La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Gonzalo Rodríguez Nevado’

Un mundo mágico de colores en Punta

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 26 julio 2011

Un mundo mágico y de colores es el mundo del aparcamiento en Punta Umbría. El Ayuntamiento de la localidad costera nos sorprendió hace unos años desplegando toda la gama cromática en una serie de zonas de pago, a cada cuál más cara. Zonas azules, verdes, naranjas y rojas aparecieron de la noche a la mañana y pasaron a formar parte de la vida de los puntaumbrieños y visitantes. A este mundo de colores, excitante para los sentidos, hay que sumar el amarillo de las zonas donde se prohibe aparcar. Un color que también está cada vez más presente sobre todo en las zonas cercanas a las de pago.

Viñeta: "El Petardo", Comichuelva

Este año, y debido a la crisis (o eso dirán), el Ayuntamiento ha ampliado de forma mágica las zonas ORA. No sólo están en el centro o en la avenida más cercana a la playa, sino que sus brazos se extienden hacia el interior e incluso hacia barrios alejados del centro. Una de las más extendidas ha sido la zona verde, que en un principio sólo afectaba a zonas de la playa, y que ahora tienes suerte si no te afecta. Según reza en la web  del ayuntamiento de Punta:

La intención de la O.R.A. es apostar por la movilidad sostenible, ofreciendo una mayor seguridad, mejor imagen, mayor comodidad y un uso sostenible y regulado de zonas que se colapsan en las horas punta.

¿Seguridad? ¿comodidad? ¿movilidad? ¿sostenibilidad? pregunten ustedes a los usuarios, pregunten a los residentes que han visto como de noche a la mañana tienen los aparcamientos inutilizados a no ser que tiren de billetera, pregunten a los afortunados que consiguen un aparcamiento libre de impuestos y mantienen el coche eternamente estacionado para evitar perder el sitio. ¿Por qué mantener la zona verde (de tarificación horaria) activa durante la semana? El resultado es la nula utilización de los nuevos tramos de zona verde (alejados de la playa) durante los días laborables, lo que conlleva un colapso de la zona roja (en la cuál se tarifica por días), y de zonas libres de pago.

Pero el cutrismo de la planificación no termina aquí. Zonas pintadas de verde con una extensión de 4 míseras plazas, zonas alejadas de los parquímetros y el culmen de la cara dura: El cartel donde se indica el periodo de activación de la zona ORA con un folio pegado para ir modificándolo conforme vaya pasando el verano. Que en septiembre hay todavía buen tiempo, pues pegamos cartelito y listo, a seguir «recaudando».

Recientemente, el Ayuntamiento ha anunciado la extensión al resto del año de las zonas ORA en la Avenida de la Ría y en la Avenida Andalucía.

¿Es realmente la zona ORA una solución para el aparcamiento? ¿es una forma descarada de sangrar al ciudadano y recaudar fondos a base de tickets y multas?

La historia de siempre. Que tengan suerte para encontrar aparcamiento.

Posted in Protesta, Redacción, Tráfico, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , | 36 Comments »

Burracolandia Playera

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 13 julio 2011

“No te jactes tanto, que todavía te falta mucho por conseguir.”

Mi nombre es ERC, tengo 31 años, y desde hace 12 y medio, convivo con una discapacidad de alto grado, hemiparesia, por culpa de un brutal accidente de coche.

Y esos son los mismos años que las personas que se encuentran en la misma situación que yo, llevamos abandonados, deshauciados, y en muchos casos humillados, por un “Señorito Andaluz”, llamado Gonzalo, edil del consistorio de Punta Umbría, que directamente nos ha mandado al más estrepitoso de los ostrascismos, y no sólo a nosotros, sino también a las cientos de mamás, que van a la playa, dejándose media vida, cuán lengua arrastra, por el suelo, y por la arena blanca, y calentita.

Y respecto a este señor, que por cierto es amigo de mi familia, me dio muchísimo coraje, y me sentí más que humillado, cuando hace no mucho tiempo, lo ví en todas las televisiones y periódicos locales y provinciales, jactándose y regodeándose en su ego, por haber conseguido, que Punta Umbría sea una localidad sostenible, que está muy bien que se cuide el medio ambiente, pero lo que no voy a consentir jamás, es que vayas presumiendo, cosa que ví, en la entrevista del Odiel Información, de que tienes una playa, que son casi 10 kilómetros, si no son más, con la posibilidad que pueda acceder a ella cualquier tipo de personas… ¿Qué me está contando Señor Alcalde?, eso es mentira, porque en todo lo largo de la playa no hay un maldito acceso, que llegue hasta la misma agua, o cuanto menos, a la arena seca. ¿No sería más fácil, empezar la casa por los cimientos y no por el tejado como está haciendo?

Hay que cuidar antes a los veraneantes, y después hacer toda la sostenibilidad del mundo.

Sólo le pido, que en todos los accesos, caminos, de madera o plástico, los ponga hasta la misma orilla, y de no ser posible, porque se pase de presupuesto (algo poco creible) los pongan 20 ó 30 metros más largos cada uno.

De no ser así me tendré que ver obligado a hacer, con el apoyo de las asociaciones de personas con discapacidad y asociaciones de madres con bebés, una dura campaña de desprestigio y difamación de la playa y pueblo de Punta Umbría, y me va a doler, porque aquí he veraneado toda mi vida, pero es que la situación ya se ha vuelto intolerable.

Porque Gonzalo, “no es más rico quién más tiene, sino quien menos necesita”, y Punta está necesitada de muchas cosas todavía.

