La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Medio Ambiente’

Desastres ecológicos en Huelva (y otras partes)

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 27 noviembre 2014

Señor Director:

La  tremenda y  contaminante balsa  de  fosfoyesos, ubicada en las marismas de  HUELVA, es   para  mí  sin  duda, el atentado  ecológico más  grave e importante ocurrido  en  nuestro país, junto con  el  fatídico polo  químico de la  ría.

Eso  es,  en  lo  que  respecta a  Huelva y  su  entorno, porque como  segundo atentado  ecológico  de  proporciones también gravísimas, son las  petroquímicas e industrias peligrosas instaladas en el entorno de La Rábida, y muy  cerca de Palos, Huelva y Punta Umbría.

Estas últimas industrias químicas  y contaminantes, que abarca  varios  kilómetros, fueron instaladas  en Paraje Natural, que debería haber sido  protegido  por  su  valor  ecológico  y  medioambiental, como pueden  ser como ejemplos,  Marismas  del  Odiel, Paraje Natural de Doñana,, etcétera, y  que  por  lo  visto,  no  se  tuvo  nada  en  cuenta en su día, destrozando  y  condenando a  una  zona  privilegiada y maravillosa  de  pinos y  playas, a  una  contaminación peligrosa, pestilente y sin  remedio, a corto,  medio  y larguísimo plazo.

Solo  desaparecerán, a  mi  entender, cuando no exista  el  petróleo, y lo más probable,  que  solo lo conozcan, nuestros nietos, o  biznietos.

Este es  uno de los  ejemplos, claros  y contundentes, del  falso  progreso, y  de  que  el dinero puede  con  casi  todo, comprando voluntades, dignidad, agentes sociales, y corrompiendo al político y sistema democrático, donde en los tiempos  que  vivimos se  están  dando  múltiples  ejemplos, en todos  los  ámbitos de  nuestra sociedad.

Otro ejemplo de lo  que  denuncio, es  que  dirigentes  del Partido Popular, pretenden convertir  Parques Nacionales, como el  de  Cabañeros,  en  cotos de  caza, intentando  eliminar  la  figura  jurídica de  Parque Nacional, y poder utilizarlos  como  cotos para los  de  siempre, al  servicio de intereses  privados y particulares, sin importarles  los  intereses  generales  de la  ciudadanía. Siguen  sirviendo al  dinero y  a los  poderosos. De pena.

Es  absurdo, e indignante a la  vez, que  estos  responsables del  daño causado al medio ambiente, en cualquier parte  de  nuestro Planeta, ( nuestra única y maltratada casa ), no piensen en el  futuro medioambiental  que  les  vamos a dejar a  nuestros nietos y  descendientes, y a los  de  ellos, claro  está.

Estos falsos gurús, mandatarios, ideólogos  de  tres  al cuarto, Jefes  de  Estado, oligarcas, caciques y dictadores, creen y piensan solo  en el dinero,  y hacerse  cada  día  más ricos, creyendo  que  no van  a morirse nunca, y que  son eternos, demostrando una  prepotencia total hacia  todo,  desprecio a  personas, naturaleza, principios morales, leyes,  justicia, etc., etc.  sin importarles  lo  mas  mínimo el  daño  que  causan a la  naturaleza  y  a  las  personas.

Son gentuzas  sin  corazón  ni conciencia, PERO DIRIGEN  EL MUNDO.

Un  cordial saludo y le doy las  gracias  de  antemano  por la publicación de mi carta.

Francisco Jiménez Urreta.

Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , | 5 Comments »

Manifestación NO A LOS FOSFOYESOS

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 16 octubre 2014

Hoy es el día elegido para la manifestación contra los Fosfoyesos que fue suspendida la semana pasada debido a las inclemencias meteorológicas. No puedes faltar. Nadie debería de faltar en esta manifestación que partirá a las 20:00 de la plaza de la Merced y acabará en la Plaza de las Monjas. Ha de ser la definitiva, la que demuestre que esta generación de onubenses está harta de tener un peligroso e ilegal vertedero químico a 100 metros de Huelva.

