La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Lepe’

Huelva y la ruta de al-Mutamid

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 16 marzo 2015

Desde Noviembre de 2014 Huelva capital ha sido incluida en una ruta turística patrimonial de ámbito autonómico e incluso internacional, concretamente la ruta al-Mutamid que forma parte del legado andalusí. Muchos habréis visto esos carteles rojos por el centro y os habréis preguntado de qué se trata, puesto que no creo que mucha gente se haya acercado a la oficina de Turismo a preguntar…

Cartel de la ruta ubicado en la Plaza de las Monjas. Foto: www.huelvainformacion.es

La Ruta de al-Mutamid se extiende de Lisboa a Sevilla, pasando por Huelva y tiene dos ramales. El ramal «norte» entra en nuestra provincia por la sierra y recorre Aroche, Cortegana, Almonaster la Real y Aracena. El ramal «sur» recorre la costa y pasa por Ayamonte, Lepe, Huelva, La Rábida, Palos de la Frontera, Moguer, Niebla y La Palma del Condado.

Al-Mutamid fue rey de la Taifa de Sevilla. Su padre había conquistado la mayoría de las Taifas vecinas, incluyendo el reino de Huelva y Saltés. Al-Mutamid nació en Beja y con 12 años fue enviado a Silves donde sería educado y ejerció como gobernador.

Las rutas del legado Andalusí son una serie de itinerarios culturales que pretenden servir para difundir y poner en valor la herencia musulmana en la península Ibérica. Sus rutas están relacionadas normalmente con personajes o hechos históricos y siempre teniendo como base principal la difusión del patrimonio islámico.

La ruta dentro de la ciudad de  Huelva no tiene nada que ofrecer, puesto que nada queda de aquella época. Un turista que realice la ruta del legado andalusí estará especialmente interesado en el tipo de arquitectura y de restos islámicos que pueden contemplar en Niebla, Almonaster, Aroche… La inclusión de algunas localidades en la ruta es cuanto menos curiosa, puesto que la mayor parte del patrimonio islámico en la costa de Huelva simplemente no existe, y  de algunos de los municipios ni siquiera tenemos referencias de su existencia en aquella época. ¿Qué le vamos a ofrecer a un turista especializado? Ya Amador de los Ríos a finales del siglo XIX se desesperó cuando llegó a Huelva buscando restos de la época musulmana y no encontró apenas nada. Hoy día con las sistemáticas campañas de destrucción llevadas a cabo por los sucesivos ayuntamientos en el siglo XX no nos permiten siquiera imaginarnos el aspecto de la Awnaba musulmana. Eso si, al turista podemos darle un bonito paseo por el Conquero o llevarlo a comprar al Holea. O quizás no…

Y digo no, porque a poca distancia de Huelva tenemos (por suerte todavía) la isla de Saltés, la Salthish árabe, la ciudad que los Bekríes entregaron a Al-Mutadid, padre de Al-Mutamid y que sirvió para aumentar el poder de su reinado y abrirle la puerta del Algarve. Una ciudad completa que está a la espera de ser excavada y estudiada en profundidad. La posibilidad de un parque arqueológico en una de las pocas medinas islámicas que no fueron transformadas totalmente en época cristiana que se conservan en España. Eso es lo que espera realmente el turista especializado, y no cartelones explicativos en edificios de hormigón que la mitad de las veces sólo sirven para hacerse la foto o para que algún cafre lo use como lienzo.

Si queremos hacer las cosas hay que hacerlas bien, si no, la mitad de las veces hacemos el ridículo. Si de verdad quieren darle el bombo y la publicidad que esta ruta necesita, es el momento de que las autoridades se pongan de acuerdo y lleven a cabo una actuación digna en Saltés. Si no, es mejor ahorrarnos los cartelitos.

image

Posted in Cultura, Historia, Redacción, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

Lepe en Buenafuente y la respuesta de MundoOjeda

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 11 marzo 2015

Nuestro amigo Rafa nos ha mandado el último video que ha realizado Álvaro Ojeda de MundoOjeda.es sobre la reciente aparición de Lepe en el programa de Buenafuente:

Posted in Colaboraciones, Curiosidades, Humor | Etiquetado: , , , , , , | 2 Comments »

De Lepe a Chicago: Enrique Santana, arte autodidacta

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 16 febrero 2014

Los amigos del portal «Historias de Luz» nos han mandado un curioso reportaje sobre un artista autodidacta natural de Lepe. Enrique Santana empezó a pintar de niño cuando le regalaron unas acuarelas por Navidad. Descubrió que se le daba bien y vio en ello una forma de sacar dinero para pagarse los estudios. Décadas después, este artista recibe el reconocimiento internacional y sus cuadros pasan por las salas más importantes del mundo. El principal tema de su obra es el mar como expresión de emociones:

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Curiosidades | Etiquetado: , , , , , | 3 Comments »

Fósiles Made in Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 15 septiembre 2013

Toscano escribió

Domingo, 21 diciembre 2008 a 13:25

Cada uno presume de lo que tiene y puede, y para mí como onubense, es un orgullo poder presumir de tener restos arqueológicos en mi ciudad, de uno de los asentamientos humanos más antiguos que se conocen en la Península Ibérica, como también lo es, el ser la cuna del futbol en España, o que partieran las carabelas hacia el nuevo mundo, desde Palos, o de tener las playas y la sierra más bonitas que hay, o de poder presumir de la calidad del marisco y derivados del cerdo que tenemos aquí en Huelva, o el vuelo del Plus Ultra, etc..

Pero creo que tenemos una gran asignatura pendiente, la falta de orgullo que sienten los onubenses hacia sus cosas, lo poco que cuidamos lo que tenemos, la falta de valores sobre nuestra historia, lo pasota que somos en general por todo lo que significa, nuestra madre tierra, Huelva. Ahora, si me perdonáis, quisiera añadir algo que para mí es importante, aunque reconozca que es un tema que a pocos importa.

Soy un gran aficionado a la Paleontología, de las Arenas y Tierras de Huelva, está demostrado, que es una de las zonas más ricas en fósiles de España, existen multitud de restos paleontológicos encontrados en nuestras tierras que lo demuestran, algunos de ellos de gran importancia, sin embargo, no tenemos ni un solo lugar en Huelva donde poder exponer tanta riqueza acumulada. Solo en Lepe hay un proyecto aprobado municipalmente, de la construcción de un Centro de Interpretación Paleontológica, y que está en vías de ejecución. Cuando aquí en la capital, tenemos varios edificios cerrados a punto de entrar en ruina y entre ellos uno que para mi sería el ideal, como es, el antiguo Banco de España,( Plaza de Las Monjas) donde se podría instalar toda la historia de nuestra Huelva, la arqueológica y la paleontológica.

Huelva que rica has sido en otros tiempos y que poco te lo reconocen hoy tus hijos.

Este comentario lo hice en vuestro blog el 21/12/2008. Y desde entonces poco ha cambiado la cosa, salvo que el proyecto de Lepe se ha caído por falta de dinero o por falta de ilusión en salvaguardar nuestra historia.

Desde hace unos días participo en un foro de Paleontología en la que recientemente he hecho un posteo con una mínima muestra de un hallazgo que ha contado con la admiración de todos los foreros y quería compartirla con vosotros para promocionar la Paleontología en vuestro blog a todos los onubenses. Podréis visitarlo de forma íntegra en el Foro Nautilus, para el que es necesario registrarse y que podréis acceder desde este enlace: http://nautilus.foroactivo.com.es/t5806-fosiles-made-in-huelva

Mi hijo y yo, ya llevamos algún tiempo dedicado a este interesantisimo y maravilloso mundo de los fósiles (Él de forma profesional-Geólogo-Paleontólogo de la Universidad de Huelva), y principalmente dentro del ámbito de nuestra provincia. Yo como me siento muy orgulloso de ello, os voy a enseñar algunos de los ejemplares de nuestra colección. Como bien os decía anteriormente, todos ellos son recogidos en Huelva capital y provincia y os agradacería el que me dierais vuestra opinión de expertos en estos temas. ¿ De acuerdo ?….. 
Un saludo muy especial para todos los fosileros del mundo entero. Gracias.

Diente de Megalodón (Carcharocles megalodon)

Diente de Megalodón (Carcharocles megalodon)

Labrodon pavimentatum, antes de limpiarlo. Es la placa inferior faríngea de una especie de Labro, para triturar conchas y cangrejos.

Labrodon pavimentatum, después de limpiarlo. Es la placa inferior faríngea de una especie de Labro, para triturar conchas y cangrejos.

Cráneo de Balaenoptera (boca abajo) antes de la excavación, para su posterior estudio.

Una vértebra de mamífero de la familia Delphinidae

Un erizo fósil, (Clypeaster) de una cantera del Tortoniense.

Una bandeja con la recolección (bien surtida) de una salida de campo.

Antonio Toscano.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Cultura, Curiosidades, Naturaleza, Paleontología, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 26 Comments »

Lepe: basura en los campos

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 13 septiembre 2012

Me dirijo a ustedes con la esperanza de que mi denuncia, ya que no ha sido atendida en los diferentes organismos competentes de la provincia de Huelva, pueda ser escuchada y tal vez difundida.

Esta denuncia hace referencia a los residuos contaminantes y peligrosos que se vierten por todos los campos de la provincia de Huelva. En este caso particular relacionados con los campos pertenecientes al municipio de Lepe y más concretamente a los encontrados en diversos puntos del Camino Valsequillo, zona  de interés paisajístico  (adjunto imágenes).

Soy consciente de que en  momentos tan difíciles para nuestro país, estas noticias «menores» carecen de relevancia. Sólo espero que se procure una conciencia ecológica más extensa entre las personas que no cuidan el entorno en el que vivimos y que se castigue con mayor dureza las negligencias que sufren nuestros espacios naturales.

Pido al Ayuntamiento de Lepe, al departamento designado a delitos medioambientales de la Guardia Civil S.E.P.R.O.N.A y a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que dejen de pasarse la pelota y que cumplan con los cometidos para los que fueron creados.

Artículo 45 de la Constitución Española:

1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.

3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado.

Por desgracia en Huelva sabemos mucho sobre la contaminación y sus efectos secundarios tanto para la naturaleza como para nuestros ciudadanos.

Atentamente.

Pepa.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Medio Ambiente, Naturaleza, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 7 Comments »

Prohibido mear en el mar de Lepe

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 14 julio 2012

Ya tenemos otro candidato más a los premios Catetos de este año.

Manneken Pis (Bruselas) Imagen: www.ganasdeviajar.com

Al Ayuntamiento de Lepe, se le ha ocurrido la «ingeniosa» idea de multar a todo aquel que miccione en el «mar de las playas de Lepe«. La sanción a los usuarios que se atrevan a mearse en el agua será de 750 euros, según se ha aprobado en una ordenanza municipal.

Dicha ordenanza, que pretende «proteger» de ello las zonas de litoral tanto de La Antilla, Islantilla como Nueva Umbría avisa del pago inmediato mediante sanción de las personas que sean sorprendidas o denunciadas por orinar en el agua del mar a cualquier hora del día.

Tratándose de un pueblo tan célebre por sus chistes como Lepe, no hemos de caer en el error de tomarnos esto a broma, puesto que aunque no lo parezca es real. La concejal de playas del Ayuntamiento lepero, Mari Ángeles Lorenzo (PP), la considera «primordial como una medida higiénica de cara a mantener el buen estado de las playas«.

Desconocemos el proceso de identificación de un meón, aunque imaginamos a municipales en bañador (pero con chaleco reflectante y gorra) y una porra con sofisticado sensor laser que identifique la «agüita amarilla». Aunque quizás se haga uso del avión de la propaganda para hacer una batida aérea acompañado de un sensor infrarrojos.

Pero tratándose de recortar a lo mejor obligan a bañarse en compañía de un municipal que ha de comprobar en todo momento la temperatura del agua alrededor del bañista. Si está más calentita, meón y multa.

La pregunta que cabe hacerse es si por un pis, 750 euros, cuanto costará escupir, sonarse los  mocos o cosas peores. Por si acaso querido bañista, procure no quedarse demasiado tiempo  quieto, mirando al horizonte, con cara de placer mientras está bañándose.

Para que luego digan que hay descontento social hacia los políticos y sean el tercer problema para los españoles…

Fuente: www.vivahuelva.es

Posted in Curiosidades, Humor, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 18 Comments »

Info Ocio Mayo 2012

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 2 mayo 2012

Como cada mes, publicamos el boletín cultural y de ocio “INFO OCIO HUELVA” que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, nos hace llegar mediante el correo electrónico. La Guía Info Ocio, contiene información acerca de un gran número de eventos de ocio y actividades culturales que se pueden disfrutar en la capital y en toda la provincia. Esta guía es realizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, y se hace posible gracias a la colaboración de diferentes entidades y organismos de toda la provincia, aunque también podéis hacer que vuestro evento o actividad figure en la guía cultural y de ocio más completa mandándolo a turismo@huelva.es.

De las actividades de este mes queremos destacar el Concierto de Ensemble Barrocco Corelli, el día 4 de mayo, a las 20.00 h. en el Centro de Visitantes “Huelva, Puerta del Atlántico”, o el que va a ofrecer Pablo Alborán el 12 de Mayo en la Casa Colón.

Además este es el mes por excelencia de las romerías, por lo que si queréis iros de fiesta podéis pasaros por Ayamonte, Mazagón, El Granado, Paymogo, Lepe, Moguer, Zalamea, Rociana, Aroche, Gibraleón, Beas, Cortelazor, Cala, Jabugo, o por supuesto, El Rocío. Y un importante número de actividades varias, tan distintas como «I Feria del Perro» de Cumbres Mayores, una concentración tuning en Isla Cristina, un mercadillo solidario en la C/ Galaroza nº 16 de Huelva, una «Semana de la Astronomía» en Valverde del Camino, la inauguración de la réplica de la necrópolis Fenicia de Ayamonte, o las coreografías que el 2 de mayo, día internacional de la danza, podréis disfrutar en Las Cocheras del Puerto.

Os dejamos con la guía al completo e incluimos el formulario de inscripción para las actividades del Centro de Visitantes «Huelva, Puerta del Atlántico» (las actividades con asterisco (*) requieren inscripción previa).

Guía INFOOCIO MAYO_2012

Ficha Inscripción Actividades CVHPA

 

Posted in Cultura, Eventos, Música, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

CELESTE OVERLI

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 5 febrero 2012

Sentado en un pináculo celeste, de cresta finísima y afirmada, sólido, bello, viejo, niño, sonrisa, astro, de la Ilíada, maná, ordenado, natural, creador y entusiasta, observador de la Luna, elipsis de los sueños, practicante de los baños del Ganges, descubridor de la longevidad, estudioso de las magias, mezcla característica de barro y yerba, colorista, concepto de un cántico, amago del neutro, purificador de los hechos impuros acaecidos durante la peregrinación, apóstol, estabilidad, mar, marcado en el rostro, voz, pétalo, en el logro del Fuego-Agua-Tierra-Aire, manifestación de los sudores del principio, mártir, nube, grano de Goa, suspiro de las tierras calientes orientales, hijo de la ilusión, ave, pastorcillo virtuoso de pisadas blandas, gnomo, ojo central que rige y dirige, olor de la meditación, cáliz de hostias transparentes, retablo dorado de las tres imágenes incandescentes de Shiva, interioridad blanca, red de la recogida de peces acristalados, hueco de las limosnas, instantánea de sol, anillo de los signos, bocanada de espirales, mester de clerecía, faz que aparece y desaparece, destello encarnizado que vuela a infiltrarse en todas las mamas haciendo hembras místicas, fruto, Amor de amores, cielo, cuadro del Todo.

Sentado en un pináculo celeste nos contempla como un adivinador.

J. J. Conde

(Foto: www.overli.es)

(OVERLI es el seudónimo de Isidoro Fernández, artista nacido en Lepe en 1952, que comenzó a pintar a los 17 años. A pesar de haber nacido en Lepe, desarrolló su trayectoria artística y vital en Ayamonte (Huelva). Se trata de uno de los pintores españoles que más elogios ha recibido de la crítica en sus múltiples exposiciones sin que sea uno de los muchos autores a los que el marketing ha situado en posiciones de privilegio en el mercado artístico.)

Posted in Colaboraciones, Cultura, Personajes Olvidados | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 13 Comments »

¡Feliz Navidad!

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 24 diciembre 2011

Aunque en Huelva no lo parezca, ¡Estamos en Navidad!. Unas navidades que son las de menos luces que he visto en mi vida, y es que no es que la ciudad no brille como en otros años, es que este año no brilla casi nada. El Ayuntamiento sólo ha alumbrado de manera oficial la Gran Vía.

La crisis ha afectado al alumbrado navideño y en los tiempos en los que estamos no estaría bien visto que el Ayuntamiento se gastara un dineral en navidad cuando no tiene ni para pagar a sus trabajadores. Hay que ser consecuente, y al menos esta vez se ha sido lógico. Lo que no resulta tan lógico es el exagerado derroche de años atrás, con casi todas (sino todas) las avenidas alumbradas de distintas formas, con casos tan estéticos como la de los árboles de la mediana de la Avenida San Sebastián, las bombillas parpadeantes de leds, el hilo musical con villancicos en la calle Concepción, e incluso renos y ciervos a tamaño real que maravillaban a aquellos padres que subían a sus niños a ellos para hacerles fotos (pese a la advertencia de riesgo eléctrico). Tal vez, y sólo tal vez, podría no haberse gastado tanto en años anteriores con un Ayuntamiento que ya entonces estaba en números rojos, y se podría haber «invertido» en comprar algunas luminarias, que pertenecieran al consistorio y que se pudieran instalar por un módico precio en años posteriores. Quizás se podría haber ahorrado por si venían «las vacas flacas» y así poder alumbrar algo en años como este, en los que se hecha en falta algo de alegría.

El Ayuntamiento ha ofrecido este año a los comerciantes montar «a medias» el alumbrado, lo que quiere decir que se ha comprometido a pagar el consumo eléctrico siempre y cuando los comerciantes sean los que financien su instalación. La idea no era tan mala, se aplica con mucho éxito en muchas ciudades, pero las formas han fallado. No se puede ofrecer esto a los comerciantes a sólo dos semanas del comienzo de las fiestas, cuando «ya está todo el pescado vendido» (como siempre dice Michael Robinson), esas cosas se hablan y consensuan antes, de tal forma que se hubiera inaugurado el alumbrado como viene siendo tradicional el día de la Inmaculada, el día 8 de Diciembre. Pese a eso, algunos comerciantes de las calles Gravina, José Nogales y Villamundaka, se han animado y esas son las únicas calles que podemos ver con un mínimo de ambiente navideño.

Calle José Nogales

Calle Gravina

Ya que Huelva tiene poco alumbrado, nosotros vamos a decorar el blog tal y como hicimos el año pasado para compensar el déficit navideño de la ciudad. Veréis que el color ha pasado a ser rojo en vez de azul, también distinguiréis un bonito efecto de nieve cayendo (artificial como en Lepe) y a nuestro logo, el «Colón de toa la vida» con un gorrito navideño.

Queremos también aprovechar para desearos de todo corazón que paséis una muy Feliz Navidad.

Un abrazo para todos.

Posted in Eventos, Protesta, Redacción, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 16 Comments »

De atascos también vive el hombre

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 25 julio 2011

Hay un dicho popular que se puede aplicar en casi todas las facetas de la vida y que a mí me encanta, porque llevarlo a cabo es muy fácil y tremendamente práctico: si algo funciona bien, no lo toques.

Hoy vengo a denunciar a nuestras autoridades locales, porque no se puede ser más torpe.

Todos los onubenses que padecemos los atascos del puente que nos lleva a nuestros destinos hogareños, ya sea permanente o de veraneo (Aljaraque, Corrales, Punta Umbría, El Portil, El Rompido, Cartaya, Lepe, La Antilla, etc…) entenderán de lo que hablo.

Cuando el paseo marítimo se empieza a llenar de coches, por culpa de la locura de algún advenedizo concejal que en su día estimó que había que poner rotondas y estrechar los accesos al puente, además de aprobar una gasolinera en semejante sitio (manda huevos), es cuando uno se plantea en coger una ruta alternativa para no caer en el atasco y que se te derritan los neumáticos del coche esperando a salir del mismo. Es cuando uno, que es muy listo, decide cambiar de ruta, para circular por la Avenida de la Unión Europea, paralela a la del Paseo Marítimo.

Pues bien, esta avenida tiene un semáforo al final de la misma, justo antes de tomar la bifurcación que lleva al acceso al puente, cuando empieza la barriada de El Molino de la Vega (adjunto foto). Dicho semáforo, en tiempos atrás, tenía una flechita en ámbar que permitía a los conductores que salieran por el desvío, incorporarse al carril que luego nos lleva al puente, sin tener que parar en ningún momento. Era una manera rápida y limpia de evitar el atasco del Paseo Marítimo, pero nos la han capado también. A este lumbreras del Ayuntamiento no se le ocurre otra cosa que quitar la flechita de paso con precaución del semáforo y poner un disco rojo para pararse y verde para pasar. Y el tiempo de paro en el semáforo es muy superior a la media de cualquier otro semáforo que se encuentre en ese cruce. Es obvio decir que como te distraigas un poco con el semáforo en verde, te vuelve a pillar el semáforo cerrado.

Moraleja: no teníamos bastante con los atascos en el Paseo Marítimo, ahora la Avenida de la Unión Europea también se atasca, por lo que los accesos al puente quedan totalmente colapsados, vengas por donde vengas. Así que este verano, nos vamos a divertir.

Joaquín.

Posted in Colaboraciones, Protesta, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »