La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Parque Alonso Sánchez’

Morir en el parque Alonso Sánchez

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 18 septiembre 2013

El pasado lunes, cuando estaba cerrando la ventana de mi habitación, a través del cristal, vi algo raro en el Parque Alonso Sánchez. Supuse que habían abandonado algún objeto voluminoso, porque vislumbraba algo muy colorido en tonos blancos y rosa pastel. A punto estuve de volver a mis quehaceres, porque tenía prisa… Pero observé aquello con detenimiento, abriendo de nuevo la ventana. Sin duda alguna, era una persona acostada sobre la tierra, ¡a la hora del almuerzo! Pensé que era un borracho durmiendo la mona, porque los vecinos ya hemos visto a demasiados de ellos descansando sus penas por este parque. Solo tardé unos segundos en desenfundar mis prismáticos para cerciorarme de que estaba durmiendo y no desmayado o algo parecido. Pero, en cuanto le enfoqué, pude ver el rostro tranquilo y sosegado de un hombre a quien le salía sangre por el oído, con un inquietante cerco de tierra ensangrentada alrededor de su cabeza. Al instante, nada contrariado, llamé a la Policía Nacional, avisándoles de lo que estaba viendo. Y al colgar, tras esperar tres o cuatro minutos eternos, queriendo ser insistente, telefoneé también al 112. Mientras aquel individuo seguía tirado en la distancia, lo observé con la impotencia de no poder socorrerlo en ese mismo instante, porque hubiese tardado demasiado en bajar y salir del edificio, en recorrer cientos de metros de calle y en acceder hacia la zona del parque que tan fácilmente observaba con los prismáticos. No sé cuánto tiempo llevaba así esa persona, pero sentí vergüenza ajena por el hecho de que nadie más de los bloques de las viviendas colindantes se hubiese dado cuenta del incidente. Y antes de que yo pudiera haber llegado al lugar, ya estaban dos policías nacionales tomándole el pulso al individuo.

Observando el despliegue policial, judicial y médico en la zona, me percaté de que había una rama grande debajo del hombre inmóvil. Entonces comprendí que había caído desde lo más alto del parque, y que en su caída partió un árbol en dos. Desconozco con certeza si fue un accidente, un suicidio o un asesinato; este es el trabajo de los peritos judiciales, de la jueza, de la Policía Científica y de los demás profesionales que estuvieron junto al cuerpo ya cadáver.

Todo indica que este asunto se trató como un suicidio. La prensa no ha comunicado lo que ocurrió en el parque ni se ha llamado a la colaboración ciudadana para esclarecer los hechos. Los suicidios casi nunca trascienden a las noticias: sea tabú o rancio catolicismo, nos incomoda el tema del suicidio, nos asusta esa libertad que las personas tienen para decidir o forzar su propia muerte.

Las autoridades que han gestionado esta muerte violenta en el Parque Alonso Sánchez, en apenas dos horas, tampoco publicitarán esta tragedia, porque no conviene anunciar que dicho parque es una plataforma efectiva para potenciales suicidas: alturas de vértigo, rincones solitarios, entorno vecinal discreto y el horizonte inmenso que engloba toda la realidad del mundo que el suicida quiere abandonar (calles, vehículos, viandantes, fábricas, bancos, tiendas exclusivas, bares, ríos, pueblos, carreteras, arboledas, aviones… y todo el cielo abierto). Sin embargo, el asunto en sí es muy grave: la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que se suicida una persona cada 40 segundos, siendo la primera causa de muerte violenta en España y el resto del mundo.

Antes de intuir que aquella persona se suicidó en el parque, observándolo con los prismáticos mientras esperaba la llegada de la Policía Nacional, me llamó la atención su rostro sereno. Por eso parecía que dormitaba. Incluso su mano derecha, casi con delicadeza, sujetaba su cabeza apoyada sobre la tierra ensangrentada. Y allí estaba él, en la soledad del parque, sin las flores de primavera, pero rodeado de las hojas secas que ya anuncian el otoño. Yo fui la primera persona en descubrir el resultado de una muerte así de violenta. Pero no me ofendió el hecho de que el lugar de su muerte coincidiera bajo mi ventana, en ese espacio público que también perteneció al difunto. Sí me apenó cómo había, supuestamente, decidido acabar sus días en este mundo. E insisto en lo que vi: un hombre bien arreglado, afeitado, peinado y con unos llamativos pantalones blancos muy limpios; el gesto tranquilo del rostro de quien ya estaba muerto, el gesto de alguien que se quedó por fin descansando.

Las facciones de aquella persona fallecida no reflejaban los espantos y los horrores que debió de sufrir en vida, presuponiendo traumas, desórdenes psiquiátricos, falta de afectos, graves problemas económicos, exclusión social o demás circunstancias vitales que derivan en un suicidio. Él yació acurrucado entre las hojas secas del parque, anunciándonos una extraña tranquilidad que ya no era de este mundo.

Yo había escrito otros comentarios en La Huelva Cateta sobre las palmeras que incendiaron precisamente a muy pocos metros de esta tragedia. Así que no puedo evitar avergonzarme por mis simplonas quejas de antaño: ahora siento que la quema de esas puñeteras palmeras me importan un carajo frente a la gravedad y trascendencia de la pérdida de una vida humana. En frío, sé que son compatibles todas las quejas para mejorar nuestra ciudad. Pero, siendo tan reciente la muerte de esta persona, necesito reivindicar el valor de la condición humana por encima de cualquier asunto reparable, remediable, subsanable… Porque no hay nada más superfluo que los asuntos cotidianos que no sienten, que no sufren, que no aman, que no viven… Y por esto es un misterio la decisión de quienes deciden morir a destiempo. Ahora contemplo el Parque Alonso Sánchez con otros ojos más completos, porque no cesa de descubrirme la gente y su mundo: policías, yonquis, médicos, borrachos, paseantes, amantes, deportistas, jardineros, fotógrafos… y suicidas.