El momento no puede ser más oportuno, una resolución judicial obliga a Fertiberia a restaurar la zona y devolverla a su situación original de hace 40 años, sin embargo Fertiberia ha propuesto como «restauración» tapar con tierra la montaña de mierda blanca. Para entendernos, esconder la basura debajo de la alfombra. Esto es algo absolutamente inaceptable, y debería de aplicarse la resolución de que «el que contamina, paga», y en este caso debería de dejar la zona como la encontró, o en su defecto, financiar el faraónico traslado o reciclado de tamaña cantidad de fosfoyesos, porque para algo ha estado enriqueciéndose a costa de nuestro entorno durante tantos años.

Por eso hemos de salir a la calle. Ya cesó su acumulación, ahora hay que limpiarlo, y tenemos que demostrar que todos los onubenses estamos de acuerdo en al menos algo: no queremos esa montaña de porquería ahí.

Posted in Eventos, Medio Ambiente, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , | 1 Comment »

Manifestación a las 20:00h. ¡FOSFOYESOS FUERA!

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 9 octubre 2014

Hoy es el día, no puedes faltar. Manifestación contra los Fosfoyesos. Sí, contra ese montón de mierda blanca que hay en las marismas del Tinto, ese «cabezo» blanco que se ve cuando pasas por la circunvalación H30 dirección La Rábida. Ese montón de residuos (o «subproducto»), que no deja de ser un desecho del proceso de fabricación de fertilizantes, y que Fertiberia fue alegremente acumulando hasta alcanzar un tamaño monstruoso, tan grande como la propia ciudad.

Mesa de la Ría ha convocado para hoy, la manifestación que debe de ser la definitiva, la que demuestre que esta generación de onubenses está harta de tener un peligroso e ilegal vertedero químico a 100 metros de Huelva.

El momento no puede ser más oportuno, una resolución judicial obliga a Fertiberia a restaurar la zona y devolverla a su situación original de hace 40 años, sin embargo Fertiberia ha propuesto como «restauración» tapar con tierra la montaña de mierda blanca. Para entendernos, esconder la basura debajo de la alfombra. Esto es algo absolutamente inaceptable, y debería de aplicarse la resolución de que «el que contamina, paga», y en este caso debería de dejar la zona como la encontró, o en su defecto, financiar el faraónico traslado o reciclado de tamaña cantidad de fosfoyesos, porque para algo ha estado enriqueciéndose a costa de nuestro entorno durante tantos años.

Por eso hemos de salir a la calle. Ya cesó su acumulación, ahora hay que limpiarlo, y tenemos que demostrar que todos los onubenses estamos de acuerdo en al menos algo: no queremos esa montaña de porquería ahí.

Sí, ya sabemos que dan lluvia, siempre hay mala suerte con la meteorología cuando se organizan manifestaciones de este tipo, pero a ver si por  lo menos somos capaces de acercarnos a la plaza de las Monjas, punto final del recorrido que se iniciará en la Plaza de la Merced a las 20:00. No obstante, aunque la meteorología eché atrás a muchos onubenses, este debe de ser un punto de no retorno. Fertiberia no puede irse «de rositas» tras haber llenado Huelva de basura.

Posted in Medio Ambiente, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , | 5 Comments »

Tubos abandonados en El Espigón

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 11 septiembre 2014

El otro día daba un paseo en bici por el Espigón de Huelva. Es un paisaje alucinante, con zonas de reserva natural, vistas increíbles, una gozada a muy pocos kilómetros de Huelva. Me confirmo en la idea de que estamos rodeados de parajes hermosos y sugerentes, pero hay que saber mirar…

Tiene un potencial esa playa que habría que cuidar. Y lo de cuidarla no es precisamente nuestro fuerte: las basuras se amontonan por todas partes, botellas, residuos de pesca, comida, etc. Incluso en zonas donde los contenedores están cada 50 metros hay basura, lo cual deja en muy mal lugar a la gente que pasa por allí. Es una pena, porque se supone que vamos a volver a aquel sitio, con lo que resulta absurdo dejarlo sucio para encontrarlo así mañana. Pero en fin. Aquello es zona portuaria y también terreno municipal, no se qué competencias asume cada uno. Pero mal ejercidas están.

