La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Muelle del Tinto’

Vota a los Catetos de 2013

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 14 enero 2014

Damos por finalizado el prorrogado periodo que establecimos para la recepción de candidaturas y candidatos y os mostramos la recopilación definitiva que hemos realizado atendiendo a vuestras propuestas en los comentarios del anterior artículo, así como después de haber hecho un resumen a todas las colaboraciones y artículos del año, así como a los comentarios de Facebook, Twitter y a través de vuestros correos electrónicos. Le hemos dado forma de encuesta para que podáis votar fácilmente a vuestros candidatos a “Catetos del Año 2013″.

Como explicamos en las bases, damos el plazo justo de una semana para la recolección de votos, de forma que podréis hacerlo hasta las 23:59 del 20 de enero. Después colgaremos la lista de ganadores.

Posted in Catetos del Año, Crítica Social, Curiosidades, Humor, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »

Maderas quemadas y residuos de fuegos artificiales en el Muelle de Riotinto

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 9 agosto 2013

Nuestra amiga y colaboradora Baronesa Roja ha publicado en Twitter un par de fotos que ha realizado esta misma tarde-noche en las que se puede apreciar con claridad cómo se debió de producir un accidente durante la sesión de Fuegos Artificiales que clausuró las Colombinas el pasado domingo. Se debió de provocar un pequeño incendio que quemó algunos de los travesaños de madera del Muelle de Riotinto (lugar en el que se celebró). Por dicha circunstancia, Baronesa Roja ha publicado un par de tuits en la que menciona al alcalde para esperar su respuesta y en los que oportunamente dice: «¿La empresa de fuegos artificiales pagará el arreglo de lo que hizo, no? porque recoger y limpiar desde luego que no lo hizo.»

restos pirotecnia muelle tinto (4)

restos pirotecnia muelle tinto (1)

En las fotos se ve el resultado del incendio, y cómo la empresa ha dejado sin recoger una caja con restos de pirotecnia al alcance de cualquier mano.

restos pirotecnia muelle tinto (2)

Además Baronesa nos ha mandado un correo electrónico con más fotos para que veáis más maderas ennegrecidas por el lanzamiento de los fuegos y nos informa del reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería, que expresamente prohíbe el uso de estos en zonas con estructuras combustibles.  (ITC num. 8).

restos pirotecnia muelle tinto (3)

restos pirotecnia muelle tinto (5)

Toque de atención a los que permitieron que se lanzaran desde nuestro más singular monumento incumpliendo el reglamento y poniendo en riesgo su estructura, y a los que los lanzaron por dejar residuos en el mismo. Esperemos que se depuren responsabilidades y sea la empresa responsable la que se encargue de sufragar su reparación.

Posted in Catetos del Año, Colaboraciones, Dejadez, Protesta, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , | 14 Comments »

El Muelle del Tinto, esa joya denostada

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 12 enero 2013

Una singladura nos caracteriza a los catetos de otras endogamias provincianas, eso es, el no apreciar nunca lo que tenemos o restarle toda importancia, dejarlo estar, «ya se arreglará solo, pa qué me voy a complicar la vida, iyo».

El cargadero de mineral sobre el río Odiel es una joya arquitectónica, si están demasiado acostumbrados a verlo, traigan los ojos de algún forastero que nunca lo vio, y le darán la razón.

Muelle Tinto

Hace pocos años su estado de conservación auguraba que terminaría hundido en la ría para hacer un ecosistema de peces lisas, que ni en puchero hay quien se las coma, pero sin embargo se restauró y volvió a brillar. Suerte que no está corriendo el cargadero de mineral de Corrales.

A pesar de ello, comienzan a notarse los primeros síntomas de que volverá a ocurrir, pintadas, zonas oxidadas, algunas maderas con signos de quemadas, suciedad, basura en las orillas, tablones de madera sin tratamiento… Es decir, que invertir en mantenimiento no parece ser una prioridad, y mantener, sería mucho más barato que un mal día acometer de nuevo una millonaria restauración.

