La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Madrid’

Política de PariPé

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 8 marzo 2013

Está claro que la política debería ser clave para sacarnos del estado de desconsuelo y pesimismo que amenaza con ser crónico. Porque aunque no gobiernen los gobiernos, sí es verdad que nuestros democráticos representantes deben su sueldo a una labor de intermediación por el bien común. Sí, el bien común. Una idea masacrada entre el no puedo y el no quiero. Una aspiración pisoteada por las guerras de siglas, por las estructuras de un poder, el político, que agota las horas en estrategias de partido por el bien común de no perder el statu quo de vivir del cuento. Del PariPé. No hay que irse ni a Bruselas, ni a Madrid, ni a Sevilla para darse cuenta de esto. Ciudad de Huelva. La mayoría absoluta del PP, bien asentada por el eficaz populismo y la apariencia, lleva años olvidando la esencia de su labor: atender las peticiones del pueblo. Y para eso está el pleno municipal. Máximo órgano de representación en el que una vez al mes gobernantes y opositores se erigen como garantes de las demandas de los ciudadanos comunes. Pero del dicho al hecho… Las mociones aprobadas quedan en el cajón, y apenas un 10% de las mismas logran salir para recibir en la cara la bofetada del huracán de la burocracia. Una vez al mes, los gobernantes absolutos de la capital de los penosos barrios, dirigen el teatro plenario, y los actores secundarios de la oposición justifican su cartera pública con planteamientos que, ellos lo saben, van escritos en papel mojado. Política del PariPé. Del parecer que por encima del hacer por. Y así nos va. Confiando todavía en que ese debate vacío puede servir para algo más que para crear titulares de prensa. Pensando que lo que se aprueba en el pleno puede influir en el día a día del onubense. Creyendo que, aunque las cosas de palacio van despacio, si están ahí es por algo. Sí, es por algo. Por la comodidad que crea una mayoría absoluta para los hacedores de su bien común. Por lo bien que se vive en el reino de las apariencias, mientras que sus representados-usted, yo, su vecino y el mío- sigamos pensando que ellos nos representan. Mentira. Se representan a sí mismos. En un papel ya demasiado trillado, porque el tiempo pasa, las cosas por la que cobran no se hacen, y los políticos que hacen la política han condenado a ese arte social a la historia de un PariPé, sin importarles un carajo devolvernos la alegría que tanto tiempo llevan esquilmándonos.

Joaquín Cabanillas.

Posted in Consumo, Crítica Social, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 4 Comments »

Actividades Culturales para la Semana

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 21 noviembre 2012

Hemos recibido por correo electrónico numerosas iniciativas de índole cultural para esta semana, a parte del propio Festival Iberoamericano de Cine. Como no queremos saturaros con artículos diarios de este tipo, pero al mismo tiempo no queremos dejar de compartir con vosotros esta fantástica semana, hemos decidido reunirlos todos en este post-resumen:

La provincia de Huelva en 3D

¿Qué?

Se conocerá de primera mano el trabajo «LA PROVINCIA DE HUELVA EN 3D» de Curro Hernández. Se hará una pequeña introducción al mundo de las 3D: historia, cómo se realiza, métodos de visualización, etc. Y posteriormente se realizará una proyección de fotografías de pueblos y aldeas de la provincia de Huelva en 3D.

¿Cuándo?

Miércoles 21 de Noviembre a las 19.00 h.

¿Dónde?

Centro de Visitantes Huelva, Puerta del Atlántico. Av. Presidente Adolfo Suárez nº 1.

Exposición: «El mundo Maya»

¿Qué?

Exposición: «El mundo Maya» de Alejandro Velasco

¿Cuándo?

Inauguración 21 de Noviembre a las 18:30. Visitable hasta el 21 de diciembre de 2012, de lunes a viernes (De 9 a 21 horas).

¿Dónde?

Sala de Exposiciones de la UHU. (Dr. Cantero Cuadrado, 6).

Exposición Trifalin «Arquitec» Dibujos

¿Qué?

La  Escuela de Arte León Ortega presenta en su Sala de Exposiciones la muestra de dibujo “Arquitec”, a cargo del artista Trif Alin (Sibiu, Rumanía, 1986). Se trata de una exposición  formada por peculiares visiones de  arquitecturas que el artista realiza con una clara intención expresiva.

