La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Mercado’

PLOCC-Manta nº 14

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 20 abril 2013

Hoy que no hace una temperatura idónea para ir a la playa, pero sí para estar en la calle… ¿qué mejor que ir al Plocc-Manta?

plocc manta 14

La primavera la cultura altera, y como ya va siendo hora después de tantos meses sin poderlo realizar, el 14º PLOCC-MANTA «Mercao de Arte, Artesanía y Trocherías» va a florecer de una vez por todas con una “Fiesta de la Primavera” en la que tomaremos el Parque de Zafra durante todo el día de hoy 20 de abril con puestos, conciertos y demás actividades, con horario de 11:00h. a 22:00h.

Para la ocasión tiramos la casa por la ventana, se montará un escenario con equipo de sonido para que la flora y la fauna del parque se muevan al ritmo del PLOCC-MANTA. ¡¡Así que los grupos y solistas no tienen excusas!!

Decídselo a familiares, amig@s, al/la vecin@ de enfrente, profe de lengua, a vuestra mascota, a todo el mundo plocc-mantero, que esta vez es un sábado, y que la primavera va a florecer con abono de cultura. Que la gente no diga que estamos mustios: ¡sacad vuestras creaciones, vuestro arte artesano, las manualidades…!

Allí encontraréis puestos como el de nuestras amigas de ArtYoire, con numerosos objetos hechos a mano ideales para regalos o por simple capricho, o podréis degustar la deliciosa miel artesana de «La Colmena de Paco».

Posted in Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 4 Comments »

Info Ocio Noviembre 2012

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 2 noviembre 2012

Como cada mes, publicamos el boletín cultural y de ocio “INFO OCIO HUELVA” que la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, nos hace llegar mediante el correo electrónico. La Guía Info Ocio, contiene información acerca de un gran número de eventos de ocio y actividades culturales que se pueden disfrutar en la capital y en toda la provincia. Esta guía es realizada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, y se hace posible gracias a la colaboración de diferentes entidades y organismos de toda la provincia, aunque también podéis hacer que vuestro evento o actividad figure en la guía cultural y de ocio más completa mandándolo a turismo@huelva.es.

En ella encontraréis cientos de actividades culturales que realizar durante el mes de Noviembre, como por ejemplo el PLOCC Manta en su edición número doce. En este “Mercao de Arte, Artesanía y Trocherías” habrá puestos, conciertos, DJs, recitales y todas aquellas actividades que propongáis. Si quieres celebrar este tiempo de castañas y lluvias y regar el parque con tu arte, ven a participar en este evento ya mítico de la ciudad.

¿CUÁNDO Y DÓNDE?

Domingo 11 de noviembre 2012 – Parque de la Esperanza, Huelva. De 11:00h. a 19:00h.

Ésta y otras actividades en la fantástica guía:

INFOOCIO Noviembre 2012

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

PLOCC-MANTA Nº11

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 19 octubre 2012

¡¡¡Muy buenas plocc-manter@s!!!

Ya está aquí el otoño y… el 11º PLOCC-MANTA «Mercao de Arte, Artesanía y Trocherías». Ven a celebrar con nosotros la nueva estación en el PARQUE DE ZAFRA durante el DOMINGO 21 DE OCTUBRE. Habrá puestos, conciertos, DJs, recitales y todas aquellas actividades que nos propongáis.

Decídselo a familiares, amig@s, al/la vecin@ de enfrente, profe de lengua, a vuestra mascota, a todo el mundo plocc-mantero. Que la gente no diga que estamos mustios: ¡sacad vuestras creaciones, vuestro arte artesano, las manualidades…!

Si quieres celebrar este tiempo de castañas y primeras lluvias y regar el parque con tu arte, ven a participar con nosotr@s en este evento ya mítico de la ciudad.

¿CUÁNDO Y DÓNDE?

El domingo 21 de octubre, de 11h. a 19h. (horario apertura público). A las 10.00h. se montarán los puestos.

En el Parque de Zafra.