A lo que iba, cualquier ciudad ante un monumento de estas características, lo tendrían dotado 24 horas de personal de mantenimiento que a su vez haría las labores de cuidar y vigilarlo, para que la gente no se descoque echándolo abajo poco a poco. Las comparaciones son odiosas pero si apreciásemos lo que tenemos puede compararse el cargadero con una torre Eiffel de París, cuidada, mantenida, amada, enamorada y sin un parking de grava negra en su orilla.

Podríamos pensar, no hay dinero en el bolsillo para tan magna estupidez de dar trabajo a tres personas que mimen una mina para el turismo, pues sí lo hay, pregunten en la caja fuerte de la Autoridad Portuaria, o si gastos superfluos de unos días en el Ayuntamiento, valdrían para cubrir el sueldo de tres personas todo un año.

Anónima.

Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 18 Comments »

En un rincón del alma: Proa

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 3 noviembre 2012

Muelle del Tinto, serpenteado, majestuoso, idílico. Espejo claro y reflejo vivo en favor del pigmento inquieto de algún artista noble y recio que quisiera guardarse para sí un embeleso. El alba posándose sobre el esqueleto de “ferrum” y el blando maderaje que lo corteja. Las barquitas multicolores, como cascarones de nuez, meciéndose suaves al compás de la brisa marinera: “María del Mar”, “Estrella”, “Marisa”… Las sombras cuadriculadas y enigmáticas  en la quietud de la ría en noches de luna mágica.

Playa de la Gilda, concha de los arrullos, blanca y pequeña, en donde un día en que los astros se recrearon en conjura la palma de la mar dejó impresa su huella. Playa de la Gilda, con dibujos circulares en su arena, como mandala que albergara el sedimento de todos los tiempos. Y en la memoria de tantos y tantos chavales la caricia de sus aguas que por entonces lucían inmaculadas. Playa de la Gilda, en el mejor de los marcos puesta y eternizada.

Un barco pesquero, medio derruido, varado, haciendo de morada azul turquí y efímera. Un barco pesquero, marcado a fuego en los corazones henchidos de dos estudiantes de Preu. El amor primerizo entre tuercas y tornillos, trozos de madera, argollas de hierro, cabos sueltos ya por las puntas deshechos y la bodega repleta de periódicos viejos. El amor primero de los tesoros y de los sueños.

Balneario de la Cinta: “acogedor, con espléndido servicio de bar y cómodas terrazas, piscina para los más pequeños y hasta un botiquín para la asistencia sanitaria, servicio ininterrumpido de autobuses desde las siete de la mañana hasta las nueve y treinta minutos de la noche. Que por una módica cantidad puede hacerse socio del mismo y disfrutar de la serie de ventajas que en él existen. Patrocinado por la Obra Sindical de Educación y Descanso”. Balneario de la Cinta, hecho a la marinesca, un balcón de cara a la mar de Huelva.

La mirada de Colón escudriñando allende los mares. Las palmeras de Arabia. El trozo de playa con el embarcadero de vigas ennegrecidas y los más valientes tirándose desde su atalaya. Los jóvenes bañistas jugueteando como locos con los neumáticos gigantes de camión. Las familias enteras, como piñas, disfrutando de los aliños y de la tortilla de patatas. Los vestuarios de por detrás, y en los mostradores los bañadores que se alquilaban. El olor de los eucaliptos. El tren despacioso de los asientos de láminas de madera.

Aquellos paseos con mi padre a lo largo de la avenida de Francisco Montenegro, montados en la “BH” negra, tan felices y canturreando don Jesús a pleno pulmón “Mi Buenos Aires querido”…

J. J. Conde

Posted in Colaboraciones, En un rincón del alma | Etiquetado: , , , , , , , , , | 1 Comment »

En un rincón del alma: Colombinas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 29 julio 2012

