Somos un grupo de onubenses enamorados de su tierra que desde Noviembre de 2007 da guerra en la Red por mejorar Huelva y por dejar de ser unos "catetos".
Por Mundo Petardo (http://mundopetardo.wordpress.com/)
Están conectados
"catetos"
Únete a otros 7.871 suscriptores
NO + CACAS
Busca en el blog
Archivos
junio 2023
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Contacto
Si quieres escribir un artículo en este blog o simplemente ponerte en contacto con nosotros, este es nuestro correo electrónico: lahuelvacateta@gmail.com
Este es un blog plural en el que los artículos son de múltiples autores. Cualquiera puede participar mandando su artículo por correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com. Las opiniones contenidas en el blog, ya sea a través de los propios artículos o en sus comentarios, son responsabilidad exclusiva de la persona que las realiza, por eso cada artículo va firmado. En consecuencia, los administradores de "La Huelva Cateta" no son responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores y comentaristas del blog.
Por fin, 7 años después de que Daniel comenzara a dedicar esa sección de MeteoHuelva.es a analizar la situación meteorológica, nos vamos a encontrar con una semana en la que según nos cuenta: «este año estamos de enhorabuena. Tendremos a nuestro amigo el anticiclón de las Azores acompañándonos toda la semana, trayendo un cielo tan azul propio de la primavera onubense y unas temperaturas algo calurosas por el día pero muy agradables al anochecer propiciadas por esa brisa que regala nuestro mar.» Así que si estás leyendo estas líneas y no eres onubense, no dudes más, métete en cualquiera de las webs de reserva de hoteles y vente a disfrutar de esta tierra, no te vas a arrepentir. Alucinarás con nuestra Sierra y espectaculares playas. Gozarás con nuestra gastronomía, no en vano es la tierra del jamón, las gambas, los chocos, las fresas y además en estas fechas podrás probar los típicos hornazos y pestiños. Y sobre todo te enamorarás de una ciudad tomada por el gentío, por los olores a incienso y azahar, por la música, por la devoción y comprenderás por qué nuestra Semana Mayor es de Interés Turístico Nacional.
Pese a que la tranquilidad meteorológica será la nota predominante en esta próxima semana, Dani Zamora, realizará en su web, www.MeteoHuelva.es, actualizaciones diarias de la predicción, y además como en años anteriores, pondrá a vuestra disposición el Twitter de MeteoHuelva, sirviéndose de sus posibilidades para actualizar la predicción en tiempo real y desde cualquier sitio, de tal forma que aquellos que visiten su Twitter (@Meteohuelva) podrán estar al tanto de la predicción meteorológica más actualizada. Y para quien no tenga cuenta en esta red social podrán consultarlo accediendo a http://twitter.com/Meteohuelva
Del mismo modo, el ya meteorólogo oficial de la Semana Santa Onubense pide comprensión durante la próxima semana a sus más de 14.500 seguidores de Twitter, a los que será humanamente imposible que les pueda responder, por lo que dedicará todos sus esfuerzos a actualizar la predicción lo más a menudo posible en lugar de contestar.
Ya está aquí la Semana Santa, tiempo de olor a incienso y Azahar, tiempo de torrijas, hornazos y pestiños, tiempo de música, sentimiento, emoción y devoción, y también tiempo de estar pendiente del tiempo, de la inestabilidad meteorológica que lamentablemente siempre predomina en estos días primaverales. Tal como hacemos todos los años, a escasos tres días para el comienzo de la Semana Grande de Huelva, realizamos este artículo para poneros en conocimiento de las predicciones meteorológicas que nuestro amigo y estrecho colaborador, Daniel Zamora, realiza en su web www.MeteoHuelva.es. Tanto si eres cofrade, como si tienes pensado visitar Huelva durante estos días, éste es el mejor sitio para informarte, puesto que las previsiones que realiza son independientes de cualquier organismo oficial, las elabora él mismo, siendo resultado de un estudio pormenorizado y comparativo de diversos modelos meteorológicos con el objetivo de dar la predicción más certera, precisa y actualizada para Huelva.