De todas formas no es de la suciedad de lo que quería hablar. Y es que hay una zona que debe ser una balsa de decantación de alguna empresa, y en la que «lucen» unos enormes tubos abandonados y en un pésimo estado, deshaciéndose poco a poco bajo el sol. Adjunto foto. Mi pregunta es: ¿quién dejó allí esos tubos? ¿no hay ninguna obligación de retirarlos? ¿qué administración debe velar por aquel paraje?

tuberias espigón

Gonzalo Revilla.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Medio Ambiente, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , | 4 Comments »

«Episodios Contaminantes»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 2 febrero 2014

El pleno del ayuntamiento de Huelva ha acordado hace unos días impulsar con la Junta de Andalucía un sistema de alerta ante «episodios contaminantes» que pudieran afectar a la ciudad de Huelva y su entorno.

Resulta que la niebla tóxica del día 12 de enero, que nadie sabe cómo ni de dónde vino, ha hecho saltar las alarmas y los políticos, que durante tanto tiempo han vendido que aquí «hay una percepción de la contaminación más psicológica que real» ahora quieren dar explicaciones y soluciones para evitar que el tufo tóxico y otras porquerías similares vuelvan a producirse. Todo perfecto aunque parece que llegan tarde. Lo que sí es lamentable, como siempre, son las formas. Durante el pleno aparecieron la típica palabrería política: protocolo de prevención, investigación de campo, responsabilidades, etc. y el choquerísimo «la responsabilidad es tuya», todo un clásico en la política de Huelva y que al final siempre da como resultado el que nadie hace nunca nada. Sin embargo ahora parece que se han puesto de acuerdo (después de tirarse los trastos a la cabeza) y van a solicitar ese sistema de alarma. ¿En qué consiste? pues no está claro.

Al parecer una propuesta de plan consiste en un sistema de megafonía y alertas electrónicas (suponemos que por medio de teléfonos móviles) que permitan advertir a la población en caso de que algo ocurra. En teoría hay ciudades que ya tienen un sistema semejante. ¿Por qué en Huelva siempre se nos ha contado que hay un protocolo clarísimo de emergencias? ¿Por qué cuando se ha solicitado un sistema de alertas  siempre se ha argumentado que no hay peligro y que un sistema así provoca alarma social? ¿Se basará en los displays de las cabinas de datos meteorológicos que siempre están en «Calidad Buena» o «Sin Datos»? ¿Irá un pregonero por las calles armado de trompetilla para anunciar a los habitantes de la villa de la cercanía de gases pestilentes al grito de «se hace saber…»?

Lo triste de todo esto es que ha tenido que ocurrir un «episodio contaminante» que ha provocado el incendio de las redes sociales con peticiones y consultas ciudadanas para que esta gente mueva un dedo. La ciudad ha tenido que ser cubierta una niebla tóxica que provocaba picores en ojos y garganta, que en teoría no estaba ocurriendo (según el 112 y las cabinas de calidad del aire, no pasaba nada) y que nadie sabe de dónde vino para que se tomen medidas con respecto a algo que hace años que debía estar hecho.

Por su parte, la Mesa de la Ría ha convocado una manifestación para el próximo Martes 4 a las 19:00 en la Plaza de las Monjas para reivindicar «una Huelva sin contaminación».

Desde luego, esto no debe convertirse en un debate Polo No-Polo Si. Este problema es otro. Las industrias no pueden ni deben cerrar el martes y dejar a Huelva sumida en mayor paro, pero sí que tienen la obligación y la responsabilidad de cambiar su actitud respecto a los onubenses. Hemos de obligarles a que dejen de engañarnos, que dejen de tomarnos por tontos con el típico «en Huelva no pasa na» y que de una vez por todas reduzcan sus niveles de contaminación (y olores). Además, creemos que ya es hora de que se cumpla lo que llevamos 6 años pidiendo en este blog, un modelo de futuro para Huelva. No nos dejemos engañar, la industria química en nuestra ciudad es efímera, y basta con ver cómo se van cerrando factorías. Huelva no les resulta ya rentable y llegará el día en que terminen por cerrar lo que queda en Francisco Montenegro… ¿tendremos para entonces un buen paracaidas económico/laboral en el que sostenernos o nuestros actuales políticos (de todos los partidos) seguirán pensando que «ese marrón se lo coma otro»?

