Ayer se hizo público el proyecto ganador para la reforma del entorno de la Lonja y la Glorieta Norte. El proyecto seleccionado con un premio de 120.000 euros, ha sido el llamado ‘Dike2’, propuesto por el arquitecto onubense José Álvarez Checa y consiste, como podéis ver en estas imágenes, en una reestructuración completa de la zona:
Este arquitecto es además autor del cercano edificio de Aqualon Puerto (mucho diseño pero nada funcional…), de la reforma del Muelle de las Canoas (bueno…), del Foro de la Rábida (allí lejos como que tampoco molesta mucho…), el Parque Alonso Sánchez (ufff… mejor me ahorro el comentario), la rehabilitación de las cocheras del Puerto (ojú…) o el Ayuntamiento de Punta Umbría (qué me gusta el mármol…).
Esta vez propone algo espectacular y que modificaría completamente la fachada de la ciudad hacia la ría del Odiel, algo reclamado por muchos sectores durante años. El proyecto consistiría en una serie de boulevares llenos de palmeras (si el picudo rojo lo permite) que enlazarían la zona del puerto con el parque de Zafra. Los edificios para usos pesqueros que existen actualmente serían sustituidos por otros con un moderno diseño, se construirían pantalanes náuticos para el amarre de embarcaciones (¿otro club náutico?). Además, el proyecto conservaría, aunque parcialmente, la magnífica reja de forja que cierra actualmente el puerto. La urbanización de los primeros 65.000 metros cuadrados de intervención y la reordenación del tráfico en el entorno de la Glorieta Norte, junto a tres de los bulevares y los edificios para usos pesqueros, se programan en una primera fase cuya culminación se prevé para 2015, con un presupuesto de referencia de 9 millones de euros.
Este proyecto recuperaría una zona actualmente «perdida» para la ciudad, y la dotaría de un aspecto y una arquitectura dignas de ser contempladas y disfrutadas por todos los onubenses y nuestros posibles visitantes. Pero el proyecto es aún más ambicioso. ¡¡¡Incluye un rascacielos de 110 metros de altura construido sobre la ría!!!
Parece ser que se ha corrido la voz entre el mundillo «arquitecturil» de que a los choqueros nos gustan los bloques de pisos (sólo basta pasear por el centro para comprobarlo). Ya nuestro amigo Calatrava intentó colarnosla presentó un proyecto con un rascacielos-hotel de más de 300 metros de altura como complemento a su estación de tren para el AVE, por lo que cabe preguntarse: ¿otra vez?
Esta vez el rascacielos iría cimentado en el fondo de la ría, sobre una plataforma sobre las aguas del Odiel. Sería de acero y cristal, tendría una planta cuadrada y sus 110 metros de altura estarían divididos en 33 niveles, 7 de los cuales albergarían un párking, seguidos de plantas para oficinas de la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía, un hotel, y en su cumbre, un mirador de la ciudad.El rascacielos se convirtiría en uno de los más altos de Andalucía y doblaría en altura al que en estos momentos tiene el récord en la capital, el de la Plaza Doce de Octubre. Con tales datos la gran pregunta que nos hacemos es: ¿hasta qué profundidad hay que excavar en Huelva para encontrar roca lo suficientemente estable como para cimentar semejante mastodonte? y sobre todo ¿cuánto costaría ese rascacielos?
En resumen, que vamos a tener un edificio al más puro estilo Burj Al Arab de Dubai para llenarlo de… bueno, de… ¿turistas? Bueno, esperamos que así sea en el futuro, aunque de todas formas la construcción del rascacielos y el resto de bulevares se harían en una fase posterior -aún sin fecha ni consignación económica-, junto a otras dotaciones planteadas en el proyecto, como un edificio de I+D que concentraría la investigación de los alimentos del mar y otro destinado a albergar ferias de muestras.
Ahora cada uno opinará si le gusta o no, pero nadie puede negar que el proyecto es espectacular e innovador en cuanto a lo que en Huelva se ha hecho o intentado hacer en los últimos años, pero no terminamos de creérnoslo y sobre todo de entender por qué se empeñan en presentar estos faraónicos proyectos que luego nadie lleva a cabo por su inviabilidad (económica y de utilización). Me recuerda a los 3 puentes a Punta, a Calatrava, a los desdobles, al AVE y a ese tipo de cosas que, imitando a los cometas, tienen un periodo de retorno aproximado de 4 años. Sí, eso mismo. ¿Tendrá algo que ver con eso el responsable del proyecto, José Álvarez Checa, marido de la excandidata a la alcaldía Manuela Parralo y «afortunado» ganador de casi todos los concursos arquitectónicos convocados por una administración socialista?
Ojalá nos equivoquemos y podamos subirnos dentro de digamos… ¿10 años?, a un rascacielos choquero desde el que ver una impresionante vista de Huelva y su ría.
D8ni, Northman y Sr. Rubio.
Fuentes:
http://www.huelvainformacion.es