La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘IU’

El fin del Periquismo

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 25 mayo 2015

El PSOE gana claramente las elecciones a la alcaldía de Huelva capital y pone fin a 20 años de Pedro Rodríguez como mandatario onubense. Estos son los datos:

VOTOS POR PARTIDOS EN HUELVA
Partido Concejales Votos
PSOE-A 11 20646 35.21 %
P P 8 15677 26.74 %
C’s 3 5938 10.13 %
IULV-CA 3 5869 10.01 %
MRH 1 3740 6.38 %
PARTICIPA 1 3108 5.3 %
VOX 0 1071 1.83 %
PA 0 1024 1.75 %
UPyD 0 577 0.98 %
D.N. 0 142 0.24 %
PCPE 0 110 0.19 %

El PP recibe un serio correctivo de la ciudadanía pasando de 28428 votos en 2011 a 15677 este año, casi la mitad, lo que le ha hecho pasar de 14 concejales a 8.

Por su parte el PSOE se ha convertido en la alternativa más viable para los onubenses ante el periquismo, como demuestran los 20646 votos que han tenido, que le han permitido obtener 11 concejales. El PSOE mantiene «su media de votos» (en las últimas 4 elecciones su media de votantes es de 20990). Lejos queda ya el mal resultado que obtuvo Petronila Guerrero por el PSOE en las anteriores elecciones y que le hicieron salir «escopetada» de Huelva en busca de un sillón en el Senado.

Ciudadanos irrumpe con fuerza con casi 6000 votos, Izquierda Unida se mantiene aunque pierde 500 votos. Mesa de la Ría ha vuelto a obtener 1 concejal con 400 votos más que en las anteriores elecciones, y en el momento de escribir este artículo se quedan a únicamente 14 votos de obtener un segundo concejal y arrebatárselo al PSOE, cosa que no parece descabellada porque el escrutinio está en el 99,54%. Veremos que pasa. También reseñar la irrupción de un nuevo partido, Huelva Participa (Podemos) que ha obtenido 1 concejal con la nada desdeñable cifra de 3108 votos.

El Rocío ha pasado factura y ha descendido la ya de por si pobre participación choquera, pasando del 55% al 52%. Los votos en blanco y votos nulos se han reducido a la mitad de la anterior convocatoria, demostrando que ya los onubenses tienen más opciones para verse representados.

Gabriel Cruz será el nuevo alcalde de Huelva, aunque al no obtener mayoría absoluta tendrá con pactar con Ciudadanos o con IU que han obtenido 3 concejales cada uno. Le damos nuestra enhorabuena a Cruz, claro y merecido ganador, aunque añadimos la misma frase con la que finalizamos el análisis electoral de 2011: Le miraremos con lupa desde La Huelva Cateta.

Fuente: www.resultadoslocales2015.interior.es

Posted in Elecciones, Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

Amarga victoria del PP, dulce derrota del PSOE

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 26 marzo 2012

Resultados obtenidos de: www.huelvainformacion.es

Las encuestas se han demostrado incapaces de reflejar la intención de voto en Andalucía: el PP ha ganado las elecciones andaluzas 2012, pero probablemente no le sirva para nada, puesto que el pacto PSOE-IU puede hacer presidente a Griñán.

Andalucía sigue siendo pues una comunidad mayoritariamente de izquierdas, como demuestra la suma de votos de PSOE e IU (considerando al PSOE de izquierda), casi dos millones de votos. El PP por contra, a pesar de haber ganado con 1.523.000 votos, ha perdido la confianza de 160.000 electores con respecto a las elecciones de 2008. Quizás motivado por la reforma laboral y recortes del gobierno de Rajoy o quizás por ese insalvable sanbenito de señorito andaluz de Arenas.

El descontento hacia la clase política en general se ha hecho patente en una significativa caída de la participación, un 10%, lográndose sólo un 62,23%, lo que tendría que hacer reflexionar seriamente a los políticos. Los escándalos de corrupción en los que se ha visto involucrada la Junta de Andalucía ha castigado con fuerza a los socialistas perdiendo la friolera de 655.000 votos, que han ido repartidos a todas las demás formaciones, mayoritariamente a IU, que se destapa como el gran vencedor de estas elecciones ya que su apoyo será fundamental para crear gobierno, habiendo duplicado su número de diputados, de 6 a 12, con sus 437.000 votos.

El injusto sistema electoral sigue haciendo inútil votar a los partidos minoritarios, de tal forma que que UPyD se queda sin ningún representante pese a sus 129.000 votos casi 5 veces más que en las anteriores elecciones. Por su lado el PA sigue perdiendo votos, convocatoria tras convocatoria, quedándose en los 96.000.