Enlace Google Maps: https://plus.google.com/115815794990191532672/about?hl=en

Allí encontraréis puestos como el de nuestras amigas de ArtYoire, con numerosos objetos hechos a mano ideales para regalos o por simple capricho. Lapiceros, fundas de móviles, llaveros, patucos, horquillas, broches, muñecos, diademas, etc. son algunas de las cosas que encontraréis en su stand, todas hechas concienzudamente de forma artesanal por las prodigiosas manos de estas dos chicas.

Posted in Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment »

PLOCC-MANTA Nº 9

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 19 abril 2012

¡¡¡Muy buenas plocc-manter@s!!!

Se acerca la fecha del ¡¡¡9º PLOCC-MANTA «Mercao de Arte, Artesanía y Trocherías»!!! La gente se está volcando. Cada vez asiste más público, y cada vez hay más puestos, más conciertos, y más actividades. Definitivamente ¡¡¡los domingos ya no son lo que eran!!!

Si quieres participar, hoy jueves 19 de abril es el último día que estará abierto el plazo para inscribirse ¡¡Así que anímate!!, o si no, pásate a disfrutar como espectador de una jornada especial y distinta, este domingo 22 de marzo, desde las 11 hasta las 19 horas, por el Parque Antonio Machado de Huelva (zona centro deportivo Saladillo).

¿ Qué encontraré allí?

Un sinfín de propuestas lúdicas y culturales. Es un espacio ideal donde mostrar propuestas artísticas y musicales, de una manera diferente, mucho más cercana a la ciudadanía. Encontrarás:

PUESTOS DE: Arte, artesanía (hecha por artesanos y no comprada en almacenes), venta o trueque de cualquier cosa de segundamano que traigas de tu casa (¡¡o de tu abuela!!), antigüedades, discos, libros, camisetas o ropa en general, cómics, …y lo que se te ocurra.

ACTUACIONES: musicales, teatrales, performances, recitales, lecturas, proyecciones, etc.

TALLERES: infantiles, de artesanía, de arte, de expresión corporal, etc.

CHARLAS: de todo tipo relacionadas con el arte, la artesanía, la sostenibilidad, el medioambiente, la participación ciudadana, uso de espacios públicos, etc…

ESPACIO DE ENTIDADES NO LUCRATIVAS: stand expositivos y/o divulgativos de asociaciones, ongs, etc.

Una de las cosas curiosas que podréis encontrar el domingo en el Parque Antonio Machado, es por ejemplo el puesto de nuestras amigas Yolanda e Irene, con numerosos objetos hechos a mano ideales para regalos o por simple capricho. Lapiceros, llaveros, patucos, horquillas, broches, muñecos, diademas o tartas de pañales son algunas de las cosas que encontraréis en su stand, todas hechas concienzudamente de forma artesanal por las prodigiosas manos de estas dos chicas.

¿Cómo puedo participar activamente?

Para participar en el 9º PLOCC-MANTA, se acepta casi cualquier propuesta, y el primer paso es tan sencillo como rellenar la inscripción previa a través de alguno de estos enlaces según la tipología de la propuesta:

– FORMULARIO PARA EXPONER PUESTOS Y STAND, REALIZAR TALLERES Y CHARLAS:

https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?hl=en_US&formkey=dFhlbTRrM1BrTWRQUlFfNEdzRkRVaUE6MQ#gid=0

– FORMULARIO PARA ACTUACIONES EN EL ESCENARIO (Grupos musicales, lectura poética, performance, etc.)

https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?hl=en_US&formkey=dGp1Y0hDb2FoRHlHemFtZndodkJFNFE6MQ#gid=0

Una vez enviada vuestra propuesta será revisada por el grupo de PLOCC que recepciona las propuestas y os enviarán un correo de confirmación. Podéis realizar las consultas que queráis a través de este correo plocc.manta@gmail.com y en el caso de consultas sobre propuestas para el escenario a través del correo escenario.plocc@gmail.com

Posted in Curiosidades, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 8 Comments »

PLOCC-MANTA Nº 7

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 30 enero 2012

Por fin, otra vez más en nuestra ciudad, ¡¡¡el esperadísimo 7º PLOCC-MANTA «Mercao de Arte, Artesanía y Trocherías»!!!   Hasta el jueves 2 de febrero estará abierto el plazo para inscribirse ¡¡¡Así que animaos a participar!!!

