La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘La Caixa’

Ojo con las comisiones de los cajeros de La Caixa

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 27 marzo 2015

Desde el 24 de marzo La Caixa cobra una nueva comisión, la friolera de 2 euros por sacar dinero de su Red de cajeros con una tarjeta que no sea de La Caixa. Poco importa que tu tarjeta sea Servired, Euro6000, Visa, etc. y que con ella no te cobren comisión porque así lo firmaste, esta comisión es cosa exclusivamente de La Caixa, así que más os vale no usar sus cajeros a menos que seáis sufridos clientes de este banco, y decimos sufridos porque a fecha de hoy, 27 de marzo de 2015, La Caixa es el banco que más comisiones cobra a sus clientes y como veis también a los que no lo son.

Que lejos quedan ya esos tiempos de Cajasol, El Monte o Caja Huelva…

Posted in Consumo, Crítica Social, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , | 8 Comments »

Un Naranjo del estadio

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 15 mayo 2013

Naranjo

El pobre naranjo

 

Este naranjo que aparece en la fotografía tiene una historia repetida una y mil veces en la ciudad de Huelva y en miles de aspectos.

El naranjo estaba tan tranquilamente situado en su arriate cuando llegaron los amigos de la Caixa a instalar su exposición sobre las drogas en la plaza del antiguo estadio Colombino. Como semejante mamotreto no cabía en la plaza decidieron quitar el arbolito que estorbaba. Alguien con criterio pensó que se podía transplantar, y el arbolito fue  transplantarlo en pleno mes de Mayo a la zona arenosa que iba a convertirse en un hotel y en un parque y que lleva años y años siendo un solar.

El transplante se llevó a cabo con su poda correspondiente y el resultado es el que podemos ver en las fotografías. El naranjo no presenta un aspecto muy saludable que digamos, aunque no soy experto en jardinería.

 

Naranjo transplantado

Naranjo transplantado

La fotografía tiene ya varios días y parece que el invento no ha hecho mucho efecto. Me recuerda un poco a otros ejemplos choqueros como el mantenimiento de fachadas históricas que acaban cayendo por efecto de algún misterio misterioso.
Un resumen y un ejemplo de cómo salen por aquí las cosas incluso cuando la idea en el fondo es buena.

Posted in Dejadez, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , | 2 Comments »

Los Catetos del Año 2012

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 29 enero 2013

Los lectores del blog onubense «La Huelva Cateta» han decidido con sus candidaturas, candidatos y finalmente con sus votaciones a los que consideran como merecedores del «Premio a Cateto del Año 2012». Éstas son las categorías con sus ganadores y finalistas:

Político Más Cateto:

Fátima Báñez, Ministra de Empleo. (44.47% votos)

Político 2012

Finalistas: Pedro Rodríguez (27.49% votos) y Mario Jiménez (18.33% votos).


Proyecto Más Cateto:

El Proyecto Isla Chica y su actual descampado en el solar del Antiguo Estadio Colombino (27.17% votos)

proyecto 2012

Finalistas: Querer convertir a Huelva en una ciudad de hojalata, privándole de su identidad (19.36% votos) y las Inexistentes adecuaciones de edificios públicos y vacíos para la administración que permita ahorrar en alquileres (17.92% votos).


Catetada del Año:

Robo de droga requisada en la Aduana de Huelva (37.6% votos)

catetada 2012

Finalistas: Dejadez de los onubenses  tirando papeles y no recogiendo las cacas de sus perros (33.98% votos) y No saber quien tiene las llaves de la antigua cárcel, lo que hizo retrasar en media hora la extición de un incendio en la misma (18.66% votos).


Obra Más Cateta:

El monumento de la Virgen del Rocío en el Punto y sobre todo sus «costaleros» (39.42% votos)

obra 2012

Finalistas: El nuevo párking del Hospital Juan Ramón Jiménez (24.93% votos) y la Plaza de las Monjas sin sus bancos de hierro y con esa estatua horrorosa presidiéndola (11.01% votos).


Cateto del mundo empresarial o de negocios:

Todos los bancos que ejercen sin impunidad y miramientos los Deshaucios (55.69% votos)

empresarial 2012

Finalistas: La feria Outlet de Punta Umbría (21.54% votos) y Cajasol Banca Cívica (12.92% votos).