En la provincia de Huelva ha habido empate a diputados (5) entre los dos partidos mayoritarios, aunque el ganador ha sido el PSOE con 101.000 votos, pero es fiel reflejo del descontento con los socialistas con la pérdida de 38.000 votos respecto a 2008. El PP también pierde votos, 4.000, siendo IU la que más sube, 5.000 votos pero sin servirles para conseguir más de un diputado.

Ahora viene el momento de los pactos y acuerdos que derivarán en la constitución de gobierno que seguramente sea socialista en coalición con IU. Veremos si se cumplen todas las promesas y entre otras cosas tenemos esa EXPO 2017… que iluso soy.

Posted in Elecciones, Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 136 Comments »

Peaje en el Algarve

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 29 noviembre 2011

De nada ha servido. Para una vez que todos nos ponemos de acuerdo en algo, de nada sirve. Poco ha importado que todos los partidos políticos, sindicatos, sectores empresariales y la sociedad civil en general se pongan de acuerdo en rechazar el peaje que se iba a implantar en el Algarve portugués. Poco ha importado porque Portugal es un país soberano y puede tomar decisiones de este tipo, pero se ha hecho muy poco por detenerlo por vías legales. Tan sólo una moción llevada a Bruselas (creo recordar que por Izquierda Unida), intentó paralizar la implantación del peaje gracias a cuestionar la legalidad de hacer de peaje una autovía construida con fondos europeos. De nada ha servido, el peaje en el Algarve empieza el día 8 de Diciembre, día de la Inmaculada, en pleno puente.

Es la noticia del día en absolutamente todos los medios de comunicación locales. El Gobierno portugués publicó ayer el Decreto Ley 111/2011 en el Diario de la República (equivalente a nuestro BOE) por el que se establecen las condiciones de los peajes que aún estaban pendientes en el país luso, entre ellos el del Algarve, que entrará en vigor diez días después de la publicación de dicho Decreto, es decir, el próximo 8 de Diciembre.

Para los que no lo sepan, contarles que no se trata de un peaje como el que conocemos en España, con cabinas de peaje en las que se paga por el uso, sino que han instalado unos arcos con cámaras, radares y demás maquinaria que es conocido como sistema Multi-Lane Free Flow. Este sistema es totalmente automático y al pasar por el arco, automáticamente identifica el coche y realiza el cobro correspondiente, pero claro, hay que hacer alguna actuación sobre nuestro vehículo para que sea reconocido por el sistema.

Puede parecer cómodo para el conductor, pero en realidad es un auténtico engorro, sobre todo ante la poca claridad de los métodos que se van a implantar para esta autovía a sólo 10 días vista. Y es que se han dado mucha prisa en implantarlo, pero ninguna en ir avisando con claridad de los métodos de pago, de hecho el Decreto Ley no habla de ninguna otra opción que no sea la adquisición de un dispositivo, sin embargo en otras vías portuguesas con pago electrónico dan otras opciones. Tras buscar información en Internet, hemos dado con la página de turismo del gobierno portugués, www.visitportugal.com, allí se da un listado de las carreteras afectadas, y no figura la A-22 (Vía do Infante), por lo que no sabemos si el método de pago será el mismo, pero se explica que se puede pagar instalando un dispositivo electrónico en el coche o sin hacerlo, y así mismo varias opciones más dentro de estas dos. Para simplificar, os daré las dos opciones que nos veremos obligados a realizar los onubenses medios que quieran usar la autopista A-22, para más información visitad la propia página:

1. Alquilar un Dispositivo Temporal (DT) que se puede conseguir en las vías de servicio de la propia autopista. Se da un depósito de 27,50 euros (que será devuelto tras la entrega del dispositivo en buenas condiciones) + precarga mínima de 10 euros. Es válido durante 90 días contando desde la fecha que se realiza la última recarga, al pasar el tiempo se pierde el saldo.

2. Pegatina prepago de 3 días, sólo puede ser utilizada por vehículos ligeros, para un número de viajes ilimitados en las vías cuyo pago es exclusivamente electrónico. Se obtienen en las oficinas de correos portuguesas, tiendas Payshop, aeropuerto de Oporto y en Internet http://portagens.ctt.pt/fectt/wcmservlet/portagens/aderir.html. Cuesta 20 euros (+ costes administrativos, en el caso de que se adquiera a través de Internet).

¿No hubiese sido más fácil y sencillo poner un peaje de toda la vida, con sus cabinas como el de Cádiz, paguemos por el uso y vayamos tranquilamente a donde sea sin tener que comernos la cabeza con maquinitas y pegatinas? Pues no, lo han querido hacer a su manera, para recaudar más y más rapidamente y al tiempo ahorrar en mano de obra, todo automático.