¿Cuándo?

El domingo 5 de febrero, de 11h. a 19h. (horario apertura público)

¿Dónde?

Con el fin de seguir abonando los parques de cultura, en esta edición cambiamos de ubicación y nos trasladaremos al Parque Antonio Machado de Huelva (al lado del complejo deportivo El Saladillo). Aquí tenéis la ubicación exacta: http://wikimapia.org/3593122/es/Parque-P%C3%BAblico-Antonio-Machado

¿Cómo se puede participar?

Pues aceptamos un sinfín de propuestas. Es un espacio ideal para mostrar propuestas artísticas y musicales, de una manera diferente, mucho más cercana a la ciudadanía. Y mucho más que eso. Puedes participar con:

PUESTOS DE: Arte, artesanía (hecha por artesanos y no comprada en almacenes), venta o trueque de cualquier cosa de segundamano que traigas de tu casa (¡¡o de tu abuela!!), antigüedades, discos, libros, camisetas o ropa en general, cómics, …y lo que se te ocurra.

ACTUACIONES: musicales, teatrales, performances, recitales, lecturas, proyecciones, etc.

TALLERES: infantiles, de artesanía, de arte, de expresión corporal, etc.

CHARLAS: de todo tipo relacionadas con el arte, la artesanía, la sostenibilidad, el medioambiente, la participación ciudadana, uso de espacios públicos, etc…

ESPACIO DE ENTIDADES NO LUCRATIVAS: stand expositivos y/o divulgativos de asociaciones, ongds, etc.

(* POR UNA CUESTIÓN DE PERMISOS EN PLOCC MANTA NO SE PUEDE SERVIR COMIDA EN NINGUNO DE LOS STANDS. PLOCC NO PUEDE RESPOSABILIZARSE DE LA DISTRIBUCIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS).

¿Qué tengo que hacer?

Para participar en el 7º PLOCC-MANTA, como sabéis de ediciones anteriores aceptamos casi cualquier propuesta, y el primer paso es tan sencillo como rellenar la inscripción previa a través de alguno de estos enlaces según la tipología de la propuesta:

– FORMULARIO PARA EXPONER PUESTOS Y STAND, REALIZAR TALLERES Y CHARLAS:

https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?hl=en_US&formkey=dFhlbTRrM1BrTWRQUlFfNEdzRkRVaUE6MQ#gid=0

– FORMULARIO PARA ACTUACIONES EN EL ESCENARIO (Grupos musicales, lectura poética, performance, etc.)

https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?hl=en_US&formkey=dGp1Y0hDb2FoRHlHemFtZndodkJFNFE6MQ#gid=0

Una vez enviada vuestra propuesta será revisada por el grupo de PLOCC que recepciona las propuestas y os enviarán un correo de confirmación. Podéis realizar las consultas que queráis a través de este correo plocc.manta@gmail.com y en el caso de consultas sobre propuestas para el escenario a través del correo escenario.plocc@gmail.com

Posted in Curiosidades, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

PLOCC-MANTA Nº5: «Mercao de Arte, Artesanía y Trocherías»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 1 noviembre 2011

El PLOCC-MANTA es un mercadillo donde todo es posible y donde prevalece la creatividad y el ingenio. Tienen cabida la artesanía, el diseño, el arte, las antigüedades, la música, la carpintería, la literatura, la jardinería…los sueños… El PLOCC-MANTA es un espacio para dar a conocer tus creaciones o todo aquello que no uses y pueda interesarle a otras personas. También es tu espacio para darte una vuelta y descubrir que existe un mundo de originalidad aquí al lado, donde podrás encontrar un sinfín de artículos creativos, artísticos o también objetos de segunda mano. PLOCC MANTA va camino de convertirse en una referencia en Huelva y si tod@s trabajamos junt@s se afianzará como un evento mensual en los diferentes parques de Huelva.

Esta nueva edición (la quinta) se celebrará el próximo domingo 6 de noviembre en el Parque de la Esperanza desde las 11:00h. hasta las 18.00h.