El trabajo  tiene como resultado principal acentuar el papel del dibujo como vía de expresión, base de una mayor libertad dentro de los procesos habituales  del diseño de interiorismo.

Los estudios se organizan en dos niveles de acabado, una fase de boceto o apunte, en el que se reflejan  primeras ideas y una segunda fase con aplicación de técnicas de color: acuarela. Con esta exposición la Escuela pretende mostrar la importancia de procesos manuales de dibujo en el desarrollo de proyectos de diseño, alentando el trabajo de nuevos diseñadores.

¿Cuándo?

Inauguración miércoles 21 de noviembre a las 19.30 horas. Visitable hasta el 14 de diciembre de 2012, de lunes a viernes de 11 a 14 h y de 18 a 21 h.

 ¿Dónde?

Sala de Exposiciones de la Escuela de Arte León Ortega. Avda. Escultora Miss Whitney, 56

Ensayo abierto del coro de la UHU

¿Qué?

Con motivo de la celebración el próximo jueves 22 de noviembre del Día de la Música (festividad de Santa Cecilia), el Coro de la Universidad Huelva desea invitarles al «Ensayo Abierto». Nos gustaría que nos acompañaseis estos días para mostraros el repertorio en el que estamos trabajando, y daros a conocer los interesantes proyectos que se desarrollarán durante el curso 2012/13 dentro y fuera de Huelva. Además, si te interesa ser miembro del coro UHU puedes informarte allí mismo de los requisitos y saber que como estudiante de Grado se te acreditará con créditos culturales por pertenecer a dicha formación.

¿Cuándo?

El viernes 23 de noviembre de 18h a 20h

¿Dónde?

En la nueva sede del Coro en la primera planta del edificio de Cantero Cuadrado.

Concierto Orquesta Barroca de Sevilla

¿Qué?

Concierto de la Orquesta Barroca de Sevilla en colaboración con el Proyecto Atalaya en el que participan las Universidades públicas andaluzas. Contemporáneo de Haydn y Mozart, Antonio Ripa (1718-1795) fue uno de los compositores españoles más importantes y prolíficos de su tiempo. Ripa, de origen aragonés, estudió órgano y sirvió como maestro de capilla en la Catedral de Cuenca y en el prestigioso Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid antes de su llegada a Sevilla, llegando a ser nombrado maestro de capilla de la catedral de esta ciudad en 1768.

El concierto contará con la participación de María Hinojosa (soprano), Luciana Mancini (mezzo-soprano) y Miguel Mediano (tenor). La dirección musical correrá a cargo del prestigioso violinista y director Enrico Onofri.

¿Cuándo?

Viernes 23 de noviembre de 2012 – 20.30 horas.

¿Dónde?

Catedral de la Merced.

Enseñanza Orgánica en Huelva, Aprender a Sentir

¿Qué?

Desde el colegio nuestra formación es excesivamente racional, los profesores y maestros  se ocupan de activar el hemisferio izquierdo, olvidando el derecho, es decir, dejando de lado la creatividad, la imaginación la intuición entre otros muchos
talentos de los seres humanos. Hoy ya se habla de un aprendizaje más orgánico,  más integral, contemplando a
la persona como un ser también integrado.

En la nueva corriente de psicoentrenamiento personal y autoconocimiento para la vida cotidiana, Luis Dórrego, reconocido experto nacional, profesional de la comunicación, director de artes escénicas y profesor de universidad en la complutense de Madrid, pone a disposición de los onubenses el  TALLER DE PSICOESCENA de convivencia y autoconocimiento mediante técnicas derivadas de las artes  escénicas.

Los participantes tendrán la posibilidad de formar parte de una experiencia formativa original y novedosa en nuestra ciudad.  Psicoescena promociona el autoconocimiento y  la capacitación de la persona, para la puesta en valor de nuestras mejores habilidades y la mejora del desarrollo personal. Inscripciones y toda la información de Psicoescena en el teléfono 619481412, la web http://www.tecnicasocial.com/o el email marta.martin@tecnicasocial.com

Usar nuestro cuerpo como herramienta de expresión Luis Dorrego  realiza su trabajo formador alrededor del desarrollo psicofísico, el cuerpo expresivo y las emociones.

¿Cuándo?

Los días 24 y 25 del Noviembre.