¿Qué va a provocar todo esto? La respuesta es evidente, los onubenses vamos a dejar de ir a Portugal, pero muchos portugueses también van a dejar de venir a Huelva. Según Huelva Información «Más del 17% de los turistas extranjeros que llegan cada año a Huelva procede del país vecino. El año pasado fueron 178.516 los que llegaron desde el país luso, una cifra que sólo superó Alemania (principal emisor, con 281.546) y Reino Unido (184.594). Es decir, que se pone en peligro uno de los pilares del turismo y, lo peor, al 80% de todos los extranjeros que llegan a la provincia, porque acceden a Huelva a través del aeropuerto de Faro, cuyo traslado se encarecerá a partir de ahora«. No obstante, los portugueses son los que mejor lo van a tener, porque se planean descuentos para los residentes en el Algarve. Los beneficiarios de estos descuentos estarán exentos de pagar el peaje en las primeras diez transacciones mensuales que realicen, y a partir de ahí tendrán un 15% de descuento cada vez que utilicen la autovía, en cambio no se plantea ningún tipo de rebaja para los onubenses.

También, hemos de explicar a nuestros lectores que el peaje no está en el mismo puente del Guadiana, ni poco después, el peaje se encuentra justo unos metros antes de la salida de Tavira, colocado con muy mala uva porque la señalización vertical y los pórticos no avisan de la existencia del mismo, por lo que sería allí, en la misma salida de Tavira donde nos pillarían las cámaras si quisiéramos salir en esa localidad. Si queremos saltarnos el peaje tendremos que salir en la segunda salida conforme pasamos la frontera, es decir, en la de Altura y Montegordo. Sólo saliendo allí estaríamos exentos de pagar el peaje. Luego nos queda una carretera tercermundista, estrecha, sin arcen, bacheada y que cruza por el centro de todos los pueblos, es decir, semáforos, más tráfico, rotondas, pasos de peatones, etc. que pueden hacer retrasar nuestro viaje casi una hora más si vamos a ciudades como Faro.

Este peaje va a cambiar sin duda nuestra forma de ir a Portugal, y va a hacernos retroceder 20 años por lo menos, dando una patada en el estómago a todos los progresos transfronterizos que habíamos logrado, con tantas transacciones comerciales y turísticas como las que tenemos hoy en día, y es que Huelva y el Algarve estaban más juntos que nunca. Por eso hemos querido hacer una pequeña guía de lo que vamos a poder hacer y no, si no queremos pagar peaje:

¿Qué no vamos a poder hacer sin pagar?

Ir al delfinario de Guia, Disfrutar del cabo San Vicente, hacer turismo en Faro, Lisboa, Sintra, comprar en el centro comercial de Faro o Tavira, coger un vuelo en Faro, ir a los hoteles de Albufeira, disfrutar de una jornada en el parque acuático de Quarteira, pasar un día de playa en las espectaculares calas de Portimao.

¿Qué podremos seguir haciendo sin pagar?

Ir al rastro de Altura, disfrutar de las Jornadas Medievales de Castro Marim, comer en Manta Rota o en el famoso Restaurante O Infante de Altura, jugar en el Casino de Montegordo, comprar toallas en Vila Real de Santo Antonio, pasar un día de playa en la espectacular Praia Verde.

Pensemos en positivo: vamos a conocer mejor nuestra propia provincia.

Más información en:

http://www.vivahuelva.es

http://www.huelvainformacion.es

http://huelva24.com

http://www.elperiodicodehuelva.es

Posted in Protesta, Redacción, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 36 Comments »

El PP gana las elecciones con abrumadora mayoría

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 21 noviembre 2011

El Partido Popular ha ganado ampliamente las elecciones generales 2011, consiguiendo 186 escaños, contra 110 del PSOE. España ha decidido, y mientras no haya otra forma de participar en las cruciales decisiones de nuestro país, ir a votar es ejercer la democracia y los españoles (y entre ellos los onubenses) han hablado. Estos son los resultados de la Provincia de Huelva:

Partido Escaños Votos2011 % Escaños Votos2008 % Escaños Votos2004 %
P.P. 3 115.496 43,35% 2 93.984 34,77% 2 84.173 30,38%
PSOE 2 106.727 40,05% 3 149.494 55,30% 3 154.579 55,80%
IULV CA 0 18.509 6,95% 0 13.210 4,89% 0 15.097 5,45%
UPyD 0 9.026 3,39% 0 2.319 0,86%
PA 0 4.988 1,87% 0 14.542 5,25%
EQUO 0 1.994 0,75%
Eb 0 916 0,34%
PACMA 0 814 0,31% 0 350 0,13%

De los 5 escaños que ha de ocupar la provincia de Huelva, 3 han sido para el PP y 2 para el PSOE, siendo la primera vez que el PP supera al PSOE en nuestra provincia. Esto se debe a que el PP ha conseguido el mayor número de votos de su historia, con 115.496. Por contra, el PSOE ha conseguido los peores resultados desde el año 1979, con 106.727 votos, lo que ha supuesto perder 43.000 votos respecto a las anteriores elecciones, votos que han ido repartidos a todas las demás opciones, entre ellas el PP que ha ganado algo más de 21.000 votos respecto a 2008.