Participar activamente en el PLOCC-MANTA es completamente gratuito, pero requiere de inscripción previa en este enlace. Una vez enviada vuestra propuesta será revisada por el grupo de PLOCC que recepciona las propuestas y os enviarán un correo de confirmación. Podéis realizar las consultas que queráis a través de este correo plocc.manta@gmail.com

Las propuestas deben adaptarse a las líneas establecidas por PLOCC (acordadas en asamblea) que se basan en:

PUESTOS DE: Arte, artesanía (hecha por artesanos y no comprada en almacenes), venta o trueque de cualquier cosa de segundamano que traigas de tu casa (¡¡o de tu abuela!!), antigüedades, discos, libros, camisetas o ropa en general, cómics, etc.

ACTUACIONES: musicales, teatrales, performances, recitales, lecturas, proyecciones, etc.

TALLERES: infantiles, de artesanía, de arte, de expresión corporal, etc.

CHARLAS: de todo tipo relacionadas con el arte, la artesanía, la sostenibilidad, el medioambiente, la participación ciudadana, uso de espacios públicos, etc…

ESPACIO DE ENTIDADES NO LUCRATIVAS: stand expositivos y/o divulgativos de asociaciones, ongs, etc.

Para más información sobre este evento es mejor que visitéis su página de Facebook.

Una de las cosas curiosas que podréis encontrar el domingo en el Parque de la Esperanza, es por ejemplo el ganchillo. Pero no el tradicional, sino «El Lado Oscuro del Ganchillo».  En el puesto de nuestra amiga «Lady Darth Wira» podréis comprar muñecos que son recreaciones de personajes de Star Wars, como  Darth Vader, Yoda, Leia, Chewaka, etc. Pero no sólo de Star Wars, también encontraréis a Gandalf del Señor de los Anillos, a Spok de Star Trek, a Leónidas de 300 o a los personajes de Avatar. Creatividad, imaginación, artesanía y sobre todo, espíritu friki. Lo mejor es que os paséis por el PLOCC, pero si queréis echar un vistazo a sus creaciones podéis visitar su blog.

Posted in Curiosidades, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 14 Comments »

Info Ocio Febrero y PLOCC MANTA

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 3 febrero 2011

Como todos los meses, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Huelva, nos hace llegar el boletín cultural y de ocio «INFO OCIO HUELVA» correspondiente al mes de febrero de 2011. Este boletín es posible gracias a la colaboración de diferentes entidades y organismos tanto de Huelva capital como de la provincia y este blog lo publica para que los onubenses puedan acceder a la información, ya que como viene siendo habitual, la página del Ayuntamiento, www.huelva.es, sigue sin funcionar y por lo tanto no se puede acceder a él.

Este mes queremos destacar las siguientes actividades: El festival Latitudes de fotografía, que expondrá en el Hotel París de la Plaza de las Monjas desde el 26 de Febrero. Dos interesantes conferencias sobre el pasado inglés de Huelva; una el 4 de febrero, “La arquitectura inglesa en Huelva”, y el 14, “La Huelva inglesa: pasado, presente y futuro”. Curioso es también el recorrido turístico teatralizado con personaje de la época inglesa «Hugh Matheson Presenta…» que será el próximo 16 de febrero.

Y no se nos puede olvidar la segunda edición del PLOCC Manta «Mercao de arte, artesanía y trocherías», que tendrá lugar este domingo 6 de febrero en el Parque de las Palomas de 12h. a 18 h. Realizan una segunda edición ante el éxito de la anterior de Diciembre y la solicitud de tantos onubenses de repetir evento. Tal y como los organizadores comentan: Vuelve el PLOCC-MANTA, un mercadillo donde todo es posible. En tiempos de crisis apostamos por la creatividad y el ingenio, la artesanía, el diseño, el arte, las antigüedades, la música, la carpintería, la literatura, la jardinería…los sueños… Este es tu espacio para dar a conocer tus creaciones o todo aquello que no uses y pueda interesarle a otras personas. También es tu espacio para darte una vuelta y descubrir que existe un mundo de originalidad aquí al lado, donde podrás encontrar un sinfín de artículos creativos, artísticos o también objetos de segunda mano.