Dani Zamora se ha asentado ya como el meteorólogo oficial de la Semana Santa de Huelva, dedicando su tiempo y esfuerzo de forma totalmente altruista en dar «asistencia meteorológica» al Consejo de Hermandades y a numerosas cofradías de la Provincia, para que éstas dispongan de la mayor información posible a la hora de tomar la crucial decisión de su salida. Daniel lleva siete años dando sus predicciones al famoso programa radiofónico de Semana Santa “El Llamador” de Canal Sur, pero también tiene hueco en numerosos medios de comunicación onubenses, como Huelva Información, El Periódico de Huelva, CNH, Onda Cero, Huelva24.com, etc.
La sección de su web se actualizará cada día hasta el final de la Semana Santa, y además como en años anteriores, pondrá a vuestra disposición el Twitter de MeteoHuelva, sirviéndose de sus posibilidades para actualizar la predicción en tiempo real y desde cualquier sitio, de tal forma que aquellos que visiten su Twitter (@Meteohuelva) podrán estar al tanto de la predicción meteorológica más actualizada. Twitter será una gran herramienta durante la Semana Santa ya que hasta los que no tengan una cuenta en esta red social podrán consultarlo accediendo a http://twitter.com/Meteohuelva.
Al mismo tiempo Dani Zamora pide comprensión durante esta Semana Santa a sus más de 13.200 seguidores de Twitter, a los que será humanamente imposible que les pueda responder, por lo que dedicará todos sus esfuerzos a actualizar la predicción lo más a menudo posible en lugar de contestar.
Según noticia aparecida en AEMET y reflejada por nuestro amigo Daniel Zamora de http://www.MeteoHuelva.es, lo que causó tanto destrozos en la madrugada del pasado domingo fue un tornado. Esto dice la noticia de AEMET:
El día 19 de enero de 2014, a las 03:10 hora oficial aproximadamente, al paso de una célula convectiva organizada, se produjo un tornado que atravesó la ciudad de Huelva.
Durante la madrugada del 19 de enero de 2014, un proceso ciclogenético originó una baja cerrada que atravesó rápidamente de oeste a este el sur de la Península Ibérica. A su paso, y especialmente al sur de la trayectoria del centro de dicha baja, se produjeron rachas de viento muy fuerte que afectaron a diversos puntos de Andalucía, así como lluvias de intensidad moderada y algunas tormentas. En Huelva capital, antes de la llegada del máximo de viento, se registraron importantes daños por dicho fenómeno en diversos puntos de la ciudad. Diversas fuentes citaban testimonios de un tornado como origen de los daños. Al día siguiente, técnicos de AEMET realizan una visita a la zona, en la que se constata la existencia de una trayectoria larga y estrecha donde se concentraban los daños y, dado que la situación meteorológica era compatible con la ocurrencia de tornados, se confirma que con toda probabilidad un tornado atravesó la ciudad de Huelva alrededor de las 3 de la madrugada.
En el siguiente informe ( PDF a pie de página) se describe de forma somera el episodio. Mas detalles del evento, incluyendo fotos, enlaces y un informe de la visita, se pueden encontrar en el reporte realizado en nuestro Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares SINOBAS
Durante la noche de ayer nos ha atravesado un temporal de fuertes vientos y lluvia que ha causado numerosos daños en Huelva capital y muchos pueblos de la provincia.
Según nos cuenta nuestro amigo Daniel Zamora de MeteoHuelva.es se ha tratado de una rápida profundización de una borrasca en un corto espacio de tiempo, es decir, una Ciclogénesis Explosiva que ha superado con creces todas las previsiones de mal tiempo que había para anoche. Se han registrado rachas de viento de 70 km/h alcanzando picos de hasta 93 km/h en San Juan del Puerto.
Estas son algunas de las fotos de los destrozos que nos han mandado @Davidzrh, The Punisher y Daniel Zamora, que han afectado incluso a lugares de reciente construcción como el Holea:
Como ya muchos sabréis, el próximo sábado 19 de octubre tendrá lugar en Huelva, el llamado “Acto de Fe”, para conmemorar el año de la fe promulgado por su santidad el Papa emérito Benedicto XVI. Dicho acto consistirá, al igual que en el resto de capitales andaluzas, en un acto central en la Plaza de las Monjas y de una Procesión Magna, que se desarrollara principalmente y de manera oficial por dicha plaza y por la Gran Vía de la capital onubense.
