La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Odiel Información’

IV Evento Huelva 2.0

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 6 noviembre 2012

Durante el día de hoy y mañana (6 y 7 de noviembre) se va a celebrar la cuarta edición del Encuentro Huelva 2.0. Este año vuelve a celebrarse en el Salón de Actos de la Gota de Leche sito en el Paseo de la Independencia Nº 47 de la capital.

La cuarta edición del Evento “Huelva 2.0” pretende dar continuidad a las anteriores ediciones con el objetivo de acercar e impregnar los valores de la web social en la sociedad onubense, sensibilizando a la ciudadanía sobre buenas prácticas en el uso de los medios sociales a través de charlas impartidas por ponentes onubenses. El evento se dirige al tejido productivo, asociaciones, colectivos, y el conjunto de la sociedad civil de Huelva, con el propósito de divulgar experiencias relacionadas con en el marketing en medios sociales y estrategias de social media, así como los avances mas significativos en el periodismo digital y política 2.0, y consejos para plantear una experiencia mas segura en las redes sociales.

Entre sus ponentes se encuentran nombres como Celestino Boge (Abogado de la Sociedad de la Información y Nuevas tecnologías), Juan Diego Borrero (Universidad de Huelva), Daniel Rodrigo (Pedagogo), Rafa Perez (Jedi Solutions), Luis Iglesias (Profesor de Secundaria), Antonio Manfredi (Direccion de Medios Interactivos en RTVA, Elena Barrios (ebarrioscomunicacion.com) y otros representantes más de distintos sectores de la sociedad onubense.

La organización del evento corre a cargo de José Carlos del Arco (Consultor en Social Media y Política 2.0),  Gerardo Macías (Conductor de “El Tipómetro” en Uniradio) y Rubén Castilla (blog Made in Huelva). E invitan a la sociedad onubense a que acuda al salón de actos de la Gota de Leche y también a participar en la conversación, antes, durante, y después del evento, a través de:

Su portal: www.huelva20.es

La página en Facebook: www.facebook.com/huelva20

Cuenta de Twitter (@huelva20): twitter.com/#!/huelva20

Hashtag: #huelva20

La asistencia es libre (sin inscripción) y gratuita hasta completar el aforo de la Sala (100 personas).

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Tecnología | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 2 Comments »

Premios Huelva Joven 2011

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 11 febrero 2012

Nuestra amiga Inmaculada Gallego, periodista del Huelva Información, ha sido recientemente nominada a los Premios Huelva Joven, que cada año convoca el Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía y que este año celebra la décima edición. Los ganadores se eligen mediante votación popular a través de internet, siendo tan sólo necesario elegir a nuestro ganador y dar nuestro correo electrónico. Os invitamos a que la votéis en la categoría de comunicación de dichos premios, donde compite con sus compañeros de profesión de CNH, contra un equipo de 26 periodistas.

Para los que desconozcan el trabajo de Inma, explicarles que tiene una estrecha relación con la temática que hizo nacer este vuestro blog: Huelva y la defensa a ultranza de su historia y patrimonio. Inma Gallego (Huelva, 1980) es licenciada en Ciencias de la Comunicación (especialidad de Periodismo) por la Universidad de Sevilla, donde también cursó estudios de postgrado en Literatura Comparada. Tras realizar prácticas en el Centro Andaluz de Artes Escénicas y Canal Sur Huelva, fue redactora del periódico Odiel Información (2003-2006), donde recibió un premio nacional de Periodismo concedido por la Sociedad Española de Neurología, entre otras entidades, por el reportaje Las galerías del insomnio.

Desde 2007 es redactora de Huelva Información, especializándose en la crónica municipal y volcándose en la defensa del patrimonio histórico y las señas de identidad de la ciudad de Huelva, siendo la responsable de la sección Crónica Urbana que el diario onubense publica cada semana con artículos interpretativos de lugares y hechos singulares de la capital. Muestra de ello son los artículos dedicados a La Farola de la Concepción, La Casa de la Chanca, La antigua comisaría de Santa Fé, o al Desenfoque Monumental de Huelva.

No dejéis de participar en la elección de los premios Huelva Joven, y no os olvidéis de Inma en la categoría de Comunicación. Podréis participar hasta el 15 de Febrero a través de este enlace:

http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/sites/premioshuelvajoven/votar.php

Posted in Curiosidades, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

III Encuentro Huelva 2.0

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 3 noviembre 2011

En las tardes de los próximos 7 y 8 de noviembre (lunes y martes) se va a celebrar la tercera edición del Encuentro Huelva 2.0. Este año se va a celebrar en Salón de Actos de la Facultad de Derecho sito en el Campus del Carmen de La Onubense, en horario de 16 h. a 21 h.

La tercera edición de este evento pretende dar continuidad a las anteriores ediciones con el objetivo de acercar e impregnar los valores de la web social en la sociedad onubense, sensibilizando a la ciudadanía sobre buenas prácticas en el uso de los medios sociales a través de charlas impartidas por ponentes onubenses.

El evento se dirige al tejido productivo, asociaciones, colectivos, y el conjunto de la sociedad civil de Huelva, con el propósito de divulgar tendencias emergentes en el marketing en medios sociales, experiencias relacionadas con el activismo y participación ciudadana en redes sociales, y con el propósito de plantear debates interactivos sobre temáticas de actualidad como el Marketing en medios sociales, la Universidad 2.0, la Política 2.0 o el papel de las redes sociales en la generación de movimientos ciudadanos.

Entre sus ponentes se encuentran nombres como Francisco José Martínez (Rector de la Universidad de Huelva), Enrique Bonson (Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la UHU), Javier Chaparro (Director de Huelva Información), Agustín Samaniego (Director de El Periódico de Huelva),  Ana Bermejo (Huelva24.com), Rafael Terán (Presidente de la Asociación de la Prensa de Huelva), Elena Barrios (Elenabarrios.com) y otros representantes más de distintos sectores de la sociedad onubense.

La organización del evento corre a cargo de Rubén Castilla (blog Made in Huelva), José Carlos del Arco (Consultor en Social Media y Política 2.0) y Gerardo Macías (Conductor de “El Tipómetro” en Uniradio). E invitan a la sociedad onubense a que acuda al salón de actos de la Facultad de Derecho y también a participar en la conversación, antes, durante, y después del evento, a través de:

Su portal: www.huelva20.es

La página en Facebook: www.facebook.com/huelva20

Cuenta de Twitter (@huelva20): twitter.com/#!/huelva20

Hashtag: #huelva20

La asistencia es gratuita hasta completar el aforo de la Sala (250 personas).

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Tecnología | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

Un BIC para la “Casa de la Chanca”

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 20 julio 2011

Creo que fue en uno de los post de la Huelva Cateta en los que se criticaba el derribo del antiguo mercado del Carmen y en el que se incluía una foto de este edificio, cuando realicé un comentario sobre el origen de éste. Desde entonces me comprometía a recabar información sobre lo que, por entonces, no era más que una hipótesis fundada. Existían dos referencias previas de Diego Díaz Hierro, entrañable onubense con el que la historigrafía local tiene una deuda inmensa. En primer lugar, en un artículo publicado en el diario Odiel del viernes 9 de abril de 1965, dedicado a la desaparecida “Casa del Diablo” donde citaba diferentes casas antiguas de Huelva con nombres curiosos, figurando en la reseña “La Casa de la Chanca” y, también, en su obra postuma – “Huelva y los Guzmanes” – editada en 1992 por Manuel José de Lara Ródenas, donde menciona a este edificio como uno de los que tomaban posesión los corregidores o alcalde mayores de Huelva en nombre del Duque de Media Sidonia. Desde entonces he dedicado algún tiempo a localizar referencias de dicha casa, a demostrar que no es otra que la figura en la fotografía – Calle Bocas Número 5. El hecho de que el Duque de Medina Sidonia tuviese una “chanca” en Huelva (una chanca es una fábrica de salazones de pescado, en nuestro caso de atunes) estaba motivado por el inicio de la explotación de la almadraba de buche de El Terrón. Los Condes de Niebla tenían el privilegio de la pesca exclusiva con este arte en las costas andaluzas, pero una cosa era poder pescar y otra poder desembarcar el producto de la pesca en tierras que pertenecían a otro señorío territorial – Lepe pertenecía al Marquesado de Ayamonte y Cartaya, incluida la Actual Punta Umbría, al Marquesado de Gibraleón – por lo que el puerto más cercano de sus posesiones no era otro que la villa de Huelva. Por tanto, este edificio, que existía ya en los primeros años del XVIII, debe ser contemporáneo a la construcción del Palacio; es decir, construido entre 1665 y 1680.

El diario “Huelva Información” de ayer publicaba la noticia de que desde la Universidad vamos a reivindicar la catalogación como Bien de Interés Cultural de ambos edificios, de la “Casa de la Chanca” y del Palacio del Duque de Media Sidonia, y esperamos que podamos contar con el apoyo unánime del pueblo de Huelva para que se apruebe la protección de los mismos evitando, sobre todo en el caso de la primera, cuyo derribo está previsto en el PERI de la zona del Mercado del Carmen, que la piqueta vuelva a hacer desaparecer una de nuestras señas de identidad y uno de los lazos que nos unen con nuestros antepasados.

Creo, además, que es justo reconocer el apoyo que el diario Huelva Información está mostrando en esta reivindicación, con el fin de impedir el derribo de este singular edificio.

Juanjo.

Nota: El diario Huelva Información ha publicado una encuesta en relación a este tema en la que os invitamos a participar:

http://www.huelvainformacion.es/encuesta/default.php?int_PK=2918

Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Dejadez, Historia, Protesta | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 100 Comments »

Burracolandia Playera

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 13 julio 2011

“No te jactes tanto, que todavía te falta mucho por conseguir.”

Mi nombre es ERC, tengo 31 años, y desde hace 12 y medio, convivo con una discapacidad de alto grado, hemiparesia, por culpa de un brutal accidente de coche.

Y esos son los mismos años que las personas que se encuentran en la misma situación que yo, llevamos abandonados, deshauciados, y en muchos casos humillados, por un “Señorito Andaluz”, llamado Gonzalo, edil del consistorio de Punta Umbría, que directamente nos ha mandado al más estrepitoso de los ostrascismos, y no sólo a nosotros, sino también a las cientos de mamás, que van a la playa, dejándose media vida, cuán lengua arrastra, por el suelo, y por la arena blanca, y calentita.

Y respecto a este señor, que por cierto es amigo de mi familia, me dio muchísimo coraje, y me sentí más que humillado, cuando hace no mucho tiempo, lo ví en todas las televisiones y periódicos locales y provinciales, jactándose y regodeándose en su ego, por haber conseguido, que Punta Umbría sea una localidad sostenible, que está muy bien que se cuide el medio ambiente, pero lo que no voy a consentir jamás, es que vayas presumiendo, cosa que ví, en la entrevista del Odiel Información, de que tienes una playa, que son casi 10 kilómetros, si no son más, con la posibilidad que pueda acceder a ella cualquier tipo de personas… ¿Qué me está contando Señor Alcalde?, eso es mentira, porque en todo lo largo de la playa no hay un maldito acceso, que llegue hasta la misma agua, o cuanto menos, a la arena seca. ¿No sería más fácil, empezar la casa por los cimientos y no por el tejado como está haciendo?

Hay que cuidar antes a los veraneantes, y después hacer toda la sostenibilidad del mundo.

Sólo le pido, que en todos los accesos, caminos, de madera o plástico, los ponga hasta la misma orilla, y de no ser posible, porque se pase de presupuesto (algo poco creible) los pongan 20 ó 30 metros más largos cada uno.