Pierre Marie.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Delincuencia, Seguridad | Etiquetado: , , , , , , , | 16 Comments »

Las otras «maravillas» de Huelva

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 26 abril 2013

Hace un par de días se hacía pública la lista oficial de «Las 7 Maravillas de la Provincia de Huelva Edición 2013», un certamen organizado por  la Delegación de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y en el que se han recopilado las votaciones de los usuarios de Internet. Las candidaturas más votadas han sido el Belén viviente de Beas (en Folclore y tradiciones), el gurumelo de Paymogo (Gastronomía), el río Guadiana (Naturaleza), la Casa Grande de Ayamonte (Obra civil), la iglesia de la Estrella de Chucena (Obra religiosa), el moguereño Juan Ramón Jiménez (Personajes), en tanto que en Bailes y cantes se ha producido un empate entre el fandango de Almonaster y la esquila de Minas de Riotinto. Los resultados de las votaciones pueden ser consultados en www.las7maravillasdehuelva.es.

A nosotros se nos ha ocurrido hacer un concurso alternativo y a la inversa del oficial, confeccionando una nueva lista, en un principio restringida a la capital con el objetivo de encontrar los 7 edificios, monumentos o lugares que nos parecen más cutres, más churretosos, más horteras… objetivo harto difícil, ya que en Huelva abunda este tipo de elemento arquitectónico, más conocido como mondongo o “fite tu er mamotreto que han construio ahí, anda que no e feo ni ná”. Edificios de un gusto exquisito, de una originalidad y funcionalidad increíbles y que contribuyen a la belleza de esta ciudad con tan buen gusto arquitectónico. Por supuesto (y lo digo como aviso a navegantes y para evitar polémica) todo esto es totalmente subjetivo y no falto de sentido del humor. Nuestros candidatos son los siguientes:

Parque Alonso Sánchez

Qué decir de este impresionante lugar, en el que el faraón Keada quiso perpetuar su memoria para la eternidad, construyendo un parque alicatado visible desde allende los mares de bacuta y que se ha convertido en uno de los lugares más acogedores para los onubenses, a donde pueden ir a pasear de forma tranquila. Para mí lo mejor de lo mejor.

Torreta Roja/Monumento a nadie sabe qué/Churro

ida y vuelta Huelva

Este hito arquitectónico cuál torre Eiffel choquera, se encontraba en la avenida principal de la vieja Onuba: El inicio de la calle San Sebastián. Por lo visto era un monumento al fandango o a cualquier cosa. El hecho es que el escultor debía ser primo de alguien puesto que se le dio un lugar preferente en la ciudad. Estaba coronado por una…cosa que recuerda a una…llama o algo así, y con una leyenda que lo rodea y que dice “ida y vuelta” ¿será a los cantes de ida y vuelta?, Nacional Geographic lo está investigando. El monumento fue condenado al ostracismo y trasladado a un lugar mucho menos visible (una rotonda de nuestro magnífico paseo marítimo por detrás de la barriada de la Navidad). Exijo su colocación en la plaza de las monjas, un lugar donde debería haber estado siempre.

Plaza del cine

Plaza del Cine

En Huelva creo que debe haber una especia de obsesión por el hormigón a punta pala. Esta plaza es uno de los lugares más acogedores para ser atracado. Se sitúa detrás de la plaza Colón. Una plaza debe ser un lugar que invite a sentarse a la sombra en verano o al sol en invierno, a relajarse con el sonido del agua de una fuente o a jugar a los niños. Un suelo gris rodeado de una especie de columnas y unos arriates mas secos que la mojama es la idea de plaza de alguna película del tipo Blade Runner. Quizás el título de plaza del cine se deba a que va a ser utilizado como plató para rodar escenas de alguna película apocalíptica ambientada en el año 2145 y están a la espera de que los autóctonos la decoren con pintadas como “la Jenny es la mejor” o “sur mano y su primo los mas shulo”, contribuyendo a la degradación del lugar.

Mercado Nuevo

Nuevo Mercado Huelva

Si el hormigón es una seña de identidad de Huelva, la chapa cual lata de conservas parece ser la nueva tendencia de los arquitectos. El primero de los edificios con aspecto de caballero andante ultra-chapado fue el Aqualon, un edificio bastante original (para los churros que se venían haciendo). La moda se ha extendido y el nuevo mercado siguió su ejemplo, adornándolo con unos colorines y listo, ya le hemos colado otra a los choqueritos. Encima lo diseñaron sin pensar en la entrada de camiones, diseñaron sus muelles de carga/descarga demasiado pequeños y tuvieron que ser reformados a posteriori.

Plaza de la Merced

plaza de la merced

Una vez leí en un periódico unas declaraciones de un arquitecto de (supuesto) prestigio, y que no había trabajado nunca en Huelva, el cuál decía que la ciudad parecía estar diseñada por el enemigo. Esta plaza de la Merced está rodeada de uno muretes-arriates que impiden ver la propia plaza desde la calle. Dentro de la plaza pues…poco hay de interés, ni una fuente, ni un monumento, ni siquiera fuentes de agua potable (algún día investigaremos la causa de que no existan en toda la ciudad). No entiendo el ensañamiento con las plazas históricas de Huelva y la causa de que sean una reverenda porquería.

Restauración de la Concepción

Interior de la Concepción. Imagen: http://parroquiaconcepcion.blogspot.com.es

Cada vez que me entero de que en Huelva van a restaurar algo me entra una cosa en el estómago difícil de explicar. Aquí hasta perico el de los palotes quiere dejar su sello para la posteridad, aunque sea un churrete. El techo de Ikea/barco vikingo de las colombinas invertido supuestamente recuerda el pasado barroco y patatín patatán. Con un olor a carpintería de barrio y un color claro que casi molesta a la vista es mas propio para una iglesia nueva que para una del siglo XVI. A esto le unimos los focos blancos de escritorio y la misteriosa desaparición de los retablos. Podemos hacerlo extensible a otras “restauraciones” como la casa del millón (con hierros salientes en las esquinas y una “cosa” en la azotea), la gota de leche (con un muro partido y reconstruido con extrañas formas), etc.

Barrios de Zafra y Pescadería

Pescaderia

El enemigo vuelve a diseñar un barrio para Huelva. Estos dos barrios están formados por una serie de mamotretos hormigonados que apenas dejan pasar la luz del sol, convirtiendo estos barrios en lugares sombríos y poco acogedores, ya que la presencia de zonas verdes es casi nula. Las plazas están rodeadas de edificios enormes y todo tiene un aspecto de ladrillo y hormigón que parece incluso amenazante. Los edificios administrativos que se han construido no ayudan a reducir esta sensación.  Esperemos que con el tiempo el aspecto de estos barrios cambie poco a poco con mejores dotaciones.

El Pajarraco (por llamarlo de alguna forma)

Pajarraco Plaza Arqueologica

Uno de los últimos supervivientes del magnífico museo al aire libre de esta nuestra ciudad. Es una especie de pajarraco informe de aspecto metálico sobre un pilar también en metal. Se encontraba en la llamada plaza arqueológica (…) y ahora anda por la Orden, en la rotonda del Seminario. Es de un gusto y de una exquisitez que va a ser elegido monumento del siglo por la UNESCO y la cofradía de pescadores de Tariquejo. Nadie sabe que representa, nadie sabe qué es y nadie sabe por qué está ahí. El caso es que debería ser puesto en valor en un lugar preferente de esta ciudad como por ejemplo debajo del puente de Punta.

Monumento al marinero o al hombre y el mar

monumento marinero

Una maravilla que ha pasado a ser una de mis favoritas y de la que hablaremos en profundidad próximamente. Se encuentra en una rotonda cerca del Aqualon. Se observa a un hombre con hechuras de Airgamboy o de Gijoe (action man para los jóvenes) agarrado a un timón y subido en unos palos que simulan el casco de un barco. Este hombre tiene su mirada fija en el horizonte donde se encuentra…una patata que por lo visto representa la tierra, el hogar o las ganas de comer patatas cuando se está pescando, a modo de homenaje a las papas aliñás que se llevan al espigón cuando se va a pescar mojarritas. Nadie lo sabe con seguridad. El conjunto se completa con un triángulo de metal que posiblemente fueron viguetas sobrantes del chalet del escultor, o bien una forma de ocultar pruebas de algún delito urbanístico. Curiosamente fue inaugurado poco después que el monumento al marinero de Punta Umbría, un monumento mucho más barroco y con tintes épicos. Un monumento que homenajea mejor a los marinos y que es mucho más fácil de entender que el conjunto de “metáforas” del Aqualon.

Hasta aquí algunas de las propuestas de maravillas, podéis proponer más a través de los comentarios a esta entrada. Seguramente si algún arquitecto o escultor lee esto pensará que no tengo idea de nada, que soy un ignorante que no entiendo de vanguardias, de nuevos estilos constructivos, de funcionalismo, de escultura moderna, en definitiva: un cateto.

A mucha honra.

Posted in Arquitectura, Arte, Curiosidades, Protesta, Redacción, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 24 Comments »

Por fin podan las palmeras del parque Alonso Sánchez

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 19 enero 2013

Después de más de cinco años, el Ayuntamiento de Huelva ha podado finalmente las palmeras del parque Alonso Sánchez. Ahora podrán crecer sin peligro alguno. Por muchas barbas secas que generen los próximos años, estas palmeras jamás volverán a ser incendiadas intencionadamente; esta poda garantiza la supervivencia casi a perpetuidad de los diez ejemplares. Ninguna palma seca volverá a estar al alcance de ninguna mano pirómana.

podapalmera800px

Las tres palmeras que incendiaron en el pasado mes de octubre han sobrevivido. Parece que la capacidad de supervivencia de estos árboles está preparada para superar cualquier vulgar y mediocre acto vandálico. Siempre hemos sabido que la Naturaleza es sabia: las gamberradas de una pandilla de niñatos no pueden competir con miles de años de evolución vegetal.

Y ahora sí, Señor Alcalde y demás Concejales implicados en la conservación y remodelación de esta zona céntrica de Huelva, los vecinos y usuarios podremos contemplar con satisfacción UN TRABAJO (al menos uno de uno in situ) bien hecho en el parque Alonso Sánchez. Olvidaremos el tiempo que hemos perdido quejándonos y despotricando por el lamentable estado que tuvieron dichas palmeras. Ha sido la poda que se esperaba, y se ha realizado de una forma profesional: rápida y limpiamente. Se ha adecentado el parque para las fiestas patronales de San Sebastián. ¡Agradecemos al ayuntamiento que haya hecho justamente lo que debe hacer!

finalpodapalmera800px

Personalmente, el empeño por ver estas palmeras cuidadas y podadas, denunciando el estado de abandono en que se encontraban, me han hervido la sangre en varias ocasiones. Los actos vandálicos sobre las indefensas palmeras fueron innumerables. Pero, al menos hoy, durante seis o siete horas, los miembros del equipo profesional del Área General de Desarrollo Urbano (desde los operarios de Urbaser a Felipe Arias Palma como teniente de Alcalde encargado de nuestros parques y jardines) se han ganado el sueldo y nuestra confianza ciudadana. También aprovecho para felicitar y agradecer las acertadas reformas que se están llevando a cabo en el colindante parque de la Esperanza.

¡Y no estoy adulando a la actual Junta de Gobierno Local! Aunque… si careciera de la más mínima capacidad crítica, estoy completamente convencido de que ELLOS (gobernantes que hacen tantas cosas ajenas a la política) tendrían asegurado mi voto para las próximas elecciones municipales.