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Profeta en Nueva York

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 8 agosto 2012

El pasado 5 de mayo se estrenó en Nueva York la obra de un onubense, Diego Fdez. Sández, llamada «En el Callejón» que allí se ha estrenado bajo el título de “IN THE DEAD END”. El montaje ha corrido a cargo del grupo del “empire state” Blue Horse Repertory Company, en colaboración con la asociación Arts on the Lake.

Con una magnífica puesta en escena, el reparto estuvo formado por Caitlin O’Heaney*, Judy Allen, Jay Ciccone, Jeff Green y Ed Kenny. En la dirección, James Shearwood (co-director artístico y director administrativo), y, como directora del montaje, Lora Lee Ecobelli*.

Se trata ésta de una obra por la que desfilan, a lo largo del callejón, la soledad, el aislamiento y gris anonimato de la gran ciudad, la falta de empatía, el vicentismo (dícese del vicente que va donde va la gente)…, y humor absurdo, mucho absurdo.

La obra tuvo una estupenda acogida por parte del público. Se alternaron las sonrisas, risas y carcajadas, así como algún momento de recogido silencio propio de las escenas más dramáticas de la pieza, rematado todo ello por una sonora ovación final.

La satisfacción por el resultado del estreno ha llevado a que Diego se esté planteando mover tanto ésta como otras de sus obras por tierras norteamericanas, calle 42 incluida. Se dice que nadie es profeta en su tierra…

Para Diego Fdez. Sández, este estreno en el estado “menos parecido a Madrid que más se parece a Madrid” – Jardiel dixit –, ha sido un emocionante sueño hecho realidad, que, designios de Talía y en una pirueta del Destino, ha subido a las tablas justo en el aniversario de su escritura y en el día de la madre, a quien había yo dedicado la obra. Madre no hay más que una, y a ti – lector/espectador – te encontré EN EL CALLEJÓN.

«Como directora de la Blue Horse Repertory Company ha sido un honor producir el estreno mundial de la obra de Diego Fdez. Sández: «In the Dead End». Es una maravillosa y persuasiva obra llena de ingenio sobre la naturaleza de la compasión humana. Cautivó y emocionó a nuestro público, a quien dejó con multitud de pensamientos complejos en torno a la indiferencia que reina en la sociedad de hoy»
 Lora Lee Ecobelli.―
 * [Lora Lee Ecobelli, la directora del montaje, tiene una larga trayectoria en Broadway y el Off-Broadway, así como en televisión. Caitlin O’Heaney es actriz de teatro, cine y televisión. Ha participado en multitud de obras, series y películas ―incluyendo algunos títulos de Woody Allen―, y la mítica serie de la TV americana «Cuentos del Mono de Oro». Ambas han recibido diversos reconocimientos por sus trabajos.]
Fotos: Patricia Bolgosano

Posted in Arte, Colaboraciones, Crítica Social, Cultura, Curiosidades, Eventos, Onubenses por el Mundo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 10 Comments »

Ruína de Política, de Monarquía y de Sistema

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 6 agosto 2011

Señor Director:

Son los únicos que lo tienen claro ante esta tremenda crisis y ruina económica generada por las malas políticas y el sistema capitalista, ellos son los Movimientos del 15-M, y de Democracia Real Ya.

Dichos movimientos vuelven a reunirse en la Puerta del Sol de Madrid, reivindicando y reclamando más justicia social, más justicia económica y más transparencia democrática, aún a riesgo de represión y de cargas policiales.

Ante la dramática situación económica, el Presidente Zapatero suspende sus vacaciones en Doñana (Huelva), y se traslada urgentemente a Madrid para reunirse con la Vicepresidenta económica Elena Salgado y demás miembros del Gobierno.

Los medios de comunicación, repiten una y otra vez, “informando” de que España tiene una alta PRIMA DE RIESGO, dando por válido que el ciudadano entiende el significado de esa frase cuando la inmensa mayoría de ciudadanos desconoce qué significa, aunque se puedan imaginar que se trata de problemas económicos graves, y es significativo y sospechoso que no se informe con claridad meridiana y con frases claras para el ciudadano de a pie, de la situación económica real que está atravesando el país.

Ante todo esto, el Rey de “todos los españoles” desde sus vacaciones en Palma de Mallorca, llama a la calma, y sugiere a la “clase política “ que resuelvan el problema, pero no “se moja” denunciando y criticando tanta corrupción, tanto desmadre político, tanto abuso bancario, tanto derroche en gastos suntuosos de Autonomías y Ayuntamientos, tanto despilfarro absurdo e innecesario de una clase dirigente nada competente, ni nada responsable que a la postre, es la que ha llevado al país a la ruina.