IU ha conseguido un importante aumento de más de 5000 votos llegando a los 18.509, los mejores resultados de IU en la provincia de Huelva desde 1996, aunque todavía lejos de conseguir aportar un escaño al congreso. UPyD ha registrado un importante aumento con respecto a 2008, logrando 9.026 votos, siete mil votos más que en los anteriores comicios. De los partidos nuevos que hemos podido votar en la provincia de Huelva, el mejor resultado ha sido el de Equo, que casi ha llegado a los 2.000 votos.

La participación ha sido del 68,75%, habiendo cosechado un leve descenso respecto a las anteriores elecciones de 2008, pero que continúa con la tendencia a la baja en la participación no consiguiendo un resultado tan malo desde 2000. Significativos han sido también los números de votos en blanco, 3.412, 800 votos más que en las anteriores, o los votos nulos, habiéndose cosechado 3.280, casi el doble de las anteriores elecciones cuya cifra no se le acerca desde 1986. Sumando todos los votos nulos, blancos y los que no han ido dirigidos a PP ni PSOE se suman más de 43.000 votos, lo que demuestra que cada vez son más los que huyen del bipartidismo.

En la capital ha sido la segunda vez que el PP saca más votos que el PSOE (la otra vez fue en 2000), habiendo logrado una ventaja de 10.000 votos. Los onubenses son más participativos en las elecciones generales que en las locales, habiendo participado en las primeras en un 65,45%, mientras que en las locales de mayo fue de sólo un 55,67%

En el Senado, los ciudadanos de la Provincia de Huelva han decidido que sus 4 representantes sean Matías Conde (PP), María Dolores Vázquez (PP), Francisco Moro (PP) y Petronila Guerrero (PSOE). 10.000 papeletas han sido consideradas nulas, y se han dado más de 11.ooo votos en blanco (tres veces más que en Congreso), de lo que se puede extraer que un buen número de onubenses ve inútil esta cámara.

Enhorabuena a todos los que se sientan ganadores, y ahora a trabajar para intentar salir de la crisis, y a traer todo lo mejor para Huelva, provincia necesitada como la que más. Como dijimos en el análisis de las elecciones locales de mayo: «Os miraremos con lupa desde La Huelva Cateta».

Fuentes:

http://elecciones.lainformacion.com/generales/congreso/2011/andalucia/huelva.html

http://resultados.elpais.com/elecciones/2011/generales/senado/01/21.html

Posted in Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 75 Comments »

Los Políticos Choqueros 2.0

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 16 noviembre 2011

Los políticos choqueros parecieron ponerse las pilas en las nuevas tecnologías de cara a las anteriores elecciones y todos sin excepción dieron el paso a la Política 2.0, la de Internet, la de las Redes Sociales. Para más señas, la Wikipedia define la Política 2.0 como la herramienta para sustentar participación e interacción entre votantes y los políticos. Con esta política, los votantes opinan y son escuchados. La pregunta consecuente es ¿Qué uso hacen los políticos onubenses del enorme potencial que da la Política 2.0? ¿Escuchan a los votantes? La respuesta la tendréis que dar vosotros mismos al leer las siguientes líneas y consultando los enlaces, pero os adelanto que el nombre de éste vuestro blog podría definir perfectamente la actitud de muchos de ellos. También, he de puntualizar que para este artículo he elegido a políticos que se presentaron en las elecciones de mayo, para así acotar la muestra y poder comprobar cuál ha sido la evolución de sus experiencias 2.0 hasta este momento en el que volvemos a estar en elecciones. Los datos que figuran están actualizados a la fecha de finalización del artículo, 15 de Noviembre de 2011.

Pedro Rodríguez (PP), Alcalde de Huelva y Parlamentario Andaluz.

Tiene perfil de Facebook desde mucho antes de las elecciones del 22 de mayo (nos ha resultado imposible averiguar desde cuándo debido a la enorme cantidad de entradas), y lo mantiene muy activo a día de hoy con más de 10 entradas al día, aunque no queda claro sí es él mismo quien lo actualiza con tanta frecuencia o si tiene ayuda. Es el perfil más seguido y participativo de los políticos de Huelva con mucha diferencia, teniendo la friolera de 4976 amigos que comentan cada entrada, si bien contesta pocas veces a los comentaristas que le preguntan y escriben, incluido nosotros mismos en alguna ocasión. También tiene página en Facebook.

