La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Parque’

¿Falta de Gestión o mala educación?

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 25 enero 2013

En estos tiempos que corren donde tanto hablamos de la mala gestión del dinero público y de la cantidad de corrupción  por parte de los políticos que tenemos en nuestro país (que por supuesto comparto en todos sus matices), creo que hoy deberíamos mirarnos a nosotros mismos y preguntarnos: ¿tendremos algo que ver en todo esto?

Desde mi humilde opinión creo que si, y me explico, hoy dando un paseo con mi hija y su amiga por el parque de ZAFRA, aunque valdría cualquier otro de la ciudad, me encontré con la triste realidad de nuestro país, la EDUCACIÓN y el RESPETO.  En él se puede observar como es nuestra sociedad o más bien la que estamos creando, porque no es otra cosa que EDUCACIÓN, nos quejamos a las instituciones de que no hacen nada y cuando lo hacen ¿que hacemos nosotros? Pues esto:

1.Canasta rota

En esta canasta estaba jugando un padre con sus dos hijos.

2.Canasta Rota

Hay una pista de fútbol y cuatro canastas de baloncesto que me imagino que cuando se pusieron, creo que hace alrededor de cinco años,  lo digo de cabeza, estaban nuevas, ¿porque presentan hoy este aspecto?, ah, porque el político las puso así o no las quiere arreglar, creo que no es eso, es por la falta de civismo de esta sociedad que no respeta lo que pertenece a todo el conjunto de la misma. Como este ejemplo se puede seguir con algunos más:

Porterías destrozadas y agujeros en las vallas….

3.Porteria rota

Bancos pintados…

7.banco roto 4.Banco pintado

Esculturas deterioradas, pintadas y llenas de basura…

6.Escultura Pintada 8.maquina tren pintada

La basura por los suelos y las papeleras vacías…

9.Papeleras vacías

Parque de juegos destrozados…

10.parque de juegos destrozado

Cacas de perro por doquier…

11.cacas de perro

Etc, etc…

Como veis esto no es culpa de las instituciones sino de las personas que lo utilizan, es decir NOSOTROS, por eso digo: SI, los políticos tienen su parte de culpa, pero  tendríamos que mirarnos a nosotros mismos y empezar a respetar todo lo nuestro porque si queremos que algo  cambie tendremos que empezar por respetarnos todos y tener un poco de más EDUCACIÓN CÍVICA así todo nos iría mejor, porque  los políticos son el reflejo de nuestra sociedad y ésta es así destructiva, mal educada, dejada, sin valores y puedo seguir así un rato más.

Cuando estaba tomando las fotos mi hija y su amiga me preguntaron qué estaba haciendo, les dije que estaba fotografiando lo mal que estaba el parque e iba a escribir unos párrafos para denunciarlo, le explique que se debía a la mala EDUCACIÓN CÍVICA de las personas que no cuidamos lo que es de todos, una de ellas me dijo que si  iba a servir para algo, si no se sabia quien lo había hecho no serviría para nada, le conteste que si, porque si el que lo ve le llamara la atención o lo denunciara, serviría, y si todos pusiéramos nuestro granito de arena pues la montaña sería mucho más grande y todo funcionaría mejor.

LA EDUCACIÓN SE DEMUESTRA RESPETANDO A LOS DEMÁS.

POR LA IGNORANCIA SE DESCIENDE A LA SERVIDUMBRE, POR LA EDUCACIÓN SE ASCIENDE A LA LIBERTAD.

Diego Luís Córdoba.

LA VERDADERA EDUCACIÓN CONSISTE EN OBTENER LO MEJOR DE UNO MISMO.

Mahatma Gandhi.

Con esta reflexión no quiero romper ninguna lanza en favor de los políticos ya que como creo ha quedado bien claro yo no creo en ninguno.

Este es mi pequeño grano de arena.

Un saludo.