Pierre Marie.

Fotos: Pierre Marie.

Artículos Relacionados: Incendio de las palmeras del parque Alonso Sánchez, Riesgo de Incendio de las palmeras del Parque Alonso Sánchez

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , | 6 Comments »

Incendio de las palmeras del parque Alonso Sánchez

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 22 octubre 2012

Arde el parque Alonso Sánchez: El vandalismo nocturno de fin de semana, a manos de niñatos aburridos y muy mal educados, acabó con la quema de tres palmeras. De nada han servido las lluvias del jueves pasado, que afortunadamente empaparon las sedientas plantas después de medio año sin riego alguno.

Por fortuna, y como de costumbre, los Bomberos tardaron muy poco en llegar. Y mientras tanto, los vecinos, nada sorprendidos ante un parque semiabandonado y lleno de rastrojos, observamos a varios niñatos que se reían y contemplaban su propia obra incendiaria; los vándalos incluso se hicieron fotos unos a otros frente al fuego, cargando sus móviles con escenas propias de pirómanos.

A los vecinos del Centro ya no nos sorprenden estas gamberradas adolescentes, sino la desidia y la estupidez del Ayuntamiento de Huelva ante el parque Alonso Sánchez. Hay un dato clave, simplón e infantil que debemos recordar: el faraónico parque, de estilo babilónico, fue construido cuando el PSOE  gobernaba en la ciudad de Huelva. ¡Sí, puede parecer increíble, pero existieron otras siglas políticas antes de que se instaurara la república bananera de estos últimos años y que denominaremos como Rodrilandia! Así, el pasado sábado noche ardieron varias palmeras porque el Ayuntamiento se ha negado a podarlas desde hace más de cuatro años.

Siempre me río cuando sale el concejal de turno anunciando a bombo y platillo la poda y limpieza anuales de las palmeras de Huelva. Es bueno reírse de las mentiras ajenas, porque es la mejor manera de ridiculizar la propaganda inútil de un Ayuntamiento medio eficaz, de quienes gestionan a medias, de quienes realizan trabajos chapuceros o mal terminados.

Cuando los vecinos onubenses llamamos cada equis meses al Ayuntamiento para que poden las barbas secas de las palmeras es para que las corten de una vez, y no para que nos contesten cualquier cosa de manera complaciente. Porque igual que dos más dos son cuatro, avisar al Ayuntamiento para que poden las palmeras del parque Alonso Sánchez es algo de sentido común, muy fácil de comprender. Los vecinos llamamos pidiendo una simple y llana poda anual que evite los incendios vandálicos de dichas palmeras. Creo que no es una cuestión complicada para la concejalía pertinente de parques y jardines de Huelva.

Me da exactamente igual que nuestro señor alcalde no pudiera inaugurar la construcción del Parque Alonso Sánchez. Sencillamente, porque los vecinos pagamos religiosamente nuestros impuestos, exijo que el Ayuntamiento haga ya una poda verdadera y efectiva de todas las palmeras de Huelva que presenten un riesgo de incendio. Insisto en que una poda de palmeras no entiende ni de siglas ni de resentimientos políticos, sino del sentido común como ciudadanos que somos de nuestra ciudad. Aunque ahora, justo cuando voy a sacar de casa al perro, a correr o a pasear por el parque Alonso Sánchez, tendré que soportar la irritante panorámica de varias palmeras calcinadas: tres palmeras quemadas de las diez que coronan el parque, para ser más precisos ante los oídos sordos del Ayuntamiento de Huelva.

Pierre Marie.

Fotos: Pierre Marie.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , | 14 Comments »

La Manhattan de las marismas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 4 febrero 2011

Ayer se hizo público el proyecto ganador para la reforma del entorno de la Lonja y la Glorieta Norte. El proyecto seleccionado con un premio de 120.000 euros, ha sido el llamado ‘Dike2’, propuesto por el arquitecto onubense José Álvarez Checa y consiste,  como podéis ver en estas imágenes, en una reestructuración completa de la zona:

Este arquitecto es además autor del cercano edificio de Aqualon Puerto (mucho diseño pero nada funcional…), de la reforma del Muelle de las Canoas (bueno…), del Foro de la Rábida (allí lejos como que tampoco molesta mucho…), el Parque Alonso Sánchez (ufff… mejor me ahorro el comentario), la rehabilitación de las cocheras del Puerto (ojú…) o el Ayuntamiento de Punta Umbría (qué me gusta el mármol…).

Esta vez propone algo espectacular y que modificaría completamente la fachada de la ciudad hacia la ría del Odiel, algo reclamado por muchos sectores durante años. El proyecto consistiría en una serie de boulevares llenos de palmeras (si el picudo rojo lo permite) que enlazarían la zona del puerto con el parque de Zafra. Los edificios para usos pesqueros que existen actualmente serían sustituidos por otros con un moderno diseño, se construirían pantalanes náuticos para el amarre de embarcaciones (¿otro club náutico?). Además, el proyecto conservaría, aunque parcialmente, la magnífica reja de forja que cierra actualmente el puerto. La urbanización de los primeros 65.000 metros cuadrados de intervención y la reordenación del tráfico en el entorno de la Glorieta Norte, junto a tres de los bulevares y los edificios para usos pesqueros, se programan en una primera fase cuya culminación se prevé para 2015, con un presupuesto de referencia de 9 millones de euros.

Este proyecto recuperaría una zona actualmente «perdida» para la ciudad, y la dotaría de un aspecto y una arquitectura dignas de ser contempladas y disfrutadas por todos los onubenses y nuestros posibles visitantes. Pero el proyecto es aún más ambicioso. ¡¡¡Incluye un rascacielos de 110 metros de altura construido sobre la ría!!!