Declaración o Frase más Cateta:

Pedro Rodríguez, por decir: «No entiendo que les quieran quitar los sueldos a los alcaldes y concejales. Como sigan así, se van a cargar la democracia (…) no solo no tienen que ir contra ellos, sino que tienen que darles cariño en un momento tan difícil como éste” (55.36% votos).

declaraciones 2012

Finalistas: Fátima Báñez al decir que “la Virgen del Rocío ayudará a salir de la crisis» (41.07% votos) y Pedro Rodríguez por decir «es difícil que haya aparcamiento y no cueste nada» en referencia al párking del Juan Ramón Jiménez (3.57% votos)


Forastero Más Cateto:

Mariano Rajoy (39.45% votos).

forastero 2012

Finalistas: Artur Mas (34.86% votos) y Juan Lebrón, director del documental «Andalucía Siempre», por el olvido de Huelva (25.69% votos).


Periodista o Medio de Comunicación más cateto:

Paco Morán (69.31% votos)

periodista 2012

Finalista: Miguel Barroso (30.69% votos).


Catetada Medioambiental:

Permitir que las Balsas de Fosfoyesos continuen igual que hace un año o puede que incluso hayan aumentado (53.31% votos)

medioambiental 2012

Finalistas: Seguir cortando pinos en Punta Umbría para sembrar ladrillos (15.66% votos) y Dejadez de la playa del Espigón (12.95% votos).


Cateto Mayor:

Los onubenses, por su pasividad ante la situación de Huelva (48.12% votos)

mayor 2012

Finalistas: Pedro Rodríguez (21.74% votos) y Fátima Báñez (21.74% votos).


Gracias a todos por participar tan activamente en esta elección.

Posted in Catetos del Año, Crítica Social, Curiosidades, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 35 Comments »

Que a mí no

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 13 diciembre 2012

A mí que no me engañen ni me busquen la fibra sensible. A mí, no. ¿Qué legitimidad puede tener una entidad bancaria, llámese La Caixa, para apelar a mi solidaridad? Para mí, ninguna. ¿Qué lección me puede dar sobre el reparto justo una institución que se pudre en su riqueza, llámese la Iglesia con su Cáritas, para llamar a mi altruismo? Que no hombre, que no, que a mí no. ¡Qué hartón de hipocresía! Y más ahora, en la falsa Navidad.  Época en la que los grandes culpables buscan su redención con campañas de marketing para hacer ver que son los salvadores del mundo.  A ver si se van a creer que son ellos los que han inventado eso de ayudar al prójimo, mirar por los demás y tender la mano al necesitado. No. No es que se lo crean, es que nos lo quieren hacer creer. Con migajas publicitarias entre sus cajones repletos de mentiras y miserias. Con sus mensajes de caras bonitas y famosas para enmascarar los rostros que han ido desfigurando con sus puertas para adentro. Con su cinismo bendecido me piden que done algo de lo mío para colaborar ¿con quién? ¿Con sus marcas? Venga ya. A mí que no vengan a venderme su logística para facilitar el reparto. Ni me miren con el ojo tapado por la viga de la inmisericordia, esa que les impide ver que la solidaridad, los valores, la bondad y la empatía no los han inventado ellos. Cuando ellos den ejemplo de altruismo repartiendo de corazón sus innumerables riquezas; y se dejen de campañas esporádicas para lavar su imagen y maquillar sus despilfarros; y hagan a todos partícipes de sus millonarios beneficios; y miren al hombre cara a cara, y lo adoren como adoran a las estatuas y los billetes… Entonces, sólo entonces, no me provocarán arcadas sus continuos homenajes narcisistas apelando a la solidaridad del hombre. Que a mí no. Yo sé, por mis valores aprendidos no por ellos,  a quién dar la ropa que ya no uso y la comida que compro de más. Enhorabuena a todos los que colaboráis con sus campañas porque, al fin y al cabo, se entiende que lo que recogen irá a manos de gente necesitada. Pero espero que todos los que desempolváis vuestra solidaridad con el trapo del marketing, también sepáis entender que el teatro de estos falsos bienhechores se nutre del guión diario de su lastimosa falta de misericordia y el papel anual de sus mediáticas limosnas.