M. Sánchez.

PD. Soy seguidor del blog y nunca me dio por escribir ni dar mi opinión, pero esta vez no lo he podido evitar. Espero que no hagáis comentarios de un partido u otro, no querría que fuese un debate político, esta es mi opinión personal y puedo estar equivocado.

Posted in Colaboraciones, Crítica Social, Dejadez, Educación, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 21 Comments »

Recordando a Colón en Nueva York

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 3 agosto 2012

Algunos lectores de La Huelva Cateta me conocerán como la neoyorquina que está enamorada de Huelva, y así soy. Alrededor del comienzo de 2012, los moderadores de La Huelva Cateta, Srs. Rubio y Northman me pidieron escribir dos artículos para La Huelva Cateta, el primero, sobre Juan Ramón Jiménez y su mujer, Zenobia, y el segundo, éste, sobre los monumentos en Nueva York dedicado a Cristóbal Colón. Propuse que la publicación del artículo de Colón coincidiera con Las Fiestas Colombinas y estuvieron de acuerdo.

Antes de comenzar, me gustaría resaltar algunas curiosidades sobre el modo en que se celebra el 3 de agosto en Estados Unidos. No resaltamos en ningún modo la salida de Colón de Palos y es muy probable que si se preguntara a diez estadounidenses al azar sobre la fecha de salida del viaje del Descubrimiento, quizá una persona lo sabría o más probablemente y lamentablemente, nadie sabría mas que “desde España”. Mi querida Huelva es desconocida aquí. Bueno, no marcamos su salida, pero celebramos su llegada, aunque la verdad es que Colón nunca puso un pie en el continente de Norte América. Sin embargo, celebramos a Colón el segundo lunes del mes de octubre, el día que llamamos Columbus Day (El Día de Colón). Aunque no usamos el término “puente”, escogemos este día así para poder tener un día más de descanso en el fin de semana y siempre es el segundo lunes de octubre porque este día cae lo más cerca del día de su llegada al Nuevo Mundo. Aunque es una fiesta nacional en la que todos los bancos, las oficinas de Correos y las escuelas están cerradas, el modo de marcar Columbus Day es diferente de un Estado a otro (muchos, pero no todos, tienen un desfile). Aquí en Nueva York hay un gran desfile en la Quinta Avenida, pero la verdad es que se celebra más la cultura y patrimonio de los italoamericanos que Colón y su Descubrimiento. Es una lastima, pero hay mucha diferencia entre el modo en que Huelva reconoce a Colón y cómo lo hace EE.UU. A pesar de eso, Colón no está ignorado ni olvidado por la ciudad de Nueva York, teniendo tres monumentos a Colón, además de una avenida que lleva su nombre, Columbus Avenue (La Avenida Colón), y un pequeño parque donde está uno de los monumentos.

Columbus Avenue (Avenida de Colón)

Nueva York consta de cinco “Boroughs” (Condados) que la dividen: el Bronx, Queens, Staten Island, Brooklyn y Manhattan. La Columbus Avenue y dos de los tres monumentos de Colón están en Manhattan. Una de las estatuas de Manhattan, quizá la más conocida, está en Columbus Circle (El cílrculo de Colón), la otra está situada unos 15 minutos a pie desde ésta y se encuentra dentro de Central Park, y el tercer monumento está ubicado en Brooklyn. Columbus Circle es una rotonda que conecta con la Octava Avenida, Broadway y Central Park South. La Columbus Avenue (la Avenida de Colón) está ubicada a una manzana de distancia hacia el oeste desde Central Park.

El escultor italiano, Gaetano Russo, creó el monumento en Columbus Circle en 1892, como parte de la conmemoración del Cuarto Centenario del Descubrimiento de América. Se repararía en 1905 y se realizaron varios añadidos en 2005. Es una rotonda de tráfico con la estatua ubicada en el centro. La estatua está realizada en mármol y está colocada sobre una columna de granito de 21 metros de altura, decorada con relieves en bronce de la Pinta, la Niña y la Santa María. En su pedestal hay un ángel con un globo terráqueo. La fuente que rodea el monumento, además de los bancos y las plantas que vemos hoy, forman parte de la adiciones realizadas en 2005. Actualmente, el monumento está nuevamente en reformas hasta diciembre de este año y está rodeada con redes y andamios, aunque no habrá cambios mayores (que yo sepa).