De no ser así me tendré que ver obligado a hacer, con el apoyo de las asociaciones de personas con discapacidad y asociaciones de madres con bebés, una dura campaña de desprestigio y difamación de la playa y pueblo de Punta Umbría, y me va a doler, porque aquí he veraneado toda mi vida, pero es que la situación ya se ha vuelto intolerable.

Porque Gonzalo, “no es más rico quién más tiene, sino quien menos necesita”, y Punta está necesitada de muchas cosas todavía.

Fdo: ERC una persona fastidiada de las muchas que por aquí hay.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Protesta, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 14 Comments »

Vandalismo (de nuevo) en Viaplana

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 4 julio 2011

A pesar de ser lector de La Huelva Cateta desde hace bastante tiempo -e incluso habiendo comentado en más de una ocasión-, aún no me había animado a mandar algo, ya fuera porque no tenía en esos momentos nada que enviar o, como tantas veces sucede, porque encuentro más que interesante lo que otros envían. No obstante, ante la nueva muestra de vandalismo vivida la madrugada del sábado al domingo en Viaplana, consideré que bien podría aportar mi granito de arena con una entrada de denuncia.

Ayer domingo salí a la calle y al llegar a calle Alosno -mucho no tengo que andar para llegar allí, debido a que vivo en una de las calles con que hace esquina- me encuentro con la desagradable no-novedad de ver cómo los contenedores de basura que allí se hallan, uno de cartón y otro de vidrio, presentaban el lamentabilísimo aspecto que las fotos reflejan.

Nótese que las llamas alcanzaron a un coche que está aparcado junto a los contenedores, con el consiguiente peligro que supone.

Como antes apuntaba, los actos vandálicos en que el fuego es el principal protagonista no son fenómenos extraños para los que vivimos en Viaplana. De hecho, este preciso punto de la calle Alosno y sus contenedores son víctimas recurrentes de aquéllos a quienes les encanta oler a quemado por la mañana -parafraseando al coronel Kilgore en Apocalypse Now-. Aunque, claro está, otros puntos del barrio no se libran de la amenaza ígnea. Véase a tal efecto lo que ocurrió el 17 de octubre del año pasado en la calle Pastillo, cuando un grupo de niños se dedicó a jugar junto a un vehículo con pastillas de barbacoa y un mechero -ya esto suena «chungo»- y acabó incendiándolo. Dejo como muestra de ello el enlace a la noticia que Odiel Información publicó el día siguiente, y que recoge otros sucesos similares acaecidos en Viaplana,  y un vídeo grabado por un vecino de esa calle que recoge el momento en que los Bomberos llegan y extinguen las llamas:

Evidentemente, soy consciente de que el problema de los incendios en las calles -especialmente, aquéllos en los que salen perjudicados vehículos- no es endémico de mi barrio, y seguro que otros ciudadanos de otras zonas de la capital podrán nombrar muchos más casos, pero en Viaplana lo vivimos con cierta regularidad, y así parece que será, si no hay fórmula que lo remedie, in saecula saeculorum

jdsa.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Delincuencia, Protesta, Seguridad, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , | 12 Comments »

Francisco Madero, un inventor de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 25 mayo 2011

Francisco Madero es un profesional de la fontanería con más de cuarenta años de experiencia a sus espaldas. Sus ratos libres, lejos de dejarlos para el ocio, los dedica a la Investigación, el Desarrollo y la Innovación, siglas muy de moda que él ha trasladado de forma particular a su taller buscando la forma de optimizar el funcionamiento y consumo de las calderas de gas.

Francisco tuvo a bien invitarnos a su taller para mostrarnos y explicarnos con todo detalle el funcionamiento de su invento.

«No es exactamente un invento, lo que he hecho es por un lado, una mejora, y por otro una innovación, todo dentro de algo ya inventado como es un calentador de gas»

¿En qué consiste su Mejora?

Antes tengo que explicaros algo del mecanismo existente para que entendáis la mejora: los termos necesitan un «tiro forzado» para la expulsión de los gases generados por la propia caldera. Este «tiro forzado» fue en su día una innovación, ya que antes se utilizaban las «campanas de tiro natural», pero se demostraron obsoletas ya que creaban más CO2 del que podían expulsar. El «tiro forzado» consiste en acoplarle un motor alimentado eléctricamente que mueva una turbina que facilite la expulsión de los gases. Y esto puede generar dos inconvenientes:

– Un consumo eléctrico innecesario de una media de 25 W/h. Que si suponemos una hora al día de uso (en algunos casos más) y lo multiplicamos por los 365 días que tiene un año, nos resulta un consumo medio anual de 9.125 W. Si reflejamos este dato con el número de hogares con este tipo de calentadores se puede ver que se consume una inmensa cantidad de energía, lo que es igual a contaminación.

– Además, al ser un motor eléctrico, estamos expuestos a todos los inconvenientes que esto le puede generar, como caídas de tensión, cortocircuitos, u otro tipo de anomalías.

¿En ese sentido va su mejora?

Efectivamente, partiendo de la base de lo necesaria que es la turbina para la expulsión de los gases, he transformado su forma de funcionamiento, haciéndolo de forma hidráulica, sin costo eléctrico alguno, utilizando para el movimiento de la turbina, la propia fuerza de agua que se consume, por lo que nos quitamos de un plumazo los dos inconvenientes que he mencionado antes, logrando así menor consumo energético.

Esa es su mejora, pero además Francisco ha realizado una importante innovación en el funcionamiento de la caldera en sí, ¿en qué consiste?

Una vez que el agua pasa y mueve la turbina, la hago pasar por un «primario» (un laberinto de tubos superpuesto al mecanismo original) independiente del calentador, donde el agua se precalienta ya que este «primario» está sobre el tradicional y ambos están unidos por las láminas sudoríficas. Así se consigue evitar un corte térmico entre ambos circuitos y la aparición de rocío en los tubos del primario, consiguiendo de esa forma elevar dos veces la temperatura, una con las calorías sobrantes de la combustión de la caldera, y otra con la producida por la propia caldera. El resultado es que se consigue totalmente gratis un incremento de temperatura con el mismo consumo, lo que significa ahorro energético.

En los siguientes diagramas se pueden observar los resultados obtenidos, con un mismo flujo de gas, se consigue mayor temperatura, por lo que se puede ahorrar un sustancioso porcentaje de gas:

¿Ha patentado este invento?

Sí, lo tengo patentado desde el año 2007, aunque llevo trabajando en él más de 6 años, utilizando para ello mis ratos libres. Se puede decir que he invertido dos años en el desarrollo, y luego he ido mejorando mi propio prototipo.

¿A quién lo ha mostrado?

He tenido la ocasión de mostrarlo al Centro de Investigación Tecnológica e Innovación de la Universidad de Sevilla y además se interesaron desde la cadena local CNH y la revista Saltés del diario Odiel Información, y ahora vosotros.

¿No se ha interesado ninguna empresa del ramo?

En este momento me encuentro difundiendo el proyecto con objeto de encontrar algún interesado en su fabricación y consecuente comercialización, busco alguna respuesta de un experto, puesto que creo que mi mejora e innovación son magníficas. Me gustaría tener la oportunidad de mostrar mi invento a personas preparadas para así demostrarles los progresos logrados en la eficiencia del consumo energético, especialmente en los tiempos que corren, en los que se busca reducir la factura energética y disminuir la contaminación.

Francisco es todo un ejemplo para la sociedad, su incansable espíritu emprendedor y sobre todo su inquietud y curiosidad, chocan de bruces contra un sistema que parece no querer escucharle por no entrar dentro de los cánones de juventud emprendedora e investigadora. Sin medios, ha conseguido lo que muchos no consiguen ni teniéndolo todo a su alcance. Su juventud está en su cabeza, y en sus ganas de investigar e innovar.

Me encantaría que mi idea se llevara a buen término y que con el aprovechamiento de medios más sofisticados se pudiese conseguir el tan ansiado ahorro energético.

