-¿Sabes que es una ecosfera?
-Fácil, según la Wikipedia: La zona potencialmente apta para la generación y existencia de vida en el Sistema Solar.
-Ya pero no me refiero a la definición técnica sino al invento que desarrollo la NASA.
-Pues por el nombre será una esfera ecológica.
-Sí, vale, pero exactamente ¿qué es? ¿Para qué vale?
-Ni idea… ¿Para jugar al futbol ecológicamente?
-Una ecosfera es un mundo autosuficiente creado artificialmente por la NASA en sus investigaciones para la realización de viajes espaciales de larga duración. Buscaban reproducir los ciclos naturales de un ecosistema a pequeña escala en un sistema encerrado dentro de una esfera de cristal.
-Un acuario redondo vamos.
-Un planeta encerrado en cristal. En él se suceden la fotosíntesis, el consumo y la descomposición solamente mediante la entrada de luz. No necesita cambiar de agua ni añadir comida para sus habitantes.
-¿En serio? ¿No hay que echarle nada?
-Esta herméticamente cerrado y dura años si se estabiliza la temperatura, etc.
-¿Y que hay dentro?
-Lo mismo que en nuestro planeta en su origen pero en cantidades controladas: agua, piedra, bacterias, algas, camarones y la luz necesaria para realizar la fotosíntesis, consumo y descomposición de la materia. Mírate esto: http://spaceplace.nasa.gov/ecosphere/sp/
-Increíble lo que inventan los americanos. La verdad es que da que pensar como es la naturaleza y lo relacionado que esta todo.
-De hecho la Nasa cedió esta tecnología para ayudar a la gente a comprender la importancia del equilibrio en el planeta
– Seguro que hay poquísimas en el mundo.
-Si ¿Pero sabes dónde estaba la primera ecosfera de Europa? Y autorregulándose desde hace años.
-¿Dónde?
-Aquí en Huelva, en el museo del mundo marino de Matalascañas. Al menos estaba allí hace unos años cuando visite el museo y me encontré con la ecosfera entre los huesos de ballenas y demás curiosidades.
-Pues no sabía que teníamos una aqui.
-Ni tú ni casi nadie… Y después de saber esto ¿te gustaría verla ahora?
Posts Tagged ‘Matalascañas’
¿Sabes que es una ecosfera?
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 20 mayo 2014
Posted in Colaboraciones, Cultura, Curiosidades, Medio Ambiente, Naturaleza | Etiquetado: Ecoesfera, fotosíntesis, Huelva, Matalascañas, Museo, museo del mundo marino, Museos, NASA, sistema solar | 3 Comments »
Cursos de Verano UHU 2012
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 19 junio 2012
El Área de Cultura de la Universidad de Huelva nos ha hecho llegar, la completa programación para los Cursos de Verano 2012 de la UHU.
Este año alcanzan su quinta edición con un enorme éxito a sus espaldas, y se celebrarán en las localidades de San Juan del Puerto, Moguer, Cartaya, Matalascañas, Punta Umbría, Cortegana, Zalamea la Real y Huelva.
El plazo de matriculación ya está abierto y puedes matricularte online a través de la web: www.uhu.es/cursos, donde podrá disponer de toda la información en tiempo real de plazas disponibles, así como información completa sobre los programas de los distintos cursos, horarios, etc… Este es el listado completo de los cursos que se ofertan este año:
JULIO
9 al 13
CANTO: TÉCNICA VOCAL E INTERPRETACIÓN
Coordina: Cristina Carlín Figallo
HUELVA (AULA MAGNA ANTONIO JACOBO DEL BARCO)
11 al 13
BIOGRAFÍAS: ELEMENTOS ARTÍSTICOS Y PSICOLÓGICOS
Coordina: ZAIRA MORALES DOMÍNGUEZ
SAN JUAN DEL PUERTO (CASA DE LA CULTURA)
17 al 22
CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO MUSICAL
– FLAUTA
– OBOE
– CLARINETE
– FAGOT
– SAXOFÓN
– TROMPETA
– TROMPA
– TROMBÓN
– TROMBÓN BAJO
– TUBA Y BOMBARDINO
– PERCUSIÓN
– VIOLÍN
– VIOLA
– VIOLONCHELO
Coordina: Juan Antonio Fortes
PUNTA UMBRÍA (ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA)
25 a 27
DOÑANA, TERRITORIO ABIERTO. AVANCES EN GEOGRAFÍA DE LA CONSERVACIÓN
Coordina: Francisco Borja Barrera
MATALASCAÑAS (CIECEM)
AGOSTO
8 al 10