Y este mismo Rey, Rey de “todos los españoles” y “primer ciudadano”, ni da ejemplo de austeridad, ni ejemplo de sencillez, ni tiene que dar cuenta en qué se gasta los nueve millones de euros que le paga el Estado anualmente.

Y sin más, me despido con un cordial saludo, dándole las gracias de antemano por la publicación de mi carta.

Francisco Jiménez Urreta.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

Vota cómo te gustaría que se llamara la futura estación del AVE

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 24 marzo 2011

Cumplido el plazo propuesto (con algunos días de prórroga), damos por finalizada la recopilación de candidaturas para nombrar a la futura estación. Al listado que hemos podido ver en los comentarios del artículo que dedicamos hace algo más de una semana, hemos añadido los que hemos recibido vía Facebook, y esta es la encuesta en la que ya podéis votar:

Daremos un plazo de 15 días o un mes, lo que prefieran los visitantes, y terminado ese plazo mandaremos el resultado, principalmente las 5 más votadas, a los políticos locales y si lo conseguimos, a responsables de ADIF (en este sentido se agradecería que si alguien lo conoce, nos faciliten un email de contacto). Tal y como hemos podido leer en uno de los comentarios de Facebook: «me parece importante que nos digan cómo tenemos que llamar a nuestras cosas en nuestra casa.La estacion no es de los politicos es de los ciudadanos incluyendo a los politicos. Cuando esté terminada que le pregunten al pueblo que es quien lo ha pagado. Déjense de chorradas y a terminar las obras.»

Puede parecer algo frívolo que nos pongamos ahora a discutir «sobre el sexo de los ángeles», cuando ni tan siquiera hay plazos claros para la finalización de la obra, máxime cuando las mismas se encuentran paralizadas. Pero lo que queremos manifestar con esta encuesta, es que los onubenses tenemos derecho a elegir el nombre de la que será nuestra estación, no nos parece adecuado que el nombre sea impuesto por la Presidenta de la Diputación, ni por el Alcalde, ni por ningún otro cargo o posición política.

Mientras los políticos se ensarzan en vergonzosas discusiones en la vía pública llamándose «caradura» y «hooligan», las obras llevan ya un par de días detenidas, y así parece que van a continuar, ya que el derribo del edificio de Weickert y Martín Agrícola (necesario para continuar con la obra) van más lentas de lo debido. Esperemos que terminen de derribar el edificio y reanuden la obra, aunque si necesitaran ayuda seguro que muchos lectores de este blog se animarían a hacer una quedada con un martillo o maza, y «ayudar» al derribo, dicen que destruir cosas libera estress…

Posted in Infraestructuras, Política, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 91 Comments »

¿Cómo quieres que se llame la estación?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 11 marzo 2011

El proyecto de futura estación del AVE sigue dando que hablar dos días después de su elección. El motivo es el prematuro bautizo que le ha querido dar la Presidenta de Diputación, otorgando sin previo aviso y por su cuenta, el nombre de «Zenobia Camprubí» para la estación. Ya estuvimos hablando de esto en el anterior artículo, sin que parezca mala idea el nombre, no nos gusta el modo en el que se ha elegido. Tal y como dijimos hace un par de días, si se hace una comisión para elegir el proyecto de estación, ¿por qué no haber hecho algo parecido para decidir su nombre?

Esto se ha convertido en el enésimo motivo de discusión entre los dos principales candidatos a la alcaldía de Huelva. Las malas formas de Petronila han repercutido en la negativa de Rodri a que su nombre sea el de la esposa catalana del moguereño universal. El actual alcalde quiere que sea el pueblo el que decida el nombre de la estación, y propone que se abra un debate al respecto. Este arrebato democrático de Rodri no es en realidad nuevo (ojalá lo hubiese tenido con el antiguo Mercado del Carmen), ya para el Nuevo Estadio Colombino se hizo algo parecido, dando como resultado el nombre actual. Además, se ha animado a dar su «candidato», matizando que le gustaría que fuera ‘Ciudad de Huelva’, ya que “si durante 100 años han tenido una estación que se llama ‘Sevilla’, lo lógico es que la nueva estación del AVE llevara un nombre más nuestro”.  Demasiado simple a nuestro parecer su opción. Creemos que esta es una buena oportunidad para dar un nombre con fuerza y que represente a una parte de nuestra historia o de nuestros personajes, por eso ya propusimos algunos como «Ana de Silva y Mendoza», y «Luisa Pérez de Guzmán»,  aunque añadimos otros con más fuerza como «Tartessos», «Onuba Aestuaria», «Awnaba», «Guelbah» o «Saltish» que vinculan a Huelva con su pasado. En lo que sí coincidimos es en que es fundamental que se dialogue, que se deje elegir al pueblo, o como ya hemos dicho, a través de algún tipo de comisión.

