La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘incendio’

Incendio en asentamiento chabolista de inmigrantes

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 6 febrero 2014

13 años de vergüenza y dejadez de las administraciones, una vez más ¿ahora qué?

La realidad de los asentamientos chabolistas de personas migrantes no es nueva. Los incendios no son nuevos. Las enfermedades, las muertes, sucedidas en otras ocasiones, no son nuevas tampoco, ¿hasta cuando los lamentos y para cuándo las soluciones?

Desde el año 2001 parte del colectivo de temporeros, que también saca adelante la recolección de las fresas y frutos rojos en Huelva, malvive bajo plásticos de forma más o menos estable alrededor de los invernaderos de la provincia onubense. En Abril de 2013, Cáritas contabilizaba unas 1300-1400 personas sólo en la parte del condado occidental.

Aunque en un principio se trató de campamentos temporales, ahora son permanentes y carecen de todos los elementos básicos que permiten vivir con dignidad: luz, agua, materiales adecuados de construcción, alimentación, saneamientos, etc. La crisis, además, ha agudizado la situación. Aunque extranjeros, no dejan de ser personas (y trabajadores).

Ya en 2001, la Junta de Andalucía llevó a cabo, con la colaboración de algunas organizaciones, un plan de emergencia que palió —pese a sus muchos límites— lo que podría haberse convertido en una catástrofe humanitaria. Sabemos que el trabajo del Ayuntamiento de Lepe después del incendio, con la colaboración, de nuevo, del tejido asociativo tendrá buenos resultados, pero ¿qué ocurrirá con el resto de personas asentadas? ¿Y con las personas que vengan para trabajar en la campaña agrícola que pronto se iniciará? Lo de 2001 se trataba tan sólo de eso, de un parche de emergencia que ponía además de manifiesto la falta de infraestructuras y de atención a los inmigrantes temporeros en los diferentes pueblos freseros y que ahora, en 2014, volvemos a retratar.

La APDHA Huelva, junto a otras asociaciones de inmigrantes y pro inmigrantes de Huelva y provincia, lleva años denunciando y proponiendo soluciones para esta situación y estamos cansados de esperar respuestas válidas y reales por parte de las administraciones Públicas, de los partidos políticos y sindicatos mayoritarios, que se escudan en la falta de presupuesto o en que no se trata de sus competencias. De hecho, gran parte de las actuaciones de las administraciones públicas han ido destinadas a destruir los asentamientos en lugar de buscar soluciones.

La situación inhumana e indigna que viven diariamente miles de personas emigrantes en Huelva no puede seguir tolerándose y, nuevamente, ante este escenario, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, reclama:

1. La implicación real de todas las administraciones (locales, provinciales, regionales y nacionales) buscando soluciones efectivas, duraderas, coordinadas e integrales.

2. La creación de una mesa intersectorial en la que la administración, los sindicatos, la patronal, las organizaciones sociales y los/as propios/as afectados/as se unan para buscar y aportan alternativas beneficiosas para todos/as.

3. La creación de un plan holístico que afronte esta grave situación desde una perspectiva amplia teniendo en cuenta todas las dificultades a las que esta población tiene que hacer frente (acceso al trabajo, vivienda, sanidad, inserción social, situación documental irregular etc.). Las administraciones serán las responsables de la puesta en marcha de este plan, diseñado y apoyado desde la mesa intersectorial. En este plan se incluirá la puesta en marcha de una red de recursos en todas las zonas agrícolas que permitan a los/as trabajadores/as temporeros/as no verse obligados a vivir en asentamientos que no disponen de ningún tipo de servicios mínimos.

4. Cese inmediato e incondicional de todos los desalojos. La evacuación de un asentamiento sin articular alternativas sólo provoca el desplazamiento de las personas que lo habitan que, además, pierden sus pocas pertenencias. Este traslado suele producirse a un lugar aún más remoto, mal comunicado y en peores condiciones, es necesario reconstruir los chozos y la situación de precariedad se acentúa y agrava.