En la procesión participarán un total de diecisiete pasos de misterio, siendo el último el de la resurrección de Cristo. El acto comenzará, una vez hayan llegado a la plaza de las Monjas todos los misterios, siendo las 17:30, la hora a la que deben estar situados todos los pasos en dicho emplazamiento. El acto litúrgico se centrará en la plaza y posteriormente comenzará la procesión Magna a las 19:05, con la partida del misterio de la Borriquita. La Magna discurrirá por la Gran Vía onubense, hasta el Hotel Tartesos, lugar en el que cada hermandad emprenderá el regreso a su templo. La primera de las Hermandades saldrá a las 12 de la mañana y la última en recogerse lo hará a la 1:30.
Desde hoy jueves y para más información del acto, se podrá adquirir, una revista con todo lo referente a la Magna realizada por nuestros amigos y compañeros de Huelva Cofrade. Podréis encontrarla en:la Ermita de la Soledad (Calle Jesús de la Pasión), Santa Iglesia Catedral de Huelva (en la mañana del sábado, Plaza de la Merced), Casa Hermandad de las Tres Caídas (Calle Puebla de Guzmán), Casa Hermandad del Perdón (Plaza Cristo del Perdón), Tienda de recuerdos A Barlovento (Calle Marina), Óptica Carbonell (Calle Hermanos Palomo), y en La Floristería Atrio en La Palma del Condado.
Portada de la Revista: José Luis Delgado Blanco
Y además como también sucede de cara a Semana Santa, las predicciones meteorológicas vuelven a ser fundamentales, y para eso nuestro buen amigo y colaborador Dani Zamora, el meteorólogo cofrade (ya oficialmente), pone a disposición de todos una aumentada sección de Predicciones, narrando con todo lujo de detalles el día a día de la predicción meteorológica para el sábado. Sus previsiones son de elaboración propia y no tienen nada que ver con ningún organismo oficial o institución meteorológica, siendo resultado de un concienzudo estudio de diversos modelos meteorológicos, algunos de ellos de acceso exclusivo.
Las Hermandades y misterios que participarán serán:
Hermandad de la Borriquita
Imagen: Señor de la Borriquita (Antonio León Ortega ,1946; Cristo entra de manera triunfal en Jerusalén)
Paso de Cristo: José García Páez en el taller de Miguel Hierro Barreda, 1956
Banda: Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Bondad de Alcalá de Guadaira.
Hermandad de la Sagrada Cena
Imagen: Santísimo Cristo del Amor (Antonio León Ortega, 1949; Cristo en la última cena).
Paso de Cristo: Miguel Hierro, 1951
Banda: Agrupación Musical Cristo del Amor
Hermandad de la Oración en el Huerto
Imagen: Cristo de la Sagrada Oración en el Huerto (Ortega Bru, 1977; Cristo orando en el Huerto de los olivos)
Paso de Cristo: José Oliva, 1944
Banda: Banda de Cornetas de Nuestro Padre Jesús de los Remedios de Castilleja de la Cuesta
Hermandad del Prendimiento
Imagen: Nuestro Padre Jesús del Prendimiento (José Manuel Bonilla, 1989; Cristo es prendido en el Huerto de los Olivos)
Paso de Cristo: Francisco Pineda, 2004
Banda: Agrupación Musical Virgen de las Lágrimas
Hermandad del Cautivo
Imagen: Santo Cristo Cautivo (Antonio León Ortega, 1985; Cristo tras ser abandonado por sus discípulos)
Paso de Cristo: Francisco Márquez «El Cano”, 1993
Banda: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Huelva en la ida y Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Córdoba en la vuelta
Hermandad de la Victoria
Imagen: Nuestro Padre Jesús de la Humildad (Antonio León Ortega, 1942; Cristo despreciado por Herodes).
Paso de Cristo: de plata de Villarreal, 1980
Banda: de cornetas y tambores San Juan Evangelista de Triana (Sevilla)
Hermandad de los Judíos
Imagen: Nuestro Padre Jesús de las Cadenas (Anónimo, S. XVII; Cristo es coronado con la corona de espinas y maniatado a la columna)
Paso de Cristo: Antonio Ibáñez, 2000
Banda: de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Sangre de Sevilla
Hermandad de la Salud
Imagen: Nuestro Padre Jesús de la Sentencia (David Valenciano, 1998; Presentación de Nuestro Señor al Pueblo)
Paso de Cristo: Francisco Verdugo en proceso de realización
Banda: Banda de Cornetas de Nuestro Padre Jesús de los Remedios de Castilleja de la Cuesta en la ida y Agrupación Musical Ecce Mater en la vuelta
Hermandad de la Redención
Imagen: Santísimo Cristo de la Redención (Elías Rodríguez Picón, 2000; Cristo por la calle de la Amargura)
Paso de Cristo: Caballero Farfán, con bordados de Jesús Rosado
Banda: No lleva
Hermandad del Nazareno
Imagen: Nuestro Padre Jesús Nazareno (Sebastián Santos Rojas, 1950; Cristo carga con la cruz).
Paso de Cristo: Hermanos Caballero, 2003
Banda: Banda de cornetas y tambores Jesús Nazareno
Hermandad de San Francisco
Imagen: Santísimo Cristo de la Expiración (Ramón Chaveli, 1939; Expiración de Nuestro Señor Jesucristo)
Paso de Cristo: Miguel Yacer, 1953
Banda: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración
Hermandad de la Lanzada
Imagen: Santísimo Cristo de la Lanzada (Joaquín Moreno Daza, 1985; Longinos a caballo atraviesa con su lanza el costado de Cristo)
Paso de Cristo: Manuel Guzmán Bejarano, en ejecución
Banda: Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Córdoba en la ida y Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud de Huelva en la vuelta
Hermandad del Perdón
Imagen: Santísimo Cristo del Perdón (Juan Abascal, 1981; Cristo muerto en la cruz)
Paso de Cristo: Gonzalo Merencio, con cartelas en plata de ley de Hijos de Juan Fernández
Banda: Agrupación Musical «Santa Cruz»
Hermandad del Descendimiento
Imagen: Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo (Antonio León Ortega, 1952; Cristo es descendido de la Cruz)
Paso de Cristo: Ángel de la Feria Ruiz, 1979
Banda: de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Coria del Río.
Hermandad del Santo Entierro
Imagen: Cristo Yacente (Anónimo- Antonio León Ortega, S XVI-1943; Cristo en la Urna)
Paso de Cristo: Antonio Ibáñez en fase de ejecución
Banda: No lleva
Hermandad de la Soledad
Imagen: Nuestra Señora en su Soledad (Anónimo, S. XVII; La Virgen María sola de espaldas a la Santa Cruz)
Paso de la Virgen: Manuel García, 1945
Banda: Banda Sinfónica del Liceo Municipal de Moguer
Hermandad del Resucitado
Imagen: Cristo Resucitado (Elías Rodríguez Picón, 2003; Resurrección de Cristo)
Paso de Cristo: Francisco Pineda en fase de realización.
Banda: Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Palma del Condado
Muchos son los que en estos días se están acordando de la familia de esos meteorólogos franceses que pronosticaron el verano más frío desde 1816. «Franceses tenían que ser», y seguro que hasta se nos ocurre pensar en la premeditación de tal predicción. Nuestro buen amigo y estrecho colaborador, Dani Zamora ya nos dejó bien claro allá por mayo, cuando la predicción francesa, que este verano sería como otros, con sus olas de calor (este año tres) y con sus tres o cuatro días frescos como efectivamente sucedió a finales de Julio.
Al respecto de esta ola de calor, Dani nos explica que:
«Debido a la llegada de un nuevo anticiclón, la dorsal africana empezará a afectar a toda la península Ibérica provocando un ascenso importante de las temperaturas. Al posicionarse el anticiclón al norte de la península, provoca que los vientos procedan del este. Las temperaturas darán un respiro a las zonas bañadas por el Mediterráneo donde no se esperan temperaturas excesivamente altas. Por contra, las zonas del oeste y suroeste de la península si se verán afectadas por dicha la masa de aire caliente del norte de África.