Parece ser que se ha corrido la voz entre el mundillo «arquitecturil» de que a los choqueros nos gustan los bloques de pisos (sólo basta pasear por el centro para comprobarlo). Ya nuestro amigo Calatrava intentó colarnosla presentó un proyecto con un rascacielos-hotel de más de 300 metros de altura como complemento a su estación de tren para el AVE, por lo que cabe preguntarse: ¿otra vez?

Esta vez el rascacielos iría cimentado en el fondo de la ría, sobre una plataforma sobre las aguas del Odiel. Sería de acero y cristal, tendría una planta cuadrada y sus 110 metros de altura estarían divididos en 33 niveles, 7 de los cuales albergarían un párking, seguidos de plantas para oficinas de la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía, un hotel, y en su cumbre, un mirador de la ciudad.El rascacielos se convirtiría en uno de los más altos de Andalucía y doblaría en altura al que en estos momentos tiene el récord en la capital, el de la Plaza Doce de Octubre. Con tales datos la gran pregunta que nos hacemos es: ¿hasta qué profundidad hay que excavar en Huelva para encontrar roca lo suficientemente estable como para cimentar semejante mastodonte? y sobre todo ¿cuánto costaría ese rascacielos?

En resumen, que vamos a tener un edificio al más puro estilo Burj Al Arab de Dubai para llenarlo de… bueno, de… ¿turistas? Bueno, esperamos que así sea en el futuro, aunque de todas formas la construcción del rascacielos y el resto de bulevares se harían en una fase posterior -aún sin fecha ni consignación económica-, junto a otras dotaciones planteadas en el proyecto, como un edificio de I+D que concentraría la investigación de los alimentos del mar y otro destinado a albergar ferias de muestras.

Ahora cada uno opinará si le gusta o no, pero nadie puede negar que el proyecto es espectacular e innovador en cuanto a lo que en Huelva se ha hecho o intentado hacer en los últimos años, pero no terminamos de creérnoslo y sobre todo de entender por qué se empeñan en presentar estos faraónicos proyectos que luego nadie lleva a cabo por su inviabilidad (económica y de utilización). Me recuerda a los 3 puentes a Punta, a Calatrava, a los desdobles, al AVE y a ese tipo de cosas que, imitando a los cometas, tienen un periodo de retorno aproximado de 4 años. Sí, eso mismo. ¿Tendrá algo que ver con eso el responsable del proyecto, José Álvarez Checa,  marido de la excandidata a la alcaldía Manuela Parralo y «afortunado» ganador de casi todos los concursos arquitectónicos convocados por una administración socialista?


Ojalá nos equivoquemos y podamos subirnos dentro de digamos… ¿10 años?, a un rascacielos choquero desde el que ver una impresionante vista de Huelva y su ría.

D8ni, Northman y Sr. Rubio.

Fuentes:

http://www.gesticulando.com

http://www.huelvainformacion.es

http://www.puertohuelva.com

http://www.skyscrapercity.com

 

 

Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Infraestructuras, Política, Redacción, Turismo, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 81 Comments »

Programa de las Fiestas de San Sebastián 2011

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 21 enero 2011

Os ofrecemos el programa completo de actos de las Fiestas Patronales de San Sebastián 2011. Los reiterados problemas de acceso a la web del Ayuntamiento ha retrasado su publicación, pero más vale tarde que nunca. Pese a eso la mayor parte de la información la hemos tenido que obtener de otra web como VisitHuelva.como debido a la difusa forma de presentación de la información en la página consistorial.

Las fiestas se desarrollan en varios escenarios, siendo uno de los principales el barrio de San Sebastián, principalmente, la Plaza de La Soledad, que contará con una carpa de la Asociación de Antiguos Vecinos de San Sebastián, y la Iglesia de San Sebastián. El Parque Alonso Sánchez, la Casa Colón y el Gran Teatro son también escenarios en los que se celebrarán algunos de los actos programados. Además de la carpa de la Asociación de Antiguos Vecinos, habrá otras tres carpas de las hermandades del Santo Entierro, del Descendimiento y de la Buena Muerte. También se ha instalado una carpa municipal en el Parque Alonso Sánchez.

Viernes 21 de Enero:

– 20.30h.- Entrega de Medallas de Huelva en el Palacio de Congresos de la Casa Colón. Entrada Libre. En esta ocasión se ha decidido de forma unánime reconocer a: Juan José Domínguez; la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE); la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios ‘Virgen de La Cinta’; Faustino Romero; Miguel Báez Spínola ‘El Litri’;  Antonio González Merchante ‘El Raya’; Manuel Carrasco; las Madres Agustinas y el Teléfono de la Esperanza. Asimismo, el Ayuntamiento ha acordado conceder el nombre de una calle a Cristóbal Gangoso, Marcelino Camacho, Pedro Azcárate y Lino.

– 21.00h.- Actuación del Coro de Pensionistas Lazareto en la carpa de la Plaza de La Soledad.

– 22.30h.- Maratón del Fandango de Huelva a cargo de la Peña Flamenca de Huelva en el Parque Alonso Sánchez.

– 23.30h.- Concierto de Antonio Orozco en el Parque Alonso Sánchez. Entrada Libre. Tras el concierto, la fiesta continuará en el recinto porque el relevo llega a cargo de la «Orquesta Costa Luz».

Sábado 22 de Enero:

– 12.00h.- Gran Fiesta Infantil a cargo de la compañía Crisana Animaciones, con cuentacuentos, magia, música y payasos. En el Parque Alonso Sánchez.

– 20.30h.- Gran Gala El Carnaval Canta a Huelva, en el Palacio de Congresos de la Casa Colón.

– 21.00h.- Inauguración de la nueva cripta, el nuevo porche y la rampa definitiva de la Parroquia de San Sebastián, acto que estará apadrinado por Miguel Báez Spínola.

– 23.30h.- Concierto de Nena Daconte en el Parque Alonso Sánchez.