5. Reforzar y establecer cauces sencillos para garantizar que estas personas puedan ejercer su derecho a la atención sanitaria (física y mental), derecho a la inserción laboral activa y real, derecho a un alojamiento digno y derecho a disfrutar de un servicio de orientación jurídico- legal

6. Garantizar el empadronamiento de todas estas personas en las localidades en las que viven, tal y como establece la ley. No poder empadronarse dificulta el ejercicio de muchos otros derechos.

7. Hacer un seguimiento especial a los ex menores tutelados por la Junta de Andalucía y establecer los mecanismos que garanticen su protección.

8. Crear un programa integral de trabajo con la población residente tradicionalmente en la zona y que incida en la sensibilización y concienciación social. Sólo así se podrá evitar la exclusión y criminalización de la población inmigrante y los peligrosos conatos de racismo que se están produciendo. Y con la población asentada, sensibilizando, mediando, trabajando con ellos otras opciones de vida. Tras el desgraciado incidente sucedido en Lepe, todas las fuerzas políticas y sindicales han lamentado y reclamado soluciones. La APDHA Huelva exige actuaciones.

En Lepe existe un albergue paralizado desde hace años. ¿Repartimos mantas y alimentos y esperamos a la próxima?

APDHA HUELVA.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , | 5 Comments »

Maderas quemadas y residuos de fuegos artificiales en el Muelle de Riotinto

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 9 agosto 2013

Nuestra amiga y colaboradora Baronesa Roja ha publicado en Twitter un par de fotos que ha realizado esta misma tarde-noche en las que se puede apreciar con claridad cómo se debió de producir un accidente durante la sesión de Fuegos Artificiales que clausuró las Colombinas el pasado domingo. Se debió de provocar un pequeño incendio que quemó algunos de los travesaños de madera del Muelle de Riotinto (lugar en el que se celebró). Por dicha circunstancia, Baronesa Roja ha publicado un par de tuits en la que menciona al alcalde para esperar su respuesta y en los que oportunamente dice: «¿La empresa de fuegos artificiales pagará el arreglo de lo que hizo, no? porque recoger y limpiar desde luego que no lo hizo.»

restos pirotecnia muelle tinto (4)

restos pirotecnia muelle tinto (1)

En las fotos se ve el resultado del incendio, y cómo la empresa ha dejado sin recoger una caja con restos de pirotecnia al alcance de cualquier mano.

restos pirotecnia muelle tinto (2)

Además Baronesa nos ha mandado un correo electrónico con más fotos para que veáis más maderas ennegrecidas por el lanzamiento de los fuegos y nos informa del reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería, que expresamente prohíbe el uso de estos en zonas con estructuras combustibles.  (ITC num. 8).

restos pirotecnia muelle tinto (3)

restos pirotecnia muelle tinto (5)

Toque de atención a los que permitieron que se lanzaran desde nuestro más singular monumento incumpliendo el reglamento y poniendo en riesgo su estructura, y a los que los lanzaron por dejar residuos en el mismo. Esperemos que se depuren responsabilidades y sea la empresa responsable la que se encargue de sufragar su reparación.

Posted in Catetos del Año, Colaboraciones, Dejadez, Protesta, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 14 Comments »

Por fin podan las palmeras del parque Alonso Sánchez

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 19 enero 2013

Después de más de cinco años, el Ayuntamiento de Huelva ha podado finalmente las palmeras del parque Alonso Sánchez. Ahora podrán crecer sin peligro alguno. Por muchas barbas secas que generen los próximos años, estas palmeras jamás volverán a ser incendiadas intencionadamente; esta poda garantiza la supervivencia casi a perpetuidad de los diez ejemplares. Ninguna palma seca volverá a estar al alcance de ninguna mano pirómana.

podapalmera800px

Las tres palmeras que incendiaron en el pasado mes de octubre han sobrevivido. Parece que la capacidad de supervivencia de estos árboles está preparada para superar cualquier vulgar y mediocre acto vandálico. Siempre hemos sabido que la Naturaleza es sabia: las gamberradas de una pandilla de niñatos no pueden competir con miles de años de evolución vegetal.