A partir del viernes es posible que los termómetros empiecen a descender poco a poco pues la masa africana tiende a retirarse hacia el este. Dicho descenso no será importante aunque si continuado y las temperaturas se normalizarán durante el fin de semana. Seguirá haciendo calor pero será más llevadero.»
Estamos en alerta naranja y las recomendaciones son las de siempre, intentar no hacer esfuerzos físicos en las horas centrales del día y beber mucho líquido. A lo que añadimos: ¿Algo mejor que un gazpacho fresquito, sandía y dormir siesta con las persianas bajadas y el aire puesto? Pues sí, la playa y/o una buena piscina para refrescarse.
En http://www.Meteohuelva.es podéis consultar a diario la predicción para cada día y los dos siguientes con un asombroso nivel de acierto. Precisamente ayer, su Twitter, @Metehuelva alcanzaba la barrera de los 10.000 seguidores lo que lo hace estar en el «top ten» de los onubenses siendo superado sólo por el Twitter del Recre, el de la Universidad, Manuel Carrasco, Sergio Contreras, Laura Sánchez y alguno que se nos escape.
Nada mejor que el Twitter para mandarle preguntas y espectaculares fotos de temática meteorológica que puntualmente retuitea.
Ya está aquí la Semana Santa, tiempo de olor a incienso y Azahar, tiempo de torrijas, hornazos y pestiños, tiempo de música, sentimiento, emoción y devoción, y también tiempo de estar pendiente de el tiempo, de la inestabilidad meteorológica que lamentablemente siempre predomina en estos días primaverales. Tal como hacemos todos los años, a escasos tres días para el comienzo de la Semana Grande de Huelva, realizamos este artículo para poneros en conocimiento de las predicciones meteorológicas que nuestro amigo y estrecho colaborador, Daniel Zamora, realiza en su web www.MeteoHuelva.es. Tanto si eres cofrade, como si tienes pensado visitar Huelva durante estos días, este es el mejor sitio para informarte, puesto que las previsiones que en esta web se realizan son independientes de cualquier organismo oficial, las elabora él mismo, siendo resultado de un estudio pormenorizado y comparativo de diversos modelos meteorológicos con el objetivo de dar la predicción más certera, precisa y actualizada.
Dani Zamora se ha asentado ya como el meteorólogo oficial de la Semana Santa de Huelva, dedicando su tiempo y esfuerzo de forma totalmente altruista en dar «asistencia meteorológica» a la mayoría de Hermandades onubenses e incluso de la Provincia, para que éstas dispongan de la mayor información posible a la hora de tomar la crucial decisión de su salida. Daniel lleva seis años dando sus predicciones al famoso programa radiofónico de Semana Santa “El Llamador” de Canal Sur, pero también ha tenido intervenciones en numerosos medios de comunicación onubenses, como Huelva Información, El Periódico de Huelva, CNH, Onda Cero,Huelva24.com, etc.
La sección de su web se actualizará cada día hasta el final de la Semana Santa, y además como en años anteriores, pondrá a vuestra disposición el Twitter de MeteoHuelva, sirviéndose de sus posibilidades para actualizar la predicción en tiempo real y desde cualquier sitio, de tal forma que aquellos que visiten su Twitter (@Meteohuelva) podrán estar al tanto de la predicción meteorológica más actualizada. Twitter será una gran herramienta durante la Semana Santa ya que hasta los que no tengan una cuenta en esta red social podrán consultarlo accediendo a http://twitter.com/Meteohuelva.
Al mismo tiempo Dani Zamora pide comprensión durante esta Semana Santa a sus más de 7.500 seguidores de Twitter, y ante la incertidumbre que se avecina, será humanamente imposible que les pueda responder, por lo que dedicará todos sus esfuerzos a actualizar la predicción lo más a menudo posible en lugar de contestar.