Hemos de partir de la base de que una estación es «recomendable» que, sintácticamente, tenga nombre femenino, ya que nos referimos a «LA» estación, y como ejemplo tenemos a Santa Justa en Sevilla, Atocha en Madrid, o Sants en Barcelona. Por eso queremos participar e invitaros a ayudar a nuestros gobernantes a que al menos elijan los que deben de ser los nombres candidatos para la estación, los que deberían ir en la hipotética papeleta que permitiese a los ciudadanos elegir el nombre de su estación. Por eso vamos a seguir el formato que utilizamos para elegir a «Los Catetos del Año». Vamos a dejar una semana para que nos digais vuestros candidatos y el próximo viernes, colocaremos una encuesta que englobe todas las candidaturas propuestas, tras lo cual, dejaremos otra semana para recopilar vuestras votaciones. Las cinco opciones más votadas por los lectores, serán las que mandemos a la señora Guerrero y al señor Rodríguez, para que se hagan una idea de lo que pide la ciudadanía en este tema.

Podéis mandar vuestras candidaturas, a través de los mismos comentarios de este artículo, pero si lo preferís podéis hacerlo también a través de nuestro Facebook, Twitter, o por correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com

Posted in Infraestructuras, Política, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 87 Comments »

Miguel Beltrán y la Marathon de Nueva York

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 9 noviembre 2010

Imagen: www.andaluciadeportes.com

Quiero “romper una lanza” por un gran deportista, y por una persona humilde, sencilla, normal y trabajadora.

El pasado domingo día 7, se celebró en Nueva York la que se considera la Marathon por excelencia, la más multitudinaria del mundo y la más mediática. Este año,  la participación ha sido de 44 mil corredores con la victoria de Gebre Gebremariam, y hasta aquí todo perfecto y yo lo felicito.

Pero lo que no es de recibo, resultando un desprecio total a un gran deportista, lo ocurrido, a Miguel Beltrán, primer español, con un tiempo de 2 horas y 26 minutos, siendo el tercer europeo y el 25 de la general, y no se le nombre para nada en la retransmisión por parte de Eurosport, quizás, por ser un chaval no profesional, (todavía esto tiene más mérito), y el ser de San Juan del Puerto (HUELVA).

Eso sí, el citado “periodista deportivo, “se le llena la boca nombrando a los “mediáticos” Martín Fiz, Chema Martínez, Fabián Roncero, al exciclista Beloki, Iñaki Urdangarín, y Anne Igartiburu, y ni se preocupa lo más mínimo de informarse y nombrar al primer español, a Miguel Beltrán. ¿Qué clase de periodista deportivo es, quién se encarga de tal retransmisión?

Tampoco en los medios deportivos españoles (TVE, Teledeporte), es nombrado para nada, no se da ningún tipo de datos, y en cambio se llenan páginas enteras, y telediarios de la retirada del  fabuloso corredor Haile Gebreselassie, y de otros españoles “triunfadores” en distintas disciplinas, como pueden ser los motoristas Lorenzo, Terol, Márquez, tenistas como  Ferrer, Montañés, pilotos como Alonso,  futbolistas varios, en fin deportistas; y algunos millonarios, que con todos mis respetos, jamás estarán a la altura de un maratoniano en esfuerzo, dureza, sacrificio y dedicación -y lo sé bien por experiencia, pues he corrido muchas maratones y he probado su dureza-, pero claro está, son mediáticos y están en candelero.

¿Qué clase de seudoperiodistas deportivos tenemos? ¿No consideran a Miguel Beltrán español? ¿Les molesta que un chaval humilde entre por delante de figuras de reconocido prestigio como fueron en su día Fabián Roncero y Martín Fiz? ¿Y antes que Beloki o Urdangarín? ¿Y quién es Urdangarín, en el mundo de la Marathon para que lo nombren en Eurosport? ¿Hay que nacer en Madrid, Barcelona, Bilbao o Sevilla para que te reconozcan tus méritos?

¿Por qué no se dignan, cualquiera  de los “afanados”  periodistas deportivos de Marca o As, en resaltar y homenajear a Miguel Beltrán como primer español en Nueva York? ¿Qué intereses creados existen?

En fin, que es una vergüenza, que se le haga tal desprecio y “ningunee” a un deportista español, andaluz, onubense y sanjuanero, que ha dejado el pabellón de su tierra (HUELVA), tan alto en la ciudad de los rascacielos.

Enhorabuena Miguel, me alegro por ti y  te felicito con orgullo y admiración, deseándote lo mejor en tu carrera deportiva. No te preocupes de ciertos personajillos que no tienen la más mínima idea del concepto del deporte.

Francisco Jiménez Urreta.

Posted in Colaboraciones, Deporte, Eventos, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 91 Comments »

Desde Huelva al Ministro de Fomento

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 15 octubre 2010

Las inversiones en infraestructuras han sido, desde hace siglos, una de las herramientas básicas de los gobiernos para promover el desarrollo de una zona geográfica. Es decir, el crecimiento económico se consigue como una consecuencia, entre otros factores, de la inversión en infraestructuras. Sólo en las zonas muy desarrolladas la construcción de infraestructuras pueden considerarse como una consecuencia del crecimiento económico.

Hay multitud de ejemplos de este principio económico. Sin irnos muy lejos en el tiempo, la construcción del AVE de Madrid a Sevilla coincidiendo con la celebración de la Expo, en lugar de empezar por la línea de Madrid a Barcelona, donde también se celebraban los Juegos Olímpicos, fue una decisión del gobierno para equilibrar el desarrollo económico de Andalucía frente a un territorio entonces ya mucho más desarrollado como Cataluña. Esta decisión del gobierno de Felipe González, anunciada y argumentada por el ministro Borrell fue entendida como una apuesta, que el tiempo ha demostrado como muy acertada, para impulsar el desarrollo del sur de la península.

Huelva es un territorio que ha sufrido históricamente dos efectos económicos muy negativos: uno es su posición geográfica, el «efecto rincón». No está de paso para ir a ningún sitio y siempre esta más lejos de los centros económicos que otros territorios con las mismas o similares posibilidades de desarrollo. Este «efecto rincón» es un enorme hándicap para la competitividad del territorio en su desarrollo.

El segundo efecto, negativo sólo desde el punto de vista de desarrollo económico, es lo que yo denominaría la proximidad del Gran Imán. El Gran Imán es un centro económico próximo, desproporcionadamente atractivo frente a la capacidad de Huelva, en este caso Sevilla. Sevilla es un centro económico, tan enorme comparado con Huelva y desde hace tantos siglos, que nunca ha tenido mucho sentido desarrollar Huelva porque ya estaba Sevilla. Este segundo hándicap es casi más terrible que el primero porque, para colmo, desmonta la motivación y los argumentos de los onubenses para luchar por un desarrollo económico propio, ¿para qué? Ya lo tenemos en Sevilla. Es el mismo fenómeno que han vivido Toledo o Guadalajara frente a Madrid y otros territorios próximos a Barcelona, Valencia o Bilbao.

Con estas condiciones objetivas y sus consecuencias, acumuladas durante siglos, en la población y el tejido social y económico del territorio, la única forma de salir del pozo es con un impulso consciente y decidido de los poderes políticos. Es absolutamente inviable que el territorio, con su casi inexistente potencia económica revierta una situación como esta.

Partiendo de esta realidad, el Gobierno de España, secundado por la Junta de Andalucía pretende que la creación de las dos grandes infraestructuras que podrían impulsar el desarrollo de la provincia, Aeropuerto y AVE, se financien con la propia capacidad económica del territorio, es decir, dejando estas obras en manos de la  iniciativa privada. Sabíamos desde hace tiempo que esta era la opción, claramente fracasada, para el Aeropuerto y ahora nos anuncian que también será la opción para el AVE.

Pretender que la propia capacidad de la economía local acometa estas infraestructuras es totalmente irracional y por tanto algo más parecido a un lance torero que a una decisión política  (triste si nos damos cuenta que el sujeto de la lidia es la población onubense) y además es un agravio frente a inversiones realizadas sin recurrir a la iniciativa privada, en otros muchos territorios de España, algunos, como Málaga o León, mucho menos sometidos al Efecto Rincón o el Efecto Imán que la provincia de Huelva.