El Twitter del alcalde dice claramente que es de él y de «su equipo», vamos, que esto sí que no lo toca mucho. Y se ve claramente su motivo únicamente electoral en su nombre, @PedroR2011 y en su actividad, lo abrió para las elecciones, y dejó de publicar cosas el 24 de mayo, dos días después de las elecciones. Ahora con las elecciones vuelve a moverse, desde el 24 de octubre se escriben cosas allí. Al cerrar este artículo tenía 814 seguidores.

Tiene Youtube aunque no se actualiza desde hace 5 meses.

La web que Pedro Rodríguez creó para las elecciones ha dejado de existir, al teclear en el navegador www.pedrorodriguez2011.com nos dice que «no ha sido encontrado» y ni siquiera nos direcciona a la página del PP de Huelva. No podemos pues, consultar su programa electoral para comprobar si va cumpliendo sus promesas. Pero resulta curioso que sí que está visible el blog que creo de cara a las elecciones de 2007: pedrorodriguez2007.wordpress.com Por supuesto, no se actualiza desde entonces.

Petronila Guerrero, (PSOE) Concejal del Ayuntamiento de Huelva, Presidenta de Diputación y candidata Senadora del Gobierno de España.

Tenía un perfil de Facebook que creó de cara a las elecciones municipales de mayo cuyo nombre era Petronila Guerrero Huelva 2011, pero a día de hoy no existe. En dicho perfil realizó su último comentario el 24 de mayo, dos días después de su derrota electoral. Volvió a crear un nuevo perfil el 21 de Septiembre de 2011 y está muy activo a día de hoy, hasta sube fotos con el móvil, aunque no podemos saber si es ella misma quien lo actualiza o alquien de su equipo. Tiene 514 amigos, y le pasa como a Rodri, que no participa mucho en los comentarios de sus lectores.

Su Twitter es @petronila_es, y avisa en su subtítulo de que no es sólo suyo: «Bienvenido a mi Twitter y al de mi equipo.» Seguramente es cosa de su equipo de campaña y no de ella. Su perfil nos desvela un importante salto en el tiempo en sus comentarios. Su último comentario fue el 22 de mayo, mismo día de las elecciones, y en ningún momento agradeció a través de twitter los votos de los onubenses, ni reconoció su derrota en las elecciones locales. El siguiente comentario corresponde al 26 de Septiembre, para ir preparando el terreno de cara a estas elecciones en las que encabeza las listas al Senado. Tiene 454 seguidores a día de hoy y mucha actividad.

No encontramos perfil de youtube de Petronila.

Su página web ha dejado de existir, al introducir en el buscador www.Petronila.es nos direcciona directamente a la página del PSOE de Huelva, por lo que no podemos echar un vistazo a cuál era su programa para Huelva.

Pedro Jiménez San José (IU), Concejal del Ayuntamiento de Huelva.

Tiene página, que no perfil, en Facebook que creo el 30 de Noviembre de 2010 con claras miras a las elecciones de mayo y poco después de las conferencias de Huelva 2.0 del año pasado. Suma 325 seguidores a día de hoy, pero tiene muy poca actividad. No ha sido actualizado desde el 13 de Julio.

Su Twitter, @PedroJimenezIU, tiene 100 seguidores y paró de actualizarse el 15 de mayo, una semana antes de las elecciones.

Su página web sigue estando accesible, aunque no se actualiza desde el 24 de mayo, poco después de las elecciones. Lo mismo le pasa a su Youtube.

José Pablo Vázquez Hierro, (MDLR), concejal del Ayuntamiento de Huelva.

Su perfil de Facebook  suma 1110 amigos a día de hoy, lo que le pone en segunda posición en «el ranking» de los más seguidos de Huelva, pero no lo aprovecha y está totalmente inactivo, su único movimiento está en los amigos que va añadiendo. La última entrada es del 8 de Julio, y la anterior es del 17 de mayo, típica actividad previa a las elecciones. El perfil fue creado en Febrero de 2011, con claro objetivo electoral.

Su blog «personal» está perfectamente visible, mas no se actualiza desde el 17 de abril. En ella se pueden ver sus propuestas cara a las anteriores elecciones.

No tiene Twitter personal, o al menos no es público, el twitter más cercano es el de su grupo @mrhuelva que sí tiene actividad y 244 seguidores.

Tampoco tiene perfil en Youtube, y el de Mesa de la Ría está inactivo desde el 30 de mayo.

