La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Molino de la Vega’

Plaza Don Miguel Raya, Molino de la Vega

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 24 noviembre 2014

Si viviera D. Miguel Raya, seguro que pediría que le quitasen su nombre a esta plaza.

plaza3

En Huelva se le recuerda, tanto por su elegancia, como por su educación, en el trato por las personas. Fundador de una cadena de comercios de ropa en  nuestra capital que han sido referente de su carácter y singularidad. Pues este es el recuerdo que se le está haciendo en su memoria:

Una Plaza céntrica, de este barrio, tan castizo y popular, como es el Molino de la Vega.

Una Plaza, donde confluyen comercios y servicios, tan solicitados, como el Centro de salud, el colegio José Oliva, la Asociación de vecinos…

Una Plaza, que por su peculiaridad de estar a más altura  de las calles confluyentes y de esta forma, más aislada del tráfico. Presenta unas condiciones idóneas para el esparcimiento, el descanso y el encuentro tanto de padres con hijos pequeños, que al jugar más seguros en ella, pueden relajarse en un entorno seguro , como de  mayores, que con una buena conversación disfruten de la tarde y de sus nietos o hijos .

Pero por desgracia, esto no es así.

La plaza, desde su remodelación, se ha convertido (más bien lo es realmente) en un campo de fútbol, incomprensible, dado que las pistas deportivas están a solo 50 metros, pero éstas, se alquilan por horas a grupos de adultos para la práctica de futbito).

En ella es imposible, el descanso , la conversación y la tranquilidad de la que  hablaba. Entiendo que los niños pequeños puedan jugar con una pelota, con bicis, o demás juguetes. Pero lo que aquí nos encontramos son grupos de 15 ó 20 adolescentes, ocupando la plaza al completo, es decir, partidos de fútbol en toda regla.

No es un lugar seguro ni para pequeños, ni para mayores. Sólo para los que estén dispuestos a llevarse un balonazo o un empujón, eso sí,  sin que le pidan perdón, más bien un comentario  desagradable  y despectivo.

Todo lo que pueda decir, está de más. Cuando le han perdido el respeto a este espacio. Todo lo que viene después ya se sabe: suciedad, excrementos, pintadas,  bancos rotos  o inexistentes, carencia total de vegetación alguna en las jardineras… Y por la noche, el botellón, consumo de alcohol y otras sustancias, hasta las tantas de la madrugada. En un espacio de luz y color, donde no faltan competiciones deportivas de balonazos a fachadas, tiro de jabalina de restos de bancos de madera, etcétera, etcétera.

Entiendo que en convivencia , nadie tiene toda la razón , pero si  el derecho a que se le respete ,  tanto a la persona , como a su entorno.

Las fotos que a continuación reproduzco, son sólo una pequeña muestra, de lo que nos encontramos diariamente en esta plaza de Huelva:

plaza1 plaza2 plaza5 plaza6 plaza7

Juan Luis Valencia, en nombre de todos los vecinos de esta plaza.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 10 Comments »

Las pistas del parque Francisco Jiménez, abandonadas desde hace 15 años

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 25 septiembre 2014

Quisiera realizar una queja sobre el estado de abandono  en que se encuentran dos pistas deportivas que hay dentro del parque Francisco Jiménez situado entre la calle Punta Umbría del Nuevo Molino y la barriada Navidad.

Parque Francisco Jimenez (3) Parque Francisco Jimenez (4) Parque Francisco Jimenez (2) Parque Francisco Jimenez (1)

El Ayuntamiento de Huelva nunca a hecho ningún tipo de mantenimiento a estas dos pistas en los mas de 15 años que hace que se construyeron y desde hace mas de 3 años faltan las porterías y el cerramiento; también faltan canastas de baloncesto.

Los niños de esta zona de Huelva necesitan que estas pistas se arreglen ya que en ambas barriadas no existe ninguna instalación deportiva «libre» para hacer deporte.

He llamado varias veces al Ayuntamiento y me dicen que creen que estas pistas son privadas.

Eso no es así; como digo están dentro del parque que es publico, es mas los jardineros del parque son trabajadores de Parque y Jardines del Ayuntamiento.

