo tan importante como la “superdestructora” carretera Huelva-Cádiz no va a realizarse nunca. También, en Fitur (Feria Internacional del Turismo), Sevilla ocupaba medio stand vendiéndose con cosas de Huelva, y los carteles ponían cosas de Huelva: La Gruta de las Maravillas, y la Sierra en general, y un sinfín de cosas más. Pero en ningún momento se mencionaba a Huelva.

Me gustaría que ojeárais la carta de Aramburu al señor alcalde sobre los puentes de Punta, no os podéis imaginar el perverso y retorcido pensamiento que tenía Chaves sobre los mismos, y cómo nos tomaba el pelo a los onubenses en beneficio de Sevilla. Y respecto al AVE, si es que algún día llegara a Huelva es porque el Gobierno prevé una unión con Portugal, sino a Huelva no llegaría nunca.

Para terminar, me gustaría comentar todos los proyectos que hasta ahora están previstos en Huelva. Cada vez que veo la lista me río de lo patético que es pensar que la cuarta parte de ellos no se llevarán a cabo:

Ensanche, Paseo marítimo más puerto-lonja-rascacielos, Cabezo Mundaka, Carrefour, Plaza Mayor, AVE Sevilla-Huelva-Faro, Aeropuerto, Hipercor de Corrales, Autopista Huelva-Badajoz, La autopista Huelva-Cádiz, Reforma del antiguo mercado del Paseo Santa Fe, Puentes a Punta, Los terrenos del antiguo Estadio, Conseguir rellenar el parque empresarial de empresas, La venta del Recreativo de Huelva,…

Sarvi_Recre.

P.D.: Siento vergüenza cuando veo a los pocos turistas con sus mapitas mirando a todos lados para ver si ven algo bonito en medio de tantos edificios mondonguísticos y por muchas cosas más. A pesar de todo, no dejo de decir Huelva TE AMOOO y ojala algún día estés en el sitio que te mereces.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Infraestructuras, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 72 Comments »

El Presidente de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos asistirá al Congreso Internacional sobre Marinos y Puertos Colombinos

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 1 septiembre 2011

El Presidente de la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España, el Excmo. Sr. D. Iñaki Anasagasti Olabeaga, ha aceptado la invitación de la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida para formar parte del Comité de Honor del Congreso Internacional sobre “Colón, los marinos del Descubrimiento de América y sus puertos”, que tendrá lugar entre el 10 y 12 de octubre de 2011 con el fin de conmemorar la celebración del Día de la Hispanidad en la provincia de Huelva. En concreto, el citado Congreso se incluye en la programación que está coordinando esta Asociación por encargo del conjunto de colectivos sociales, partidos políticos, ayuntamientos colombinos y demás entidades colaboradoras firmantes del Manifiesto de los lugares de la provincia de Huelva vinculados al Descubrimiento de América.

Con este nuevo gesto de apoyo, por parte del responsable de Asuntos Iberoamericanos del Senado, a las actividades organizadas por las entidades adheridas al citado Manifiesto, se refuerza su compromiso institucional con la petición de Patrimonio de la Humanidad solicitada a los órganos competentes del Estado (Gobierno de España y Junta de Andalucía) y con las propuestas aprobadas por unanimidad en el Senado de España mediante una moción que respaldaba la petición de llevar a efecto reuniones de ministros, de Presidentes de Gobierno y de Jefes de Estado de la Unión Europea y de los países iberoamericanos en los Lugares Colombinos, así como la creación de una “sede de carácter cultural integrada, orgánica y financieramente, dentro de la Secretaría General Iberoamericana, con representación de todos los países iberoamericanos, para ocuparse preferentemente de promover los vínculos culturales existentes entre ellos, y proyectarlos también en el espacio de la Unión Europea mediante la gestión de proyectos históricos-culturales que reconozcan y valoren la diversidad de los pueblos que integran al Comunidad Iberoamericana de Naciones. Precisamente, este Congreso Internacional que se celebrará el próximo mes de octubre, pretende profundizar en la génesis de esos vínculos históricos establecidos entre la provincia de Huelva y América a través de la aportación que sus marinos, sus puertos y sus gentes hicieron a la génesis de la cultura iberoamericana.

En el Comité de Honor de este Congreso Internacional está previsto que participen, igualmente, los alcaldes y autoridades municipales de Palos de la Frontera, San Juan del Puerto, Moguer y Huelva, el Obispo de la Diócesis de Huelva, el Prior del Convento Santa María de La Rábida, el Rector y el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Huelva.