Damián Rodríguez (PA), aspirante al Congreso de los Diputados.

Tiene perfil de Facebook, aunque no se actualiza desde el 15 de Octubre, cuya entrada hace mención a haber conseguido los avales suficientes para poder presentarse a estas elecciones generales. Parece que se conforman con eso a tenor de que en pleno periodo electoral no ha vuelto a actualizarse desde entonces. Es uno de los perfiles menos actualizado, sin embargo, ocupa el tercer lugar en el ranking de Huelva con 1087 seguidores. Fue realizado el 26 de Octubre de 2010 con horizonte electoral local y gozó de participación hasta el 25 de mayo (3 días después de las elecciones) que sufrió un importante parón. Luego se publicó alguna entrada más hasta el 15 de Octubre.

Sin embargo, su Twitter sí tiene bastante actividad, @Damian_PAHuelva, aunque con sólo 69 seguidores.

Damián tiene blog propio que actualiza con cierta frecuencia con noticias del partido, no con propias impresiones.

Posted in Curiosidades, Elecciones, Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 81 Comments »

¿Protección para el Casco Histórico?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 27 octubre 2011

Imagen: http://huelvasurlibre.blogspot.com/2008/10/fotos-antiguas-de-huelva.html

Los últimos acontecimientos que han ocurrido en esta ciudad relacionados con el derribo de edificios históricos parece que ha despertado las conciencias de parte de la clase política, que ahora, parece querer conservar lo poco que nos va quedando. La oposición al completo: Mesa de la Ría, PSOE e IU han solicitado la protección del Centro Histórico en su totalidad. Ya no importa que el número 5 de la calle Bocas no sea la Casa de la Chanca, ya no importa que un edificio situado en la calle Palacio no sea un palacete Neomudéjar. Lo que se está solicitando es el blindaje del centro y su conservación, no sólo visual, sino histórica. Ya no valen pastiches, ya no valen falsas reconstrucciones, ya no se espera sólo la conservación de fachadas.

El centro de la ciudad ha ido perdiendo su aspecto y su idiosincrasia en los últimos años. Lo que era un casco urbano con palacetes modernistas, casas palacio barrocas y arquitectura popular de los siglos XVIII y XIX se ha convertido en un conjunto de edificios de varias plantas entre los que sobreviven a duras penas algunos restos del antiguo aspecto de la ciudad. En los últimos 50 años se han derribado sin piedad incluso conventos completos. Las guías de edificios de interés que fueron realizadas por entidades como el Colegio de Arquitectos son hoy un catálogo de «esquelas» de edificios, en los cuáles podemos comprobar la nula utilidad de dichos catálogos.

Tras años de desmanes, parece que por fin los políticos se empiezan a poner de acuerdo. La idea: conservar de forma real y adecuada lo que nos queda de casco histórico e impedir actuaciones destructoras sobre el mismo y que nos dejan construcciones totalmente impersonales que se pueden ver en cualquier ciudad y que no son representativas de la arquitectura típica de la zona.

¿Llega tarde? sin duda, muy tarde, pero más vale tarde que nunca, era necesario que llegara cuanto antes. ¿Oportunismo? ¿simple oposición al ayuntamiento? sea lo que sea, esperemos que por una vez una idea que pretenda proteger las pocas señas de identidad de nuestra ciudad salga adelante. De ser así sería una gran noticia para los amantes de Huelva en general.

Ahora falta tan sólo que dichas palabras se lleven a hechos, y el siguiente paso sería una moción en un pleno pidiendo la protección de nuestro esquilmado casco histórico, pero al menos démosles hoy nuestro beneplácito temporal.

Noticias relacionadas de interés:

http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1084289/la/chanca/tiene/memoria/y/una/gran/nobleza/ritmos/huecos/y/volumen.html

http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1095888/tras/la/pista/la/casa/la/chanca.html

Posted in Arquitectura, Dejadez, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 18 Comments »

Dando Ejemplo

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 18 julio 2011

Mucho se ha hablado en este blog de los políticos y de sus sueldos. Si justamente los hemos criticado, también me parece justo destacar una noticia que refleja lo que me parece una modélica actitud: El nuevo alcalde de Gibraleón ha sacado a pleno una reducción salarial de los miembros de la corporación, incluyendo la renuncia del alcalde a sueldo o retribución alguna por desarrollar su actividad como regidor del consistorio olontense.

