Esta mañana he vuelto a ir al museo provincial de Huelva, como hago de vez en cuando, donde sólo hay una exposición permanente, la de arqueología, que en definitiva es la que me interesa más, y como siempre, hago la misma reflexión, 4500 años de historia de la ciudad y en que poco se queda. Esta datación esta basada en los últimos hallazgos arqueológicos que podéis ver en estos enlaces:
Sé que es un tema muy recurrente y que de vez en cuando se suele comentar: que si en el Banco de España, que si en el edificio de los juzgados… Ya sé que no es la primera vez que se habla de ello, pero en estos comentarios suele olvidarse que en un museo debe haber algo dentro y lo que haya debe interesar a la mayor cantidad de público posible de la ciudad y también de los posibles turistas que acudan, y no sólo a visitantes especializados.
En la actualidad, como he dicho antes, el museo tiene una muestra de hallazgos arqueológicos, de la ciudad y la provincia, que a los «frikis» de la historia como yo, nos interesa mucho. Pero en cambio, para otra mucha gente no son más que piedrecillas, trozos de cerámica, atendiendo algo más al carro que apareció en la Joya o a la noria de Riotinto, no prestando mayor atención a lo demás. Sí, también se escucha que en los sótanos del museo hay abundantes restos que aún no se han expuesto, pero no nos engañemos, es más de los mismo, no esperemos que aparezca la piedra Rosseta de la lengua tartéssica, o un código de leyes turdetano. Además, también dependen de su restauración, del espacio para su exposición, y en definitiva del presupuesto, porque tengo la impresión de que no es por la falta de interés del personal del museo, ya que creo que hacen un buen trabajo y están dispuestos a ayudarte en las dudas que tengas o lo que necesites.
En el último año he ido a diversas exposiciones que con menos cantidad de historia que contar, resultaban muy interesantes a los visitantes, les gustase o no la Historia, por lo que me decidí a recopilar algunas ideas que podrían venir bien a un posible museo para una ciudad como Huelva, que como todos sabemos carece de referencias visuales de su historia, y tiene muchos problemas para la puesta en valor de los hallazgos de restos de edificios que se encuentran, ya que están bajo la ciudad actual, y lo mejor es mostrar algunos ejemplos.
Como primer ejemplo poner una de las exposiciones itinerantes de la Caixa, concretamente la dedicada a la cultura de los Millares en Almería, donde con unas pocas piedras, puntas de flechas y herramientas reproducen todo un poblado, incluido un par de tumbas, cabañas, zonas de trabajo, etc. Al verla no pude evitar imaginar una reproducción de ese tipo de la Huelva tartéssica, turdetana, romana o medieval.
Imágenes: http://www.losmillares.info/caixaex.html
También, de la fundación la Caixa no hace mucho podemos ver en Huelva la exposición “Cinco hitos de la evolución humana”, que igualmente puede servir como ejemplo de cómo reproducir hechos concretos haciéndolo interesante a todo tipo de visitantes.
Como ejemplo de museo, en nuestra misma provincia hay uno, que a mi parecer esta haciendo un buen trabajo por dar a conocer su historia, y no es otro que el museo minero de Riotinto, donde la fundación Riotinto se ha esforzado en hacer ver a sus visitantes cómo era la zona en distintas épocas y su peculiar historia. Allí podemos ver desde maquetas donde se aprecia la evolución del pueblo y la zona en poco más de un siglo, a una reproducción de la entrada a una mina, o una estupenda recreación de lo que era una galería de una mina de la época romana.
Más información: http://www.parquemineroderiotinto.com/museo.html
Quizás el ejemplo mas radical pueda ser el de Teruel, donde aprovechando unos restos de dinosaurios han construido todo un parque temático, con reproducciones de todo tipo de saurios.
Un museo o centro de este tipo creo podría paliar la falta de lugares que visitar en la ciudad, y ayudaría entender su historia mejor a sus habitantes, a la vez que podría atraer visitantes de fuera. Igualmente sería un lugar donde aglutinar todos los restos e historias de la ciudad, y evitaríamos preguntas del tipo: ¿el edificio metálico cuadrado de la Av. Andalucía qué es?, o ¿el centro del Interpretación Puerta del Atlántico para qué sirve?, o ¿Dónde podemos ver cosas de la historia de Huelva?, que suelen ser habituales en la ciudad.
Este tipo de reproducciones están a la orden del día, recordemos que, por ejemplo las cuevas de Altamira ya no se visitan, lo que se visita es una reproducción de las mismas. ¿Por qué no hacer una reproducción de la tumba 17 de la Joya o de los lugares donde se trabajaba la metalurgia por ejemplo?
Todo esto no quita que pudiese albergar otro tipo de salas de arte o exposiciones provisionales.
Bueno todo esto son sólo unas ideas o elucubraciones de un aficionado a la Historia, pero creo que además sería bueno para la ciudad y como todo, es mejorable, se admiten ideas y soluciones que ayude a todo ello. Yo lanzo la idea por si acaso alguien me escucha. ¿El lugar? Cualquiera donde pueda desarrollarse todo, el Banco de España, un edificio de nueva construcción o cualquier otro que se crea oportuno.
Neoptolemo.