Daniel.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 3 Comments »

Cruz de Mayo «Los Ángeles»

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 22 mayo 2014

Las cruces de Mayo son una antigua tradición en Andalucía que en Huelva se va diluyendo con el paso del tiempo. Sin embargo las que siguen tienen mucha popularidad y son posibles gracias al esfuerzo de sus miembros organizadores.
Nuestro amigo José Carlos Ponce de la Cruz de Mayo de Los Ángeles del barrio del Molino de la Vega se ha puesto en contacto con nosotros para que difundamos este pequeño llamamiento a todos los onubenses para que acudan el viernes 23 de mayo a ver su salida procesional.
cruz de los angeles
La salida será a las 19:00 desde el polideportivo del Molino de la Vega (situado junto a la asociación de vecinos) y transcurrirá por las calles de todo el barrio. La procesión finalizará en la plaza Miguel raya sobre las 22:30 horas. En esta misma plaza habrá durante toda la tarde-noche un escenario con actuaciones, barra con precios populares y un gran ambiente.
Les invitamos de todo corazón a que pasen la tarde con nosotros y acudan a ver la procesión que con tantísimo esfuerzo hemos organizado para la ciudad de Huelva.

Posted in Colaboraciones, Eventos, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , | Leave a Comment »

Suciedad en el Molino de la Vega

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 13 junio 2012

Nos ha llegado un nuevo correo electrónico denunciando el estado de abandono y suciedad de una zona de Huelva, esta vez del Parque del Molino de la Vega. Responsables los de siempre, los que lo ensucian sobre todo y por supuesto también los que no se encargan de su limpieza y mantenimiento. Os dejamos con las imágenes ya que valen más que mil palabras:

Imágenes: Raquel.

 

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 18 Comments »

De atascos también vive el hombre

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 25 julio 2011

Hay un dicho popular que se puede aplicar en casi todas las facetas de la vida y que a mí me encanta, porque llevarlo a cabo es muy fácil y tremendamente práctico: si algo funciona bien, no lo toques.

Hoy vengo a denunciar a nuestras autoridades locales, porque no se puede ser más torpe.

Todos los onubenses que padecemos los atascos del puente que nos lleva a nuestros destinos hogareños, ya sea permanente o de veraneo (Aljaraque, Corrales, Punta Umbría, El Portil, El Rompido, Cartaya, Lepe, La Antilla, etc…) entenderán de lo que hablo.

Cuando el paseo marítimo se empieza a llenar de coches, por culpa de la locura de algún advenedizo concejal que en su día estimó que había que poner rotondas y estrechar los accesos al puente, además de aprobar una gasolinera en semejante sitio (manda huevos), es cuando uno se plantea en coger una ruta alternativa para no caer en el atasco y que se te derritan los neumáticos del coche esperando a salir del mismo. Es cuando uno, que es muy listo, decide cambiar de ruta, para circular por la Avenida de la Unión Europea, paralela a la del Paseo Marítimo.

Pues bien, esta avenida tiene un semáforo al final de la misma, justo antes de tomar la bifurcación que lleva al acceso al puente, cuando empieza la barriada de El Molino de la Vega (adjunto foto). Dicho semáforo, en tiempos atrás, tenía una flechita en ámbar que permitía a los conductores que salieran por el desvío, incorporarse al carril que luego nos lleva al puente, sin tener que parar en ningún momento. Era una manera rápida y limpia de evitar el atasco del Paseo Marítimo, pero nos la han capado también. A este lumbreras del Ayuntamiento no se le ocurre otra cosa que quitar la flechita de paso con precaución del semáforo y poner un disco rojo para pararse y verde para pasar. Y el tiempo de paro en el semáforo es muy superior a la media de cualquier otro semáforo que se encuentre en ese cruce. Es obvio decir que como te distraigas un poco con el semáforo en verde, te vuelve a pillar el semáforo cerrado.

Moraleja: no teníamos bastante con los atascos en el Paseo Marítimo, ahora la Avenida de la Unión Europea también se atasca, por lo que los accesos al puente quedan totalmente colapsados, vengas por donde vengas. Así que este verano, nos vamos a divertir.

Joaquín.

Posted in Colaboraciones, Protesta, Tráfico | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

Policlínica San Pedro

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 19 febrero 2011

Estimado Sr. Alcade Don Pedro Rodriguez:

Hace 7 años me vine a vivir a Huelva. Una ciudad que me enamoró desde el primer instante. Un año más tarde me compré un piso en la Avenida Costa de la Luz. Un piso, cuyas vistas van a dar justo al campo de fútbol y a todas las Marismas del Odiel. Lo primero que pregunté a la anterior dueña de mi piso era si sabia si tenian pensado construir en el campo de fútbol. Ella me dijo que nada, que se iba a quedar así. Yo obviamente no le creí.