Fuente de la noticia comentada: www.huelvainformacion.es

Posted in Medio Ambiente, Política, Protesta, Redacción, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , | 2 Comments »

«No a los Fosfoyesos» en la camiseta del Recre

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 13 octubre 2013

El colectivo Huelva Tóxica, que cuenta con 600 seguidores en Twitter, ha creado una petición gracias a la web change.org con el fin de que durante una jornada liguera, el Recreativo de Huelva luzca en su camiseta el lema «No a los Fosfoyesos», como muestra de rechazo al estancamiento del residuo en las Marismas del Tinto y ante la pasividad mostrada por los políticos tras el cese de vertidos a finales de 2010.

El colectivo, y nosotros «los catetos» le mostramos nuestro apoyo, creemos que es una importante petición para la ciudad, ya que el hecho de que el Recre sea portavoz de la ciudadanía ante este problema de Huelva sería un gran gesto y demostraría la clase que avalan 124 años de historia de este club, máxime cuando lidera la segunda División y es objeto de todas las miradas nacionales.

Puedes apoyar la iniciativa firmando su petición en change.org en este enlace: FIRMA

Esto dicen en él:

Durante años se han estado vertiendo residuos radioactivos en las Marismas del Tinto, que además de encontrarse a menos de 500 metros de zonas residenciales, han contaminado la ciudad causando daños ambientales al entorno, el patrimonio y la salud pública. La retirada de éste residuo es obligatoria, y el club Decano del Fútbol Español es consciente de ello, por lo que creemos que el uso del lema «No a los Fosfoyesos» es algo que debe hacer cada onubense, incluido el Recreativo.

Para: 
Real Club Recreativo de Huelva, S.A.D., Equipo directivo 
Que los jugadores del Recreativo de Huelva lleven en sus camisetas el lema «No a los Fosfoyesos» durante una jornada liguera como muestra de lucha contra la contaminación de Huelva.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Curiosidades, Deporte, Medio Ambiente, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , | 4 Comments »

Disminución de SO2 y la parada de Atlantic Copper

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 7 octubre 2013

Esta semana pasada se ha hablado mucho de la fábrica de Atlantic Copper y de la calidad del aire de Huelva. Por un lado el sábado 5 de Octubre, se cumplía un año de la importante fuga de esta factoría debido al apagón que afectó a Huelva y buena parte de la Costa. El apagón, recordamos, desencadenó una serie de fallos en la fábrica de la avenida Francisco Montenegro que hicieron que saliera al aire de Huelva (y en dirección capital ayudado por el viento sur)  un peligroso cóctel químico de la fundición de cobre, con el arsénico a la cabeza. El incidente fue silenciado por los medios de comunicación con la excepción de Viva Huelva, y el caso está ahora en manos de la Unión Europea gracias a la denuncia presentada por la Mesa de la Ría.

Por otro lado durante estos días están apareciendo numerosas noticias que relacionan el aumento de la calidad del aire en la ciudad de Huelva (descenso de nivel de SO2) con la parada de Atlantic Copper.

http://andaluciainformacion.es/huelva/343789/atlantic-copper-para-huelva-respira/

http://huelva24.com/not/45071/la_parada_de_atlantic_copper_hace_desaparecer_el_so2_del_aire_onubense__segun_mediciones_oficiales/p/1/

http://mesadelaria.es/huelva/?p=1083

Según estas noticias, la parada técnica que la factoría de Atlantic Copper está realizando para cambiar un horno y mejorar algunos aspectos de la planta ha provocado un descenso enorme de los niveles de dióxido de azufre  (SO2) según las mediciones de las estaciones ambientales que pueden consultarse en la web http://uhuaerosol.blogspot.com.es, de la cuál ha salido el informe inicial que da pie a estas noticias.

El dióxido de azufre es un residuo generado por las fundiciones de cobre como Atlantic Copper, por otros procesos industriales y por los motores de los vehículos (aunque en unos niveles muchísimo mas bajos). Acompañando a estas emisiones se encuentran partículas que repercuten directamente en la salud, tales como el arsénico, el bismuto, el selenio, el cobre y el zinc.