En el primer pleno del mandato, la corporación municipal ha aprobado con los 8 votos a favor del Partido Popular, los 7 votos en contra del PSOE y las 2 abstenciones de IU, la bajada de sueldos y retribuciones a los miembros de la corporación municipal. Lo que supondrá un “ahorro de casi un 40% anual” según Gómez Cueli (PP). Las retribuciones recibidas por asistencia a las juntas de gobierno pasa de 4.000 a 400 euros al mes. En comisiones informativas o plenos también se ha reducido las retribuciones hasta en un 50%. La reducción del gasto será evidente, ya que sólo el alcalde cobraba 80.000 euros anuales.

Algunos podrán tachar esta decisión de demagógica, pero creo que al menos habría que darles la oportunidad de demostrar que aquello que es vox populi es falso: la sensación que transmiten de únicamente querer llegar a sus cargos para llenar sus bolsillos. Por fin se presta atención a una demanda de la ciudadanía, siendo una de las causas que se reivindicaba desde el movimiento 15-M.

A Domingo González (IU) la medida le ha parecido que se ha quedado corta y se han abstenido: “es un gran ejercicio de austeridad el que se pretende llevar a cabo, aunque podría ser aún más austero, ya que la participación en plenos y demás órganos colegiados está englobada en sus competencias y obligaciones como miembros de la corporación”.

El PSOE en cambio, votó en contra de dicha medida argumentando que «no se deben utilizar las retribuciones económicas de los concejales y concejalas como arma política, ya que los políticos han de estar para servir a la ciudadanía, y por tanto, es lógico que haya liberaciones y sueldos dignos ya que están disponibles las 24 horas del día«. Cierto es que la medida ha tenido que ser quizás demasiado drástica, pero el sueldo de un político jamás debe superar los 1.000 euros mensuales, lo justo para poder renunciar a su trabajo para dedicarse a la política. La vocación de un político ha de ser, como dice el ex alcalde Juan Serrato, la de servir al ciudadano, no a su bolsillo, obteniendo el único beneficio del prestigio social como en La República romana. Durante este periodo romano, el poder residía en el Senado (era el que asesoraba), estaba compuesto por los hombres más ancianos, y por ende, los más sabios de la ciudad, ocupando el cargo de por vida. Se realizaban Asambleas públicas en las que los ciudadanos podían intervenir y opinar en las decisiones políticas. Habían magistraturas, sin remuneración reelectas cada año. Estaban los Cónsules, Pretores, Censores, Tribunos,…Para ellos era un gran honor ser elegidos para desempeñar tareas que pudieran decidir sobre el futuro de Roma. Este sistema romano que parece tan obsoleto, es muy parecido al que aún se utiliza en entidades con órganos de gobierno como por ejemplo cualquier Hermandad o Cofradía, o cualquier comunidad de vecinos.

Muchos políticos deberían tomar ejemplo de la actitud del alcalde de Gibraleón, entre ellos sus compañeros de partido Rodri, Curro Moro, o como no, Petronila Guerrero y Mario Jiménez.

Fuentes de la noticia: http://huelva24.com, www.ideal.es

Posted in Curiosidades, Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 23 Comments »

Rodri vuelve a ser alcalde

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 23 mayo 2011

Rodri ha vuelto ha ganar las elecciones y van cinco. Huelva ha decidido, y mientras no haya otra forma de participar en las cruciales decisiones de una ciudad, ir a votar es ejercer la democracia y los onubenses han hablado. Y vaya que si han hablado, la participación ha aumentado un 3% con respecto a las anteriores elecciones situándose en 55,67%. Estos son los datos:

Partido  Concejales Votos2011  %  Concejales  Votos2007  %  Concejales Votos2003  % 
P.P. 14 28.428 44,76% 15 31.056 50,92% 16 34.505 53,09%
P.S.O.E. de Andalucia 9 19.099 30,07% 10 22.424 36,77% 10 21.793 33,53%
IULV CA 3 6.314 9,94% 2 4.477 7,34% 1 3.952 6,08%
MRH 1 3.364 5,30%
D.N. 0 288 0,45%
UPyD 0 1.208 1,90%
PA EP And 0 1.874 2,95%
LOS VERDES 0 595 0,94% 0 688 1,13%