Y ahora sí, Señor Alcalde y demás Concejales implicados en la conservación y remodelación de esta zona céntrica de Huelva, los vecinos y usuarios podremos contemplar con satisfacción UN TRABAJO (al menos uno de uno in situ) bien hecho en el parque Alonso Sánchez. Olvidaremos el tiempo que hemos perdido quejándonos y despotricando por el lamentable estado que tuvieron dichas palmeras. Ha sido la poda que se esperaba, y se ha realizado de una forma profesional: rápida y limpiamente. Se ha adecentado el parque para las fiestas patronales de San Sebastián. ¡Agradecemos al ayuntamiento que haya hecho justamente lo que debe hacer!

finalpodapalmera800px

Personalmente, el empeño por ver estas palmeras cuidadas y podadas, denunciando el estado de abandono en que se encontraban, me han hervido la sangre en varias ocasiones. Los actos vandálicos sobre las indefensas palmeras fueron innumerables. Pero, al menos hoy, durante seis o siete horas, los miembros del equipo profesional del Área General de Desarrollo Urbano (desde los operarios de Urbaser a Felipe Arias Palma como teniente de Alcalde encargado de nuestros parques y jardines) se han ganado el sueldo y nuestra confianza ciudadana. También aprovecho para felicitar y agradecer las acertadas reformas que se están llevando a cabo en el colindante parque de la Esperanza.

¡Y no estoy adulando a la actual Junta de Gobierno Local! Aunque… si careciera de la más mínima capacidad crítica, estoy completamente convencido de que ELLOS (gobernantes que hacen tantas cosas ajenas a la política) tendrían asegurado mi voto para las próximas elecciones municipales.

Pierre Marie.

Fotos: Pierre Marie.

Artículos Relacionados: Incendio de las palmeras del parque Alonso Sánchez, Riesgo de Incendio de las palmeras del Parque Alonso Sánchez

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

Incendio de las palmeras del parque Alonso Sánchez

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 22 octubre 2012

Arde el parque Alonso Sánchez: El vandalismo nocturno de fin de semana, a manos de niñatos aburridos y muy mal educados, acabó con la quema de tres palmeras. De nada han servido las lluvias del jueves pasado, que afortunadamente empaparon las sedientas plantas después de medio año sin riego alguno.

Por fortuna, y como de costumbre, los Bomberos tardaron muy poco en llegar. Y mientras tanto, los vecinos, nada sorprendidos ante un parque semiabandonado y lleno de rastrojos, observamos a varios niñatos que se reían y contemplaban su propia obra incendiaria; los vándalos incluso se hicieron fotos unos a otros frente al fuego, cargando sus móviles con escenas propias de pirómanos.

A los vecinos del Centro ya no nos sorprenden estas gamberradas adolescentes, sino la desidia y la estupidez del Ayuntamiento de Huelva ante el parque Alonso Sánchez. Hay un dato clave, simplón e infantil que debemos recordar: el faraónico parque, de estilo babilónico, fue construido cuando el PSOE  gobernaba en la ciudad de Huelva. ¡Sí, puede parecer increíble, pero existieron otras siglas políticas antes de que se instaurara la república bananera de estos últimos años y que denominaremos como Rodrilandia! Así, el pasado sábado noche ardieron varias palmeras porque el Ayuntamiento se ha negado a podarlas desde hace más de cuatro años.

Siempre me río cuando sale el concejal de turno anunciando a bombo y platillo la poda y limpieza anuales de las palmeras de Huelva. Es bueno reírse de las mentiras ajenas, porque es la mejor manera de ridiculizar la propaganda inútil de un Ayuntamiento medio eficaz, de quienes gestionan a medias, de quienes realizan trabajos chapuceros o mal terminados.