Fdo: ERC una persona fastidiada de las muchas que por aquí hay.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 14 Comments »

¿Nos damos un paseo por Punta Umbría?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 19 mayo 2011

La verdad, siempre pensé que no lograrían estos políticos llegar a sorprenderme, pero no podía estar más equivocada. Leo una noticia de la Junta de Andalucía, de fecha 10 de mayo de 2011, donde se nos informa que ésta ha iniciado una primera fase del proyecto “Bosques por Ciudades”, dentro del cual se incluye a la localidad de Punta Umbría, Huelva.

Visto así, puede parecernos una magnífica iniciativa, reforestar zonas, plantar árboles, para limpiar nuestra contaminada atmósfera. Pero resulta sarcástico que el municipio de Punta Umbría esté mostrándose como adalid de la defensa medioambiental, cuando se ha procedido ya a la tala de varios espacios de esa localidad, hasta ahora cubierta de pinos frondosos y enormes. Aprovecho además esta ocasión para recordar que el “magnífico” Plan General de Ordenación Urbana del Municipio, que sigue su curso, y que fue aprobado inicialmente en junio de 2010, expone la “necesidad” de activar el turismo mediante la construcción de hoteles en zonas donde se encuentra ahora un monte de dominio público. Lo que supone una nueva tala y pérdida de masa forestal que alberga especies propias.

Se ha procedido a plantar cien (100) árboles en Punta Umbría (sí, cien, habéis leído bien), estando previsto llegar a los dos mil, dentro de esta nueva campaña de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Punta Umbría donde, dicen, “quieren impulsar un nuevo modelo de planificación y gestión de los espacios urbanos andaluces para potenciar su capacidad de absorción de CO2 y contribuir a la lucha contra el cambio climático”…

No sé si esta gente se pensará que la ciudadanía es tonta, y que 100 arbolitos nos van a hacer olvidar la tala reiterada de masa de árboles en Punta Umbría, y el intento que sigue haciendo el Ayuntamiento para la recalificación de terrenos para poder construir hoteles y campos de golf (que desde aquí recuerdo son carísimos de mantener, usados únicamente por clase pudiente y que no cuentan con ningún arbolito). Quisiera recordaros que el PGOU de Punta Umbría solo está pendiente de la aceptación del expediente de recalificación de los terrenos, a pesar de que desde la Junta de Andalucía se empeñen en decirnos que actualmente no hay ningún expediente abierto.

Imágenes de Choco Tóxico de la última tala en Punta Umbría (12 de abril)

Ya conocéis a través de este blog, y de otros muchos que se niegan a mantenerse impasibles, que existe un informe del Defensor del Pueblo Andaluz contrario a la política medioambiental seguida por el Ayuntamiento de Punta Umbría, y donde se insta a la recuperación forestal del municipio. Quizá el alcalde, Gonzalo Rodríguez Nevado (quien presume de ser puntaumbrieño hasta la médula), y el Consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo (éste último de Huelva), laven sus conciencias plantando 100 arbolitos, que a mi parecer, y me consta que al de otras muchas personas, no van a poder sustituir los cientos de pinos talados en el municipio. O quizá de verdad se piensen que somos estúpidos y estúpidas, y que no vemos tras esta actuación estelar más que la intención de lavar la imagen tanto de la Junta como del Ayuntamiento, mientras, en realidad nos están vendiendo humo. O tal vez tengan que talar una zona de pinos para poder plantar esos cien árboles, que ya puestos …

Pena me da leer hoy en las noticias que la Junta de Andalucía cambia de criterio y da luz verde a los hoteles en la costa de Vejer (Cádiz), una zona de playa virgen como pocas quedan en España.

Sé que ciudadanos y ciudadanas de este municipio se han movilizado contra este proyecto, pero la impunidad con la que actúa nuestra clase política hace que se desoiga a quienes pedimos un modelo realmente ecológico de planificación urbana, y sobretodo, que se respete la calificación actual de los terrenos. Noticias como la de Vejer me hacen pensar que la Playa de El Cruce, en Punta Umbría, será de las siguientes en caer ante la avaricia constructora (que no constructiva) y económica de un puñado de malas personas.

Ahora la nostalgia me asalta, y recuerdo cuando, con 16 años, paseaba por esa Punta Umbría pequeña, cercana, con olor a sal, con la arena en las calles y con sus magníficos pinares que hacían que un amor de verano pareciese de película. Ahora invito a todas las personas que estáis leyendo este artículo al mismo paseo. Seguro que la imagen no es tan entrañable: calles masificadas, construcciones de todas formas, tamaños y colores, coches por todos lados, aparcamientos imposibles, pinares destruidos, centros hoteleros (sin pinos, pero con alguna que otra palmera que hace las delicias del escarabajo picudo), centros comerciales (con la mayoría de sus tiendas cerradas). Eso sí, con cien arbolitos más que “ayudarán a contrarrestar el CO2”. Y digo yo…¿no habría sido mejor mantener los pinos, autóctonos, y diseñar una ciudad integrada en esos bosques? ¿No sería más coherente resaltar el potencial ecológico de un municipio como el de Punta Umbría frente al afán de vender todo lo que se ve? ¿En manos de quién estamos?

Y es que ya lo decía Bernard Shaw (1856-1950): “El hombre razonable se adapta al mundo; el irrazonable intenta adaptar el mundo a sí mismo. Así pues, el progreso depende del hombre irrazonable”.

Carmen Serrano.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Medio Ambiente, Naturaleza, Política, Protesta, Turismo, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 10 Comments »