MUERTE Y DESTRUCCIÓN EN LA EUROPA MEDIEVAL
Coordina: Juan Luis Carriazo Rubio
CORTEGANA (TEATRO CAPITOL SIERRA)
SEPTIEMBRE
3 al 5
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y ATENCIÓN PSICOSOCIAL COMO PILARES DE UNA VIDA SALUDABLE
Coordina: José Miguel Robles
SAN JUAN DEL PUERTO (TEATRO JUAN CLAROS DE GUZMÁN)
5 al 7
CULTURA, DESARROLLO Y GOBERNANZA
Coordina: Juan José Gómez
HUELVA (AULA DE GRADOS DE LA FAC. DE HUMANIDADES)
10 al 13
SALUD Y ARTE
Coordina: ROCÍO GARRIDO MUÑOZ DE ARENILLAS
SAN JUAN DEL PUERTO (TEATRO JUAN CLAROS DE GUZMÁN)
13 y 14
LAS MÁSCARAS DEL CONVERSO. FELIPE GODÍNEZ Y EL TEATRO
MOGUER (TEATRO FELIPE GODÍNEZ)
17 al 19
EMOCIONES A TRAVÉS DE LA HISTORIA DEL ARTE
Coordina: SERGIO CRUZ POZUELO CABEZÓN
SAN JUAN DEL PUERTO (TEATRO JUAN CLAROS DE GUZMÁN)
19 al 22
HISTORIA, PATRIMONIO Y DESARROLLO EN LA CUENCA MINERA
Coordina: María Antonia Peña Guerrero / Emilio Romero Macías
ZALAMEA LA REAL (TEATRO RUIZ TATAY)
26 y 27
ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Coordina: Jesús González Labajo
CARTAYA (UNIDAD DE DESARROLLO LOCAL ULOPA)
Más información sobre los cursos en www.uhu.es/cultura
La matriculación de los mismos se puede realizar a través de la página web http://www.uhu.es/cursos, donde podrá disponer de toda la información en tiempo real de plazas disponibles, así como información completa sobre los programas de los distintos cursos, horarios, etc…
Espero que le resulte interesante,
Un saludo,
Daniel Mantero Vázquez
Director Técnico
Área de Cultura
Posted in Colaboraciones, Cultura, Educación, Eventos | Etiquetado: Cartaya, Cortegana, Cultura, Cursos de Verano, Cursos de Verano UHU 2012, educación, Huelva, Matalascañas, Moguer, Punta Umbría, San Juan del Puerto, uhu, Universidad de Huelva, Zalamea la Real | 2 Comments »
No hay Excusa para la Esclusa
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 4 enero 2011
Este estúpido pareado debe haber rondado las mentes de algunos señores de la política andaluza en los últimos días. Resulta que el puerto de Sevilla ha construido una nueva esclusa que permitirá el atraque de un mayor número de buques, y sobre todo de barcos más grandes (hasta el 90% de los barcos de la flota mercante mundial podrían utilizar el puerto de Sevilla). Esta inversión ha tenido un presupuesto de 170 millones de euros y promete dar un impulso al empleo muy importante.
Pero claro, no sólo basta con la nueva esclusa. Para que barcos más grandes, más pesados y con más calado puedan remontar el Guadalquivir, se necesita un dragado del río. En concreto una franja de unos 80 metros de ancho por 8.5 de profundidad (en bajamar). Por supuesto, la obra fue aprobada tras un estudio de impacto ambiental en el año 2005, pero ahora un comité de científicos ha advertido de los peligros para la zona de realizarse un dragado y sus consecuentes labores de mantenimiento. El dictamen está elaborado a partir del informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por una Comisión integrada por doce expertos, en cuestiones como hidrología, zoología o ingeniería, de universidades y centros de investigación, además de varios observadores, coordinados por Hermelindo Castro, de la Universidad de Almería.
En concreto, el dragado afectaría a la salinidad de los acuíferos, de las marismas y llanuras mareales del Parque Nacional y de las plantaciones de arrozales. Pero no sólo a patos, linces y arroceros puede afectar. La modificación del estuario en los últimos años debido a construcciones de presas en zonas más altas del río y a dragados ha provocado cambios en las corrientes que afectan al litoral de Doñana hasta llegar a la zona de Matalascañas, una zona de regresión del litoral (el ejemplo lo tenemos en la Torre de la Higuera semisumergida) y que en los últimos años tras la construcción de espigones en otras zonas de la costa de la Luz, ha visto cómo su playa desaparece todos los años.