Ya estamos a las puertas de la Semana Santa en Huelva. Una semana en la que aflora el sentimiento, la emoción, la devoción,… en definitiva, son unos días muy entrañables, donde onubenses y visitantes podrán disfrutar de una de las tradiciones más arraigadas en nuestra ciudad. Tal como hacemos todos los años, a escasos tres días para el comienzo de la Semana Grande de Huelva, realizamos este artículo para poneros en conocimiento de las predicciones meteorológicas que nuestro amigo y estrecho colaborador, Daniel Zamora, realiza en su web www.MeteoHuelva.es
Daniel lleva cinco años siendo el meteorólogo oficial del famoso programa radiofónico de Semana Santa “El Llamador” de Canal Sur, pero también ha tenido intervenciones en otros medios de comunicación onubenses, como Huelva Información, El Periódico de Huelva, CNH, Onda Cero, Huelva24.com, etc. Además, también se ha convertido por méritos propios en el “consejero-meteorólogo” en las decisiones de salida de casi todas las cofradías de Huelva y de muchos pueblos de la provincia. Tanto si eres cofrade, como si tienes pensado visitar Huelva y sus playas durante la Semana Santa, esa es sin duda la mejor web para informarte, puesto que las previsiones que realiza son independientes de cualquier organismo, las elabora él mismo, siendo fruto de un estudio pormenorizado y comparativo de diversos modelos meteorológicos a los que tiene acceso exclusivo y están centradas en Huelva Capital durante su Semana de Pasión.
Para facilitar el siguimiento de las predicciones, ha abierto una nueva sección en MeteoHuelva, en la que se podrá comprobar la predicción para cada día de la Semana Santa onubense. Este año, al igual que el año pasado, pone a vuestra disposición el Twitter de MeteoHuelva y se servirá de sus posibilidades para actualizar la predicción en tiempo real y desde cualquier sitio, de tal forma que aquellos que visiten su Twitter podrán saber prácticamente cada hora, las probabilidades de posibles precipitaciones, lo que irá en beneficio de las hermandades a la hora de tomar la crucial decisión de su salida. Asimismo, cualquier persona que no disponga de cuenta en Twitter, podrá consultar todas estas actualizaciones en tiempo real gracias al «Widget» que ha tiene en la columna derecha de su web.
Ojalá el tiempo acompañe y podamos disfrutar de la Semana Santa.
Desde esta noche y hasta el domingo, se acerca a Huelva una masa de aire frío que hará bajar las temperaturas de forma notable. Esta ola de frío polar que está afectando a toda Europa y por su puesto, a la península, es la comidilla de hoy en toda la prensa nacional y Huelva no podía ser una excepción.
El teléfono de nuestro amigo y colaborador Daniel Zamora, no ha dejado de sonar estos días como cuando se acerca la Semana Santa, y es que siempre nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena y nunca viene mal tener un experto en meteorología cerca que resuelva nuestras dudas en estas circunstancias. Por tal motivo ha sido entrevistado en Onda Cero Huelva, Canal Sur Radio, Huelva TV y Canal Sur TV. Os dejamos con estas dos últimas intervenciones en las que, quizá, resuelva vuestras dudas respecto a esta ola de frío que, adelantamos, no llegará a records históricos:
Daniel tiene previsto un análisis a posteriori en el que detallará lo acaecido en estos días y que publicaremos probablemente la semana que viene. Mientras tanto no dejéis de visitar su web para estar informados de la situación meteorológica de Huelva, www.MeteoHuelva.es o bien a través de su twitter, @Meteohuelva.
Quizás os interese recordar el artículo que Daniel dedicó a la Nevada del 54.
Seis días de Pasión es un título que podría perfectamente definir la meteorología de esta semana, en la que se están alcanzando las temperaturas máximas del año y así se prevé que sea durante casi todo lo que queda de semana. Sin ir más lejos, ayer lunes según MeteoHuelva.es llegamos en la capital a los 38,8º, aunque poblaciones como San Juan del Puerto o Valdelamusa no se quedaron atrás, con 39,7º y 36,7º respectivamente. No obstante, con Seis Días de Pasión no me refiero a las altas temperaturas de esta playera semana, sino que ese es el título con el que nuestro amigo y colaborador desde los orígenes de este blog, ha llamado a la carta que ha sido publicada y galardonada con un premio en la revista de divulgación científica de la AME (Asociación Meteorológica Española) de este último trimestre. Su autor no es otro que Daniel Zamora, cuyo nombre se ha convertido en uno de los más repetidos de la Semana Santa onubense de 2011, y es que fue la única persona con amplios conocimientos meteorológicos, que puso todo su tiempo, experiencia y aparatología meteorológica al servicio de las cofradías de Huelva. En definitiva, el único que se mojó.