Tres carabelas de plata que desde Palos se adentraron en los océanos del mundo para arribar a un continente desconocido y americano. Americanista Huelva por los siglos de los siglos y Colón en la Punta del Sebo vigilante del quehacer heroico de nuestros marineros gigantes. Los eucaliptos en los márgenes del sueño chico en donde una “BH” negra rueda y canturrea “Mi Buenos Aires querido”. Club de los esfuerzos náutico-pesqueros y Real, semana a semana internacional colombina. Barquitas multicolores en el atardecer cuadriculado que dibuja el Muelle del Tinto. Frente por frente el recinto y en el recinto fluyendo la hermandad bajo la lona coloreada. Turrón, helados, algodón dulce, globos, manzana de caramelo, fritos y mariscos, coco troceado, pesca de los patitos, cuerdas con regalo seguro, tiro a la canasta, escopetas de tapones de corcho, tiro a la portería del portero que nunca se está quieto, cacharritos, tómbolas, chocolate con churros… El fandango de Paco arañando los adoquines de “la Pescadería” y avivando las almas que peregrinan entre farolillos. Se eleva el fandango y forma cuna que mece la gloria. “Música junto a la Ría”, en la Caseta Popular, en la Caseta Municipal, en la Caseta de Mayores. Solistas, orquestas, grupos y coros embelleciendo suelo y cielo de la efímera urbe con sus múltiples notas danzarinas. Y la brisa marinera que todo lo cubre.

Tres carabelas plateadas en Palos de la Frontera, el marco, la vocación, ganas de la mar y por ello ¡tierra!, tierra americana. Americanista perpetua Huelva y Colón austero en la Punta del Sebo escudriñando allende las fronteras. Los eucaliptus en los márgenes del sueño diminuto en que un tren de asientos de madera rueda y canturrea disimuladamente “Caminito”. Real Club de los marítimos esfuerzos, semana internacional colombina. Estigma de la “Gilda” y de barco pesquero pintado de tiempo. Enfrente el recinto y en el recinto abrazamiento bajo coloridos toldos. Patatas fritas, manojos de regaliz, la débil pinza a un euro, tiro con pistola de agua, puñetazos del chuleta a balón picudo, carrera de camellos, flores, flores, flores chinas, pata negra de mamífero artiodáctilo y suido, cacharritos, tómbolas, chocolate con churros… El flamenco acariciando “el Matadero” y calando ánimos caminadores entre farolillos. Volando va el flamenco, vuelo universal, seña de identidad y se cuela en la Caseta Popular, en la Caseta Municipal, en la Caseta de Mayores. “Música junto a la Ría” y solistas, orquestas, grupos y coros inundando suelo y cielo de la urbe perecedera con sus heterogéneas notas danzarinas. “Recre” colombino en el corazón. El firmamento resplandece en filigranas, palmeras de luces que se desgranan. Y la brisa marinera que todo lo envuelve.

J. J. Conde

(http://jjconde.blogspot.com.es)

Posted in Colaboraciones, En un rincón del alma, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 24 Comments »

La mar de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 17 junio 2012

Puede que no haya gozo más intenso que la contemplación de la mar. Capa inmensa repleta de encantamientos, lo mismo al alba que a la tarde o en la clara lunar. Manto galano de azules y de verdes espolvoreado de sal. Espejo mágico en donde tan pocas veces el hombre se mira, y cuando se mira el hombre abre su corazón prieto de par en par para comulgar en secreto y limpiarse el alma y a la vez la paz que le toca hondo y, con ello, el renacimiento de un hombre nuevo.

Puede que no haya gozo más intenso que la contemplación de la mar. La mar que nos abraza cada día, como queriéndonos proteger de cualquier embestida que nos hiciera caer de bruces y desfallecer. La mar tuya. La mar mía. La mar, tuya y mía. Mar salpicada de gestas en la historia y cuna de agua de marinos gigantes: marinos que se quedaron inmortalizados a cincel en el granito de las piedras. La mar, lejana y rosa, que a escondidas buscaba mi ánimo inocente aquellas tardes en las que camino del “quinto pino”, con la manigueta acariciando el aro de hierro, me adentraba por entre las marismas y allí me quedaba ya, preso de un sueño atiborrado de pesqueros y de olas, del olor del salitre y de gaviotas.