– 23:30h.- Actuación de Mariangeles Pérez y Carmen Cinta, participantes onubenses del programa de televisión ‘Se llama Copla’, y de Soni López en la carpa de La Soledad.

Domingo 23 de Enero:

– 10.00h.- Función Principal, oficiada por el obispo de Huelva, José Vilaplana en la Iglesia de San Sebastián.

– 11.00h.- Procesión del Santo Patrón. El itinerario de la procesión es el siguiente: Cantero Cuadrado, Federico Mayo, Mackay MacDonald, Plaza Los Litri, Jesús de La Pasión, Plaza San Pedro, La Fuente, Madre Ana, Pablo Rada, Plaza de los Litri, Mackay McDonald, Federico Mayo, Cantero Cuadrado y templo.

– 14.30h.- Degustación del plato típico onubense: «Habas con Choco», en el Parque Alonso Sánchez. Será amenizado con el Espectáculo flamenco ‘El baile de María Canea’.

– 18.30h.- Espectáculo de Canción Española, con la actuación de Mariangeles Pérez y Carmen Cinta, participantes onubenses del programa de televisión ‘Se llama Copla’. En el Parque Alonso Sánchez.

Fuentes: www.huelva.es, www.visithuelva.com

 

Posted in Eventos, Redacción, Tradiciones, Turismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 3 Comments »

Programa de Actos de las Fiestas de San Sebastián

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 21 enero 2010

Dejamos el programa de actos de estas fiestas para que lo consultéis cuando os haga falta.

Exposición «HISTORIA DE LA PEÑA FLAMENCA DE HUELVA».

Hotel Monteconquero, Abierta hasta el día 24.

JUEVES 21 de ENERO

19:00 Concierto de la Banda Municipal de Música en la Ermita de la Soledad.

20:00 Solemne Triduo en honor a San Sebastián. Iglesia de San Sebastián.

20:15 Inauguración de la carpa en la Plaza de la Soledad. Exposición de «Fotos del barrio de ayer y hoy» Coro Club de Pensionistas Lazareto.

21:00 Entrega de los Premios Taurinos «Fiestas Colombinas 2009». Salón de Chimeneas en la Casa Colón.

VIERNES 22 DE ENERO

20:00 Solemne Triduo en honor a San Sebastián. Iglesia de San Sebastián.

21:00 ACTO INSTITUCIONAL DE ENTREGA DE HONORES Y DISTINCIONES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE HUELVA. Palacio de Congresos, Casa Colón.

22:00 GRAN BAILE orquesta COSTA LUZ. Parque Alonso Sánchez.

23:30 Concierto de REVOLVER. Parque Alonso Sánchez. Entrada libre.

SÁBADO 23 de ENERO

09:30 III TROFEO SAN SEBASTIÁN ESCUELAS DE NATACIÓN. Complejo deportivo del Saladillo.

12:30 FIESTA INFANTIL. Parque Alonso Sánchez.

13:00 Actuación de grupo de tamborileros. Carpa de la Plaza de la Soledad.

20:00 Solemne Triduo en honor a San Sebastián. Iglesia de San Sebastián.

21:00 Concierto de presentación de la campaña «Restauración y Construcción nueva rampa de San Sebastián» Participan: Banda de CC y TT Jesús Nazareno, Banda de CC y TT Nuestra Señora de la Salud. Banda Municipal de Valverde. Palacio de Congresos. Casa Colón. Entrada libre hasta cubrir aforo.

21:30 Actuación de ANA GARCÍA. Carpa de la Plaza de la Soledad.

22:00 GRAN BAILE. Orquesta COSTA LUZ. Parque Alonso Sánchez.

23:00 Actuación del grupo flamenco FUENTEVIEJA. Carpa de la Plaza de la Soledad.

23:30 HUECCO EN CONCIERTO. Parque Alonso Sánchez. Entrada Libre.

DOMINGO 24 de ENERO

10:00 FUNCIÓN PRINCIPAL Obispo de Huelva. Iglesia de San Sebastián.

11:00 SOLEMNE PROCESIÓN DEL SANTO PATRÓN por las calles de su barrio.

14:30 Una vez finalizada la procesión, degustación de PLATO TÍPICO ONUBENSE. Parque Alonso Sánchez.

14:45 Actuación del Cuadro de Cante y Baile de la PEÑA FLAMENCA DE HUELVA. Parque Alonso Sánchez.

17:00 BAILE HOMENAJE A LOS MAYORES. Amenizado por la Orquesta COSTA LUZ. Parque Alonso Sánchez.

18:30 Actuación de los Coros del CENTRO SOCIAL CRISTINA PINEDO y ASOCIACIÓN DE AMAS DE CASA VIRGEN DE LA CINTA. Parque Alonso Sánchez.

Posted in Redacción, Tradiciones | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 12 Comments »

Huelva Olímpica 2028

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en miércoles, 14 octubre 2009

Hace unos pocos días asistimos a una de las mayores desilusiones que no sólo ha podido llevarse nuestra ciudad sino todo nuestro país.

Parecía hecho, cuando todo el comité presente en la bella Andorra la Vella (valga la redundancia)  esperaba escuchar esa frase en francés: “a la ville deeee… Huegva”. Pero no, Jaques Rogge Jr se limitó a decir -e incluso hasta cierto punto sorprendido- que la ciudad elegida era… Tijuana.