En concreto, la parada técnica se inició el 5 de septiembre y finalizará en el mes de Noviembre, cuando la fábrica vuelva a su funcionamiento habitual. Curiosamente durante el mes de septiembre han sido detectados niveles de SO2 en muy pocos días, rompiendo con la tendencia de meses y años anteriores.

Si mostramos las gráficas de impacto de SO2 en el aire entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2013 procedente de estaciones de la zona de Huelva capital podemos ver cómo el número de días con mediciones de SO2 detectadas ha bajado de forma importante en septiembre si lo comparamos con meses anteriores.

Gráficas de algunas estaciones (http://uhuaerosol.blogspot.com.es)

Gráficas de algunas estaciones (http://uhuaerosol.blogspot.com.es)

 

Sin embargo, podemos también apreciar que en los meses de Enero y Febrero hay una incidencia baja de días con impacto de SO2 y ya hay alguno que se ha agarrado a estos datos para decir que no hay relación. Sin embargo, si vemos los datos de estaciones situadas al este de la punta del Sebo podemos ver que en la zona de la Rábida si se detectaron impactos de SO2 en esos meses, algunos de ellos de un valor importante:

  • 28-1-13 –> La Rábida: entre 00-4:40h, máximo 227 µg/m3 a 4:20h.
  • 23-1-13 –> La Rábida: entre 6:30-8:20h, máximo 178 µg/m3  a 7:30h
  • 21-1-13 –> La Rábida: entre 12:50-16:50h: 102 µg/m3 a 15:40h.
  • 9-2-13 –> La Rábida: entre 00-00:40h, máximo 151 µg/m3 a 00:20h.
  • 10-2-13 –> La Rábida: entre 11:30-13:50h, máximo 186 µg/m3 a 13h.
Gráficas de las estaciones de Moguer y La Rábida (http://uhuaerosol.blogspot.com.es/)

Gráficas de las estaciones de Moguer y La Rábida (http://uhuaerosol.blogspot.com.es/)

La Normativa Ambiental actual contempla dos límites para los niveles de SO2:

  1. 350 µg/m3 horario no más de 24 veces al año.
  2. 125 µg/m3 diario no más de 3 veces al año.

En la siguiente tabla vemos el porcentaje de días de impacto de SO2 en los meses del año 2013. Como vemos,en El Campus del Carmen, La Rábida, Los Rosales y Pozo Dulce se detectan en mas de un tercio de los días que llevamos de año.

Tabla Impacto diario SO2 (http://uhuaerosol.blogspot.com.es/)

Tabla Impacto diario SO2 (http://uhuaerosol.blogspot.com.es/)

Si miramos los datos diarios del mes de Septiembre para las estaciones de Huelva vemos que los niveles de SO2 se detectan en los primeros días del mes. A partir del día 4 los impactos se reducen enormemente si los comparamos con meses anteriores. Exceptuando el día 10, que se detectan niveles altos en San Juan del Puerto, y el día 21, el resto de los días aparecen bastante limpios: (los días sin datos son días sin SO2)