Por último, este evento organizado por un Comité Científico dirigido por el catedrático David González Cruz, ha sido promovido por la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida con el objetivo de difundir internacionalmente el protagonismo de los puertos de la provincia de Huelva y de su marinería en el hecho más trascendente de la historia de la humanidad en los últimos cinco siglos.

Si estaís interesados en formar parte de esta asociación, os dejamos sus datos de contacto, así como su Documento de Adhesión:

Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida

C/ Pozo Nuevo, nº 36

21610-San Juan del Puerto (Huelva)

Teléfono: 654750987

Email: estudiosiberoamerica@gmail.com

Posted in Colaboraciones, Eventos, Historia | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 8 Comments »

La reforma de la Constitución

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 31 agosto 2011

Es inevitable no escribir de la tan traída y llevada Reforma de la Constitución, noticia que copa todos los informativos y diarios nacionales. No quiero más que hacer una pequeña reflexión, más personal que otra cosa y así proponer este post como debate de los lectores a través de los comentarios.

Como ya sabréis, ayer se aprobó en el congreso modificar la Constitución para incluir un principio de estabilidad presupuestaria, que impide al Estado y a las comunidades autónomas incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos por la Unión Europea. Vamos, no gastarse mucho más de lo que se tiene. El límite no figurará en la Constitución, sino que se recogería en una ley orgánica que PSOE y PP se han comprometido a aprobar antes del 30 de junio de 2012. Dicha ley marcará un déficit estructural máximo del 0,4% para el conjunto de las Administraciones públicas, que tendrá como única excepción un caso de catástrofe natural o emergencia similar, caso en el que la deuda podría superarse. Si queréis leer cómo quedaría el artículo 135 de la Constitución podréis consultarlo aquí. Esta reforma sería la segunda que se hace en la Constitución, la primera fue en 1992 aunque fue anecdótica y consistió sólo en agregar una palabra al artículo 13.2, por divergencias con el Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea.

Lo que en principio parece una reforma lógica y comprensible, hay que saber interpretarla. Lo primero es que parece evidente que va a afectar al estado de bienestar de la Sociedad en general, ya que las ayudas sociales, sanidad, educación, etc. dependen directamente del límite de endeudamiento. Lo segundo es que a mi modo de ver, una reforma de este calado que afectará a todos los ciudadanos, debería ser llevada a Referéndum, aunque PP y PSOE justifican el no someterla al voto de los españoles para darle mayor rapidez y que contente a los mercados de cara al convulso otoño que se prevé tendremos. Esto me lleva a mi tercera reflexión, ¿por qué se hace una reforma a la Constitución para contentar a la abstracta cifra que marcan “los mercados” y no se hace cuando es solicitada por los habitantes del país para diversas circunstancias?

Puedo llegar a comprender que nos veamos obligados a esta reforma, pero parece sorprendente que los mismos políticos que han derrochado dinero público, ahora quieran ponerse límites constitucionales al gasto que ellos mismos han llevado a cabo, cuando ellos podrían haberse controlado. Es como si para dejar de fumar una persona tuviera que llenar su propia casa de carteles de Prohibido Fumar. Es absurdo, pero así es la política de este país. Como dice el político estadounidense Dick Armey, sólo hay tres grupos de personas expertos en gastar el dinero ajeno, los propios hijos, los ladrones y los políticos.

En definitiva, una Reforma que se va a aplicar sí o sí, y lo único que la puede frenar es que una décima parte de los miembros del Senado soliciten someterla a referéndum en los 15 días siguientes a su aprobación (que se prevé sea el próximo viernes 2 de septiembre), o al menos así figura en el artículo 167 de la tan nombrada Constitución española.

Aprovecho también para colgar dos correos electrónicos que hemos recibido en relación con esto:

UGT y CCOO: Convocan concentraciones para exigir un Referéndum y rechazar la reforma de la Constitución.

UGT y CCOO os convoca a la concentración del próximo día 1 de Septiembre a las 20.00 horas en la Subdelegación del Gobierno de Huelva con objeto de mostrar nuestro rechazo a la propuesta del presidente del Gobierno, apoyada por el PP, de reformar la Constitución para introducir en ella límite al déficit público. Para UGT y CCOO, con esta reforma se anula o limita gravemente la capacidad de los gobiernos de actuar con políticas fiscales adecuadas. Conlleva, además, un grave riesgo para mantener prestaciones e instituciones básicas del Estado de Bienestar y supone asumir las señas de identidad de políticas conservadoras y neoliberales responsables de la crisis global.