Puede que no haya gozo más intenso que la contemplación de la mar. La mar que recibimos como regalo en el amanecer de un tiempo, y que a fuerza de darle la espalda y la espalda darle se nos convirtió en cristal opaco en el que las figuras se quedan difuminadas y la espuma, ¡ay, la espuma!, que ya no es nacarada. Que se fundieron en la mar otros hábitos muy distintos, impropios de la seña marinera, y fueron abriendo en canal, poco a poco, el cordón umbilical que nos mantuvo pegados al borbotear incesante de sus aguas, a su emblemática corriente, a su abrazo milenario, a la cadencia de un entorno privilegiado. Mar de reflejos vivos, de majestuosas onduladas y de barquitas de colores; que por pasivos nos la desfiguraron en nombre de una progresión mal entendida y miope, desprovista de sentimientos, sin querencias ninguna, sin más metas que la socavación de la identidad propia a costa de lo que fuera. La mar. La ría. Cómplice la ría de un sinfín de emociones y de cánticos: del amor etéreo de dos estudiantes de “Preu” en noches de luna llena, del muelle del Tinto entre las sombras enmarcado, de la playa de la Gilda como la palma de la mano, del Balneario de la Cinta hecho a manera de barco inmaculado, de los eucaliptos en interminable hilera, de Colón austero y vigilante… ¡de cuántas cosas!

(Foto: http://www.pueblos-espana.org)

Puede que, definitivamente, no haya gozo más intenso que la contemplación de la mar. La mar de Huelva. A la que debemos entregarnos en cuerpo y alma sin más dilación, sin más espera, con las ganas bien dispuestas, con el orgullo enraizado por haber sido engendrados bajo su mirada de plata y serena. La mar de Huelva, la que quisiéramos que fuera y la que podemos hacer que sea si aunamos las voluntades y como un solo marinero la trabajamos desde cubierta. La mar de Huelva, la que tenemos que llevar en todo momento suspendida de los labios para que aún más se extienda, la que debe estar constantemente en nuestros corazones impresa. La mar de Huelva, onubenses. La mar de Huelva, la nuestra.

J.J. Conde

Posted in Colaboraciones, Naturaleza, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 5 Comments »

Segunda Fase del Paseo de la Ría

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 24 enero 2012

Hace sólo 6 días que otro proyecto para Huelva se quedó para siempre en el limbo del cajón de un despacho. El pasado 18 de Enero, la presidenta del Puerto de Huelva, Manuela de Paz, aseguraba que la torre diseñada por Álvarez Checa para la Reforma del Muelle de Levante «no está dentro del proyecto que queremos hacer ahí, ni con el dinero presupuestado» . Obvio por otra parte como ya se dijo en este blog, pero la Institución Portuaria dejaba la puerta abierta a que se pudiera llevar a cabo con financiación privada, algo que parece absolutamente imposible en los tiempos que corren. ¿Qué empresa iba a arriesgarse a construir un rascacielos de 110 metros de altura sobre la ría de Huelva? Álvarez Checa, catecto arquitecto del proyecto Dike 2 de reforma del Muelle, metió inteligentemente esa torre en el proyecto para encandilar a esos onubenses a los que los ojos les hacen chirivitas al imaginar una Manhattan choquera, y así ganar de calle el concurso.

Esa torre de acero y cristal, hubiera tenido una planta cuadrada y sus 110 metros estarían divididos en 33 niveles, 7 de los cuales albergarían un párking, seguidos de plantas para oficinas de la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía, un hotel, y en su cumbre, un mirador de la ciudad. Al cajón junto con la torre Calatrava, los tres puentes a Punta, etc…

Ayer el Puerto de Huelva mostraba la segunda fase de un proyecto más acorde, responsable y sobre todo realizable: El futuro Paseo de la Ría que irá comprendido entre el Muelle del Tinto y el antiguo muelle de Pertrechos. En total, 9 hectáreas de terreno que, comiendo 80 metros a la ría en una extensión de un kilómetro, será algo más que un simple paseo, dotando a la zona de suaves anfiteatros que permitirán el desarrollo de actividades culturales y de ocio (¿botellones?). Asimismo, también dispondrá de pérgolas para propiciar espacios de sombra (¡por fín alguien se acuerda de la sombra!), a lo que contribuirá la vegetación prevista en el proyecto, que contempla la plantación de pinos, eucaliptos, arbustos autóctonos y palmeras. El proyecto recoge la ejecución de quioscos modulares y agrupables, así como bancos, fuentes, aseos y zona de aparcamientos en paralelo a la carretera y con capacidad para unas 300 plazas en batería. Al lado está previsto un carril bici.