  • 1-9-13 domingo:
    • Los Rosales: entre 14:40-18:00h, máximo 48 µg/m3 a 17:10h.
    • Marismas del Titán: varios, máximo 45v a 16:20h.
    • Pozo Dulce: entre 15:50-23:30h, máximo 271 µg/m3 a 16:30h.
    • Romeralejo: entre 14:50-18:30h, máximo 46 µg/m3 a 17:20h.
    • Campus: entre 15:40-22:50h, máximo 111 µg/m3 a 16:40h.
  • 2-9-13 lunes:
    • Los Rosales: entre 15:30-17h, máixmo 59 µg/m3 a 15:50h.
    • Pozo Dulce: entre 14:10-15:30h, máximo 46 µg/m3 a 15:20h.
    • Campus: entre 14:40-15:50h, máixmo 57 µg/m3 a 15:40h.
  • 3-9-13 martes:
    • Los Rosales: entre 14-22:10h, máximo 107 µg/m3 a 14:10h.
    • Pozo Dulce: entre 13:40-23h, máximo 56 µg/m3 a 17:40h.
    • Campus: entre 14-18:10h, máximo 56 µg/m3 a 18h.
  • 4-9-13 miércoles:
  • 5-9-13 jueves:
  • 6-9-13 viernes:
  • 7-9-13 sábado:
  • 8-9-13 domingo:
    • La Rábida: entre 00:10-5:10h, máximo 30 µg/m3 a 1:50h.
  • 9-9-13 lunes:
    • La Rábida: entre 15:50-21:40h, máximo 27 µg/m3 a 17:50h.
  • 10-9-13 martes:
    • Los Rosales: entre 11:20-13:40h, máximo 29 µg/m3 a 11:40h.
    • San Juan del Puerto: entre 17:30-24h, máximo 109 µg/m3 a 22h.
    • Campus: entre 11:20-13:40h, máximo 26 µg/m3 a 11:30h.
  • 11-9-13 miércoles:
    • Los Rosales: entre 11:40-13:20h, máximo 31 µg/m3 a 12:30h.
    • Campus: entre 11:40-13:00h, máximo 24 µg/m3 a 11:50h.
  • 12-9-13 jueves:
  • 13-9-13 viernes:
  • 14-9-13 sábado:
  • 15-9-13 domingo:
  • 16-9-13 lunes:
  • 17-9-13 martes:
  • 18-9-13 miércoles:
  • 19-9-13 jueves:
  • 20-9-13 viernes:
  • 21-9-13 sábado:
    • Moguer: entre 15-18:20h, máximo 20 µg/m3 a 15:50h.
    • Niebla: entre 22:40-24h, máximo 63 µg/m3 a 22:50h.
    • San Juan Pto: entre 18:30-20:10h, máximo 23 µg/m3 a 18:40h.
  • 22-9-13 domingo:
    • Los Rosales: entre 13:40-15:30h, máximo 25 µg/m3 a 15:00h.
  • 23-9-13 lunes:
  • 24-9-13 martes:
  • 25-9-13 miércoles:
    • Romeralejo: entre 00-18:40h, máximo 50 µg/m3 a 15:10h.
  • 26-9-13 jueves:
  • 27-9-13 viernes:
  • 28-9-13 sábado:
  • 29-9-13 domingo:
  • 30-9-13 lunes:
    • La Rábida: entre 00:10-3:30h, máximo 40 µg/m3 a 2:10h.

Esos son los datos, ahora que cada uno saque sus propias conclusiones. Aquel que quiera más información que acuda a la web http://uhuaerosol.blogspot.com.es, donde podremos visualizar una información magnífica acerca de la calidad del aire que respiramos.

Es curioso que esta noticia ni siquiera se ha mencionado en algunos medios, como sucedió con la fuga del año pasado…

Posted in Crítica Social, Medio Ambiente, Protesta, Redacción, Sanidad | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 6 Comments »

#Oligopoly2: el imperio eléctrico contra todxs

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 14 junio 2013

Hoy viernes 14 de junio de 2013, a las 19:00 horas en la Biblioteca Provincial de Huelva, se proyectará el documental “Oligopoly2″ de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético.

“Oligopoly2: El Imperio Eléctrico contra todxs”, se trata de una segunda parte del reportaje «Oligopoly» que realizó el programa de Jordi Évole, Salvados (La Sexta). En el se muestran los intereses de UNESA para frenar el cambio de modelo energético. “Oligopoly2″ saca a la luz los intereses de oligopolio energético para evitar una transición hacia un modelo basado en renovables y las luchas sociales  a favor de la democratización de la energía.

El documental, que ha sido financiado por ol (mediante la aportación de decenas de ciudadanos), profundiza en temas como las continuas subidas de la factura de la luz, el déficit de tarifa, las puertas giratorias entre la clase política y las compañías eléctricas y la dependencia de combustibles fósiles del exterior.

En “Oligopoly2″ se entrevista, entre otros, a Jorge Fabra, expresidente de Red Eléctrica de España, a Javier García Breva, presidente de la Fundación Renovables, a Mario Sánchez-Herrero, profesor de economía de la Universidad Complutense de Madrid, a Jorge Morales, empresario, y a Cote Romero, coordinadora de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético..