Para más información sobre las actividades os recomendamos echar un vistazo a la completa guía INFO Ocio:

Guía Info Ocio Febrero 2011

Posted in Colaboraciones, Eventos | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

PLOCC MANTA «I Mercao de arte, artesanía y trocherías»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 18 diciembre 2010

Os invitamos a tod@s al:

PLOCC-MANTA

I Mercao de arte, artesanía y trocherías.


Domingo 19 de diciembre en el Parque de las Palomas

De 12.00h. a 17.30h.

Ya está aquí el PLOCC-MANTA, un mercadillo donde todo es posible. En estas fechas navideñas y de crisis apostamos por la creatividad y el ingenio. La artesanía, el diseño, el arte, las antigüedades, la música, la carpintería, la literatura, la jardinería…los sueños…

Este es tu espacio para dar a conocer tus creaciones o todo aquello que no uses y pueda interesarle a otras personas. También es tu espacio para darte una vuelta y descubrir que existe un mundo de originalidad aquí al lado, donde podrás encontrar un sinfín de artículos creativos, artísticos o también objetos de segunda mano.

Si quieres participar exponiendo tu arte, artesanía o trocherías, simplemente tienes que traer tus artículos y aquello que necesites para exponerlos (la idea te la creas tú). Pero antes informa a la organización de las características de tu puesto (dimensiones, artículos, etc., para organizar la logística y la producción del Mercao). Y si tu creación no es estática, invitamos a cualquier persona o colectivo a realizar alguna intervención, taller, animación o performance (simplemente avisa antes).

Envíanos un correo a: plocc.comunicacion@gmail.com o llama al: 639361168

¡Ven al PLOCC-MANTA! ¡Regálate cultura! ¡Regálanos cultura!

Más información en:

 

Posted in Colaboraciones, Eventos | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 10 Comments »

Comunicado de A.P.A.P.HU. contra el derribo del Antiguo Mercado del Carmen

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 26 febrero 2010

Hemos recibido un nuevo correo electrónico en defensa del Mercado del Carmen, en esta ocasión se trata de un comunicado oficial de la Asociación Profesional de Arqueólogos de la Provincia de Huelva (A.P.A.P.HU.). Esto nos dicen en el email: «Hace una semana que mandamos el comunicado que os adjuntamos a los medios de comunicación, sin embargo, no nos consta que lo hayan publicado. Por eso solicitamos que tengáis a bien colgarlo en vuestro Blog, ya que al parecer a los «Medios», no les debe de interesar la opinión de nuestro colectivo, en APAPHU estamos cerca del 90 % de los profesionales de la provincia».

Nosotros sí que oímos a los lectores y publicamos sus solicitudes, por lo que os dejo con su comunicado que también podréis descargar en PDF desde este enlace, que se suma al Manifiesto que ya publicamos.

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE ARQUEÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (A.P.A.P.HU.) EN CONTRA DEL DERRIBO DEL ANTIGUO MERCADO DE EL CARMEN

SOLICITAMOS DE LOS ONUBENSES QUE RECLAMEMOS ENTRE TODOS EL CORRECTO TRATAMIENTO DE NUESTRO PASADO

Huelva no ha conservado, que sepamos por ahora, grandes monumentos vistosos al uso del atractivo común. Los motivos son varios: la acción de la naturaleza, como el terremoto de Lisboa de 1755, y la tradición histórica del “onubense” por destruir su entorno milenario. Estos hechos han causado que la mayor parte de nuestra riqueza patrimonial esté bajo nuestros pies, enterrada. Pero hoy no queremos hablar de este patrimonio bajo nuestros pies. Los Arqueólogos también valoramos y trabajamos sobre el Patrimonio Emergente de nuestras ciudades. Es éste la huella viva de nuestro pasado, un patrimonio palpable a todo ciudadano y foráneo. En Huelva capital, sólo nos quedan algunos edificios de esta índole, principalmente de uso religioso, o aquellos que son fruto de la presencia de los ingleses. Otros muchos se han visto afectados  continuamente por la ejecución de, en unos u otros tiempos, una deficiente política urbanística patrimonialmente hablando, como por ejemplo el famoso Arco de la Estrella, del Palacio de los Trianes, de la Casa de los Garrocho, el Hotel París o las múltiples fachadas de las edificaciones del finales del siglo XIX y principios del siglo XX que cada vez menos se pueden ver por el “centro histórico”, por llamarlo de alguna manera, de nuestra ciudad. Ahora parece tocarle el turno al Mercado del Carmen, una edificación singular cuyos valores patrimoniales inmateriales, no se han sabido valorar nunca adecuadamente. Hablemos también de las ya casi desaparecidas edificaciones del callejero circundante al Mercado, de la calle Carmen o Barcelona, etc… Su ausencia marcará un antes y un después en la VIDA de buena parte de la ciudad.

