Señor Director: Lo más probable es que me censuren esta carta, pero yo de todas maneras me acojo al Derecho de Libertad de Expresión y de Opinión.
Desde aquí, acuso a TODOS, los medios de comunicación de Radio y Televisión de lo siguiente:
La exclusión de la verdadera voz del ciudadano, y por ende, del pueblo en cualquier debate, charla y coloquios televisivos y radiofónicos, relacionados con el paro, la crisis, las desigualdades sociales o la política en general.
En cualquiera de estos debates, desde Inter economía, Televisión Española, Veo 7, Antena 3, Tele 5 u otras cadenas, y en todas de la radio, los invitados, contertulios, y “profesionales de la política y de los medios”, son señores y señoras sin problemas económicos ninguno, todos asisten con la seguridad manifiesta de “la cartera llena”, y de esa manera tienen la desfachatez de hablar, analizar, opinar y discutir de problemas económicos y sociales de la población que ellos ni sufren ni padecen.
¿Por qué a estos debates no acuden parados de larga duración, que no cobran nada, jubilados arruinados, amas de casa, y trabajadores, no ya mileuristas, sino los que cobran al mes 600 ó 700 euros,…?
¿No interesa que la voz del pueblo que más padece la crisis sea oída?
¿Existen consignas a nivel nacional hacia TODOS los medios, para que nada más asistan a dichos programas personas que no creen alarma social y que no reflejen la autentica realidad de lo que ocurre?
¿O más bien, es que esos medios creen que para hablar y comunicarse se tiene que ser licenciado, “intelectual” o lumbreras?
Para mi humilde opinión, eso es un desprecio al ciudadano, y por supuesto, también a la misma democracia, pues impide al más débil y de precario poder adquisitivo manifestarse libremente, y poder así expresarse y denunciar sus problemas sin intermediarios.
Francisco Jiménez Urreta.