Lástima. No lo pudimos creer. Ni aquella magnifica exposición de nuestra delegación para vender al mundo nuestra sede sirvió de nada. Y eso que todo había comenzado de manera prometedora, con la Reina Leonor afirmando que Huelva no sólo era la ciudad más limpia y sostenible del planeta sino la más peatonalizada, o con la presidenta de Gobierno Pajín cuando afirmaba que si se organizaban en la vieja Onuba los juegos serían un acontecimiento interplanetario, o con el pobre Juan Antonio Samaranch Senior argumentando que pedía otra vez un último favor porque ya tenía 108 años y lo mismo pronto sí que la palmaba. Pero lo mejor sin duda fue la alocución de nuestro alcalde Barragán, breve y conciso al afirmar que Huelva se merecía esos juegos por los que el difunto Rodri había luchado tantos años. Incluso la cabeza del difunto Rodri asistió, allí estaba posada sobre un plato en el escenario cual episodio de la antigua Futurama.

Lástima. Ese año no estaba el fulano ese de Mónaco para preguntar porque hace un año que había muerto pensando cómo preguntar más maldades. Era una buena propuesta la nuestra. Lo teníamos todo, un carril bici por el que desde 2009 ya había pasado decenas, qué digo decenas sino docenas de ciclistas cada año. Ese complejo acuático donde antes habían estado los fosfoyesos y donde Michael Phelps podría haber nadado (literalmente) hasta la extenuación. Aquel Estadio Olímpico que una vez terminados los juegos se convertiría en rotonda. Aquel cipotillo-apostol Santiago que serviría para hacer los saltos. Todo estaba pensando, incluso ya se sabía como se encendería el pebetero sobre el parque Alonso Sánchez: se subiría un 2% la iluminación de la torre de comunicaciones, se pondrían papeles viejos de la candidatura conjunta de UPD-IU del 2011 y se esperaría a que prendiera. Teníamos hasta un concurso para la mascota; aunque la verdad no habíamos sido muy originales y todas eran tipo: jamoncito, huelvito, fresito… por lo que se hizo una fusión de todos con una copia pirata de Photoshop 2019 y se le puso la cara de Fernández Jurado.

Lástima. Pero no, el cabrón de Rogge tuvo que decir que Tijuana. Y eso que nos había avisado con la rotación de continentes, que desde Río 2020 ya siempre se iban a celebrar en Sudamérica (luego vino Caracas Chávez City 2024). Quisimos a pesar de ello, las encuestas lo dejaban claro: un 65 % de los onubenses estaba de acuerdo con celebrarlas aquí, un 56 % no y un 76 %  decía que qué era una encuesta. Dijeron Tijuana y Leonor lloró, Pajín lloró, Samaranch pensó que lo mismo no se moría todavía, a Barragán se le cambió la cara y por un momento los ojos se le pusieron bien y la cabeza de Rodri grito algo así como «por Huelva… los cojones».

Lástima, pero los sueños son así, a veces se cumplen (como cuando le dieron a Sevilla el XIICL Congreso internacional de My Soul o como cuando Cataluña consiguió por fin independizarse… de Laporta). Y a veces no se cumplen (como cuando Madrid intentó encontrar por fin su tesoro y sólo se encontró con un neozelandés). Sí, los sueños a veces son pesadillas; pero un hombre puede soñar, un hombre puede soñar.

Calapito.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Deporte | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 22 Comments »

Catetada es Ignorancia y Ordinariez

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 8 octubre 2009

La nueva Torre de Telecomunicaciones construida en el Parque Alonso Sánchez tiene una iluminación nocturna propia de un monumento ordinario. «Monumento» porque representa un «colofón» en el urbanismo de la ciudad.  Y «ordinario» porque su ostentosa y exagerada iluminación se contradice con su necesidad de ser una construcción moderna, eficiente y discreta por razones de seguridad.

Nadie discute la utilidad de dicha torre, puesto que mejorará los servicios de Protección Civil, Bomberos, Policía Local y, posiblemente, Policía Nacional. Es una torre que garantizará la comunicación por emisoras, las alarmas entre distintos cuerpos, incluyendo un sistema de aviso a la población. Una antena analógica que sustituye a la antigua que estaba situada en el antiguo Hospital Manuel Lois. Dicha antena dará cobertura a las zonas de sombra que había en el centro urbano.

Torre de Comunicaciones del Parque Alonso Sánchez. Foto: Pierre Marie

Torre del Parque Alonso Sánchez. Foto: Pierre Marie

Sin embargo, resulta chocante observar cómo se proyecta a los ciudadanos onubenses durante la noche. Su cateta parafernalia lumínica es innegable. ¿Por qué se ilumina de esa manera? ¿Qué clase de iluminación se está utilizando? Quizás —supongo, ¡porque seguro que no estoy en lo cierto!— la intención ha sido «dar la nota» en uno de los puntos de mayor altitud de la ciudad. Se ríen del sentido común de los ciudadanos. Porque esas luces monolíticas —¡insisto en que ni yo mismo me creo lo que estoy sugiriendo!— son una provocación chulesca en toda regla.

El Ayuntamiento ha conseguido un gran ahorro energético con los LEDs de los semáforos, algunos sistemas de iluminación navideños de bajo consumo, etcétera. Por eso me “chirría” que esta nueva torre tenga una serie de reflectores cuya potencia conjunta supera con creces los 1.000 vatios.

Iluminar la torre de esa manera responde a una especie de demencia burocrática. ¿¡Se ilumina cualquier cosa nueva!? No lo entiendo… ¿A qué viene ese derroche energético? ¿Qué será lo siguiente? ¿Ponerle al carril-bici de Pablo Rada unos diodos luminosos, a la vez que regalan un muñeco gusiluz para incentivar el tránsito en bicicleta?

Ahorran energía en algunos sitios de la ciudad de una manera acertada, pero con esta torre se han equivocado. ¡Apáguenla! Una cosa es el encendido de los pilotos rojos para la seguridad aérea, en lo más alto de la torre. Y otra cosa muy distinta es «¡la recreación de un espectáculo multimedia de luces y colores donde nadie ha sido invitado!»