Cuando los vecinos onubenses llamamos cada equis meses al Ayuntamiento para que poden las barbas secas de las palmeras es para que las corten de una vez, y no para que nos contesten cualquier cosa de manera complaciente. Porque igual que dos más dos son cuatro, avisar al Ayuntamiento para que poden las palmeras del parque Alonso Sánchez es algo de sentido común, muy fácil de comprender. Los vecinos llamamos pidiendo una simple y llana poda anual que evite los incendios vandálicos de dichas palmeras. Creo que no es una cuestión complicada para la concejalía pertinente de parques y jardines de Huelva.

Me da exactamente igual que nuestro señor alcalde no pudiera inaugurar la construcción del Parque Alonso Sánchez. Sencillamente, porque los vecinos pagamos religiosamente nuestros impuestos, exijo que el Ayuntamiento haga ya una poda verdadera y efectiva de todas las palmeras de Huelva que presenten un riesgo de incendio. Insisto en que una poda de palmeras no entiende ni de siglas ni de resentimientos políticos, sino del sentido común como ciudadanos que somos de nuestra ciudad. Aunque ahora, justo cuando voy a sacar de casa al perro, a correr o a pasear por el parque Alonso Sánchez, tendré que soportar la irritante panorámica de varias palmeras calcinadas: tres palmeras quemadas de las diez que coronan el parque, para ser más precisos ante los oídos sordos del Ayuntamiento de Huelva.

Pierre Marie.

Fotos: Pierre Marie.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , | 14 Comments »

Vandalismo (de nuevo) en Viaplana

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 4 julio 2011

A pesar de ser lector de La Huelva Cateta desde hace bastante tiempo -e incluso habiendo comentado en más de una ocasión-, aún no me había animado a mandar algo, ya fuera porque no tenía en esos momentos nada que enviar o, como tantas veces sucede, porque encuentro más que interesante lo que otros envían. No obstante, ante la nueva muestra de vandalismo vivida la madrugada del sábado al domingo en Viaplana, consideré que bien podría aportar mi granito de arena con una entrada de denuncia.

Ayer domingo salí a la calle y al llegar a calle Alosno -mucho no tengo que andar para llegar allí, debido a que vivo en una de las calles con que hace esquina- me encuentro con la desagradable no-novedad de ver cómo los contenedores de basura que allí se hallan, uno de cartón y otro de vidrio, presentaban el lamentabilísimo aspecto que las fotos reflejan.

Nótese que las llamas alcanzaron a un coche que está aparcado junto a los contenedores, con el consiguiente peligro que supone.

Como antes apuntaba, los actos vandálicos en que el fuego es el principal protagonista no son fenómenos extraños para los que vivimos en Viaplana. De hecho, este preciso punto de la calle Alosno y sus contenedores son víctimas recurrentes de aquéllos a quienes les encanta oler a quemado por la mañana -parafraseando al coronel Kilgore en Apocalypse Now-. Aunque, claro está, otros puntos del barrio no se libran de la amenaza ígnea. Véase a tal efecto lo que ocurrió el 17 de octubre del año pasado en la calle Pastillo, cuando un grupo de niños se dedicó a jugar junto a un vehículo con pastillas de barbacoa y un mechero -ya esto suena «chungo»- y acabó incendiándolo. Dejo como muestra de ello el enlace a la noticia que Odiel Información publicó el día siguiente, y que recoge otros sucesos similares acaecidos en Viaplana,  y un vídeo grabado por un vecino de esa calle que recoge el momento en que los Bomberos llegan y extinguen las llamas:

Evidentemente, soy consciente de que el problema de los incendios en las calles -especialmente, aquéllos en los que salen perjudicados vehículos- no es endémico de mi barrio, y seguro que otros ciudadanos de otras zonas de la capital podrán nombrar muchos más casos, pero en Viaplana lo vivimos con cierta regularidad, y así parece que será, si no hay fórmula que lo remedie, in saecula saeculorum

jdsa.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Delincuencia, Protesta, Seguridad, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 12 Comments »

Dos muertos y dos heridos en un incendio en la Refinería Cepsa La Rábida

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 4 agosto 2010

El incendio registrado en torno a las 12:40 en la Refinería Cepsa La Rábida, se ha cobrado la vida de dos trabajadores resultando dos operarios más heridos de diversa consideración. La primera víctima fue un empleado, que inicialmente constaba como desaparecido, pero cuyo cadáver fue encontrado con posterioridad. La segunda víctima mortal es otro trabajador, que resultó herido en el incendio y que inicialmente fue trasladado al hospital Virgen del Rocío de Sevilla con quemaduras en el 95 por ciento de su cuerpo con dramático final. Los otros dos heridos han sido hospitalizados en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, aunque dada su gravedad, se ha previsto su traslado a Sevilla.