Tuvo la mala suerte de presentar su proyecto en un concurso de inventores convocado por la Universidad de Huelva, en el que resultó ganador el famoso tapón. Pero ahora es su momento, ahora que el gobierno lanza campañas con el objeto de reducir la factura energética del país, ahora que se reduce la velocidad en autopistas, ahora que se busca reducir las emisiones de CO2, ahora que tanto se habla de «Cambio Climático», ahora es cuando deben aparecer los verdaderos interesados en el logro de esos objetivos. Francisco ha puesto su granito de arena.

Tlfno. Contacto: 696 44 84 99

Página Personal: http://mejoracalderas.wordpress.com/

Posted in Consumo, Entrevistas, Medio Ambiente, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 28 Comments »

¿A quién votarás y quién crees que ganará?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 18 mayo 2011

Las empresas demoscópicas hacen su agosto en fechas electorales. Varios son los medios que han encargado encuestas, hagamos un breve resumen:

La del Odiel Información refleja una pérdida de 3 concejales del PP, de los cuales dos ganaría el PSOE y otro IU, dando el siguiente resultado: PP (12), PSOE (12) e IU (3).

La del Huelva Información arroja otros datos, según su encuesta todo continuaría como ahora, PP (15), PSOE (10) e IU (2), aunque con un alto porcentaje de indecisión, un 30,3%.

La encuesta más reciente es la del ABC, del pasado domingo. En ella se da la mayoría al PP obteniendo entre 15 y 16 concejales, el PSOE tendría entre 9 y 10 e IU estaría entre 1 y 2.

La verdadera encuesta es la del próximo domingo, pero a 4 días para las elecciones queremos ver cuáles son las intenciones de voto de nuestros lectores, por lo que os proponemos la siguiente encuesta que cuenta con dos preguntas bien claras: ¿a quién votarás? y ¿quién crees que ganará?

Posted in Política, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , | 112 Comments »

Fosfoyesos, ¿moneda electoral?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 5 abril 2011

Hace un par de días, el alcalde y candidato a la reelección, Pedro Rodríguez, hacía unas declaraciones en las que metía a los fosfoyesos en la saca de sus promesas electorales, afirmando que «en los próximos cuatro años el principal objetivo del Ayuntamiento será la recuperación de las zonas degradadas por el vertido de fosfoyesos».  Ambiciosa promesa electoral cuyo titular eclipsa la letra pequeña de lo visto en la noticia del diario Huelva Información: «Nuestro reto para el futuro ahora es no conformarnos con su cubrición, si no que trabajaremos para la retirada de los fosfoyesos que sobrepasen la altura de la concesión otorgada en cumplimiento de la sentencia de la Audiencia Nacional y su traslado a depósitos adecuados autorizados». Ya no son todos, son «los que sobrepasen la altura».

Pero lo más llamativo es el hecho de que a Rodri le preocupen ahora los fosfoyesos, cuando lleva 16 años mostrando una supina indiferencia hacia ellos: «Cuando yo llegué al Ayuntamiento eso estaba ahí ya», dijo en un programa de televisión.

Su promesa de retirar los fosfoyesos (una de las preocupaciones medioambientales de los onubenses), colocaba un tanto en el casillero de Rodríguez, y Petronila Guerrero, alcaldable por el PSOE no podía dejar eso así, de tal manera que puso a funcionar su maquinaria electoral y ayer mismo respondió con su «proyecto»: convertir a las balsas «en un pulmón verde de la ciudad, en un referente, en un símbolo y en la imagen del cambio», dividiendo la zona en cuatro partes. Así lo cuenta Odiel Información: Por un lado, en la primera zona, el objetivo es construir un parque empresarial con actividades relacionadas con el medio ambiente, la energía limpia y con la I+D+i, así como espacios verdes. En la segunda zona, se ubicará un huerto solar que dé la oportunidad de crear empleo y generar energía. En la tercera parte se llevará a cabo la construcción de instalaciones deportivas y la implantación de arboledas, y en la cuarta una reserva destacada a las aves y un parque urbano.