Llevaba muchos años viviendo en Canarias, viendo como el dinero y los intereses económicos prevalecen sobre cualquier calidad de vida. Años más tarde, incluso llegué a descargarme los planos de la ordenación urbanística de mi zona, la del Nuevo Molino, para cerciorarme de que no iban a construir nada y de que el campo de futbol se quedaría en su sitio.

Hace un par de días, para mi sorpresa y sin previo aviso, apareció primero una carpa y luego, por la tarde, un cartel donde pone que se construirá la Políclinica San Pedro. Sobrado queda decir que a pesar de vivir en una séptima planta, puedo decir adiós a parte de las vistas envidiables que tengo de las Marismas del Odiel, con un edificio de 4 plantas. Pero mi queja no va en ese sentido, que en parte ya tenía asumido desde que me compré el piso, sabía que ese jugoso solar del campo de futbol no quedaría impune en manos del poderoso caballero don dinero; sino que mi queja va dirijida a que en una zona considerablemente tranquila se incrementará el nivel de ruidos con ambulancias que vengan de urgencias y demás ajetreo.

Pero lo más importante de todo: he leido las inumerables virtudes de la instalación de la policlínica, pero entre tanta ordenación urbanística y arquitecto en paro, en serio que ¿a nadie se la ha ocurrido construir un parking para la clínica?. Me podría explicar señor Rodríguez, ¿dónde piensa meter todos los coches de trabajadores, limpiadoras, médicos, enfermeras, personal de seguridad, y un largo etc, añadiendo los visitantes de los pacientes?. ¿No se ha percatado nadie de ese fallo tan obvio?.  La noticia que pongo más abajo indica que el edificio llevará unos aparcamientos en el semisótano que supongo serviran para que aparquen sus directivos, porque no creo que por su tamaño ,lleve más de 10 plazas de aparcamiento. ¿Vamos a tener que pagar los vecinos del molino y nuevo molino, que ya nos cuesta aparcar y no tenemos dinero para pagar 30.000€ en plena crisis para comprar un garaje que ni siquiera existen en esta zona, cuando estamos endeudados hasta las cejas?

Sin más, quería agredecerle el que me diera el derecho al pataleo, porque sé que mis palabras caeran en saco roto. Y aprovecharle para decirle en plena «semi» campaña electoral, que a pesar de que tenía intenciones de votarle por haber respetado la ciudad durante tantos años permitiendo una decente calidad de vida y de espacios abiertos, este año y debido a este giro de acontecimientos he decidido retirar mi confianza, en pos de otras candidaturas.

Un saludo.

Un cateto onubense.

Noticia: http://www.teleprensa.es/huelva-noticia-276285-El-alcalde-de-Huelva-apuesta-por-una-ciudad-con-26230393Blos-mejores-servicios26230393B.html

Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Política, Protesta, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 23 Comments »

Moulin Rock

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 25 junio 2010

La Asociación Juvenil «El Molino» y la AA.VV. han organizado el I Festival de Música Alternativa «Moulin Rock». Grupos onubenses de diferentes estilos como Metal, percusión, tech. House, Reggae, etc.

Los grupos que actuarán son: Absolent, José Giraldo, P-Drum Liver Percussion, Kiko Orta, Juanma Romero, Dj. Fabi, My Escape, Tricoma Sound System, Fahrenheit, Ome González, Viper X, Perfect Kombo y Dj. Tota.

Pasaremos un rato agradable en La Plaza Don Miguel Raya, en el Molino de la Vega a partir de las 12:30h. Entrada Gratuita.

Posted in Eventos | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a Comment »

Recicla tu aceite usado convirtiéndolo en solidaridad

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 28 mayo 2010

Nos han mandado información a nuestro correo electrónico sobre una interesante iniciativa que está llevando a cabo la Asociación Madre Coraje de Huelva. Se trata de una Campaña de recogida y sensibilización denominada: ¡DE TU ACEITE USADO FRITO EXPRIMIMOS HASTA LA ÚLTIMA GOTA!