Su pérdida supondrá la pérdida de costumbres, esencias y valores sociales arraigados en un onubensismo que por otras vías de pan y circo se intenta fomentar desde la pandereta más rancia. ¿No es rentable rehabilitar el Mercado y su entorno? ¿No es posible aún, por ejemplo, acondicionar este espacio urbano con sus características actuales para el disfrute de la sociedad como área multifuncional de carácter sociocultural como motor de un nuevo desarrollo económico para nuestra ciudad? Al parecer en Huelva no es rentable la Cultura, ya sea material o inmaterial, esté soterrada o exenta. Los ciudadanos perdemos una vez más…Adiós a otra de nuestras señas de identidad. Adiós al Mercado del Carmen.

Fdo.

Jesús De Haro Ordóñez.

PRESIDENTE

ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE ARQUEÓLOGOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA

(A.P.A.P.HU.)



Posted in Casas Desaparecidas, Colaboraciones, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

MANIFIESTO POR LA DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO QUE REPRESENTA EL MERCADO DEL CARMEN Y SU ENTORNO

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 7 febrero 2010

No me gustan los decálogos, pero (a petición de los lectores que se sienten comprometidos con su tierra) intentaré resumir en uno, como colofón al artículo ayer publicado (que ojala no sea una esquela) la opinión y el sentimiento de una gran parte de onubenses que no quieren más que lo que les pertenece: su Historia.

MANIFIESTO POR LA DEFENSA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO QUE REPRESENTA EL MERCADO DEL CARMEN Y SU ENTORNO.

Ante el inminente derribo de nuestro singular Mercado del Carmen y de todas las casas que lo rodean, representando en su conjunto de forma indisoluble el único reducto de Huelva que ha aguantado a lo largo de un siglo y medio de historia; y ante el proyecto que incluye la creación de una plaza mayor porticada en su lugar que no casa con la fisionomía e idiosincrasia de la zona, los usuarios del blog onubense «La Huelva Cateta» manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos lo siguiente:

1.- El edificio del mercado del Carmen cumple, al menos, con una de las instancias fundamentales para la conservación de un edificio patrimonial, la histórica. No sólo por su construcción hace 142 años (1868), sino por su significación en la sociedad onubense. Igualmente, al margen de criterios estéticos, el edificio del mercado del Carmen conserva una unidad estilística real con el resto del entorno, dada la complementariedad que se produce en espacio y tiempo, algo imposible de lograr una vez eliminado.

2.- La eliminación del Mercado del Carmen, no sólo supondría la pérdida histórica de su presencia física, sino la ruptura del conglomerado que dicho edificio provoca en el resto, dando lugar una incongruencia gratuita (una más) en el entramado histórico del centro “antiguo” de Huelva. En un conjunto histórico el valor de los edificios que lo conforman es diverso, pues conservar sólo aquellos artísticamente representativos que daría lugar a su descontextualización, careciendo de sentido al privarlos de su entorno, Las obras menores, pues, son vitales para la cohesión de cualquier conjunto patrimonial ya que su eliminación y sustitución favorecería los anacronismos arbitrarios.

3.- El criterio de eliminar el edificio del Mercado del Carmen es absolutamente gratuito e innecesario ya que es compatible con cualquier iniciativa dirigida a renovar un espacio devaluado, siendo además imprescindible si lo que se quiere es mejorar desinteresadamente este entorno conservando su historia, algo nada despreciable dada la zona en cuestión (centro del casco “histórico”).