Columbus Circle en 1907

Ángel de la base de la estatua con el globo terráqueo

Desde la estatua de Columbus Circle, si uno entra en Central Park, a una distancia de unos quince minutos a pie hay otra estatua de Colón, ubicada al final de una frondosa alameda llamada The Mall (La Alameda). En el año 1892 la estatua fue donada por la Sociedad Genealógica y Biográfica de Nueva York y se levantó en 1894 también por el Cuarto Centenario de la llegada de Colón a Las Américas. Lo más curioso es que es una réplica de la estatua realizada por Jeronimo Suñol que está ubicada en la Plaza de Colón de Madrid.

El tercer monumento está situado en un pequeño parque que lleva su nombre, Columbus Park, en Brooklyn. Es quizá el monumento menos conocido de los tres. Se esculpió en los finales de la década de 1860 por Emma Stebbins (1815–1882), una escultora de aquella época y una neoyorquina nativa. Curiosamente, ella es más conocida por otra escultura de la que es autora y que está ubicada dentro de Central Park, y de hecho, está al final de The Mall en la dirección opuesta del monumento de Colón. Allí hay una estatua de bronce que se llama The Angel of the Waters (El Ángel de las Aguas) en el centro de La Fuente Bethesda. La fuente y la estatua son verdaderamente hermosísimas y han aparecido en varias películas. Dicha estatua de Colón se presentó en 1869 a la Junta de Comisionados de Central Park, pero ellos optaron por no instalarla entonces. Fue descubierta en 1934 en un taller de mantenimiento y almacenamiento dentro del parque. El jefe de los arquitectos consultores del Parque, Aymar Embury, diseñó un nuevo pedestal de caliza con una base octagonal y una columna estriada. Se instaló la estatua ese mismo año en Chinatown (Manhattan) y en 1971, La Plaza Cadman en Brooklyn se renombró Columbus Park en su honor aunque popularmente, está todavía conocida por “Cadman Plaza”. Se levantó la estatua ahí, donde está hoy, delante del edificio New York State Supreme Court Building (La Corte Suprema del Estado de Nueva York, que hay en cada Borough.)

La estatua de Colón en La Plaza Cadman en Brooklyn

Angel of the waters, tambien conocido como Bethesda Fountain (el Fuente Bethesda) por la escultora Emma Stebbins

Doy mis gracias a los moderadores de La Huelva Cateta, Srs. Rubio y Northman por permitirme mostrarles vinculaciones de Huelva con Nueva York y de ese modo, sentirme más conectada con Huelva, y a los lectores que me permiten lo mismo.

L.A.C.

Posted in Arte, Colaboraciones, Cultura, Curiosidades, Onubenses por el Mundo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 15 Comments »

Mi gimnasio favorito

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 9 marzo 2010

Los vecinos del tramo medio de la Calle San Sebastián, el que tiene justo enfrente uno de los pocos cabezos restantes en nuestra ciudad, parecen haber olvidado que hasta hace poquísimos años tenían un trocito más de parque junto a sus casas. Se trataba de una especie de mirador, como los de la Avenida Manuel Siurot, con el suelo de reja metálica de cuadraditos, esa que tanto vértigo da, además de bancos, papeleras, arbolitos y todo lo normal en una «zona verde».

Un buen día, vallaron la zona y cortaron el paso. Yo creía que las obras eran para restaurarlo, porque se estaba oxidando bastante, pero qué va… Nos despertamos una mañana, y ¡paf!, ya no había mirador, sino un edificio de dos plantas en construcción en el lugar que ocupaba una supuesta zona verde. Este edificio del que hablo es ahora el conocido gimnasio-spa «O2 Centro Wellness Huelva», para más señas.

