Hace sólo 6 días que otro proyecto para Huelva se quedó para siempre en el limbo del cajón de un despacho. El pasado 18 de Enero, la presidenta del Puerto de Huelva, Manuela de Paz, aseguraba que la torre diseñada por Álvarez Checa para la Reforma del Muelle de Levante «no está dentro del proyecto que queremos hacer ahí, ni con el dinero presupuestado» . Obvio por otra parte como ya se dijo en este blog, pero la Institución Portuaria dejaba la puerta abierta a que se pudiera llevar a cabo con financiación privada, algo que parece absolutamente imposible en los tiempos que corren. ¿Qué empresa iba a arriesgarse a construir un rascacielos de 110 metros de altura sobre la ría de Huelva? Álvarez Checa, catecto arquitecto del proyecto Dike 2 de reforma del Muelle, metió inteligentemente esa torre en el proyecto para encandilar a esos onubenses a los que los ojos les hacen chirivitas al imaginar una Manhattan choquera, y así ganar de calle el concurso.

Esa torre de acero y cristal, hubiera tenido una planta cuadrada y sus 110 metros estarían divididos en 33 niveles, 7 de los cuales albergarían un párking, seguidos de plantas para oficinas de la Autoridad Portuaria y la Junta de Andalucía, un hotel, y en su cumbre, un mirador de la ciudad. Al cajón junto con la torre Calatrava, los tres puentes a Punta, etc…
Ayer el Puerto de Huelva mostraba la segunda fase de un proyecto más acorde, responsable y sobre todo realizable: El futuro Paseo de la Ría que irá comprendido entre el Muelle del Tinto y el antiguo muelle de Pertrechos. En total, 9 hectáreas de terreno que, comiendo 80 metros a la ría en una extensión de un kilómetro, será algo más que un simple paseo, dotando a la zona de suaves anfiteatros que permitirán el desarrollo de actividades culturales y de ocio (¿botellones?). Asimismo, también dispondrá de pérgolas para propiciar espacios de sombra (¡por fín alguien se acuerda de la sombra!), a lo que contribuirá la vegetación prevista en el proyecto, que contempla la plantación de pinos, eucaliptos, arbustos autóctonos y palmeras. El proyecto recoge la ejecución de quioscos modulares y agrupables, así como bancos, fuentes, aseos y zona de aparcamientos en paralelo a la carretera y con capacidad para unas 300 plazas en batería. Al lado está previsto un carril bici.


El paseo contará con cinco pequeños caminos que dan a la avenida, y se distribuirá en cuatro espacios, donde estarán los anfiteatros (en pequeñas elevaciones) y las pérgolas. El agua llegará hasta el borde del paseo, protegido por una barandilla, de manera que “terminará como un faldón hacia el agua, sin que se vean las rocas y piedras que hay ahora”. El espacio contará con un pavimento especial, “adoquines de varios colores evocando los tonos de las minas de Riotinto (salmón, anaranjado,…), dando la sensación de un drapeado de manchas de colores”, y cambiará al acercarse al Muelle del Tinto, con un suelo de madera, “como el empleado en su restauración”, de modo que el paseo no suponga un cambio brusco y sea más una continuidad natural del histórico cargadero.
El arquitecto es el ibicenco Elías Torres, responsable entre otros del complejo residencial de la Villa Olímpica de Barcelona, las escaleras La Granja (Toledo), la restauración del Park Güell (Barcelona) o la remodelación de la Alameda de Hércules, en Sevilla (éstas últimas se inauguraron con 14 meses de retraso y quejas vecinales).
Según previsiones de la Autoridad Portuaria, la primera fase (obras de contención de relleno sobre las que se asentará esta infraestructura) estará finalizada durante el primer semestre del año, y la fase final se sacará a licitación este mismo trimestre, en base a un presupuesto de 9,8 millones de euros. En torno al mes de junio podrán comenzar unas obras que materializarán el proyecto del prestigioso estudio Martínez Lapeña-Torres Arquitectos, habilitando el paseo para uso público a comienzos de 2014.
Se ha optado por la sencillez, y creemos que el mayor acierto es que es un proyecto realizable, si bien, echamos en falta más recreaciones infográficas que nos hagan hacernos una idea más certera de su diseño. El tiempo dirá cuál es el resultado final y si se cumplen los plazos, algo que dudamos y que hará que nos llevemos dos años más sin poder ver el Muelle del Tinto por culpa de esa valla que impide ver una de las más bellas estampas de Huelva.
¿Qué os parece el proyecto a vosotros?
Fuentes:
http://www.huelvainformacion.es
http://www.vivahuelva.es
http://www.puertohuelva.com