El fuego se ha producido en un «Rack» de tuberías de la Planta de Tratamiento de Afluentes Líquidos, afectando a una línea de gasóleo y ha provocado una inmensa columna de humo negro con partículas en suspensión que ha sido visible a varios kilómetros, provocando incluso que se pusiera el Sol en varios pueblos de la Campiña. No pudo ser sofocado hasta más allá de las 15:00 horas, siendo solucionado por el «Plan de Emergencia Interno» de Refinería Cepsa La Rábida en colaboración con el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Huelva.

Varias cosas da que pensar esta noticia:

1.Teniendo en cuenta la cantidad de productos altamente inflamables y peligrosos que se producen aquí, ¿cómo puede ser que no tengamos en el hospital de Huelva una Unidad de Quemados? Aunque los accidentes sean pocos (por suerte), la probabilidad de quemados en caso de accidente es alta, y por lo tanto tendría bastante sentido una unidad de estas características en Huelva.

2.¿Por qué no tenemos modernos mecanismos de respuesta y aviso a la población?, ¿alguien sabe qué hay que hacer en caso de que un accidente produzca una nube tóxica sobre la ciudad?, ¿cuál es el plan de emergencia? Con las industrias que almacenan sustancias tóxicas y peligrosas, y a escasos kms de varios centros urbanos, la población debería conocer perfectamente el protocolo a seguir en el caso de que los vientos pudiesen llevar una posible nube tóxica sobre zonas pobladas. No estoy hablando de alarmismo ni de un folleto de «Bienvenido a Huelva» con los pasos a seguir en caso de accidente, ni de megáfonos en las avenidas principales como si fueran para avisar de bombardeos, pero sí que debería haber más información y sobre todo, más accesible al público general que en muchas ocasiones, y por desgracia, no se preocupa de estos problemas.

3. Da que pensar también la suma de peligrosidad que supone la nueva refinería que planea construirse en los Santos de Maimona (Badajoz), no sólo para la capital y la costa por el aumento de petroleros, sino también para todo el trazado del oleoducto que sería necesario entre Huelva y Badajoz,  ¿os imaginais una fuga-chispa y consecuente incendio como el de hoy en una zona boscosa como es el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche?

Muchas preguntas, pocas respuestas. Esperemos que nunca tengamos que lamentarnos por esta falta de información o de preparación, y que las autoridades se encarguen de dar la mayor difusión posible a los planes de emergencia, y no sólo para casos de accidente en las industrias, sino para catástrofes que parecen más lejanas e improbables, pero que ya han sacudido esta tierra en tiempos no demasiado lejanos (estoy hablando de tsunamis). Ya saben, «es mejor prevenir que curar».

Por último, y sin pretender alarmar, sino sólo informar, os dejamos con un interesante enlace a una web de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en el que podréis comprobar la cantidad de contaminación del día del año que prefierais, basado en los datos de las estaciones de la Red de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica. Su único fallo: que no se puede ver en tiempo real, sino que los datos son con un día de retraso, por lo que su servicio de aviso a la población en caso de emergencia es totalmente nulo:

http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.a5664a214f73c3df81d8899661525ea0/?vgnextoid=7e612e07c3dc4010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=3259b19c7acf2010VgnVCM1000001625e50aRCRD&lr=lang_es

Vaya desde este humilde blog, nuestras condolencias a las familias de los fallecidos y nuestro ánimo a los heridos de los que esperamos pronta y satisfactoria recuperación.

La Huelva Cateta.