El paseo contará con cinco pequeños caminos que dan a la avenida, y se distribuirá en cuatro espacios, donde estarán los anfiteatros (en pequeñas elevaciones) y las pérgolas. El agua llegará hasta el borde del paseo, protegido por una barandilla, de manera que “terminará como un faldón hacia el agua, sin que se vean las rocas y piedras que hay ahora”. El espacio contará con un pavimento especial, “adoquines de varios colores evocando los tonos de las minas de Riotinto (salmón, anaranjado,…), dando la sensación de un drapeado de manchas de colores”, y cambiará al acercarse al Muelle del Tinto, con un suelo de madera, “como el empleado en su restauración”, de modo que el paseo no suponga un cambio brusco y sea más una continuidad natural del histórico cargadero.

El arquitecto es el ibicenco Elías Torres, responsable entre otros del complejo residencial de la Villa Olímpica de Barcelona, las escaleras La Granja (Toledo), la restauración del Park Güell (Barcelona) o la remodelación de la Alameda de Hércules, en Sevilla (éstas últimas se inauguraron con 14 meses de retraso y quejas vecinales).

Según previsiones de la Autoridad Portuaria, la primera fase (obras de contención de relleno sobre las que se asentará esta infraestructura) estará finalizada durante el primer semestre del año, y la fase final se sacará a licitación este mismo trimestre, en base a un presupuesto de 9,8 millones de euros. En torno al mes de junio podrán comenzar unas obras que materializarán el proyecto del prestigioso estudio Martínez Lapeña-Torres Arquitectos, habilitando el paseo para uso público a comienzos de 2014.

Se ha optado por la sencillez, y creemos que el mayor acierto es que es un proyecto realizable, si bien, echamos en falta más recreaciones infográficas que nos hagan hacernos una idea más certera de su diseño. El tiempo dirá cuál es el resultado final y si se cumplen los plazos, algo que dudamos y que hará que nos llevemos dos años más sin poder ver el Muelle del Tinto por culpa de esa valla que impide ver una de las más bellas estampas de Huelva.

¿Qué os parece el proyecto a vosotros?

Fuentes:

http://www.huelvainformacion.es

http://www.vivahuelva.es

http://www.puertohuelva.com

Posted in Arquitectura, Infraestructuras, Redacción, Turismo, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 80 Comments »

Un Detalle

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 23 octubre 2011

Cuando uno se cae, o le golpean por detrás, o le escupen a las puntas de los zapatos, o mismo se mete en enfermedad, o simplemente que tiene el santo como se dice de espaldas; uno espera o presiente un detalle del resto. Pero el detalle no llega. Y la presión del dedo de la orfandad te aplasta. Y te consumes entre tragos de saliva ácida. Y eres capaz de arrojarte a cualquier vacío que se te ponga por delante.

Cuando a uno le tientan el corazón con el desprecio, o le hacen un asco de silencios, o se le adjudica el cartel de no válido, o mismo se le tiene en cuenta solo para destrozarle el lomo, o simplemente que hoy le amaneció con el pie siniestro; uno espera o presiente un detalle del resto. Pero el detalle no llega. Y la escuálida sombra que determinas por las paredes se acaba yendo para siempre. Y ni el vuelo de las gaviotas logra que gires la cabeza por ver de alcanzar un horizonte. Y todas las cosas que pasan por tu vera, pasan verdaderamente y ninguna se te enreda ni de casualidad siquiera. Y hasta se te seca la sangre.

Cuando uno se topa cara a cara con la bilis desatada de aquél con quien pactó alma descubierta, o le arrancan las agallas para probar a ver cómo agoniza, o mismo le arrojan al cajón de los olvidos por espacio indefinido, o simplemente que Júpiter le dio de lado; uno espera o presiente un detalle del resto. Pero el detalle no llega. Y ya ni el “Para Elisa” de Beethoven te sostiene. Y aquella caja de metal con los cromos de Pompoff y Teddy se hace añicos en el pozo más oscuro del cementerio de la Soledad. Y el barco destruido del muelle del Tinto no está para elevarte. Ni el olor de sus cabellos… Y todo se te nubla en un instante. Y en menos de un latido sucumbes.