Situación O2 Centro Wellness Huelva. Captura de Google Earth.

¿Cómo pudo ocurrir algo así?, yo no lo sé. Supongo que el Ayuntamiento autorizó las obras, y punto. Cómo fue que los vecinos no hicimos nada, la verdad es que tampoco lo sé. Ya he dicho que fue cosa de un día para otro, y se terminó rapidísimo. Al menos en su diseño han intentado imitar a un cabezo, aunque el resultado deje bastante que desear.

Fachada Centro O2. Captura Google Street View.

Sobre la azotea del edificio, han vuelto a hacer el mirador, esta vez de cemento y para uso privado de la cafetería del gimnasio. Por cierto, desde que construyeron el edificio, el cabezo se derrumba cada vez que llueve… La última vez fue a finales de Febrero con las lluvias torrenciales. Las rocas que se desprendieron enterraron dos bancos sobre los que -por suerte- no había nadie sentado en ese momento.

En fin, un lugar menos para poder disfrutar. Una pena que no tenga ninguna foto de cómo era el mirador. No es que fuera una maravilla, pero al menos la gente subía a él y lo usaba, no como el indescifrable parque Alonso Sánchez, que está siempre vacío.

Pero no se acaban aquí los despropósitos. Tiempo después, el gimnasio construyó  tres pistas de pádel reglamentarias cubiertas de césped artificial verde con iluminación nocturna y cerramiento de alambrada verde y una especie de baldosas de terracota rodeando su contorno. Por supuesto, todo ese espacio lo ocupaba un grupo de «acacias falsas», esos árboles retorcidos de la calle San Sebastián que tienen forma de signo de interrogación. Lo que me sirve para dejar caer una pregunta: ¿está el consitorio local vendiendo por partes solares «improductivos» de Huelva, como son parques o cabezos, que le pertenecen, para pagar sus deudas?

Pistas de Pádel del O2

Me explico. En la cercana plaza de La Soledad, una zona de césped está cerrada al público desde hace años. La vegetación supera ya en altura a las propias vallas de ladrillo, y hace poco le colocaron el cartel de una constructora. No creo que a estas alturas vayan a hacer algún arreglo. Yo creo que, aprovechando que esta parte del parque se encontraba en una esquinita y un poco escondida, habrán pensado que si la venden nadie se iba a dar cuenta. Yo creo que con el mirador de la Calle San Sebastían pasó lo mismo, y como cuando hicieron el edificio grande nadie protestó, ahora van «al merme», quitando cada vez un trocito más de zona verde para ampliar el gimnasio.

Quizá estemos ante una nueva estrategia del urbanismo onubense, como la del «derribo preventivo» de edificios históricos. Pero, para ser sinceros, no tengo ninguna prueba para soportar esta opinión, sólo mis ojos.

De todo esto saco en claro una cosa, y es que no les puedo quitar el ojo de encima a los del O2, porque como me descuide, se van a construir al lado de casa una ciudad deportiva entera en un terreno que debería ser de disfrute a todos los ciudadanos. Me pregunto si la próxima ampliación será un párking de pago aprovechando lo que queda de parque… ¡Huy! Mejor me callo, ¿no?

Xilef.

Posted in Colaboraciones, Protesta, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , | 26 Comments »

La destrucción del Parque de la Esperanza

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en martes, 26 mayo 2009

Hace un año dedicamos un artículo al Parque de la Esperanza, explicando su historia y exponiendo el proyecto de transformación en un párking. Hoy, 26 de mayo, ya es oficial, finalmente será destruido.

Hoy se ha votado en pleno la ejecución del proyecto de construcción de un nuevo párking en el lugar que ocupa actualmente el parque, y la mayoría representada por el PP en el Ayuntamiento ha dado los votos suficientes para que se lleve a cabo dicha actuación, pese a haberse quedados al final solos en dicha votación teniendo en contra al resto de partidos.

De poco sirve ya lamentarse.  El Cabezo de la Esperanza, testigo de la historia de Huelva desde el siglo IX a.C. y uno de los primeros lugares de asentamiento de pobladores en épocas pasadas, pasará a ser transformado en un párking con capacidad para 600 vehículos.

Parking Parque La EsperanzaProyecto Replanteado. Imagen: www.skyscrapercity.com

El proyecto no sólo ha sido rechazado por los grupos políticos locales, sino que también por las asociaciones vecinales y de comerciantes, cada uno con sus motivos, aunque de sus mayores inconvenientes estructurales se puede resaltar la peligrosidad de su ejecución para las edificaciones colindantes, puesto que dichos edificios fueron construidos sin pilotaje.

Aunque sin duda su mayor contradicción se da en que incumple los principales objetivos del Programa de Sostenibilidad Ambiental Ciudad 21 de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucia, en sus puntos:

  • La mejora del paisaje y las zonas verdes.
  • La protección de la flora y la fauna.
  • La calidad del aire.
  • La protección contra la contaminación acústica.
  • La mejora de movilidad urbana, que recomienda construir aparcamientos disuasorios en la periferia de las ciudades con el fin de inducir a los ciudadanos a utilizar tranporte público.

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva alude a que es un parque infrautilizado (¿qué uso hay que darle a un parque para que no sea considerado así?), cuando lo cierto es que supondrá la pérdida de la única zona verde que tiene el centro de Huelva.

Mientras tanto a Alfonso Aramburu se le ha ocurrido otra «gran idea» como la del cartel de Huelvallywood: colocar el párking en las Pirámides de Keada (Parque Alonso Sánchez para los que no sean asiduos de este blog), que pese a ser feo, es sin duda singular y un espectacular mirador de la ciudad.

Esperemos que al menos con el desmozado del cabezo no se pierda ese posible gran legado arqueológico que aparecerá en cuanto empiecen las obras.

Sr. Rubio.

Fuente: CNH, www.skyscrapercity.com

Posted in Arquitectura, Protesta, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , , , , , , | 25 Comments »

El parque botánico José Celestino Mutis

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en domingo, 9 noviembre 2008

El siglo XVIII español no fue tan oscuro como cuentan las historias. Se gestó la pérdida del Imperio, algo que a día de hoy sólo preocupa a un grupo de nostálgicos obsoletos, pero dio grandes figuras en el terreno del pensamiento y de la investigación científica. Una de estas figuras fue Lorenzo Hervás y Panduro (1735-1809), que catalogó, hasta donde pudo, todas las lenguas del mundo en una obra enciclopédica que nadie conoce (otro gallo cantaría, si el hombre hubiera sido inglés, francés o alemán).

José Celestino Mutis

José Celestino Mutis. Imagen: http://www.larramendi.es

También tuvimos nuestro Linneo, José Celestino Mutis (1732-1808), natural de Cádiz, teólogo y botánico que se afanó en recoger y catalogar especies de Sudamérica, y que da nombre a un parque botánico muy coqueto que nadie conoce. Sí, en el término de Palos de la Frontera, junto al muelle turístico de las carabelas hay un parque con especies de todo el mundo que no conocen ni los que van en autobuses al monasterio de la Rábida, y para mí, que es el sitio más agradable para pasear. Pero desgraciadamente, de la existencia de este parque no sabe nadie. Veamos su “espectacular” sitio web:

http://www.diphuelva.es/contenido_basico.asp?idContenido=454

Los periódicos anuncian exposiciones y encuentros con motivo del segundo aniversario de la muerte de José Celestino Mutis. Sospecho que los responsables del parque no se han enterado de tal efemérides o, aún peor, no saben quién es ese señor Mutis…

De las tres veces que he estado allí, en sólo una encontré a una pareja paseando. Es un lugar gratuito y desierto a todas horas. Lo peor es la dejadez en que se encuentra. Cuantas más veces voy, menos especies hay; y lo mismo puedo decir del resto del parque, que tiene especies de Madagascar, Laos, Chile, Japón o Sudáfrica. No hay guías (claro, ¿a quien guiarían?), tan sólo jardineros en prácticas arrastrando mangueras (bastante tienen con cuidar el césped). Los turistas que van a ver las carabelas no saben que existe tal parque al ladito.

parque-celestino-mutis

parque-celestino-mutis-5

parque-celestino-mutis-12

parque-celestino-mutis-2

parque-celestino-mutis-18

Desde lo alto de la colina del parque, rodeado de árboles de formas retorcidas e inhalando la fragancia de alguna flor de Uzbekistán, hay una vista preciosa: las tuberías metálicas de las refinerías frente a la costa donde descargan los petroleros y, un poco más allá, tras los pinos, la rémora del Polo Químico.

parque-celestino-mutis-1

parque-celestino-mutis-10

Huelva, hoy, es esto: la ignorancia, el catetismo.

Les ánimo a que vayan al parque, antes de que el recorte presupuestario lo mande a la nada.

Lector.

Fotos: Lector.

Posted in Colaboraciones, Dejadez, Medio Ambiente | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , | 46 Comments »

Catetada en el Cabezo de la Joya

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 18 septiembre 2008

¿Han visto ustedes la barbaridad urbanística del parque Alfonso Aramburu? Digo yo que teniendo el nombre de un insigne arquitecto y artista local, lo menos que se podía pedir es que el parque fuera un ejemplo de arquitectura y urbanismo. ¡Pobre Alfonso, con lo ilusionado que estaba cuando pusieron la placa con su nombre!.

Vayan, vayan a verlo. Por si no lo saben el parque está entre las calles Jesús de la Pasión y Fray Junípero Serra, construido justo sobre el cabezo de la Joya, donde tantos onubenses hemos ido de chicos a jugar al fútbol y a darnos de pedradas. Vayan y vean con qué porquería nos ha obsequiado el Ayuntamiento de esos grandes «urbanistas» que son el alcalde Pedro Rodríguez y el concejal del ramo Francisco Moro, sin una sombrita, sin apenas bancos, forrado de baldosas y con una escasa manchita de cesped para justificar el nombre de «parque». ¡Ah! y con unos mamotretos horrendos que supuestamente son pasajes para acceso de minusválidos, de un espantoso color gris y todo lleno de pintadas, de un tamaño enooooooorme que le han convertido en un magnífico mingitorio de borrachos y botelloneros, y que en vez de una ayuda son una verdadera tortura y obstáculo para los discapacitados hasta el punto de que ni yo ni nadie hemos visto jamás a uno pasar por ellos sino que van por los paseos laterales que son mucho más cómodos, amplios, seguros y además no huelen a pipí.

Pero vamos a ver, ¿tan difícil es diseñar un parque público que puedan usar los mayores y sobre todo los niños? Según me han contado, los parques tienen árboles, jardines, césped, senderos y caminos, bancos, alguna que otra fuente y en ocasiones, toboganes y algún cachivache para que jueguen los niños. ¿Acaso no saben esto los señores de la gerencia de urbanismo? Creo que no, supongo que ese debe ser el problema de no tener hijos o de no tener sentido común. Lo primero con suerte se cura, lo segundo es más difícil pero no imposible. Espero que alguien corrija este desaguisado, o mejor, esta soberana y municipal estupidez.

Cinta y Sebastián.

Posted in Arquitectura, Colaboraciones, Urbanismo | Etiquetado: , , , , , , | 28 Comments »

Los peligros de un parque

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en jueves, 21 febrero 2008

Pues sí señores, un parque en Huelva es un peligro para los niños y los no tan niños. Cristales, latas, agujeros, suciedad, jardines poco cuidados, etc. ¡Hasta jeringuillas he visto!

El parque del que os voy a hablar es el que está situado en la barriada Pinar de Balbueno, junto a Los Rosales. Se llama «Parque José Carrasco» y está en una situación lamentable como podremos observar en las fotografías.

El parque es bastante grande, ubicado en un buen sitio. Los domingos, que es cuando me suelo acercar, están los abuelitos sentados en sus bancos, con sus nietos, pero el problema es que los niños no pueden jugar, ni correr ni nada, ya que, lo típico, se suelen caer y se pueden clavar de todo. No se si en las fotos se verá todo lo que yo veo, pero os puedo decir que hay de todo. Hay desde «litronas» de cerveza hasta compresas. Desde latas de refresco hasta bolsas de supermercados.

Cristales rotos, muchísimos.

Y después están los agujeros que hay alrededor del parque, de piletas, bocas de riego, etc…

Lo que más me sorprende de todo esto es que por el centro siempre veo a la nueva empresa de jardines de Huelva, siempre regando, cuidando el césped, etc… y nunca, NUNCA los he visto en el parque José Carrasco. ¿Los barrios no se merecen el mismo trato que el centro? No lo entiendo, la verdad. Espero que alguien vea el estado de este parque y mueva ficha.Un saludo a todos.

Snoopy

Posted in Dejadez, Protesta, Vandalismo | Etiquetado: , , , , , , , , | 6 Comments »

Las Pirámides de Keada

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en viernes, 30 noviembre 2007

«Érase una vez un faraón que quiso pasar a la posteridad y dejar a su pueblo un recuerdo símbolo de su reinado. Para ello construyó dos magníficas pirámides en su ciudad utilizando el hormigón (la segunda materia prima mas abundante en Huelva después del fosfoyeso). Una vez terminada, su magnífica obra sería visible desde numerosos puntos de su ciudad.»

Esta es la leyenda del nacimiento del parque Alonso Sánchez (el pobre hombre se merecía algo mejor). Un estupendo modelo de zigurat construido sobre las también magníficas terrazas del parque de la Esperanza. Los cabezos de la Esperanza y de la Horca fueron emparedados usando losas de hormigón (restos arqueológicos y de ballenas incluidos). Por lo que he leido en antiguos peródicos, la idea era hacer una especie de parque con numerosa vegetación sobre terrazas (ni los mismísimos jardines colgantes de Babilonia…). El resultado final fue un poco churro. Por suerte la vegetación ha invadido el parque y los arbolitos plantados han crecido, dándole un aspecto un poco más natural (desde determinadas zonas).

Para aportar su granito de arena a la maravillosa arquitectura del parque, los intelectuales lo han decorado con unos frescos maravillosos, sobre todo uno que se puede leer en la entrada principal del parque y que reza «la batalla es arriba»… El parque tiene una gran vida, son numerosos los onubenses que se acercan a él en San Sebastián y un par de horas en Semana Santa. El resto del año supongo que también tiene una gran vida pero aún la National Geographic no se ha atrevido a entrar en el parque para investigarlo.

El estado del parque es estupendo a dia de hoy: paredes adornadas con pinturas de gran calidad artística, matorrales naturales creciendo entre las grietas, barandillas colgantes como las casas de Cuenca e incluso se pueden observar piezas de hormigón que «quieren salirse de su sitio».

He de reconocer que cuando estaba nuevo iba a menudo a disfrutar de las vistas de la ciudad desde el parque, pero una vez vistas… te queda poco por hacer. El parque es frio y no invita a quedarse sentado en él mucho tiempo. Ahora han crecido los árboles y parece un poco mas «acogedor» por decir algo, pero ya es tarde para un parque que lleva muerto muchos años. ¿No hubiese sido mejor hacer desde un principio un parque mas natural, menos «hormigonado» y que invitase a pasear por él? No entiendo de arquitectura moderna, será que soy un cateto.

Northman

Posted in Arquitectura, Dejadez | Etiquetado: , , , , , , , | 17 Comments »