Uno de los Cruceros que se prevé que lleguen a Sevilla. Fuente de la imagen: http://costasaludable.blogspot.com
Ahora surgen las preguntas. ¿Quién hizo la declaración de impacto ambiental? ¿alguien exagera las repercusiones del dragado? Desde luego, lo que está claro es que el dragado se va a hacer por narices y pase lo que pase porque si no, haber hecho la esclusa sería la obra más cateta de la historia. Resulta que no podemos hacer una carretera hasta Cádiz ni siquiera por la zona norte del parque porque afecta al «equilibrio natural», pero sí se pueden sacar toneladas de sedimentos y modificar el río que cruza el espacio natural. Y siguen las preguntas: ¿necesita Sevilla realmente semejante puerto? ¿cuánto tarda un mercante en remontar el Guadalquivir? ¿no será que quieren que los cruceros lleguen hasta las mismas narices de la torre del Oro? Todavía recuerdo una «excusa» que se puso durante años para el aeropuerto de Huelva. Era algo así como la innecesaria presencia de un aeropuerto en una zona con aeropuertos como el de Faro o Sevilla a poco más de una hora en coche. ¿Con los puertos no pasa lo mismo? ¿Tanta necesidad hay de un puerto interior cuando a una hora en coche estan dos puertos de la capacidad del de Cádiz y el de Huelva? ¿Por qué para unos sí y para otros no? Luego vendrán algunos a decir que dejemos de meternos con Sevilla o que luchemos más por lo nuestro y dejemos de mirar de reojo a nuestros vecinos…
En fin, muchas preguntas. A veces yo me pregunto también si tal y como dice el famoso dicho/insulto: «Huelva es un pueblo portugués».
Até outra vez.
Fuentes: www.elpais.com, www.madrimasd.org, www.abcdesevilla.es, costasaludable.blogspot.com
Posted in Medio Ambiente, Política, Protesta | Etiquetado: Carretera Huelva a Cádiz, Cruceros, Doñana, Dragado, Dragado del Guadalquivir, Ecologistas, Esclusa, Espigones, Huelva, Impacto ambiental, Matalascañas, Puerto de Cádiz, Puerto de Huelva, Puerto de Sevilla, regresión litoral, Torre de la Higuera, Universidad de Almería | 69 Comments »
Tráfico
Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 6 mayo 2008
Hemos recibido unas sugerencias de artículos de parte de amigos y colaboradores de este blog y todas ellas con el nexo común del tráfico rodado, algunas tienen poco que ver con Huelva ciudad, pero parece oportuno que las reseñemos porque sí que han afectado a onubenses.
La primera de ellas nos la manda Snoopy. El pasado día 16 de Abril se realizaron una serie de obras de mejora en el asfalto de una de las principales vías de Huelva, la Alameda Sundheim. Snoopy se congratula del hecho del alquitranado (aunque sólo sea un parcheado), pero le parece muy mala idea el que se decida hacer dichas obras un miércoles a hora punta y que se lleven toda una mañana para hacer sólo lo que hicieron. Los atascos que provocó fueron increíbles tal y como se puede ver en las fotos, quizás hubiese sido más lógico hacerlo en un horario o fechas en que conllevara menores molestias.
La segunda queja es de Josema, uno de nuestros habituales comentaristas. El pasado domingo de final de puente viniendo de Sevilla por la autopista A-49, tuvo que tragarse unos indignantes 33 kms (desde Sevilla hasta Pilas-Carrión) en los que sólo se contaba con un carril para acceder al Aljarafe e ir a Huelva. El motivo es facilitar el que los sevillanos vuelvan de Matalascañas, para lo que suelen habilitar un carril del sentido Huelva-Sevilla desde el Guadiamar, al principio de la cuesta de Sanlúcar pero este pasado domingo lo tenían desde Pilas-Carrión, lo cual conllevó que se comiera 33 kms de retenciones cuando el carril ocupado en su vía sentido Sevilla estaba totalmente vacío como se puede comprobar en estas fotos que nos manda. Los sevillanos se encontraban con 4 carriles para entrar en Sevilla a la altura del Aljarafe y los onubenses sólo con 1 saliendo para Huelva. ¿Para cuando una ampliación de esta autopista si se demuestra que es necesario?
La tercera es sugerencia de un amigo granadino que le pasó algo parecido que a Josema, pero viniendo de Granada. Él se encontró también con grandes retenciones, pero debido a las hermandades del Rocío provenientes del Este de Andalucía. Me comentaba que no podía comprender cómo a alguien se le puede ocurrir que las hermandades hagan el camino por la Autopista Granada-Sevilla (en lugar de por caminos o carreteras locales) y lo peor, en plena operación retorno del puente del 1 de Mayo.
Saludos a todos ellos y os recordamos que tenéis las puertas abiertas del blog para vuestros artículos.
Posted in Colaboraciones, Tráfico | Etiquetado: Alquitranado, Atascos, Autopista, Carrión de los Céspedes, Hermandades, Huelva, Matalascañas, Pilas, Puente 1 de Mayo, Rocío, Sevilla, sevillanos, Tráfico | 7 Comments »