El PP ha obtenido la mayoría absoluta con 14 concejales. Mantiene su ventaja de 5 concejales con su más directo rival, el PSOE, pero acusa un significativo descenso de votos, 2.628 con respecto a las anteriores elecciones, continuando así con su deriva a la baja desde 1999, lo que demuestra disconformidad de muchos, aunque la mayoría de los onubenses prefiere confiar en él para alcaldía y su fuerza se demuestra en que ha conseguido derrotar a varios candidatos socialistas, la última Petronila Guerrero. Ésta ha conseguido para su partido el segundo peor resultado de la historia del PSOE local, con 19.099 votos, lo que le da 9 concejales quedando muy cerca del resultado de la debacle del 99 cuando consiguió 8 concejales con 18.300 votos. Petronila no ha sido capaz de convencer y se ha producido una importante fuga de votos a varios partidos, entre ellos IU, que ha conseguido subir un concejal teniendo ahora 3. El resto de votos se ha repartido entre los demás partidos minoritarios, aunque hay que hacer especial mención a Mesa de la Ría, que en su primer año como aspirante se ha llevado un buen puñado de votos que le ha permitido tener un concejal. Este concejal ha sido el que más emoción ha dado a la jornada electoral, ya que en varios momentos, le hacía convertirse en llave electoral para dar la mayoría. También hay que destacar el record histórico de votos en blanco, 1540, casi el doble que las anteriores elecciones y 400 más que el año que más votos en blanco se dieron, que sucedió en 2003. Algo parecido sucede con el número de votos nulos, 796, más del triple que en los anteriores comicios y record también, sólo equivalente a los 776 del ya lejano año 1987. Estos datos reflejan sin lugar a dudas el efecto de inconformismo del 15-M, y de ello tienen que tomar buena nota nuestros políticos, este tirón de orejas tiene que hacer reflexionar a más de uno.

Donde hay más incertidumbre es en Diputación, allí PSOE y PP han empatado a 13 diputados por uno que ha conseguido IU, lo que convertirá a IU en el que decida el gobierno provincial.

Rodri volverá a ser alcalde, aunque veremos durante cuánto tiempo, y es que esto tiene mucha pinta de que no va a acabar esta nueva legislatura, habiendo servido de reclamo e imagen para un PP que a buen seguro ve en Curro Moro a su sustituto. En cualquier caso, enhorabuena a los ganadores, y añadir la frase que teníamos preparada para el ganador fuese el que fuese: Le miraremos con lupa desde La Huelva Cateta.

Fuente: http://elecciones.lainformacion.com/municipales/2011/andalucia/huelva/huelva.html

Posted in Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 83 Comments »

¿A quién votarás y quién crees que ganará?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 18 mayo 2011

Las empresas demoscópicas hacen su agosto en fechas electorales. Varios son los medios que han encargado encuestas, hagamos un breve resumen:

La del Odiel Información refleja una pérdida de 3 concejales del PP, de los cuales dos ganaría el PSOE y otro IU, dando el siguiente resultado: PP (12), PSOE (12) e IU (3).

La del Huelva Información arroja otros datos, según su encuesta todo continuaría como ahora, PP (15), PSOE (10) e IU (2), aunque con un alto porcentaje de indecisión, un 30,3%.

La encuesta más reciente es la del ABC, del pasado domingo. En ella se da la mayoría al PP obteniendo entre 15 y 16 concejales, el PSOE tendría entre 9 y 10 e IU estaría entre 1 y 2.

La verdadera encuesta es la del próximo domingo, pero a 4 días para las elecciones queremos ver cuáles son las intenciones de voto de nuestros lectores, por lo que os proponemos la siguiente encuesta que cuenta con dos preguntas bien claras: ¿a quién votarás? y ¿quién crees que ganará?

Posted in Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , | 112 Comments »

Suciedad electoral

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 13 mayo 2011

Mucho se ha hablado en los más de tres años que lleva funcionando este blog de la falta de civismo y solidaridad. Mucho se ha hablado de la suciedad que genera una parte de la sociedad, de la falta de educación y del vandalismo. Se ha hablado de las pintadas en las fachadas, de la basura que genera el Mercadillo de los viernes, del guarro que no recoge las defecaciones de su perro cuando lo saca a pasear, en definitiva, de muchos comportamientos que afean y manchan la imagen de Huelva.

Si se ha hablado y criticado eso, es justo y además necesario, hacer lo propio con la actitud de los partidos políticos onubenses, que abierta la campaña electoral, han ensuciado en tropel fachadas, farolas, semáforos y practicamente cualquier lugar, con su cartelería:

Los hay incluso, que a falta de carteles, se arrancan con pintadas.

Es absolutamente vergonzosa la falta de aprecio hacia su propia ciudad. No valen excusas, máxime, cuando todos los partidos políticos han firmado un convenio de civismo en cuanto a cartelería electoral, con puntos muy claros, como este:

«Bajo ningún concepto se utilizará el mobiliario urbano existente en la ciudad para la pegada de cartelería, ni monumentos, paramentos de edificios, señales de tráfico, árboles o farolas adosadas a fachadas.»

¿Limpiarán los políticos toda esa porquería acabadas las elecciones, el 23 de mayo? Entonces veremos el civismo de estos adalides del onubensismo.

Posted in Crítica Social, Dejadez, Política, Protesta, Redacción, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 26 Comments »