Resulta curioso que hace sólo unos días Petronila asegurara que ella no iba a hacer promesas faraónicas, al estilo de su predecesora Manuela Parralo con los ya célebres «Puentes a Punta».

Positivo es que por fín los políticos se hayan percatado de las inquietudes de la ciudadanía en cuanto a esos millones de toneladas de residuos industriales que tenemos junto a la ciudad, pero negativo es sin duda, el oportunismo electoral y aprovechamiento que puedan hacer los partidos con un tema tan delicado como éste.

La propuesta de Petronila es más concreta que la de Rodri, pero pasa por recubrir, por tapar, por esconder la mierda bajo la alfombra, olvidando por completo lo que ahí había antes, marismas similares a las del Odiel. Terreno fluvial y marino, contaminado ahora con residuos de toda índole, incluso cenizas radioactivas.

Dice el alcalde que se podría financiar la retirada con fondos europeos, pero los responsables de que los fosfoyesos estén ahí son Fertiberia y en menor medida Foret, y por lo tanto deberían ser ellos los que se encargaran de su limpieza, al menos en un 50%. «Tú manchas, tú limpias». A partir de ahí ya discuteremos a largo plazo y con tiempo qué quieren los onubenses, que si pulmones verdes, pistas deportivas, reservas de aves o lo que sea, pero lo primero es que quiten la porquería, no que la escondan, y eso no se hace en cuatro años, lo que constata que a los dos grandes candidatos a la alcaldía, lo que vedaderamente les importa es ganar, ganar como sea las elecciones del 22 de mayo.

Fuentes: www.odielinformacion.es, www.huelvainformacion.es, http://chocotoxico.blogspot.com

Posted in Medio Ambiente, Política, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 22 Comments »

El olor de las nubes

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 20 febrero 2011

¿A qué huelen las nubes? ¿a qué huelen las cosas que no huelen? Algo así decía un famoso anuncio de compresas de televisión. En Huelva tenemos respuesta, al menos a una de las preguntas, y es que en muchas ocasiones en las que el cielo se cubre de nubes, aparece un olorcillo «peculiar» que puede ser detectado en varias zonas de la ciudad y sobre todo por los foráneos, y por lo tanto no acostumbrados a este tipo de aromas embriagadores.

Todos sabemos el origen de este aroma, la pregunta es ¿por qué en días nublados se detecta con más fuerza?

El imaginario popular da varias razones, que pasan desde explicaciones científicas a leyendas urbanas: La dirección de los vientos, ciertas condiciones meteorológicas que ocurren en los días nublados, el «dale más caña que como esta nublao no se nota» , efluvios marismeños, aroma a jazmín (como reza nuestro «amado» himno), o paranoia colectiva son posibles explicaciones a este olor tan típico y querido.

Ayer sábado, un comentarista anónimo, nos dejaba una noticia aparecida en la agencia Europa Press y que sólo ha sido reproducida por el ABC de Sevilla, y en segundo plano por el Odiel Información, en la que se avisaba que el pasado viernes, 18 de febrero, la barriada de «La Orden alcanza un nivel de ácido sulfhídrico de 160 ug/m3 durante media hora». Para Huelva Información no ha sucedido tal hecho a pesar de que, «la normativa comunitaria, nacional y autonómica vigente en materia de calidad del aire obliga a informar a la población cuando se sobrepasen los objetivos de calidad del aire». Sin embargo, nos metemos en la web de la Junta de Andalucía, en la que se pueden ver de forma cualitativa los índices de calidad del aire y contaminación gracias a las estaciones de Medio Ambiente, y no vemos nada en rojo: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/atmosfera/informes_siva/feb11/hu110218.htm

Harto curioso es que suceda de nuevo en un día nublado y lluvioso…

¿Alguien aporta alguna explicación convincente?

 

Posted in El Tiempo, Leyendas, Medio Ambiente, Protesta, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 37 Comments »