4.- La posibilidad y factibilidad en la consolidación y restauración del edificio del Mercado del Carmen, o al menos parte de él, es perfectamente asequible, dada la poca complejidad arquitectónica del mismo y su simplicidad estructural (una sola planta, interiores diáfanos, materiales ordinarios, paramento sencillo, etc.)

5.- Las alternativas para su nueva función son numerosas, variadas y productivas, desde su uso cultural: centro de interpretación, cine, sala de exposiciones, salas de usos múltiples (representaciones, conciertos, proyecciones….), museo alternativo (gastronómico, arte y costumbres populares, artesanía,…). Comercial: espacio para ferias diversas, tiendas, locales de productos autóctonos y provinciales, delicatessens, vinotecas, boutiques de alimentación, etc. Hasta de ocio y restauración: bares, “terrazas”, cafeterías, degustación, etc. Siendo un reclamo importante que revitalizaría el centro histórico de Huelva a nivel local y turístico.

6.- Igualmente, en el caso de que no se le diera una función específica, su estructura (total o parcial) encajaría perfectamente en la remodelación y renovación de un espacio que pusiera en valor su historia, formando parte de una plaza (o siendo la misma plaza), integrado en el diseño urbanístico y/o ambiental del espacio (jardines, galerías, calles cubiertas…) o, en el caso más extremo, funcionando como exterior o antesala de cualquier proyecto concreto (parking, etc.)

7.- El poco patrimonio relevante conservado en la ciudad justificaría la conservación física y estética del edificio y su entorno que, a pesar de no ser especialmente significativo estilísticamente, supondría un acicate y revulsivo a la hora de cambiar la mentalidad y el compromiso del onubense con su pueblo, su patrimonio y su historia, así como una demostración de sensibilidad por parte sus gestores, lo que no sólo sería un gesto de preocupación y protección sino que, además, tendría una función educativa.

8.- La perspectiva de un solar de muchísimos metros cuadrados en pleno centro histórico de Huelva, lleno de coches aparcados, buscavidas ocasionales, y todo tipo de oportunistas de dudable legitimidad, que este tipo de actividad conlleva, así como la mala imagen de descuido, dejadez e insalubridad (con toda probabilidad peor que la del actual mercado en activo) durante un tiempo indeterminado (por ser benévolo, dados los precedentes) sería contraproducente y perjudicial no sólo para los vecinos y barrios adyacentes, sino para la propia ciudad a efectos de turismo e imagen, tanto hacia el exterior como de puertas adentro.

9.- Así mismo, la realización de una “plaza mayor”, ajena a la cultura e idiosincrasia de Huelva, superflua e innecesaria a efectos prácticos (dada la existencia de espacios similares dentro y fuera del centro histórico) falla desde su concepción, pues imitar el estilo del entorno sería artificial, falso y extraño, además de un pastiche ridículo; y adaptar este espacio a una estética contemporánea, no sólo sería anacrónico sino que rompería el entorno mencionado, por no nombrar el rechazo de la mayoría de onubenses al exceso de este tipo de plazas duras, tan prolíficas en los últimos años.

10.- Por último, el derecho de todos los onubenses a conservar su historia y transmitir su legado (ya que el patrimonio, por definición, es de todos y no sólo del gobierno de turno), sin que éste desaparezca por decisiones interesadas.

Invitamos a que a todo aquel que esté de acuerdo con lo aquí expuesto,  difunda este Manifiesto de la manera que considere oportuna, por lo que en este enlace lo podéis encontrar en formato PDF. También informaros de que esta reivindicación ya tiene eco en las redes sociales, tenemos constancia de un evento creado en Tuenti, así como un grupo en Facebook, tan sólo habéis de buscar «No al derribo del Mercado del Carmen«. Finalmente ponemos a vuestra disposición la siguiente encuesta en la que podéis participar y aprovechamos para recordaros que en este blog se pueden hacer comentarios sin necesidad de registro y que nuestro correo electrónico es lahuelvacateta@gmail.com.

Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Protesta, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 98 Comments »