Imágenes de los lectores:

Posted in Medio Ambiente, Protesta, Redacción, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 94 Comments »

Astilleros recrudece sus protestas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 22 julio 2010

La noticia de la manaña ha sido la columna de humo que ha recorrido la ciudad y que ha sido visible desde muchos kilómetros a la redonda. Provenía de un peligroso incendio-protesta provocado por los trabajadores de Astilleros, prendiendo fuego a contenedores, neumáticos y a bidones de aceite. En otro momento incluso incendiaron un barco. El resultado es visible en estas espectaculares imágenes que han provocado que muchas partes de Huelva incluso se haya puesto el Sol:

Verdaderamente lamentable que siga sin haber solución a la situación de Astilleros. ¿En qué piensa la Junta de Andalucía?

Actualizamos la entrada con las imágenes que nos han mandado Carlos y Azaka:

Sr. Rubio.

Posted in Política, Protesta, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , , , | 36 Comments »

Palmeras quemadas en Tráfico Pesado

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 24 agosto 2009

Paseando por la Avda Nuevo Colombino (Tráfico Pesado de toda la vida) y pasando junto al Mercadona me he encontrado con 5 palmeras quemadas que inmediatamente me han recordado al artículo que en este mismo blog se dedicó al riesgo de incendio de las palmeras del Parque Alonso Sánchez. En este caso el riesgo se ha hecho realidad y han sido quemadas. ¿Qué hacemos con tanto cafre en Huelva?

Palmeras quemadas

Palmeras quemadas (2)

Palmeras quemadas (3)

The Punisher.

Fotos: The Punisher.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , | 18 Comments »

Riesgo de Incendio de las palmeras del Parque Alonso Sánchez

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 21 junio 2009

Todos los años con la llegada del periodo estival, se repetirán los mismos actos vandálicos en el Parque Alonso Sánchez: Durante las madrugadas, algún que otro adolescente o joven deseoso de rememorar sus travesuras de infancia, que obviamente todavía no ha abandonado, provocará pequeños incendios aprovechando las partes secas de las plantas ornamentales.

En el ranking de lo más quemado se encuentra, en primera posición, cualquiera de las diez palmeras que coronan dicho parque en su cara norte, desde la que se puede contemplar las magníficas vistas del centro de Huelva. Los vecinos estamos muy familiarizados con semejante concurso anual de aspirantes a pirómanos.

10PALMERAS

La belleza de estas diez palmeras, dibujando su ramaje una herradura frondosa y perfectamente alineada, se ve enturbiada todos los años por el incendio de una o varias de ellas, debido al estado de abandono en que se encuentran por falta de mantenimiento. Siempre ocurre de la misma manera. Esta gran cantidad de hojas secas que acumulan las palmeras, sirven como reclamo a los pirómanos. Sólo tienen que levantar un poco el brazo y prender una de las puntas. En muy pocos segundos, la palmera se convierte en una antorcha colosal cuyo resplandor se refleja parpadeante sobre los edificios que hay alrededor. Para cuando llega el Cuerpo de Bomberos, a pesar de sus rápidas y eficientes actuaciones, sólo pueden apagar los rescoldos que quedan.

Una palmera queda totalmente chamuscada en sólo un par de minutos. El espectáculo es desolador. Luego habrá que esperar de uno a tres años para que la palmera quemada recupere todo su esplendor.

La solución a este problema es tan sencilla como hacer efectiva las partida de miles de euros que el Ayuntamiento de Huelva destina cada año al mantenimiento y la conservación de los parques y jardines de nuestra ciudad. Hoy, quienes paseamos por el Parque Alonso Sánchez con nuestros hijos, nuestros perros o nuestros pensamientos, observamos que el follaje seco que acumulan estas diez palmeras tienen las horas contadas, existe un altísimo riesgo de incendio del follaje seco. Ojala me equivoque, y lo que se produzca sea una poda ejemplar de estas palmeras.

Pierre Marie.

Foto: Pierre Marie.

Posted in Colaboraciones, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , | 13 Comments »