Joaquín Cabanillas.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , | 14 Comments »

Cajasol Banca ¿Cívica?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 15 febrero 2012

Siempre me pareció acertado que una caja andaluza se llamara Caja-sol, pero las últimas fusiones hicieron cambiar su nombre a un sospechoso Banca Cívica. Los recientes acontecimientos en los que se ha visto involucrado Cajasol Banca Cívica, han provocado que nos preguntemos si el apellido «Cívica» es merecido o no en una banca que nada tiene ya que ver con aquel CajaHuelva que muchos todavía recordarán:

¿Puede ser cívica una banca que pretende cerrar 156 oficinas y despedir a 1480 trabajadores?

¿Es cívico un banco que abandona a Pymes y autónomos no concediendo créditos que les permitan seguir con la actividad empresarial?

¿Puede ser cívico un banco que de la noche a la mañana decide cobrar 50 céntimos a sus PROPIOS clientes por sacar efectivo de sus cajeros desplazados?

¿Es cívica una banca cuyas sucursales son auténticos caos con avalanchas de clientes que no pueden ser atendidos por tan pocos empleados, lo que hace perder una mañana entera a un cliente que vaya a hacer una gestión y a su vez impide descansar a los cajeros?

¿Puede ser cívico un banco que te hace esperar esas larguísimas colas para sólo actualizar una libreta porque SIEMPRE están averiados los actualizadores de libretas?

¿Puede ser cívica una banca cuyos cajeros automáticos están averiados tantas veces, sobre todo en caso de pueblos en los que ante la avería es imposible disponer de efectivo?

Y sobre todo, ¿es cívica una banca responsable de un corralito español con las participaciones preferentes?

Todo eso es incívico y probablemente los comentaristas tengan razones para aumentar la «lista», pero esto último de las participaciones preferentes clama al cielo. Para los que desconozcan lo sucedido explicarles que Cajasol Banca «Cívica» ofreció a sus confiados clientes un nuevo producto que supuestamente les iba a reportar un gran interés, las Participaciones Preferentes. Muchos clientes cayeron engatusados por un producto de gran beneficio, sobre todo porque eran ofrecidos por cajeros y directores de confianza, que sin embargo, no contaban su letra pequeña. Se trata de una inversión de carácter perpetuo (como dicen las propias bases), con una alta exposición al riesgo que puede hacer perder valor al nominal invertido, y para más inri, no se incluye entre las garantías del Fondo de Garantía de Depósitos.

No sólo ha hecho esto Banca Cívica, también lo hicieron La Caixa, Bankia, BBVA, etc, llegando a afectar a más de 65.000 andaluces, de los que la inmensa mayoría se sienten engañados porque creían que contrataban un producto sin riesgo, un simple plazo fijo, y ahora se ven que no pueden recuperar su dinero y las distintas entidades involucradas se niegan a tramitar órdenes de venta de dichas participaciones.

Dos de los afectados. Imagen: www.vivahuelva.es

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorro y Seguros (Adicae), alerta del engaño sufrido por los clientes con un producto «vendido irregularmente sin atender a lo que los consumidores querían o les convenía y sin suministrar la información previa imprescindible, ni la documentación necesaria» como el caso de Cajasol, donde los afectados no tienen ningún tipo de documentación del producto contratado.

Por todo eso los directivos deberían de replantearse la denominación del banco, quizás su nombre más oportuno podría ser Banca Usurera, Banca Mentirosa, o como poco, Banca Incívica.

Si eres uno de los afectados por las participaciones preferentes te recomendamos que te pongas en contacto con Adicae a través de este enlace: http://colectivos.adicae.net/plantilla.php?id=54

Fuentes: www.finanzas.com, www.vivahuelva.es, www.abc.es, www.elperiodicodehuelva.es

Posted in Consumo, Crítica Social, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 24 Comments »

¿Necesita Huelva un museo?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 22 agosto 2009

Esta mañana he vuelto a ir al museo provincial de Huelva, como hago de vez en cuando, donde sólo hay una exposición permanente, la de arqueología, que en definitiva es la que me interesa más, y como siempre, hago la misma reflexión, 4500 años de historia de la ciudad y en que poco se queda. Esta datación esta basada en los últimos hallazgos arqueológicos que podéis ver en estos enlaces:

http://terraeantiqvae.blogia.com/2006/091204-un-equipo-de-arqueologos-halla-en-huelva-una-de-las-mayores-colecciones-de-arte-.php

http://historiayarqueologia.wordpress.com/2008/05/27/la-excavacion-del-seminario-lleva-a-huelva-a-finales-del-neolitico/

Sé que es un tema muy recurrente y que de vez en cuando se suele comentar: que si en el Banco de España, que si en el edificio de los juzgados… Ya sé que no es la primera vez que se habla de ello, pero en estos comentarios suele olvidarse que en un museo debe haber algo dentro y lo que haya debe interesar a la mayor cantidad de público posible de la ciudad y también de los posibles turistas que acudan, y no sólo a visitantes especializados.

Museo de Huelva

En la actualidad, como he dicho antes, el museo tiene una muestra de hallazgos arqueológicos, de la ciudad y la provincia, que a los «frikis» de la historia como yo, nos interesa mucho. Pero en cambio, para otra mucha gente no son más que piedrecillas, trozos de cerámica, atendiendo algo más al carro que apareció en la Joya o a la noria de Riotinto, no prestando mayor atención a lo demás. Sí, también se escucha que en los sótanos del museo hay abundantes restos que aún no se han expuesto, pero no nos engañemos, es más de los mismo, no esperemos que aparezca la piedra Rosseta de la lengua tartéssica, o un código de leyes turdetano. Además, también dependen de su restauración, del espacio para su exposición, y en definitiva del presupuesto, porque tengo la impresión de que no es por la falta de interés del personal del museo, ya que creo que hacen un buen trabajo y están dispuestos a ayudarte en las dudas que tengas o lo que necesites.

En el último año he ido a diversas exposiciones que con menos cantidad de historia que contar, resultaban muy interesantes a los visitantes, les gustase o no la Historia, por lo que me decidí a recopilar algunas ideas que podrían venir bien a un posible museo para una ciudad como Huelva, que como todos sabemos carece de referencias visuales de su historia, y tiene muchos problemas para la puesta en valor de los hallazgos de restos de edificios que se encuentran, ya que están bajo la ciudad actual, y lo mejor es mostrar algunos ejemplos.

Como primer ejemplo poner una de las exposiciones itinerantes de la Caixa, concretamente la dedicada a la cultura de los Millares en Almería, donde con unas pocas piedras, puntas de flechas y herramientas reproducen todo un poblado, incluido un par de tumbas, cabañas, zonas de trabajo, etc. Al verla no pude evitar imaginar una reproducción de ese tipo de la Huelva tartéssica, turdetana, romana o medieval.

Imágenes: http://www.losmillares.info/caixaex.html

También, de la fundación la Caixa no hace mucho podemos ver en Huelva la exposición “Cinco hitos de la evolución humana”, que igualmente puede servir como ejemplo de cómo reproducir hechos concretos haciéndolo interesante a todo tipo de visitantes.

Como ejemplo de museo, en nuestra misma provincia hay uno, que a mi parecer esta haciendo un buen trabajo por dar a conocer su historia, y no es otro que el museo minero de Riotinto, donde la fundación Riotinto se ha esforzado en hacer ver a sus visitantes cómo era la zona en distintas épocas y su peculiar historia. Allí podemos ver desde maquetas donde se aprecia la evolución del pueblo y la zona en poco más de un siglo, a una reproducción de la entrada a una mina, o una estupenda recreación de lo que era una galería de una mina de la época romana.

Museo minero Riotinto

Museo minero Riotinto2

Más información: http://www.parquemineroderiotinto.com/museo.html

Quizás el ejemplo mas radical pueda ser el de Teruel, donde aprovechando unos restos de dinosaurios han construido todo un parque temático, con reproducciones de todo tipo de saurios.

Un museo o centro de este tipo creo podría paliar la falta de lugares que visitar en la ciudad, y ayudaría entender su historia mejor a sus habitantes, a la vez que podría atraer visitantes de fuera. Igualmente sería un lugar donde aglutinar todos los restos e historias de la ciudad, y evitaríamos preguntas del tipo: ¿el edificio metálico cuadrado de la Av. Andalucía qué es?, o ¿el centro del Interpretación Puerta del Atlántico para qué sirve?, o ¿Dónde podemos ver cosas de la historia de Huelva?, que suelen ser habituales en la ciudad.

Este tipo de reproducciones están a la orden del día, recordemos que, por ejemplo las cuevas de Altamira ya no se visitan, lo que se visita es una reproducción de las mismas. ¿Por qué no hacer una reproducción de la tumba 17 de la Joya o de los lugares donde se trabajaba la metalurgia por ejemplo?

Todo esto no quita que pudiese albergar otro tipo de salas de arte o exposiciones provisionales.

Bueno todo esto son sólo unas ideas o elucubraciones de un aficionado a la Historia, pero creo que además sería bueno para la ciudad y como todo, es mejorable, se admiten ideas y soluciones que ayude a todo ello. Yo lanzo la idea por si acaso alguien me escucha. ¿El lugar? Cualquiera donde pueda desarrollarse todo, el Banco de España, un edificio de nueva construcción o cualquier otro que se crea oportuno.

Neoptolemo.

Posted in Colaboraciones, Cultura, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 23 Comments »

Orígenes

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 2 enero 2009

Como os comentaba ayer, tuve ocasión de pasar a curiosear la exposición que la Caixa tiene montada en la plaza del Estadio (“Parque Temático Isla Chica”). Se trata de una curiosa muestra que ha recorrido ya varias ciudades y que viene a completar la acertada variedad lúdica/cultural que tenemos últimamente y que hemos agasajado en este blog en sendos artículos.

origenes

La exposición en sí, no está mal sin ser una maravilla, es una buena forma de despertar el interés de niños y mayores por un terreno tan abandonado últimamente como es la Historia, más concretamente la Prehistoria. Intenta transmitir al visitante la sensación de encontrarse entre homínidos de aquellas épocas con una acertada ambientación, consiguiendo irradiar hasta miedo en los más pequeños. Mientras lo visitaba pude oir a más de un niño llorando abrazado a su padre a lágrima tendida al ver uno de los homínidos perfectamente recreados a tamaño real y ver cómo los padres los intentaban calmar sin éxito explicándoles que “los hombres antes éramos monos”.

Quizás lo más interesante de la exposición sea eso mismo, ver una recreación de un Homo Antecessor o de un Homo Erectus a tamaño real. A parte de eso también es curioso ver las recreaciones de los cráneos (ninguno real) de los distintos hallazgos de especies, o de algunas armas y utensilios. Pero el verdadero valor didáctico de la muestra está en los carteles informativos que se muestran desde la entrada hasta el final del recorrido temático y que nos van explicando de forma resumida la evolución del hombre hasta la llegada del Homo Sapiens.

Os recomiendo que si lo visitáis, cojáis una de las octavillas informativas que hay en el mostrador de entrada. Si le dais la vuelta a la misma podréis ver un completo árbol filogenético en el que se retrata de forma cronológica la primera datación conocida de un homínido que se corresponde a un Ardipithecus Ramidus de hace 5 millones de años. Pero si comenzáis a leer la octavilla, o si leéis el primer cartel que está en la entrada os llamará la atención un par de párrafos que dicen lo siguiente:

“Hace unos 13 millones de años, una especie de primate adopta la posición vertical, lo que le permite desenvolverse con mayor eficacia en la vida arbórea. Este antropoide es el Pierolapithecus Catalaunicus, cuyos restos se han hallado recientemente en la localidad catalana de Els Hostalets de Pierola, y al que se le ha dado el nombre popular de “Pau”. (¡Ostras, como el Gasol!)

Tres millones de años más tarde, en las selvas de lo que actualmente es Barcelona, habitó el Driopithecus Laietanus, un posible pariente del Pierolapithecus, que gracias a un aumento en la longitud de la mano y de los brazos, desarrolló la capacidad de desplazarse colgado de las ramas de los árboles.”

13 – 5= 8. Parece ser que un tal “Pau” se paseaba erguido por los árboles, 8 millones de años antes de lo que establece el propio panfleto el origen conocido de la raiz genética de los homínidos. Curioso. ¿Tendrá que ver en esto que la Caixa sea catalana?

jordi

Yo propongo a Cajasol que haga una exposición (fuera de Andalucía) en la que se demuestre que el origen de la Humanidad está en Huelva, en unos restos encontrados en el cabezo de la Esperanza y que refutan que el primer homínido conocido era un antropoide que caminaba erguido pero que sólo se encogía para coger coquinas y que murió ahogado por una ola.

Bromas aparte, espero que se me entienda con sentido del humor, no pretendo restar interés e importancia a una exposición bonita y distinta a lo que estamos acostumbrados a ver en Huelva. Bien montada y en una excelente ubicación, constituye una buena forma de entretenerse y aprender, un buen lugar para que los padres acerquen a los niños, por lo que os invito a visitarla y para ello os facilito los horarios de visita:

Martes a Viernes de 12:30 a 14 y de 18 a 21.

Sábados, Domingos y Festivos de 11 a 14 y de 18 a 21.

Lunes no festivos y 1 de enero, cerrado.

Abierta hasta el 7 de Enero de 2009.

Sr. Rubio.

Posted in Cultura, Política | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 12 Comments »

Parque Temático Isla Chica

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 31 diciembre 2008

Ya ha pasado la Navidad, hoy ya es nochevieja y sin darnos cuenta ya habrá pasado el día de Reyes. Pese a la “papaonelización” (permitidme la invención del vocablo) que nos llega desde los medios de comunicación, la sociedad española, o al menos la onubense, es férrea en la defensa de sus costumbres y afortunadamente no perdemos la tradición del día de reyes, día en el que no sólo los niños reciben regalos, sino todos los que se han portado bien durante el año. Esta introducción no es para dirigirme a los políticos y responsables de nuestra ciudad y juzgar qué tipo de regalo se merecen, cosa que podemos hacer con la ayuda de todos en un futuro artículo, sino para contaros lo esplendorosa que me ha parecido hoy la Isla Chica al pasear por ella para realizar alguna que otra típica compra navideña.

Alumbrado navideño, gente por doquier, largas colas de vehículos por la avenida Alcalde Federico Molina, tiendas a rebosar de gente, bares… Pero si algo me ha llamado la atención ha sido la plaza del Estadio. Niños jugando en ella, la exposición Orígenes organizada por la Caixa, y por si fuera poco un pequeño parque de atracciones con 5 o 6 “cacharritos” para los niños. El Niño de la Ría y Northman me comentaron el otro día que aquello parece un auténtico “Parque Temático” y estoy totalmente de acuerdo. Genial idea la de la «Agrupación de Empresarios de Comercio de Isla Chica», la de poner esas atracciones, es un buen reclamo para atraer más clientes al, ya de por sí, barrio más densamente poblado de Huelva.

parque-tematico-isla-chica-2

La curiosidad y la disponibilidad de tiempo, me hizo pasarme por la exposición de la Caixa, esa sobre el origen de nuestra especie que han colocado en el lugar en el que estaba la difunta fachada del Colombino. Sobre la exposición os hablaré mañana, no quiero aburriros con un post demasiado largo, así que lo divido en dos. En este tan sólo voy a dedicaros en nombre de todos los colaboradores del blog, un MUY FELIZ 2009. Ojalá se cumplan todos vuestros deseos anticrisis, os toque la lotería del Niño, baje más el Euribor, contraten a los parados y den hipotecas a los que las piden. Y que Huelva mejore aún más, puesto que hay muchas cosas que mejorar y el conformismo sólo lleva a la mediocridad. Que se preparen los gobernantes, tanto locales como regionales o nacionales porque en este nuevo 2009 vamos a seguir “dándoles caña”, queremos ser la voz de los onubenses, seguiremos representando esa otra cara de Huelva, la de La Huelva Cateta.

Feliz Año Nuevo.

Sr. Rubio.

Posted in Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , | 6 Comments »