Proponer que se financien este tipo de obras con iniciativa privada, es decir que las financie el mercado local, en un territorio cuyo tejido económico no es ni siquiera capaz de generar un nivel de empleo homologable con su entorno, es simplemente abandonar el territorio a su triste suerte y mirar para otro lado. Es, dicho en Román Paladino, una burla del poder frente al subdesarrollo.

Por eso, la población de la Provincia de Huelva está en el derecho y creo que hasta en la obligación ante sus descendientes, de revelarse frente a estas decisiones y pedir a sus representantes políticos locales, elegidos por los ciudadanos para que los defiendan a ellos y no a otros, que se unan a sus representados para enfrentarse, sin complejos, a los que deciden donde invertir los recursos compartidos hasta que se alcance a una situación razonable de equilibrio de oportunidades con otros territorios del País.

Y creo que no me excedo si declaro que es lícito acusar de traicionar la confianza de sus representados a cualquier representante político local que no haga frente a este agravio.

Por Huelva – XH

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Infraestructuras, Política, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 28 Comments »

Mercado del Carmen, 1868

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 29 agosto 2009

Doña Carmen Heredia, harta de limpiar sardinas y caballas para la industria conservera ayamontina, emigró el siglo pasado a la capital onubense cuando los coches que circulaban por ella se contaban con una sola mano.

Ella siempre me contaba historias de su Mercado del Carmen, se llamaba como ella, de cuando en la Ibense expendían un recipiente «acorchado» lleno de helado y tras comerlo en casa había que devolver el cacharro.

Prepáreme usted un pollo de campo.

Y el pollo andaba por allí vivo. Al rato, volvía y ya se lo tenía recién sacrificado y limpito.

¡Qué buenos estaban esos pollos! – asevera con los ojos.

Eso era una maravilla: estaban los puestos de dentro, pero fuera se llenaba la calle de puestos de la gente de los pueblos que traían sus cosas para vender, ¡y qué lechugas niña! eso sí que erán lechugas y no las de ahora que saben a aire.

Mercado del Carmen

El Mercado del Carmen con sus 141 años de antigüedad, símbolo de lo que fuimos y ya no somos, campo y mar, tiene los días contados. Los planes de los maquiavélicos urbanistas es derribarlo, convertirlo en explanada  para aparcamiento de forma transitoria y posteriormente, en  una mondonguística «Plaza Mayor» sin alma ni substancia.

En otras ciudades, el modus operandi es distinto, ejemplo de ello son las rehabilitaciones del Mercado de San Miguel en Madrid o el Mercat de Santa Caterina en Barcelona, o más cerca en el Mercado Central de Cádiz:


Parte de nuestra historia reciente, nuevamente, hecha escombros.

Mari Gangrena.

Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Historia, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 36 Comments »

El AVE Huelva-Sevilla no está en vía muerta

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 19 junio 2009

Los responsables del blog Urbanismo en Valencina, se ponen en contacto con nosotros para informarnos de que «el Ministerio de Fomento ha adjudicado la redacción de los proyectos constructivos de plataforma de todos los tramos de la Línea de Alta Velocidad entre Sevilla y Huelva, cuyo presupuesto total de adjudicación asciende a 7,3 millones de euros, siendo el plazo de redacción, en todos los casos, de 12 meses«.

Pese a ser la noticia de un trámite burocrático, la consideramos como buena porque demuestra que el AVE no está en «vía muerta», y que se está trabajando en buen sentido. Además dicha nueva se complementa con la llegada del tren Alvia para la realización del trayecto Huelva-Madrid, que es «casi un AVE» que ha conseguido reducir el tiempo de dicho viaje hasta situarlo en las 3 horas y 45 minutos. Sin embargo todavía nos quedan cosas que mejorar, como al menos uno o dos trenes más al día, uno es demasiado poco.

Tren Alvia. Imagen: www.ebierzo.com

La lástima es que no se aproveche este estupendo momento para haber diseñado un AVE que llegara hasta Portugal y que por fín Huelva no hubiera sido una estación término. Hubiera facilitado enormemente las comunicaciones entre el Algarve y Andalucía, suponiendo un importante acicate al turismo de la provincia y sobre todo de la capital.

Sr. Rubio.

Posted in Redacción, Turismo | Etiquetado: , , , , , , | 14 Comments »