Este tipo de despilfarro da un poco de pena. Esa iluminación es realmente grosera y ordinaria. Los reflectores iluminan,  con unos destellos propios de una convención intergaláctica, una mera torre de hormigón y metal. Desconozco si es nuestro caso, pero algunos ayuntamientos europeos malviven políticamente recogiendo votos a fuerza de golpear el paisaje urbano.

Personalmente, pienso que el modo en que se está iluminando la torre tiene su gracia. Al menos te provoca la risa fácil.  Resulta catártica semejante ordinariez.

Pierre Marie.

Posted in Colaboraciones, Protesta, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , | 32 Comments »

Obras Catetas

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 4 julio 2009

Que Huelva capital está hecha un Cristo es algo que no escapa a nadie que se pasee por alguna de las calles de nuestra ciudad. El 80% de las calles, siendo exagerado como buen andaluz, está siendo reparada, arreglada o destrozada por las obras que el Ayuntamiento ha acometido gracias al plan de “salvación” que el Gobierno de la nación ha procedido a repartir amablemente a los ayuntamientos de todo tipo y condición.

Sea bienvenida esa inyección de dinero para que se palie, siquiera un poco, la terrible plaga del paro. Tal vez sirva la estrategia para pasar estos meses e inyectar trabajo, y moral, a los parados, sobre todo a los de la construcción. Esperemos que el parche, que tan caro nos va a costar en impuestos, sirva para animar la economía, el mismo tipo de economía, por cierto, que nos ha llevado a esta situación.

Pero la cuestión no es si la inyección de nuestro dinero, en forma de ayudas, va a revitalizar la economía de este país. La cuestión es si en Huelva nuestro Ayuntamiento está haciendo los deberes y ejecutando obras que sean interesantes y eficientes para los ciudadanos.

De momento habría que decir que, hábilmente, el consistorio ha paralizado muchas de sus inversiones previstas, para usar el dinero que viene de Madrid en otras obras distintas, ya que ese dinero no puede ser usado en obra ya presupuestada. Estas obras nuevas, a veces, pueden parecer no necesarias y suponen un gasto absurdo en muchos casos, teniendo en cuenta que hay otras muchas necesidades que cubrir. El Ayuntamiento está usando ese dinero para varias cosas que son, cuanto menos, extrañas. A saber:

Por un motivo desconocido, el Ayuntamiento está eliminando los aparcamientos de las calles a marchas forzadas. Ejemplos de ello son la eliminación de la Gran Vía como arteria de comunicación transversal del centro. Sin motivación alguna se va a trasformar esta calle céntrica en peatonal. Una calle peatonal significa que en ella los viandantes pasean y habitualmente encuentran tiendas, comercios, cafeterías, restaurantes o bares donde poder descansar. Pero… ¿qué clase de comercios existen en la Gran Vía? Por no haber no hay ni siquiera locales comerciales donde ubicarlos. Los hay a partir del hotel Tartessos hacia el punto, pero no hacia la Plaza de las Monjas que en ese tramo es meramente una calle “administrativa”. Otro ejemplo de eliminación de todos los aparcamientos es el de la plaza, o calle que no se sabe bien lo que es, de Villamundaka (si se escribe así). Ahí tampoco tiene sentido peatonalizar la calle para trasformarla en una ¿plaza? dura. Se pondrá algún arbolito de esos raquíticos y con eso cumplirán el objetivo de decir que respetan el medio ambiente (en la calle Málaga, muy cerquita, desaparecieron todos los árboles, que tendrían unos 40 años, para ser sustituidos por nuevos y jovencitos retoños que no dan ni sombras, ni se les espera que den en varios años).

VillamundakaCalle Villamundaka. Imagen: Google Earth.

¿Por qué el Ayuntamiento hace esa labor de zapa con respecto a los aparcamientos? ¿Es porque quiere velar por la salud de los onubenses tal vez? ¿Es para dar un nuevo impulso al trasporte público municipal, tan desastroso actualmente? ¿Quizá sea para mantener un ambiente más limpio y ecológico en la ciudad? Podría ser, pero mucho me temo que la lógica me dice que la razón a este ataque masivo es una razón más cercana, más mundana si se quiere. La razón es puramente crematística y no es otra que el Ayuntamiento pretende vender sus plazas de garaje creadas ya, o futuras, como las del parque de La Esperanza, para que sus ingresos aumenten y puedan construirse cosas mas interesantes como fuentes o rotondas. Si de paso se benefician los dueños de las constructores mejor que mejor. El problema es pues de pura y dura especulación, ni más ni menos.

Siguiendo con las obras “catetas”, hay en proyecto una gran macro-obra que se va a llevar a cabo en el Molino de la Vega, que se pretende reconvertir despojándole de su aire industrial. ¿Se van a eliminar todos los talleres de por allí? Y ¿Dónde se van a poner por cierto? Puede que la remodelación sea necesaria, incluso beneficiosa, pero mucho me temo que se hará como siempre se hacen estas cosas sin tener en cuenta las necesidades de la población. Y mientras estas obras nuevas se proyectan a bombo y platillo, las inversiones necesarias para otras que ya estaban proyectadas se retrasan sine die, por ejemplo la remodelación del viejo estadio que lleva ya años de parón y que no parece empezar, o avanzar, nunca.

Esas son algunas de las cosas conocidas que están ocurriendo, obras sin ton ni son, y gasto absurdo y abusivo en otras. ¿Por qué quitar los adoquines de Pablo Rada para asfaltar? ¿A quién molestan? Y mientras tanto el parque Moret no se termina, el parque Alonso Sánchez abandonado porque era el monumento megalómano del “otro”, y así sucesivamente.

Una vez mas vemos la incapacidad y la incompetencia de los que nos gobiernan, tanto a nivel local, como provincial o nacional. Pero no nos quejemos. Hemos votado a nuestros dirigentes. Si no los quisiéramos, elegiríamos a otros… ¿o no?

Gabriel Martín 2009.

Posted in Colaboraciones, Política, Protesta, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 36 Comments »