La asociación ha tenido una buena idea, ya que por un lado se fomenta el reciclaje de aceite usado y por otro la solidaridad  con el más debil. Con el aceite que recojan, realizarán jabón de forma artesanal que enviarán a miles de niños peruanos que viven en la pobreza para así mejorar su higiene personal. Esto nos dicen:

No deje el aceite en el contenedor de basura orgánica, ni en la de plásticos. Nosotros lo RECICLAMOS.

Tráiganos sus botellas llenas de aceite… Con Madre Coraje, su aceite se recicla y se convierte en Solidaridad.

¡Pasa esta información a tus contactos, no te quedes la información para tí sol@!

Además ya tienen abierta también la campaña de recogida de ropa usada «primavera»:

Por fin el buen tiempo, hay que cambiar los armarios, comprar ropa nueva y deshacernos de alguna que ya no la queremos. Tráiganos su ropa-zapatos-bolsos… Con Madre Coraje, su ropa se recicla y se convierte en Solidaridad.

¿Dónde los podéis encontrar?

C/ DIEGO DE ALMAGRO Nº1, en la barriada del Molino de la Vega, en Huelva
También los puedes llamar: 959 251 983
O bien por correo electrónico: huelva@madrecoraje.org

Posted in Colaboraciones, Medio Ambiente, Solidaridad | Etiquetado: , , , , , , , , , | 3 Comments »

Obras Catetas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 4 julio 2009

Que Huelva capital está hecha un Cristo es algo que no escapa a nadie que se pasee por alguna de las calles de nuestra ciudad. El 80% de las calles, siendo exagerado como buen andaluz, está siendo reparada, arreglada o destrozada por las obras que el Ayuntamiento ha acometido gracias al plan de “salvación” que el Gobierno de la nación ha procedido a repartir amablemente a los ayuntamientos de todo tipo y condición.

Sea bienvenida esa inyección de dinero para que se palie, siquiera un poco, la terrible plaga del paro. Tal vez sirva la estrategia para pasar estos meses e inyectar trabajo, y moral, a los parados, sobre todo a los de la construcción. Esperemos que el parche, que tan caro nos va a costar en impuestos, sirva para animar la economía, el mismo tipo de economía, por cierto, que nos ha llevado a esta situación.

Pero la cuestión no es si la inyección de nuestro dinero, en forma de ayudas, va a revitalizar la economía de este país. La cuestión es si en Huelva nuestro Ayuntamiento está haciendo los deberes y ejecutando obras que sean interesantes y eficientes para los ciudadanos.

De momento habría que decir que, hábilmente, el consistorio ha paralizado muchas de sus inversiones previstas, para usar el dinero que viene de Madrid en otras obras distintas, ya que ese dinero no puede ser usado en obra ya presupuestada. Estas obras nuevas, a veces, pueden parecer no necesarias y suponen un gasto absurdo en muchos casos, teniendo en cuenta que hay otras muchas necesidades que cubrir. El Ayuntamiento está usando ese dinero para varias cosas que son, cuanto menos, extrañas. A saber:

Por un motivo desconocido, el Ayuntamiento está eliminando los aparcamientos de las calles a marchas forzadas. Ejemplos de ello son la eliminación de la Gran Vía como arteria de comunicación transversal del centro. Sin motivación alguna se va a trasformar esta calle céntrica en peatonal. Una calle peatonal significa que en ella los viandantes pasean y habitualmente encuentran tiendas, comercios, cafeterías, restaurantes o bares donde poder descansar. Pero… ¿qué clase de comercios existen en la Gran Vía? Por no haber no hay ni siquiera locales comerciales donde ubicarlos. Los hay a partir del hotel Tartessos hacia el punto, pero no hacia la Plaza de las Monjas que en ese tramo es meramente una calle “administrativa”. Otro ejemplo de eliminación de todos los aparcamientos es el de la plaza, o calle que no se sabe bien lo que es, de Villamundaka (si se escribe así). Ahí tampoco tiene sentido peatonalizar la calle para trasformarla en una ¿plaza? dura. Se pondrá algún arbolito de esos raquíticos y con eso cumplirán el objetivo de decir que respetan el medio ambiente (en la calle Málaga, muy cerquita, desaparecieron todos los árboles, que tendrían unos 40 años, para ser sustituidos por nuevos y jovencitos retoños que no dan ni sombras, ni se les espera que den en varios años).

VillamundakaCalle Villamundaka. Imagen: Google Earth.

¿Por qué el Ayuntamiento hace esa labor de zapa con respecto a los aparcamientos? ¿Es porque quiere velar por la salud de los onubenses tal vez? ¿Es para dar un nuevo impulso al trasporte público municipal, tan desastroso actualmente? ¿Quizá sea para mantener un ambiente más limpio y ecológico en la ciudad? Podría ser, pero mucho me temo que la lógica me dice que la razón a este ataque masivo es una razón más cercana, más mundana si se quiere. La razón es puramente crematística y no es otra que el Ayuntamiento pretende vender sus plazas de garaje creadas ya, o futuras, como las del parque de La Esperanza, para que sus ingresos aumenten y puedan construirse cosas mas interesantes como fuentes o rotondas. Si de paso se benefician los dueños de las constructores mejor que mejor. El problema es pues de pura y dura especulación, ni más ni menos.

Siguiendo con las obras “catetas”, hay en proyecto una gran macro-obra que se va a llevar a cabo en el Molino de la Vega, que se pretende reconvertir despojándole de su aire industrial. ¿Se van a eliminar todos los talleres de por allí? Y ¿Dónde se van a poner por cierto? Puede que la remodelación sea necesaria, incluso beneficiosa, pero mucho me temo que se hará como siempre se hacen estas cosas sin tener en cuenta las necesidades de la población. Y mientras estas obras nuevas se proyectan a bombo y platillo, las inversiones necesarias para otras que ya estaban proyectadas se retrasan sine die, por ejemplo la remodelación del viejo estadio que lleva ya años de parón y que no parece empezar, o avanzar, nunca.

Esas son algunas de las cosas conocidas que están ocurriendo, obras sin ton ni son, y gasto absurdo y abusivo en otras. ¿Por qué quitar los adoquines de Pablo Rada para asfaltar? ¿A quién molestan? Y mientras tanto el parque Moret no se termina, el parque Alonso Sánchez abandonado porque era el monumento megalómano del “otro”, y así sucesivamente.

Una vez mas vemos la incapacidad y la incompetencia de los que nos gobiernan, tanto a nivel local, como provincial o nacional. Pero no nos quejemos. Hemos votado a nuestros dirigentes. Si no los quisiéramos, elegiríamos a otros… ¿o no?

Gabriel Martín 2009.

Posted in Colaboraciones, Política, Protesta, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 36 Comments »

Conclusiones desde una ciudad… fea

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 26 diciembre 2008

Me imagino que muchos os quedasteis con la curiosidad de saber como discurrió la mesa redonda “Huelva: La estética de una ciudad…¿fea?”, ya que no pudisteis acudir a la misma por diversos motivos. Ofelia y un servidor asistimos a la misma a modo de corresponsales de La Huelva Cateta, y lo que se expuso, lo tenemos más que trillado en los artículos que desde este blog lanzamos.

Se comentó que a principios del S. XIX sí existía en Huelva un núcleo urbano, que no era Venecia, pero que tenía una singularidad nada desdeñable. Durante esa época la villa aumenta en población, emigrantes que venían atraídos por la reciente capitalidad y la explotación de las minas. Esto hace que la ciudad crezca, y lo haga como todas las ciudades del mundo, pero encorsetada por una serie de elementos topológicos de carácter natural (ría, cabezos, marismas) y artificiales (vías ferroviarias). Esta población se va asentando en barrios de carácter más humilde, y la ciudad va creciendo hacia La Vega Larga-Carretera de Gibraleón y la Huerta Mena-Ctra. De Alcala de Guadaira.

calle-joaquin-costaLa hecatombe urbanística se produce con el Polo de Desarrollo, construyéndose vivienda barata de manera rápida e improvisada para acoger a los obreros que venían a trabajar a las fábricas y a los nuevos servicios creados en la ciudad. Los barrios creados (Pérez Cubillas, La Orden,….) están totalmente desvertebrados de lo que fue la villa de los siglos XVIII y XIX.

Durante esos dos hitos producidos en la villa-ciudad, ésta pierde elementos de valor que la hacían diferente tanto desde el punto de vista arquitectónico como paisajístico. Se tiran edificios únicamente con criterios economicistas y se comienzan a destruir los cabezos y a contaminar la ría.

En los últimos quince años hemos asistido a una época de bonanza económica, en la que se desarrollan una serie de planes parciales que tienen en su haber la articulación de la desmembrada ciudad, y una peatonalización de la zona centro. Y en su debe figura la eliminación de más cabezos, la destrucción de edificios con cierta solera y el dudoso remozado de otros tantos.

Durante todo momento se intenta buscar justificaciones y culpables. La administración, la más cercana en este caso es el Ayuntamiento, se ve forzada durante estas dos centurias a reconciliar los intereses económicos de carácter externo e interno con los intereses de la población tanto autóctona como inmigrante. Lo cierto es que dichas decisiones tuvieron su componente negativo en cuanto a la urbe y su entorno se refiere, pero sirvieron para mitigar las necesidades más perentorias de la población tanto en la zona más antigua de la ciudad como en los nuevos barrios creados.

Entre los participantes de la mesa redonda destacar las exposiciones e intervenciones de la profesora Dra. María Antonia Peña (les he propuesto a los redactores-jefes del blog su fichaje, pero dudo que tengamos dinero para ello). D. Alfonso Aramburu, ¿que contar?, en su línea y con su experiencia, es el abuelo político que hubiese querido tener para que me contara cosas de Huelva. Por parte del colegio de arquitectos, su decano D. Gonzalo Prieto, quién piensa que Huelva tiene muchas posibilidades tanto urbanística como medioambientalmente. Sería deseable que cuando visen un proyecto tengan en cuenta el impacto “mondonguístico” de los ladrillitos a colocar. Y por último, el arquitecto de la gerencia municipal de urbanismo, Sr. Arias, que resaltó la vertebración de Huelva en esta última década, saliendo indemne de la faena ya que no le hicieron demasiada pupa con la construcción durante el mismo periodo de plazas duras, mondongos y demás fuentes de dudoso gusto, así como posibles alusiones a los cabezos caídos en el combate.

La conclusión a la que se llegó es que Huelva es una ciudad fea. Todos estuvieron de acuerdo en afirmarlo. No obstante, el moderador de dicha mesa, que lo había, no podía dejar tan mal sabor de boca entre la cincuentena de asistentes, y pidió consejos para el futuro. Los consejos eran obvios y mismamente los suscribo e incluso pongo énfasis en ellos.

En primer lugar hacer una fuerte labor pedagógica con la población de Huelva, de manera que desde chiquititos sepan lo que fue esta ciudad, lo que dejó de ser y en lo que se convirtió al dejar que las decisiones se tomaran única y exclusivamente por unos cuantos «déspotas ilustrados». Se debe posibilitar la opinión y acción de sus ciudadanos a través, no ya exclusivamente desde las urnas que dan acceso a la alcaldía, sino desde las asociaciones de vecinos, haciendo posible que sea una ciudad confortable de la que la gente no huya cada fin de semana. Y por otro lado, tener claro que las cosas no son blancas o negras, que existe una inmensa escala de grises. Se nos ha tenido acostumbrados a pensar que forzosamente había que elegir entre progreso o medio ambiente, cabezo con el hospital de los ingleses o Hipercor, modernidad o iglesia de la Soledad, etc. Pues no señores, el cabezo de los ingleses podría no haberse tirado y el Hipercor se podría haber colocado en otro lugar. El progreso se debe buscar sin eliminar las marismas, y así un largo etcétera.

En definitiva, onubenses, o los que así os hacéis llamar, el futuro de lo que ha de ser esta ciudad está en parte en vuestras manos. Podéis bajar la cabeza y que las cosas sigan igual, pensando que con ello tendréis el pan o la PSP de mañana, o denunciar lo que no os gusta con objeto de que cuando salgáis a vuestra calle o fuera de la ciudad os sintáis orgullosos de la misma, y con esta segunda opción tampoco faltará pan ni PSP. Nos evitaremos títulos poco agradables, como el que dio el escritor Guillermo Cabrera Infante en una entrevista al diario El Mundo en el año 1999 en la que contestó a la pregunta de cuál era la ciudad menos acogedora que conocía, con una hiriente respuesta: “Es Huelva. La han declarado inhóspita. No entiendo cómo Juan Ramón Jiménez pudo nacer ahí”.

Josema.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , | 16 Comments »