J. J. Conde.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Literatura | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 7 Comments »

Por una Huelva limpia

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 7 agosto 2011

Una amiga del blog nos ha mandado mediante correo electrónico una escueta frase acompañada de dos imágenes, en las que sin duda se hace patente el célebre refrán: «una imagen vale más que mil palabras»:

Sábado 30-07-2011, hora 20,51, un llamamiento al Ayuntamiento, autoridades y a todos los ciudadanos, «POR UNA HUELVA LIMPIA»:

Fotos tomadas en la Ría de Huelva, Muelle del Tinto.

Isabel.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Medio Ambiente, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 20 Comments »

Aumento de la Delincuencia y del Vandalismo

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 18 junio 2011

Llevamos una semanita que ojeando los periódicos onubenses más nos puede parecer estar leyendo el «Bronx Información» que el Huelva u Odiel Información. No sé si será por la falta de otras noticias «más interesantes» pero a tenor de lo reflejado por los diarios locales, se ha producido un significativo aumento de la delincuencia y vandalismo en Huelva capital:

– 13 de Junio, Huelva24h.com: «Detenido por conducción temeraria». La Policía ha informado de la detención de ANB, de 21 años, por un presunto delito contra la seguridad del tráfico por conducción temeraria y por robo de uso de vehículo a motor. La detención se efectuó cuando una pareja que realizaba funciones de vigilancia de la zona de la Plaza de Estados Unidos, observó un ciclomotor circulando por la acera, por tal motivo se procedió a darle el alto al conductor, que hizo caso omiso a las señales ópticas y acústicas de la patrulla, circulando a gran velocidad y causando daños a los peatones y los coches. Tras la persecución se consiguió detener el vehículo en la rotonda del Humilladero de la Cinta, apeándose el conductor y oponiendo una fuerte resistencia a la detención por parte de los agentes locales. Una vez reducido, se comprobó que el número de bastidor del citado ciclomotor se encontraba modificado y alterado.

– 15 de Junio, Huelva Información: «Roba a una incapacitada y la deja atada a la reja de un supermercado». Funcionarios de la Comisaría Provincial de Huelva han detenido a un individuo de nacionalidad lituana que responde a las iniciales de V.A., con varios antecedentes policiales, por robar supuestamente la recaudación que una mujer incapacitada obtenía pidiendo limosnas en la puerta de un supermercado de la capital, dejándola amarrada con una cadena a la puerta del citado establecimiento.

– 15 de Junio, Onda Cero: «Una joven es agredida para robarle un reproductor mp3 en la Avenida de Andalucía». La Policía ha detenido a dos chicas menores después de atracar para robar un mp3 y agredir en la Avenida de Andalucía de la capital a otra menor de 17 años, que tuvo que ser atendida en urgencias. Los hechos ocurrieron sobre las 23.00 horas de la noche, cuando la joven de 17 años transitaba sola por la Avenida de Andalucía y fue abordada por dos chicas menores que, tras pedirle la hora, le agarraron de la ropa y golpearon, arrebatándole el aparato mp3 que llevaba.

– 15 de Junio, Huelva24h.com: «Detenido después de dañar y robar varios vehículos». Funcionarios de la Comisaría Provincial de Huelva han procedido a la detención de un individuo que responde a las iniciales de F.M.C., 37 y con quince detenciones anteriores, después de dañar y robar en varios vehículos. Los agentes que no consiguieron alcanzarlo en la huída después de robar lo detuvieron de madrugada en El Torrejón. El primero de los hechos tuvo lugar en la avenida Santa Marta, en una furgoneta blanca donde, tras fracturar uno de los cristales triangulares, consiguió llevarse unas monedas sueltas. Los agentes que fueron alertados por un vecino a través del 091, sólo consiguieron llegar a tiempo para reconocerle, ya que emprendió la huída rápidamente. Un nuevo aviso de llamada al 091, esta vez en la calle Vicente Ferrer, donde el mismo individuo acababa de romper uno de los cristales triangulares de un vehículo Peugeot, de donde no se llevó nada;  en otro vehículo estacionado junto al anterior, un turismo Megane, donde tras fracturar otra vez uno de los cristales triangulares, ante la presencia de los policías, dejó medio arrancado el aparato de radio-CD; en esta ocasión también logró huir de los agentes, aunque fue igualmente reconocido por aquellos. En el mismo día, de madrugada, fue detenido en la barriada del Torrejón por los agentes que le reconocieran por los mentados hechos.

– 16 de Junio, Odiel Información: «Detienen a dos individuos que huían en un vehículo robado». Funcionarios de la Comisaría Provincial de Huelva han detenido en la barriada del Torrejón a dos individuos que responden a las iniciales de D.V.C., de 26 años, y M.C.A., de 27, a los que les constan 29 y cuatro detenciones, respectivamente, cuando huían en un vehículo que acababan de robar y al que no consiguieron desactivar la alarma, por lo que iban por la vía pública con la misma sonando.

– 16 de Junio, Viva Huelva: «Dos detenidos por agredir con un bate que ponía ‘Matanazis». Agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva han detenido a F.J.R.C., de 33 años de edad y a J.A.R.R., de 37, ambos vecinos de Huelva y de nacionalidad española, como presuntos autores de un delito de agresión. Según ha informado el Instituto Armado en una nota, las detenciones se produjeron después de culminar una laboriosa investigación que fue iniciada tras conocer unos hechos ocurridos durante la noche del 9 al 10 de marzo pasado. Esa madrugada, dos personas fueron agredidas “brutalmente” en un local de ocio de Huelva capital, teniendo uno de ellos, que ser ingresado en el hospital Juan Ramón Jiménez por un fuerte traumatismo craneoencefálico.

– 16 de Junio, Odiel Información: «Vandalismo en el Muelle del Tinto». Hay quien por las noches se dedican a pintar y a escribir mensajes absurdos en su estructura. La imagen es repugnante. Es la acción de unos cuantos vándalos. Sin mesura, se dedican a arañar los bancos para grabar mensajes de amor sin sentido, firmar el lugar con garabatos nefastos e incluso, se toman la molestia de partir las bancadas. Lo peor está en la estructura. Está completamente pintada perjudicando a una ciudad entera y a su atractivo frente a los visitantes.

– 16 de Junio, Odiel Información: «Un parque maldito para los perros». El parque ‘Antonio Machado’ lleva varios meses sufriendo el ataque de un ‘envenenador’ que ha acabado ya con la vida de más de 25 animales. El último ha sido un cachorro de seis meses, cuyos dueños ya han interpuesto la correspondiente demanda judicial.

– 17 de Junio, Huelva Información: «La ‘obra de arte’ de un desaprensivo». La puerta del garaje de la céntrica calle Murillo de Huelva capital mostraba recientemente el estado que refleja esta imagen. Hay una o varias personas que se han dedicado a hacer pinturas de todo tipo y de diferentes colores.

– 17 de Junio, HuelvaYa.es: «Detenido por robarle a un vendedor de la Once en El Torrejón». Funcionarios de la Comisaría Provincial de Huelva han procedido a la detención de un individuo que responde a las iniciales de JJ.P.A., de 40 años, y al que le constan once detenciones anteriores, como presunto autor del robo a un vendedor de la Once, al que le rompió la nariz. Los hechos ocurrieron en la barriada del Torrejón, concretamente en la plaza Orquídea, cuando el vendedor de la Once fue abordado por el individuo en cuestión que intentó arrebatarle los cupones que llevaba para vender, golpeándole con el puño en la nariz y tirándole al suelo; fue asistido en el Servicio de Urgencia de fractura de nariz, de pronóstico reservado.

Todos estos sucesos ocurridos durante esta semana reflejan los delitos de los que se han hecho eco los medios de comunicación gracias a la intervención de las autoridades, pero ¿os habéis parado a pensar en cuántos delitos se dan a la semana sin que se averigue el autor y por tanto, se de a conocer a la ciudadanía?. Huelva crece en población y por consiguiente también en delincuencia, dejando de lado el alarmismo, es bien cierto que necesitamos más agentes de la autoridad. La seguridad es un derecho básico del ciudadano.

Posted in Crítica Social, Delincuencia, Protesta, Redacción, Seguridad, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 55 Comments »