Esto no es más que un pequeño homenaje a este amigo nuestro, republicando íntegramente en este blog que hacemos entre todos, la carta con la que ha sido premiado en dicha revista meteorológica:
Amanecía Domingo de Ramos. Me tocaba trabajar, pero era el único día de toda la semana en el cual no había ningún problema con la lluvia así que estaba tranquilo. Seguía preocupado por lo que podía pasar los siguientes días. Ya me están llamando las primeras hermandades.
Llegó el Lunes Santo. Mucha disparidad en los modelos, aunque congeniaban en que a partir de las 6 ó 7 de la tarde desaparecía por completo el riesgo de lluvia. Demasiado al filo de la navaja, pero podríamos tener suerte. Visito a la primera hermandad. Saco portátil y demás trastos, y observamos radares y satélites. Los hermanos nerviosos no paran de preguntar. Situación muy difícil con chubascos muy irregulares, la peor situación de todas. Demasiada inseguridad. La hermandad decide no salir. Lágrimas por doquier. Los modelos se cumplen: A partir de las 7 ni una gota. Sólo sale una hermandad este día. Empezamos mal.
El Martes Santo despierta con una lluvia constante que hace que los ánimos de los cofrades estén por los suelos. La mañana se convierte en estresante de miles de llamadas telefónicas de las cuatro hermandades que salen este día. Me voy con mis herramientas de trabajo a visitar la primera hermandad del día. La situación pinta mal, pero aún hay esperanzas. No deja de llover, aunque el radar era muy ilusionante. A la hora de salida diluviaba, pero era el último chubasco. Aún así se decide no echarse a la calle. Más lágrimas. El cielo se abre y deja de llover. Las otras hermandades sí que salen. Unas pequeñas gotas por la noche hacen saltar la alarma. Resultó ser una falsa alarma.
Miércoles Santo, día de muchas nubes, pero con nada de agua. Los modelos pronostican alta probabilidad de chubascos para la tarde, aunque el satélite no mostraba nada reseñable. Llega la tarde y se forma una tormenta al sur de Portugal. Lleva un movimiento muy lento, por no decir estático, aunque con dirección hacia Huelva. Vaya por Dios, nunca mejor dicho. Las tres hermandades se echan a la calle. Seguimos atentos a la tormenta que tiene ya unas tres horas de vida y apenas habrá avanzado unos cien kilómetros. Los fuertes vientos del sudeste la están frenando. A última hora de la tarde la tormenta toma un acelerón y va enfilada a la ciudad. Las hermandades son avisadas. Unas deciden darse la vuelta y otras seguir con el recorrido. Milagrósamente, la tormenta se deshace a las puertas de la ciudad. Nunca había visto cosa igual. La meteorología es así de caprichosa. Me llevo los primeros rapapolvos. Son merecidos.
Desde hacía días, se sabía que la jornada con más probabilidad de lluvia iba a ser el Jueves Santo y las previsiones se cumplieron. Todo el día con chubascos continuos hace que las decisiones de las hermandades sean más fáciles de tomar. Aún así, se apura hasta última hora. El radar no engañaba y nos esperaba horas y horas de chubascos. Nos quedamos sin ninguna hermandad en la calle. Vaya semana.
Llegaba el Viernes Santo. La cosa pinta algo mejor que el jueves, aunque seguimos con chubascos. Los modelos pintaban mejoría para la tarde. Las nubes son cada vez más estratificadas, pero seguían dejando buenos chaparrones. Las hermandades, nerviosas, no saben qué hacer. El radar mostraba bastantes chubascos muy pequeños e irregulares, pero que en cualquier momento podían descargar con fuerza. Otro día sin ninguna hermandad en la calle. Desde las ocho de la tarde no cae ni una gota. Porca miseria. Nuevamente, la meteorología se ríe en mi propia cara.