Son más de 20 los testimonios  que, desde el rigor, se asoman a Oligopoly2 analizando y creando alternativas a partir de una idea tremendamente sencilla: es imprescindible luchar contra el cambio climático a partir de un nuevo modelo energético que genere empleo y un control ciudadano de la energía

Tras las proyección del documental habrá una Mesa Redonda, en la que participarán, miembros de la Mesa de la Ría e integrantes de Ecologistas en Acción.

La proyección tendrá lugar el próximo viernes, 14 de junio de 2013, a las 19:00 horas en la Biblioteca Provincial de Huelva.

Posted in Eventos, Medio Ambiente, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

El pretendido engaño de una ría rodeada de fábricas químicas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 13 junio 2013

En la prensa local, (El Periodico de Huelva) del Lunes día 10, informan en un reportaje muy extenso, de las mejoras, maravillas, y todo lo extraordinario del paseo marítimo de nuestra ría. SIN NOMBRAR, LA AUTENTICA REALIDAD DE UN PASEO MARITIMO CON UN COMPLEJO DE INDUSTRIAS QUIMICAS VENENOSAS Y CONTAMINANTES .

No pretendo descalificar el buen trabajo que se pueda realizar y se esté realizando en dicha margen izquierda de nuestra ría, lo que sí quiero hacer constar, es, que no se puede obviar, ni engañar a nadie, ocultando y negando una industria contaminante, que mientras exista frente a nuestra ría, todo lo que se haga en su margen izquierda queda totalmente descalificado por muy bonito que lo pongan, por mucha propaganda mediática que quieran publicitar, y por mucho que lo adecenten.

En dicho reportaje, llega a decir algún entrevistado/a, que incluso todo ese paseo marítimo será bueno para potenciar el turismo, y se resalta sin sonrojarse, que «será un atractivo turístico, con la ría como escaparate «.

Si esta ría, como alardean sin pudor, los interesados en el engaño, «es y será el futuro de la ciudad», triste futuro, mientras esas industrias no desaparezcan definitivamente. Y llegan a decir, también sin cortarse un ápice, que «abre una nueva vía para la llegada de visitantes». ¿Qué visitantes señores?, ¿a qué turistas les va a interesar acudir a un paseo marítimo donde sobran esas industrias químicas y peligrosas?, ¿qué interés turístico puede tener un paseo marítimo donde se ubican unas fabricas que apestan, contaminan y gasean a cada momento su entorno y la ciudad?

Vaya escaparate, vaya atracción turística, vaya balcón de Huelva, y vaya parafernalia informativa despreciando la inteligencia de toda una ciudadanía harta de engaños, mentiras y manipulación burda y absurda.

Señores, los verdaderos amantes de la naturaleza, como el que suscribe, JAMAS, se les ocurre ir a entrenar , a practicar cualquier otro deporte, a correr, (deporte que practico) por ese “ idílico lugar”, los amantes de la naturaleza, desprecian andar, pasear y por una zona tan contaminada, y tan peligrosa, donde al respirar profundamente estas corriendo un peligro claro y latente, poniendo en serio riesgo la salud, a los amantes de la naturaleza nos repele ese paseo marítimo mientras existan esas fábricas. Esa es la verdadera realidad de nuestra ría, y ni mientan ni tergiversen un hecho tan evidente como real.

P.D.- Quiero dejar bien claro, que mi critica no va dirigida contra dicho Periódico de Huelva, va contra los interesados en hacer ver y creer a toda Huelva una realidad inexistente, informando a medias.

Francisco Jiménez Urreta.

Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente, Protesta, Turismo, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 9 Comments »

Huelva – #PorHuelva. Videoclip 2013

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 12 junio 2013

El onubense Javi Vila –a través de Vilafilms 2013- ha producido un vídeo musical para el que ha contado con la colaboración de muchas personas que denuncian, a ritmo de rap, la contaminación que padecen la capital onubense y su ría.

“Por una Huelva limpia, sin fosfoyesos y sin industrias químicas contaminantes”.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Medio Ambiente, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 4 Comments »