La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Pepe Martín’

Onubenses por el mundo: Misión en la RD del Congo

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en lunes, 19 diciembre 2011

Ya hacía mucho tiempo que no movíamos la categoria de «Onubenses por el mundo» que ha recorrido Bangkok, New York, Manila y el Amazonas. Hoy queremos revitalizarla contandoos lo que hace un onubense, Rafael Medina, en la República Democrática del Congo, el antiguo Zaire.

Ayer mismo, un lector de este blog, Pepe Martín, se ponía en contacto con nosotros para contarnos que un militar onubense, más concretamente de la (como diría un buen amigo mio) «República Independiente de La Orden», se encuentra de misión diplomática en el pais centroafricano antes mencionado. Tal y como nos cuenta nuestro amigo Pepe, «el comandante Medina es el único militar español destinado en la R.D. del Congo y está desarrollando una misión como Observador Militar de las Naciones Unidas«.

Walikale desde el aire, población en la que está destinado

Para los que se pregunten qué es y qué hace un observador militar, explicarles que actualmente el Congo se encuentra bajo una misión de Estabilización de la ONU dividida en dos componentes, el civil y el militar. El militar está formado por los contingentes de los países que aportan tropas como son India, Bangladesh, Uruguay, Pakistán y otros muchos paises, constituyendo la misión más numerosa de la ONU, aunque España no aporta ningún contingente.

Además de los contingentes, la ONU despliega sobre el terreno una serie de equipos de Observadores Militares. Estos equipos lo forman entre cuatro y seis oficiales de diferentes países y de diferentes culturas, religiones y razas. Estos equipos son los ojos de la Organización sobre el terreno. La tarea que realizan es básicamente recoger información acerca de lo que ocurre en su zona de responsabilidad. Para ello, realizan patrullas diarias (sin armamento y en un vehículo en el que van dos miembros del equipo y el intérprete) a distintos poblados y aldeas, a hospitales, a escuelas y a todos aquellos sitios en los que se pueda obtener información que sirva para mejorar la vida de los habitantes de la zona. Con toda esta información, se elaboran informes diarios que son transmitidos a los organismos que tienen los medios para intentar solventar los problemas observados. Esa es la labor de nuestro protagonista.

Rafael Medina está llevando a cabo su misión en el Congo desde el 15 de noviembre de este año y ha creado un blog donde cuenta a diario todas su experiencias, donde podréis leer cosas tan impactantes como esta que publicó ayer mismo:

Después de la fuerte tormenta caída ayer y de una noche llena de insectos, el día amanece en calma pero las condiciones de los caminos impiden desplazarse muy lejos.

Walikale bajo el diluvio

Así que decidí patrullar por Walikale para ver los efectos de la tormenta e interesarme por el estado de salud del bebé de dos meses (sigo sin dar crédito) violado antes de ayer por su padre. Además, quería visitar uno de los acuertelamientos de la FARDC para averiguar algunas informaciones. Evidentemente, ni el Nepalí ni el Chino mostraron la más mínima intención de acompañarme, por lo que salí sólo con Mustafá, que hizo de intérprete, ya que Amisi no trabaja ni hoy ni mañana.

La tormenta, aunque muy fuerte, sólo derribó algunas casas hechas con maderas y juncos, lo que hace que la extrema pobreza de las gentes que vivían allí, sea aún mucho mayor. De todas formas, no se produjeron grandes daños y la población comenzaba a recobrar la normalidad. (…)

Luego fuimos a la oficina del Sector de Wayanga, responsables de la alimentación de los presos de la cárcel de Walikale. Estos presos, como ya dije el pasado jueves, habían estado sin comer cuatro días completos. Les llevaron comida pero sólo para un día y vuelven a estar sin comer.

En esta oficina me recibieron cuatro funcionarios. Las paredes estaban cubiertas con viejas estanterías que soportaban toneladas de papeles desordenados. El Jefe de la Oficina es el que ejerce de interlocutor con nosotros. Interrumpió de mala gana su trabajo, que no era otro que escribir, eso sí, muy despacio, cientos de nombres con una máquina de escribir gigantesca y prehistórica. La verdad es que en cuanto escuchó el tema que veníamos a tratar, se mostró reacio a mantener el diálogo y dijo que la responsabilidad era de la Oficina de Administración. Aun así, conseguimos que, por hoy y hasta la reunión del próximo martes, esta oficina dé de comer a los reclusos.

Pero lo mejor del día estaba por venir. Cuando acudimos al hospital a ver qué tal se encontraba el bebé violado teníamos pocas esperanzas. Ayer su estado era crítico y auguraba malos presagios.

Pero, para nuestra sorpresa y alegría, el bebé se había recuperado milagrosamente. Cuando llegamos ya estaba comiendo de la madre y su aspecto era mucho mejor que el de ayer. Todavía tiene que recuperarse de las heridas sufridas por la violación, pero me dio mucha alegría ver que estaba bien. Estuve un rato con él y con la madre. Ella me contó que el bebé se llama Jacque y, por supuesto, que no tenía dinero ni comida. Aunque sé que no debía, le di algo de dinero que llevaba encima, pero es que la situación supera cualquier tipo de regla y la necesidad de esa mujer me sobrecogió.

Mi "amigo" Jacque

Y no es que el resto de la gente aquí sea más rica ni esté mejor que ella, pero entiendo que, para una madre, debe ser muy difícil superar que el padre de tu bebé lo viole. El autor de semejante atrocidad está escondido en la selva. No creo que dure mucho. En la selva no sobrevivirá mucho tiempo y en cuanto regrese a cualquier sitio habitado lo matarán. Algunas informaciones apuntan a que lo hizo por algún asunto relacionado con la magia negra, muy arraigada en esta zona.

Rafael entrevistándose con el director del colegio de Mayuwano

Rafael nos ha contado que se siente muy orgulloso de llevar el nombre de Huelva por el extranjero y de realizar esta misión representando a su país, ya que allí es el único español. Tras contactar con él nos dice que como podremos comprobar en su blog, «estamos aislados en Walikale, un poblado en medio de la selva. Por eso, cualquier noticia recibida de España, y mucho más si proviene de mi tierra, es recibida con alegría. Además, siempre que puedo, le echo un vistazo a vuestra página y a las de información de Huelva para ver que pasa por allí y mantenerme un poco al día.»

El Comandante Medina pasará la Navidad lejos de su familia, pero su labor será reconocida el próximo 24 de diciembre con un intervención en directo en el programa «Los Decanos» de la Cadena COPE, allí, a las 17:00 contará como pasará estas fiestas tan lejos de su hogar. Vaya desde este humilde blog este pequeño homenaje y reconocimiento hacia su labor.

No dejéis de visitar su blog personal en el que narra lo que le acontece a diario: http://misionrdcongo.blogspot.com/.

Posted in Colaboraciones, Curiosidades, Onubenses por el Mundo, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 9 Comments »