Desde UGT nos oponemos taxativamente e ideológicamente a estas medidas y además reivindicamos el papel soberano que debe jugar el pueblo español, por tanto, te invitamos a participa para mostrar tu rechazo a estas iniciativas planteadas por el Gobierno, y exigir que cualquier propuesta de reforma de la Constitución de esta naturaleza sea sometida a referéndum.

Desde UGT Huelva animamos a la ciudadanía en general y a los trabajadores y trabajadoras en particular a unirse a estas concentraciones, PARA QUIENES PIENSAN QUE: “REFORMAR LA CONSTITUCIÓN SIN REFERÉNDUM NO ES LA MANERA” ¡¡¡¡ACUDE, PARTICIPA!!!

FECHA: Jueves, 1 de septiembre.
HORA: 20.00 horas
LUGAR: Subdelegaciones del Gobierno

Jesús Vélez.

Inevitable Fracaso del Estado de Bienestar

La crisis de varios países europeos es un efecto no deseado del mejoramiento del bienestar social producido por las últimas décadas de prosperidad mundial. Creó la ilusión del progreso permanente: estimuló el consumo y el gasto pagadero a futuro, despreciando los valores humanos del ahorro, el trabajo y el esfuerzo. La sociedad creyó la ficción de poder organizar el Estado de Bienestar para cubrir todas las necesidades de toda la población.

¿Qué pasó? Creció el gasto estatal, el derroche y la corrupción. Para pagarlos se subieron los impuestos a la población; cuando no alcanzaron, los Gobiernos endeudaron al país; cuando se cortó el crédito internacional no pudieron pagar los vencimientos; la economía se contrajo, aparecieron la crisis, la desocupación y los conflictos sociales y desapareció la quimera del Estado de Bienestar.

Además de los europeos, hay otros países que están en crisis o al borde.

USA sigue aumentando su sideral deuda; si desapareciera la confianza que la sostiene, los efectos de la crisis serian impredecibles.

El fracaso del Estado de Bienestar es una noticia anunciada. La sociedad o los individuos no pueden gastar más de lo que producen;- el Estado no produce: gasta políticamente lo que produce la sociedad, o la endeuda.

Dr. Marcelo Castro Corbat. Centro Segunda República.

Posted in Colaboraciones, Educación, Política, Protesta, Redacción, Sanidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 85 Comments »

Ruína de Política, de Monarquía y de Sistema

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 6 agosto 2011

Señor Director:

Son los únicos que lo tienen claro ante esta tremenda crisis y ruina económica generada por las malas políticas y el sistema capitalista, ellos son los Movimientos del 15-M, y de Democracia Real Ya.

Dichos movimientos vuelven a reunirse en la Puerta del Sol de Madrid, reivindicando y reclamando más justicia social, más justicia económica y más transparencia democrática, aún a riesgo de represión y de cargas policiales.

Ante la dramática situación económica, el Presidente Zapatero suspende sus vacaciones en Doñana (Huelva), y se traslada urgentemente a Madrid para reunirse con la Vicepresidenta económica Elena Salgado y demás miembros del Gobierno.

Los medios de comunicación, repiten una y otra vez, “informando” de que España tiene una alta PRIMA DE RIESGO, dando por válido que el ciudadano entiende el significado de esa frase cuando la inmensa mayoría de ciudadanos desconoce qué significa, aunque se puedan imaginar que se trata de problemas económicos graves, y es significativo y sospechoso que no se informe con claridad meridiana y con frases claras para el ciudadano de a pie, de la situación económica real que está atravesando el país.

Ante todo esto, el Rey de “todos los españoles” desde sus vacaciones en Palma de Mallorca, llama a la calma, y sugiere a la “clase política “ que resuelvan el problema, pero no “se moja” denunciando y criticando tanta corrupción, tanto desmadre político, tanto abuso bancario, tanto derroche en gastos suntuosos de Autonomías y Ayuntamientos, tanto despilfarro absurdo e innecesario de una clase dirigente nada competente, ni nada responsable que a la postre, es la que ha llevado al país a la ruina.

Y este mismo Rey, Rey de “todos los españoles” y “primer ciudadano”, ni da ejemplo de austeridad, ni ejemplo de sencillez, ni tiene que dar cuenta en qué se gasta los nueve millones de euros que le paga el Estado anualmente.

Y sin más, me despido con un cordial saludo, dándole las gracias de antemano por la publicación de mi carta.

Francisco Jiménez Urreta.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »