La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Junta de Andalucía’

El Cartel del Centro de Salud de Isla Chica

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 13 marzo 2015

Para los que dudan todavía hoy sobre el nombre que elegimos para este blog, el día a día de esta ciudad demuestra con creces que no estábamos tan equivocados y seguimos añadiendo aspirantes a los Catetos del año 2015. La eterna guerra política sigue demostrando que el perjudicado no es el PP ni el PSOE, sino el ciudadano onubense que no deja de ver cómo los palos que se pegan sus representantes perjudican realmente al último eslabón de la cadena.

Según podemos ver con asombro en nuestros amigos de Huelva24.com, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, ha ordenado colocar un gigantesco cartel en el recién estrenado aeropuerto parking del solar del Estadio Colombino, dejando bien a las claras que la parcela está cedida a la Junta de Andalucía desde el año 2009 para la construcción del Centro de Salud de Isla Chica y que si no se construye es cosa de la Junta.

La idea del cartel es del propio Perico, que fue la respuesta que le dio a Susana Díaz cuando ésta le dijo a Gabriel Cruz que en cuanto gobernase en Huelva le cediera los terrenos para hacer allí el esperado Centro de Salud. Fue entonces cuando Rodri dijo que los terrenos ya estaban cedidos, pero que la Junta «no los considera válidos» y que para que lo supieran los ciudadanos colocaría un gran cartel. Dicho y hecho:

El polémico cartel. Foto: E.B. Huelva24.com

En resumen, lo de siempre, unos por otros y la casa sin barrer, la enésima muestra de los malabares de los políticos para hacer creer a los ciudadanos que la culpa es «del otro» en lugar de trabajar juntos por el bien de Huelva. Lástima que todavía no se hayan percatado que con cosas así lo que se consigue es dispersar más el voto… ¿o puede que se froten las manos por la mentalidad del choquero?

Hace unos días pensaba que podíamos estar tranquilos en cuanto al Centro de Salud de Isla Chica, porque tanto Pedro Rodríguez como Gabriel Cruz decían que era su máxima prioridad de cara a la próxima legislatura. Ahora creo que no podemos estar más lejos de ese ansiado y necesitado centro médico.

Posted in Crítica Social, Elecciones, Política, Protesta, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , | 4 Comments »

La «Crisis» de los Altos Cargos de la Junta de Andalucía

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 20 enero 2015

Estimados amigos, solamente quiero con estas líneas hacer saber a todos los onubenses que en esta época de crisis que vivimos (algunos), me acabo de enterar de algo sorprendente y a la par indignante. Y así está escrito, no es invención, y publicado en el BOJA de fecha 31/12/2014, concretamente en  Los Presupuestos Generales de la Administración Pública de la Junta de Andalucía, donde se van a gastar los dineros. Esto lo aprueban en el Parlamento Andaluz, estos señores que nosotros votamos en las Elecciones Autonómicas.

La Noticia en cuestión es lo siguiente:

LOS ALTOS CARGOS DE LA JUNTA DE ANDALUCIA, desde DELEGADOS/AS hacia ARRIBA y DIRECTIVOS/AS de las EMPRESAS PÚBLICAS, mantendrán el mismo sueldo base durante el ejercicio 2015 que en el ejercicio anterior. Pero con la SALVEDAD que el COMPLEMENTO ESPECÍFICO se lo INCREMENTAN EN ALREDEDOR DE 3.300 EUROS AL AÑO, (comprobado con los presupuestos del año anterior).

Multiplicando esta cantidad por el número de delegados, directores generales, directores de empresas públicas y más de cada provincia hace una cantidad bastante elevada de euros que se llevan por la cara estos políticos que no dejan de repetirnos que nos apretemos los cinturones, y que la culpa es de los otros, de la «oposición», sea la que sea, pero para esto no hay objecciones.

Con razón no hay dinero para los enfermos de Hepatitis, ni para devolvernos la paga extra de Navidad que nos quitaron en el 2012.

Julián.

Posted in Colaboraciones, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , | 1 Comment »

Recogida de Firmas: «Solución para los Fosfoyesos de Huelva»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 9 febrero 2014

Se ha iniciado una recogida de firmas online para solicitar al Parlamento Europeo una solución a las Balsas de Fosfoyesos de Huelva. Su autora es la onubense Amara de la Rosa Robles y ya va por las 844 firmas. Nosotros ya hemos firmado, ¿y tú?

En estas balsas Según mediciones efectuadas por la organización ecologista, en la zona se registran niveles de radiactividad 27 veces superiores a la dosis máxima permitida por la legislación vigente para todo un año, cercanas a la localidad de Huelva, se vertieron miles de toneladas altamente contaminadas radiactivamente por Cesio-137 procedentes del accidente de la planta de Acerinox en 1998. Según datos del Consejo de Seguridad Nuclear español, la zona presenta niveles de radiactividad de más de 3.500 veces los permitidos por la legislación.

Al vertido anual de 2,5 millones de toneladas de fosfoyesos a escasos 500 metros de la ciudad de Huelva, se suma el vertido de ácidos débiles, residuos tóxicos y peligrosos cargados de metales pesados (arsénico, cadmio, plomo…) y de naturaleza radiactiva, que han sido transportados y arrojados ilegalmente tanto a las balsas de fosfoyesos como a las Minas de Riotinto desde el año 1987. Según la organización, estos residuos «son vertidos de forma descontrolada en los tramos altos de los cauces de los ríos Tinto y Odiel», hecho este comprobado y documentado recientemente por Greenpeace.

Según la organización, «es inadmisible el riesgo al que se está sometiendo a la ciudadanía», cuando este asunto debería ser prioritario para las administraciones responsables. «La Junta de Andalucía no sólo hace caso omiso a estudios que alertan sobre la problemática ambiental y su relación con las afecciones a la salud, sino que tiene una actitud totalmente permisiva con las empresas contaminantes», denuncian. En Huelva Nos morimos de cancer, le hechan la culpa al tabaco , no señores es lo que respiramos , es lo que tenemos al lado esas balsas radiactivas que lo que provocan es la muerte.Greenpeace ha intentado hacer algo denunciando pero sigue habiendo mucho dinero de por medio para tapar las bocas y siguen sin hacer nada y nos vamos muriendo poco a poco y aqui hay solucionar ese gran desastre con el que no han hecho convivir durante muchos años ……. yo grito basta yaaaaaaaaaa!!!!!!!

FIRMA

Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente, Protesta, Sanidad, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , | 6 Comments »

Incendio en asentamiento chabolista de inmigrantes

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 6 febrero 2014

13 años de vergüenza y dejadez de las administraciones, una vez más ¿ahora qué?

La realidad de los asentamientos chabolistas de personas migrantes no es nueva. Los incendios no son nuevos. Las enfermedades, las muertes, sucedidas en otras ocasiones, no son nuevas tampoco, ¿hasta cuando los lamentos y para cuándo las soluciones?

Desde el año 2001 parte del colectivo de temporeros, que también saca adelante la recolección de las fresas y frutos rojos en Huelva, malvive bajo plásticos de forma más o menos estable alrededor de los invernaderos de la provincia onubense. En Abril de 2013, Cáritas contabilizaba unas 1300-1400 personas sólo en la parte del condado occidental.

Aunque en un principio se trató de campamentos temporales, ahora son permanentes y carecen de todos los elementos básicos que permiten vivir con dignidad: luz, agua, materiales adecuados de construcción, alimentación, saneamientos, etc. La crisis, además, ha agudizado la situación. Aunque extranjeros, no dejan de ser personas (y trabajadores).

Ya en 2001, la Junta de Andalucía llevó a cabo, con la colaboración de algunas organizaciones, un plan de emergencia que palió —pese a sus muchos límites— lo que podría haberse convertido en una catástrofe humanitaria. Sabemos que el trabajo del Ayuntamiento de Lepe después del incendio, con la colaboración, de nuevo, del tejido asociativo tendrá buenos resultados, pero ¿qué ocurrirá con el resto de personas asentadas? ¿Y con las personas que vengan para trabajar en la campaña agrícola que pronto se iniciará? Lo de 2001 se trataba tan sólo de eso, de un parche de emergencia que ponía además de manifiesto la falta de infraestructuras y de atención a los inmigrantes temporeros en los diferentes pueblos freseros y que ahora, en 2014, volvemos a retratar.

La APDHA Huelva, junto a otras asociaciones de inmigrantes y pro inmigrantes de Huelva y provincia, lleva años denunciando y proponiendo soluciones para esta situación y estamos cansados de esperar respuestas válidas y reales por parte de las administraciones Públicas, de los partidos políticos y sindicatos mayoritarios, que se escudan en la falta de presupuesto o en que no se trata de sus competencias. De hecho, gran parte de las actuaciones de las administraciones públicas han ido destinadas a destruir los asentamientos en lugar de buscar soluciones.

La situación inhumana e indigna que viven diariamente miles de personas emigrantes en Huelva no puede seguir tolerándose y, nuevamente, ante este escenario, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, reclama:

1. La implicación real de todas las administraciones (locales, provinciales, regionales y nacionales) buscando soluciones efectivas, duraderas, coordinadas e integrales.

2. La creación de una mesa intersectorial en la que la administración, los sindicatos, la patronal, las organizaciones sociales y los/as propios/as afectados/as se unan para buscar y aportan alternativas beneficiosas para todos/as.

3. La creación de un plan holístico que afronte esta grave situación desde una perspectiva amplia teniendo en cuenta todas las dificultades a las que esta población tiene que hacer frente (acceso al trabajo, vivienda, sanidad, inserción social, situación documental irregular etc.). Las administraciones serán las responsables de la puesta en marcha de este plan, diseñado y apoyado desde la mesa intersectorial. En este plan se incluirá la puesta en marcha de una red de recursos en todas las zonas agrícolas que permitan a los/as trabajadores/as temporeros/as no verse obligados a vivir en asentamientos que no disponen de ningún tipo de servicios mínimos.

4. Cese inmediato e incondicional de todos los desalojos. La evacuación de un asentamiento sin articular alternativas sólo provoca el desplazamiento de las personas que lo habitan que, además, pierden sus pocas pertenencias. Este traslado suele producirse a un lugar aún más remoto, mal comunicado y en peores condiciones, es necesario reconstruir los chozos y la situación de precariedad se acentúa y agrava.

5. Reforzar y establecer cauces sencillos para garantizar que estas personas puedan ejercer su derecho a la atención sanitaria (física y mental), derecho a la inserción laboral activa y real, derecho a un alojamiento digno y derecho a disfrutar de un servicio de orientación jurídico- legal

6. Garantizar el empadronamiento de todas estas personas en las localidades en las que viven, tal y como establece la ley. No poder empadronarse dificulta el ejercicio de muchos otros derechos.

7. Hacer un seguimiento especial a los ex menores tutelados por la Junta de Andalucía y establecer los mecanismos que garanticen su protección.

8. Crear un programa integral de trabajo con la población residente tradicionalmente en la zona y que incida en la sensibilización y concienciación social. Sólo así se podrá evitar la exclusión y criminalización de la población inmigrante y los peligrosos conatos de racismo que se están produciendo. Y con la población asentada, sensibilizando, mediando, trabajando con ellos otras opciones de vida. Tras el desgraciado incidente sucedido en Lepe, todas las fuerzas políticas y sindicales han lamentado y reclamado soluciones. La APDHA Huelva exige actuaciones.

En Lepe existe un albergue paralizado desde hace años. ¿Repartimos mantas y alimentos y esperamos a la próxima?

APDHA HUELVA.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , | 5 Comments »

«Episodios Contaminantes»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 2 febrero 2014

El pleno del ayuntamiento de Huelva ha acordado hace unos días impulsar con la Junta de Andalucía un sistema de alerta ante «episodios contaminantes» que pudieran afectar a la ciudad de Huelva y su entorno.

Resulta que la niebla tóxica del día 12 de enero, que nadie sabe cómo ni de dónde vino, ha hecho saltar las alarmas y los políticos, que durante tanto tiempo han vendido que aquí «hay una percepción de la contaminación más psicológica que real» ahora quieren dar explicaciones y soluciones para evitar que el tufo tóxico y otras porquerías similares vuelvan a producirse. Todo perfecto aunque parece que llegan tarde. Lo que sí es lamentable, como siempre, son las formas. Durante el pleno aparecieron la típica palabrería política: protocolo de prevención, investigación de campo, responsabilidades, etc. y el choquerísimo «la responsabilidad es tuya», todo un clásico en la política de Huelva y que al final siempre da como resultado el que nadie hace nunca nada. Sin embargo ahora parece que se han puesto de acuerdo (después de tirarse los trastos a la cabeza) y van a solicitar ese sistema de alarma. ¿En qué consiste? pues no está claro.

Al parecer una propuesta de plan consiste en un sistema de megafonía y alertas electrónicas (suponemos que por medio de teléfonos móviles) que permitan advertir a la población en caso de que algo ocurra. En teoría hay ciudades que ya tienen un sistema semejante. ¿Por qué en Huelva siempre se nos ha contado que hay un protocolo clarísimo de emergencias? ¿Por qué cuando se ha solicitado un sistema de alertas  siempre se ha argumentado que no hay peligro y que un sistema así provoca alarma social? ¿Se basará en los displays de las cabinas de datos meteorológicos que siempre están en «Calidad Buena» o «Sin Datos»? ¿Irá un pregonero por las calles armado de trompetilla para anunciar a los habitantes de la villa de la cercanía de gases pestilentes al grito de «se hace saber…»?

Lo triste de todo esto es que ha tenido que ocurrir un «episodio contaminante» que ha provocado el incendio de las redes sociales con peticiones y consultas ciudadanas para que esta gente mueva un dedo. La ciudad ha tenido que ser cubierta una niebla tóxica que provocaba picores en ojos y garganta, que en teoría no estaba ocurriendo (según el 112 y las cabinas de calidad del aire, no pasaba nada) y que nadie sabe de dónde vino para que se tomen medidas con respecto a algo que hace años que debía estar hecho.

Por su parte, la Mesa de la Ría ha convocado una manifestación para el próximo Martes 4 a las 19:00 en la Plaza de las Monjas para reivindicar «una Huelva sin contaminación».

Desde luego, esto no debe convertirse en un debate Polo No-Polo Si. Este problema es otro. Las industrias no pueden ni deben cerrar el martes y dejar a Huelva sumida en mayor paro, pero sí que tienen la obligación y la responsabilidad de cambiar su actitud respecto a los onubenses. Hemos de obligarles a que dejen de engañarnos, que dejen de tomarnos por tontos con el típico «en Huelva no pasa na» y que de una vez por todas reduzcan sus niveles de contaminación (y olores). Además, creemos que ya es hora de que se cumpla lo que llevamos 6 años pidiendo en este blog, un modelo de futuro para Huelva. No nos dejemos engañar, la industria química en nuestra ciudad es efímera, y basta con ver cómo se van cerrando factorías. Huelva no les resulta ya rentable y llegará el día en que terminen por cerrar lo que queda en Francisco Montenegro… ¿tendremos para entonces un buen paracaidas económico/laboral en el que sostenernos o nuestros actuales políticos (de todos los partidos) seguirán pensando que «ese marrón se lo coma otro»?

Fuente de la noticia comentada: www.huelvainformacion.es

Posted in Medio Ambiente, Política, Protesta, Redacción, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , | 2 Comments »

Basuras y dejadez en la Cuesta Maneli

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 29 abril 2013

El sábado estuvimos en la playa de Cuesta Maneli y nos la encontramos en lamentables condiciones de limpieza. A los pies del acceso había una enorme montaña de basura (plásticos, latas, vidrios rotos, etc.) que se iba esparciendo a lo largo de la costa, mezclándose con los deshechos que había traído la marea. No había ni un solo contenedor. Según la Ley de Costas, la limpieza de la playa depende del Ayuntamiento de Almonte. Sin embargo, por su cercanía al espacio protegido de Doñana, la gestión del Parque (Junta de Andalucía, que además gestiona el aparcamiento de la playa y cobra 2 euros por coche para su mantenimiento) debería tener especial cuidado en que el citado Ayuntamiento mantuviera la playa limpia.

Dejadez Cuesta Maneli

Decididos a poner una reclamación al Ayuntamiento para denunciar estos hechos, nos encontramos el cuartel de la Policía Local de Matalascañas cerrado (a las seis y media de la tarde de un sábado). Sólo un timbre al que nadie respondió, y tres números de teléfono (me pregunto cómo se las arreglará el que vaya a denunciar que le han robado el móvil).

Ya basta de resignarse a que las cosas no pueden cambiar. Cuidemos de nuestra tierra. Hagamos que nuestros políticos cumplan su función PÚBLICA, y que inviertan NUESTRO dinero en mejorar nuestro estado de BIENESTAR.

Churubita

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Medio Ambiente, Naturaleza, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

Protestas por la educación

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 25 mayo 2012

Los recientes cambios anunciados por el gobierno central para la educación han provocado protestas, manifestaciones y concentraciones.

La calle se nos ha llenado de universitarios que ven cómo la posibilidad de terminar su carrera pasa por un tremendo esfuerzo económico tanto por la reducción de becas como por el aumento del precio de la matrícula. Profesores de todos los ámbitos que ven cómo se reduce su sueldo o que incluso peligra su puesto de trabajo. Entre pitos y consignas codo con codo y muchos con una camiseta verde por la esperanza en la educación pública, han estado aquí. Faltan muchos, pero, como casi siempre también sobran otros.

Una manifestación a favor de la educación debería contar con una parte bien perjudicada de la comunidad educativa y que sin embargo no ha estado: los padres de los alumnos. Los padres de los niños de infantil y primaria y secundaria parece que no ven hasta qué punto el futuro de sus hijos depende de la educación que reciban. Hace años que la educación está mal. Los resultados del Informe Pisa lo demuestran. Y sin embargo, los padres aún pretenden que sean otros quienes les saquen del aprieto de tener un hijo (futuro contribuyente) con una formación que está casi a la cola de Europa. ¿Qué hace falta que le hagan a la educación para que los padres de los alumnos se impliquen?

Faltan padres preocupados por el futuro de sus hijos.

En cambio sobra otra raza de personas. Casta aparte del común de los mortales: los políticos, los sindicalistas, que también asistieron al deterioro de la educación sin buscar más que su propio provecho, están ahora ahí como quien no ha roto un plato.

No me explico cómo es posible que no se avergüencen de su pasado. Algunos parecen tener memoria de pez, dos días después del recortazo de la Junta de Andalucía (que castigará a funcionarios y sobre todo a interinos de toda la administración) aparecen en la manifestación, quizá también sea por “imperativo legal”, la falta de vergüenza.

No me explico cómo se puede ser tan hipócrita. Dos grititos y ya se les ve apoyados en la barra de cualquier bar, pelotazo de whisky en mano. Como los toros, parecen tener una querencia especial.

Una manifestación es un conjunto de personas. Hay personas que dignifican esta protesta, por su hacer callado y cotidiano. En cambio, hay otros que su sola presencia molesta.

Dolores.

Viñeta: Curro Martínez

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Educación, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 118 Comments »

Amarga victoria del PP, dulce derrota del PSOE

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 26 marzo 2012

Resultados obtenidos de: www.huelvainformacion.es

Las encuestas se han demostrado incapaces de reflejar la intención de voto en Andalucía: el PP ha ganado las elecciones andaluzas 2012, pero probablemente no le sirva para nada, puesto que el pacto PSOE-IU puede hacer presidente a Griñán.

Andalucía sigue siendo pues una comunidad mayoritariamente de izquierdas, como demuestra la suma de votos de PSOE e IU (considerando al PSOE de izquierda), casi dos millones de votos. El PP por contra, a pesar de haber ganado con 1.523.000 votos, ha perdido la confianza de 160.000 electores con respecto a las elecciones de 2008. Quizás motivado por la reforma laboral y recortes del gobierno de Rajoy o quizás por ese insalvable sanbenito de señorito andaluz de Arenas.

El descontento hacia la clase política en general se ha hecho patente en una significativa caída de la participación, un 10%, lográndose sólo un 62,23%, lo que tendría que hacer reflexionar seriamente a los políticos. Los escándalos de corrupción en los que se ha visto involucrada la Junta de Andalucía ha castigado con fuerza a los socialistas perdiendo la friolera de 655.000 votos, que han ido repartidos a todas las demás formaciones, mayoritariamente a IU, que se destapa como el gran vencedor de estas elecciones ya que su apoyo será fundamental para crear gobierno, habiendo duplicado su número de diputados, de 6 a 12, con sus 437.000 votos.

El injusto sistema electoral sigue haciendo inútil votar a los partidos minoritarios, de tal forma que que UPyD se queda sin ningún representante pese a sus 129.000 votos casi 5 veces más que en las anteriores elecciones. Por su lado el PA sigue perdiendo votos, convocatoria tras convocatoria, quedándose en los 96.000.

En la provincia de Huelva ha habido empate a diputados (5) entre los dos partidos mayoritarios, aunque el ganador ha sido el PSOE con 101.000 votos, pero es fiel reflejo del descontento con los socialistas con la pérdida de 38.000 votos respecto a 2008. El PP también pierde votos, 4.000, siendo IU la que más sube, 5.000 votos pero sin servirles para conseguir más de un diputado.

Ahora viene el momento de los pactos y acuerdos que derivarán en la constitución de gobierno que seguramente sea socialista en coalición con IU. Veremos si se cumplen todas las promesas y entre otras cosas tenemos esa EXPO 2017… que iluso soy.

Posted in Elecciones, Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 136 Comments »

Milenio del Reino de Huelva – Saltés

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 26 febrero 2012

Este año se conmemora el milenio del nacimiento del Reino de Taifa que se ubicó en el estuario de la capital onubense. Sobre ello hemos publicado un par de artículos que os recomendamos encarecidamente leer, uno dedicado a «La Ciudad de Salthish» y otro a «Los Reyes de Huelva«, pero de lo que queremos hablaros ahora es del programa de actividades organizado para celebrar este milenio.

La delegación onubense de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, junto con Platalea y con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y la Asociación Amigos del Museo, y el patrocinio de la Obra Social de Cajasol, han elaborado un programa de actividades con el que recuperar la importancia del reino de Taifa de Huelva-Saltés, fundado en el año 1012. El objetivo no es otro que «poner en valor el patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Huelva asociado al periodo islámico», así como «el yacimiento arqueológico de Saltés», según apuntó Diego Vázquez, de Platalea.

Este es el cartel con las actividades organizadas (click sobre él para aumentar):

Sentimos comunicaros que para las actividades más interesantes de visita a las ruinas ya no hay plazas. Nosotros mismos intentamos llamar para apuntarnos el jueves y nos comunicaron la no disponibilidad, y en esa línea hemos recibido un comentario de nati ese mismo jueves 23 en la sección «Colabora» de este blog:

Conmemoración del Milenio del Reino Huelva _ Saltés.
Así se titula un programa de actividades, que organiza La Junta, Platalea, y, Colabora La Junta, AMO, y, patrocina Cajasol.
Todas las actividades son gratuitas, plazas limitadas e invitan a apuntarse.

Me trajeron el cartel de anuncio, el dia 22 . el mismo día que lo pegaron. Llamé por la tarde al teléfono indicado y nadie contestó, el día 23 por la mañana volví a llamar para  apuntarme a las actividades del día 24 de Febrero y a las del 3 de Marzo. Ya estaban las plazas completas y me invitaron a las otras actividades que no eran de mi interés.

Que tengo que hacer  para enterarme de todos los actos sobre Historia y arqueología  que haya en Huelva y no llegar siempre tarde.

¿Como se dan esas plazas ?

No obstante es probable que hayan plazas para las otras actividades, no menos interesantes, del 9, 10, 13, 14 y 16 de marzo, por lo que os sugerimos que os pongáis en contacto con platalea, organizador del evento, en el correo electrónico info@platalea.com o en el 959 26 07 08.

Esperamos que se repita esta interesantísima actividad durante el resto de este año del milenio del Reino de Taifa onubense y se conceda un mayor número de plazas que permita participar a un mayor número de onubenses.

Posted in Arqueología, Cultura, Eventos, Historia, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 57 Comments »

Premios Huelva Joven 2011

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 11 febrero 2012

Nuestra amiga Inmaculada Gallego, periodista del Huelva Información, ha sido recientemente nominada a los Premios Huelva Joven, que cada año convoca el Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía y que este año celebra la décima edición. Los ganadores se eligen mediante votación popular a través de internet, siendo tan sólo necesario elegir a nuestro ganador y dar nuestro correo electrónico. Os invitamos a que la votéis en la categoría de comunicación de dichos premios, donde compite con sus compañeros de profesión de CNH, contra un equipo de 26 periodistas.

Para los que desconozcan el trabajo de Inma, explicarles que tiene una estrecha relación con la temática que hizo nacer este vuestro blog: Huelva y la defensa a ultranza de su historia y patrimonio. Inma Gallego (Huelva, 1980) es licenciada en Ciencias de la Comunicación (especialidad de Periodismo) por la Universidad de Sevilla, donde también cursó estudios de postgrado en Literatura Comparada. Tras realizar prácticas en el Centro Andaluz de Artes Escénicas y Canal Sur Huelva, fue redactora del periódico Odiel Información (2003-2006), donde recibió un premio nacional de Periodismo concedido por la Sociedad Española de Neurología, entre otras entidades, por el reportaje Las galerías del insomnio.

Desde 2007 es redactora de Huelva Información, especializándose en la crónica municipal y volcándose en la defensa del patrimonio histórico y las señas de identidad de la ciudad de Huelva, siendo la responsable de la sección Crónica Urbana que el diario onubense publica cada semana con artículos interpretativos de lugares y hechos singulares de la capital. Muestra de ello son los artículos dedicados a La Farola de la Concepción, La Casa de la Chanca, La antigua comisaría de Santa Fé, o al Desenfoque Monumental de Huelva.

No dejéis de participar en la elección de los premios Huelva Joven, y no os olvidéis de Inma en la categoría de Comunicación. Podréis participar hasta el 15 de Febrero a través de este enlace:

http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/sites/premioshuelvajoven/votar.php

Posted in Curiosidades, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »