Como hacemos todos los meses, publicamos las guías culturales y de ocio «Territorio Huelva» e Info Ocio. La intención de estas guías es difundir todos los eventos y actividades que tienen lugar cada mes en Huelva y su provincia: conciertos, festivales, teatro, danza, exposiciones, fiestas, literatura, charlas, naturaleza… Cientos de actividades culturales que realizar durante el mes de Febrero, pero lo mejor es que les echéis un vistazo:
Posts Tagged ‘Literatura’
Guías Territorio Huelva e Info Ocio Febrero 2015
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 1 febrero 2015
Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Turismo | Etiquetado: actividades culturales, Charlas, conciertos, Cultura Huelva, danza, exposiciones, febrero, febrero 2015, festivales, fiestas, Huelva, Info Ocio, Literatura, Naturaleza, ocio, Teatro, Territorio Huelva | Leave a Comment »
Google dedica su «doodle» al centenario de Platero y yo
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 12 diciembre 2014
Hoy hace 100 años que se publicaba «Platero y Yo» la obra cumbre del Nobel moguereño. Con motivo de este aniversario la gigante Google ha dedicado uno de sus «doodles» (el dibujito que encabeza el buscador) con este homenaje a Juan Ramón Jiménez y al burrito más famoso del mundo:
Así comienza Platero y Yo:
«Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Lo llamo dulcemente: ¿Platero?, y viene a mí con un trotecillo alegre, que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal…»
Posted in Cultura, Curiosidades, Literatura, Redacción | Etiquetado: aniversario, Centenario, doodle, Google, Juan Ramón Jiménez, Literatura, Moguer, Nobel de Literatura, Platero y Yo | 3 Comments »
Presentación de: «Las estrellas han hallado otra forma de Morir»
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 11 febrero 2014
Sobre esta segunda obra de nuestra paisana Carmen Ramos, nuestro colaborador J. J. Conde ha escrito lo siguiente:
“Me llamo Carmen. / Tengo 43 años. / Soy economista. / Poca cosa pensarás / digo sobre mí. / Poco más. / Si al menos / oyeras mi voz / sería algo…” De esta manera nos está diciendo Carmen Ramos, poeta, en su segundo libro de poemas, “Las estrellas han hallado otra forma de morir”, (Guadalturia Ediciones) que la sintamos, que la estrujemos entre nuestros brazos para que la viveza se acreciente y como un solo ser acojamos el dolor que une y lo elevemos al color de la inocencia. Y es que entre cosido y cosido, la olontense va hilvanando las palabras a modo de un rosario plateado en el que las cuentas cuentan acerca del vacío que erosiona los latidos del corazón, sobre el páramo en donde descansan a distancia los útiles para embellecer rostros opacos, la consistencia de la raíz que es causa de tantas causas. “Vino un tiempo oscuro después de ti. / Un tiempo lento donde desorientados, / faltos de alas, no supimos cómo buscarte. / Vino un tiempo en que la tierra / como fango nos sepultó a todos / y quedamos con los ojos cegados…” Que quienes se adentren en esta nueva obra de Carmen Ramos, “Las estrellas han hallado otra forma de morir”, saldrán de ella, sin duda, empapados de ternura: “Ya no consigo recordarme / en aquella niña de coletas / calcetines largos, kiowas / y uniforme. / Si el amor, como un estilete, / hirió mi costado, / ella no se ha enterado.” Y con su fruto, nos deja una promesa la mujer que acostumbra a echar a volar estrofas desde su campo llano, desde su llaneza: “Dibujaré / una mariposa / sobre cada uno de mis arrebatos.”
Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Literatura | Etiquetado: Biblioteca Provincial de Huelva, Carmen Ramos, Cultura, El Centro Andaluz de las Letras, Eventos, Huelva, Las estrellas han hallado otra forma de morir, Literatura, Poesía | 1 Comment »
Presencias Literarias de la UHU: Javier Sierra
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 15 diciembre 2013
Lunes 16 de diciembre de 2013 – 19.00 horas
Aula de Grados de la Facultad de Derecho (Campus de El Carmen)
ENTRADA LIBRE
Javier Sierra (Teruel, 1971) es el único autor español contemporáneo que ha logrado situar sus novelas en el top ten de los libros más vendidos en Estados Unidos. Sus obras se traducen a más de cuarenta idiomas y son fuente de inspiración para muchos lectores que buscan algo más que entretenimiento en un relato de intriga. Formado en el mundo del periodismo, fue director de la revista “Más allá de la ciencia” durante siete años. Además de presentador y director de espacios en radio y televisión, ahora invierte su tiempo en investigar arcanos de la Historia y escribir sobre ellos. En su haber figuran títulos como La cena secreta(publicado en 42 países), La dama azul (editado en otros 20), La ruta prohibida, En busca de la Edad de Oro, Las puertas templarias, Roswell: Secreto de Estado, La España extraña o El secreto egipcio de Napoleón.
Puedes conocer más sobre este escritor visitando su página web: www.javiersierra.com
Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Literatura | Etiquetado: Campus de la Merced, Huelva, Javier Sierra, La cena secreta, Literatura, Presencias Literarias, uhu, Universidad de Huelva | Leave a Comment »
Presentación de AQTC de Martín Lucía
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 8 junio 2013
Ediciones En huida, sello especializado en poesía,cuento y narrativa, en colaboración con la PLATAFORMA ONUBENSE DE CULTURA CONTEMPORÁNEA, organiza la presentación de la obra poética, AQTC, de MARTÍN LUCÍA, dentro del Ciclo Openbook.
El acto se desarrollará el día 8 de JUNIO, a las 20 horas, en la sede de la PLATAFORMA ONUBENSE DE CULTURA CONTEMPORÁNEA, C/ Barcelona, 4, HUELVA. Presenta el poeta Manuel González Mairena.
Esta obra, corresponde al número 18 de la Colección de poesía joven,Poesía eres tú. En AQTC, Martín Lucía confirma la impronta de una poesía que, tras su obra anterior, Los desperfectos, Ediciones En Huida, 2010, toma camino y voz propia. La mirada del autor recoge las reminiscencias del tiempo que fue y el deseo del que vendrá. Ambos ungidos por el devenir diario que los equidista, a la par que vincula emocionalmente.Una obra en la que el paso del tiempo es signo de levedad pero, sobre todo, de ofrenda a la memoria del amor en su más amplia visión y tiempo. Martín Lucía, se deshace de los apegos convencionales que genera la actitud literaria de salón, de la que siempre ha huido y que hoy en día es tan habitual, para ofrecernos la fecundidad de su íntima palabra que rasga con ternura.
Acompañamos un avance de esta obra en los siguientes enlaces:
http://issuu.com/edicionesenhuida/docs/ti_
http://issuu.com/edicionesenhuida/docs/aqtc_-_libro_2
Entrada libre y gratuita.
Organiza Plataforma onubense de Cultura Contemporánea. Colabora Ediciones En Huida.
Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Literatura | Etiquetado: AQTC, Ediciones En Huida, Huelva, Literatura, Manuel González Mairena, Martín Lucía, Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea, PLOCC, Poesía | Leave a Comment »
PLOCC-Manta nº 14
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 20 abril 2013
Hoy que no hace una temperatura idónea para ir a la playa, pero sí para estar en la calle… ¿qué mejor que ir al Plocc-Manta?
La primavera la cultura altera, y como ya va siendo hora después de tantos meses sin poderlo realizar, el 14º PLOCC-MANTA «Mercao de Arte, Artesanía y Trocherías» va a florecer de una vez por todas con una “Fiesta de la Primavera” en la que tomaremos el Parque de Zafra durante todo el día de hoy 20 de abril con puestos, conciertos y demás actividades, con horario de 11:00h. a 22:00h.
Para la ocasión tiramos la casa por la ventana, se montará un escenario con equipo de sonido para que la flora y la fauna del parque se muevan al ritmo del PLOCC-MANTA. ¡¡Así que los grupos y solistas no tienen excusas!!
Decídselo a familiares, amig@s, al/la vecin@ de enfrente, profe de lengua, a vuestra mascota, a todo el mundo plocc-mantero, que esta vez es un sábado, y que la primavera va a florecer con abono de cultura. Que la gente no diga que estamos mustios: ¡sacad vuestras creaciones, vuestro arte artesano, las manualidades…!
Allí encontraréis puestos como el de nuestras amigas de ArtYoire, con numerosos objetos hechos a mano ideales para regalos o por simple capricho, o podréis degustar la deliciosa miel artesana de «La Colmena de Paco».
Posted in Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: antigüedades, Arte, artesanía, artesanía y trocherías, ArtYoire, broches, carpintería, Creatividad, Cultura, diademas, horquillas, Huelva, Ingenio, jardinería, La Colmena de Paco, Lapiceros, Leia, Literatura, llaveros, música, Mercado, mercao, Miel artesana, muñecos, Parque de Zafra, patucos, Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea, PLOCC, PLOCC-MANTA, Yolanda e Irene | 4 Comments »
Presentación «Aquel viernes de Julio»
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 20 diciembre 2012
Manuel Machuca presenta en Huelva Aquel viernes de julio, una novela que está sorprendiendo por su capacidad para ponerle rostro y voz a los protagonistas anónimos de las primeras horas de la guerra civil española. Un éxito de Editorial Anantes que en un mes ha conseguido agotar su primera edición.
Será presentada hoy Jueves 20 de diciembre a las 20.30h en el Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Huelva, sito en la calle Palos de la Frontera, 7, con entrada libre hasta completar aforo. Presentará al autor la escritora Raquel Campuzano.
Aquel viernes de julio es una novela que atrapa al lector desde el comienzo. Una situación cotidiana como puede ser el día después de una fiesta, con sus participantes rememorando los acontecimientos de la noche anterior, se ve interrumpida bruscamente por disparos que anuncian una guerra civil.
A partir de ahí Manuel Machuca nos sumerge en un mundo que de la noche a la mañana ha cambiado de fisonomía por completo y en el que las relaciones sociales y familiares se tiñen de una crueldad desconocida hasta entonces. Borja Quincoces, el protagonista de la novela, nos muestra en su recorrido por la Sevilla de los primeros días del alzamiento la cara más despiadada de la condición humana, descubriendo que “no son tiempos para tibios ni indecisos” y que no tomar partido abiertamente por algunos de los bandos en contienda le puede convertir a uno en enemigo de todos.
Manuel Machuca (Sevilla, 1963) es doctor en Farmacia por la Universidad Hispalense. Miembro correspondiente de la Academia Peruana de Farmacia, consultor de la Organización Mundial de la Salud y profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), ha impartido cursos y conferencias en más de veinte países de Europa y América, publicando más de cien artículos científicos y de opinión en revistas científicas y profesionales de repercusión internacional.
Ha recibido diversos reconocimientos como el Premio Eupharlaw a la personalidad del año en el sector farmacéutico (2009), Fundación Avenzoar al mejor artículo farmacéutico publicado en prensa escrita (1997), mejor trabajo científico presentado en el I Congreso Nacional de Atención Farmacéutica (1999) y XV Congreso internacional de OFIL (2012).
Entre 2010 y 2012 fue presidente de la Organización de Farmacéuticos Ibero-Latinoamericanos (OFIL) y en la actualidad preside la Sociedad Española de Optimización de la Farmacoterapia.
En su faceta literaria, coordinó Relatos de farmacéuticos, un libro en el que participaron más de quince profesionales españoles y de América Latina, ha publicado relatos en la revista argentina Motor de ideas, colabora con asiduidad en los diarios del grupo Joly y también ha publicado numerosos artículos en Cambio 16 y Cuadernos para el diálogo.
Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Literatura, Redacción | Etiquetado: Aquel viernes de Julio, Cultura, Eventos, Guerra Civil Española, Huelva, Libros, Literatura, Manuel Machuca, Presentación Libro | 1 Comment »
La literatura 3.0 se da cita en Galaroza
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 30 noviembre 2012
La gran cantidad de eventos de gran repercusión que se celebran en Galaroza, hacen brillar su estrella turística y cultural en toda la provincia. Amplio eco tienen, a lo largo del año, acontecimientos como Los Jarritos, sus fiestas del Carmen, su concentración motera o su Belén Viviente al aire libre, que se inaugurará en próximas fechas. Por ello, a veces pasan desapercibidas otras citas igualmente importantes, centradas en temáticas más recogidas. Esto es lo que sucede con los Encuentros de Escritores de la sierra, que llegan este año a su edición número diecinueve, y que se celebrarán los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre.
Este año, su título será “Escritores 3.0”, pretendiendo profundizar en las nuevas tecnologías y lo que aportan a la literatura y la creación. Para ello, el Ayuntamiento de Galaroza ha programado diversas actividades que atraerán a numerosos autores y aficionados al mundo de las letras. Precisamente al amparo de esta temática, se han creado instrumentos innovadores, como un blog propio y un perfil en Facebook que gestiona la Asociación Cultural Lieva, y que están aportando noticias, textos literarios e imágenes retrospectivas de encuentros anteriores.
Además, se espera con ansiedad una nueva edición de la Velada de Poesía Erótica, original iniciativa que lleva el mismo número de años sin faltar a su encuentro con la intimidad y la calidez literaria. Tendrá lugar el viernes 30 de noviembre, en el Mesón La Casucha. Para participar es preciso reservar con antelación en culturagalaroza@hotmail.com ó en el teléfono 678201148. Los que así lo hagan, estarán acompañados de velas y numerosos amigos que se reúnen alrededor de la mesa para degustar productos típicos regados con un buen mosto y palabras repletas de doble sentido.
La inauguración del encuentro, propiamente dicho, tendrá lugar el sábado 1 de diciembre, al mediodía, con la presencia de Antonio Sosa Muñiz, Alcalde de Galaroza, Mario Rodríguez, Presidente de la Asociación Huebra, y Pedro J. Vázquez, coordinador del Encuentro. A la misma, seguirá la ponencia Inaugural, “Escritores 3.0”, a cargo de Daniel Lebrato, un gran autor habitual de los encuentros, cachonero de adopción y serrano de corazón, que ha apostado por nuevas formas de crear y difundir su obra.
Seguidamente, Paco Huelva hablará sobre «Literatura y Periodismo», con la maestría con que suele obsequiarnos en su columna de El Periódico de Huelva. Antes del almuerzo, tendrá lugar la lectura de Angel Manuel Rodríguez, y tras él llegarán las novedades editoriales de este año, entre las que se encuentran “La saga de los Tinoco. III”, de Rodolfo Recio, “Marta y el Bosque Encantado” e “Irene y el árbol más grande del mundo”, de África Sánchez, “Sapos en el jardín” de Rafael Vargas, y “Puerto Moral. Contares y Cantares”, coordinado por Ignacio Garzón.
El recital de poesía de la joven poeta Siracusa Bravo Guerrero, abrirá la puerta a un sentido y merecido homenaje al escritor Richard Wye, recientemente desaparecido, que pondrá la nota sensible para finalizar la jornada.
Ya el domingo, la cachonera Rosa Andréu volverá a las nuevas formas con la charla “Creación abierta. El flujo textual en la cultura multimedia”, un trabajo de investigación que pone de manifiesto la forma en que la literatura está entrando en los mundos virtuales.
La intervención de autores noveles como Alba Madero Milla, Manuel Anarte, José Tavira, Julio Moya, Paco García y Aurelio Fernández Ortega, y algún otro homenaje sorpresa, pondrán fin a una nueva edición de los Encuentros de Escritores de la Sierra.
Antonio F. Tristancho.
Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Literatura | Etiquetado: Alba Madero Milla, Angel Manuel Rodríguez, Antonio F. Tristancho, Antonio Sosa Muñiz, Aurelio Fernández Ortega, África Sánchez, Daniel Lebrato, Galaroza, Ignacio Garzón, José Tavira, Julio Moya, Literatura, Literatura 3.0, Literatura y Periodismo, Manuel Anarte, Mario Rodríguez, Paco García, Paco Huelva, Pedro J. Vázquez, Puerto Moral, Rafael Vargas, Rodolfo Recio | 1 Comment »
Info Ocio Noviembre 2012
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 2 noviembre 2012
Como cada mes, publicamos el boletín cultural y de ocio “INFO OCIO HUELVA” que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, nos hace llegar mediante el correo electrónico. La Guía Info Ocio, contiene información acerca de un gran número de eventos de ocio y actividades culturales que se pueden disfrutar en la capital y en toda la provincia. Esta guía es realizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, y se hace posible gracias a la colaboración de diferentes entidades y organismos de toda la provincia, aunque también podéis hacer que vuestro evento o actividad figure en la guía cultural y de ocio más completa mandándolo a turismo@huelva.es.
En ella encontraréis cientos de actividades culturales que realizar durante el mes de Noviembre, como por ejemplo el PLOCC Manta en su edición número doce. En este “Mercao de Arte, Artesanía y Trocherías” habrá puestos, conciertos, DJs, recitales y todas aquellas actividades que propongáis. Si quieres celebrar este tiempo de castañas y lluvias y regar el parque con tu arte, ven a participar en este evento ya mítico de la ciudad.
¿CUÁNDO Y DÓNDE?
Domingo 11 de noviembre 2012 – Parque de la Esperanza, Huelva. De 11:00h. a 19:00h.
Ésta y otras actividades en la fantástica guía:
INFOOCIO Noviembre 2012
Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: Actividades Deportivas, Arte, artesanía, artesanía y trocherías, Centro de Visitantes Huelva Puerta del Atlántico, Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, conciertos, Cultura, Eventos, Guía Info Ocio, Huelva, Info Ocio Octubre, Literatura, música, Mercado, mercao, ocio, Plataforma Onubense de Cultura Contemporánea, PLOCC, PLOCC-MANTA | 3 Comments »
Descubridores de América. Colón, los marinos y los puertos
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 31 octubre 2012
Hoy miércoles, 31 de Octubre, a las 11 horas, en el Centro de Recepción y Documentación del Puerto de Huelva (Avda. Hispanoamérica, s/n. Junto a Aqualón) tendrá lugar el acto de presentación del libro «Descubridores de América. Colón, los marinos y los puertos».
Este libro elaborado por profesores universitarios y reconocidos especialistas en la temática trata de manera novedosa la figura de Cristóbal Colón insertando su proyecto ultramarino en los puertos y lugares donde fue preparada la gestación del Descubrimiento de América. En este sentido, frente a los estudios que presentan al Almirante de las Indias como el protagonista en exclusiva del hecho que transformó la historia de la Humanidad a partir de 1492, el conjunto de investigaciones que se ofrecen en esta obra demuestran con base en la documentación histórica que esta empresa marítima alcanzó el éxito pretendido como consecuencia de la participación junto a él de otros codescubridores -marinos experimentados avecindados, principalmente, en las localidades de las dos riberas del río Tinto- y, de igual modo, como resultado de la utilización de recursos endógenos aportados por la estructura portuaria y los habitantes de la zona suroccidental de Andalucía -territorio situado en la actual provincia de Huelva-.
Sin duda, su contenido desvela numerosas claves del proceso de forja de una empresa marítima que Colón fue el encargado de capitanear tras las negociaciones con la Corona de Castilla, pero en la que no se puede asegurar con certeza que él habría conseguido el objetivo deseado sin el apoyo de la comunidad franciscana de La Rábida, sin las redes de influencia configuradas en torno a las familias Pinzón y Niño y demás marinos codescubridores e, incluso, sin la contribución de su cuñada Briolanja Muñiz, quien se había asentado en el Puerto de San Juan dentro del proceso de segundas repoblaciones efectuado durante las últimas décadas del siglo XV en el Condado de Niebla.
El libro ha sido coordinado por David González Cruz -Catedrático de la Universidad de Huelva-, y ha sido publicado por la editorial Sílex y la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida con el patrocinio de la Autoridad Portuaria de Huelva, en el que participan como coautores otros profesores universitarios e investigadores de prestigio como Jesús Varela Marcos (Catedrático de Historia de América de la Universidad de Valladolid y Director del Centro de Estudios de América-Casa Colón); Gabriella Airaldi (Profesora de la Università degli Studi di Genova); Julio Izquierdo Labrado (Universidad de Huelva-G.I. HUM785); Juan Manuel Campos Carrasco (Catedrático de Arqueología de la Universidad de Huelva); Diego Ropero Regidor (Director del Archivo Histórico Municipal y Biblioteca Iberoamericana de Moguer); Antonio M. González Díaz (Universidad de Huelva-G.I. HUM785); Roberto Javier López (Profesor Titular de la Universidad de Santiago de Compostela); Francisco Contente Domingues (Profesor de la Universidade de Lisboa); Antonio Sánchez González (Profesor Titular de la Universidad de Huelva); Pablo Emilio Pérez-Mallaina Bueno (Catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla) y Carmen Mena García (Catedrática de Historia de América de la Universidad de Sevilla).
Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Historia, Literatura, Personajes Olvidados, Redacción | Etiquetado: 1492, Antonio M. González Díaz, Antonio Sánchez González, Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos "Rábida", Autoridad Portuaria de Huelva, Carmen Mena García, Colón, Corona de Castilla, Cristobal Colón, Cultura, Descubridores de América. Colón, Diego Ropero Regidor, Divulgación, El Descubrimiento de América, Francisco Contente Domingues, Gabriella Airaldi, Hermanos Pinzón, Huelva, Jesús Varela Marcos, Juan Manuel Campos Carrasco, La Rábida, Literatura, los marinos del Descubrimiento de América y sus puertos, los marinos y los puertos, Moguer, Pablo Emilio Pérez-Mallaina Bueno, Palos de la Frontera, Río Tinto, Roberto Javier López, San Juan del Puerto | 3 Comments »