La Huelva Cateta

Desde 2007 batallando por una Huelva mejor

Posts Tagged ‘Periodismo Urbano’

Impresiones catetas de Huelva 2.0

Posted by www.LaHuelvaCateta.es en sábado, 4 diciembre 2010

Algunos «catetos» tuvimos la oportunidad de asistir al interesante evento Huelva 2.0. Como se ha pedido desde los comentarios de aquel artículo en el que os mostrábamos el programa, que resumiésemos algo de lo visto y oído, hemos decidido hacer un post en el que  exponemos la impresión de algunos asistentes. Si asististe y quieres expresar tus opiniones acerca del evento, puedes hacerlo a través de los comentarios de este artículo.

Kriptonito:

Por razones de trabajo no pude asistir a la H2.0 hasta el segundo día.  Las ponencias a las que asistí tenían todas un denominador común, el ritmo frenético con las que se desarrollaban y la falta de participación del público presente que no alcanzaba las cincuenta personas, incluidos organizadores y otros ponentes.

Wenceslao Font en la ponencia de “Participación y Movilización en Redes Sociales” me aburrió pues no habló de nada que no supuiése cualquiera de los allí presentes.  La ponencia de “Open Government” me recordó  a la defensa de un mal proyecto de fin de carrera, en el que los casos  expuestos no se ajustaban, con excepción de uno del País Vasco, a lo que pretende ser dicha propuesta tecnológica.

En cuanto a Política 2.0,  Dª. Elena Barrios fue la Sebastian Vettel de los ponentes. Comentó que la Política 2.0 comenzó con el 11-M, cuando hubo gente que se pasó mensajes sms para acudir a protestar a la calle Génova. Habló también, como no, del fenómeno de las ultimas elecciones norteamericanas ganadas por Obama y de las primarias del PSOE en la comunidad de Madrid. Me quedé con las ganas de haberle hecho una pregunta , y es que siendo consultora especializada en comunicación política y estratégica ,¿cómo hubiese gestionado un incidente como el del 11-M si hubiese ocurrido el día siguiente de su ponencia?.

La parte de la mesa redonda, fue sin duda alguna lo más interesante. En ella se habló de ingerencias profesionales, de periodismo 1.0, de crisis económica y de dependencia del periodismo de empresas que montan sus panfletos, etc. Se relacionó unicamente al periodismo ciudadano con independencia políticia, y no estoy totalmente de acuerdo, existen ejemplos de blogs ciudadanos con claro sesgo hacia un partido u otro, como por ejemplo el blog de Manuel Cayuela.

The Punisher:

Primero me gustaría comentar sobre las dos primeras conferencias a las que asistí, la de Enrique Menor y la de Elena Barrios que me dio la impresión de que fue marear un poco más la perdiz, la influencia e importancia que están cobrando las telecomunicaciones en el mundo de la información.

Segundo quería comentar que fue muy interesante la mesa redonda, con sus más y sus menos. Pero resaltaría varios puntos: la claridad y honestidad con la que habló el director del Odiel Información (situacion del periódico, sus limitaciones tanto por la linea editorial, como económicos, influyendo a su vez en la poca inversión en la comunicaciones), una auténtica sorpresa. El director del Huelva Informacion, creo que insistió demasiado en el tema de pagar por el derecho a la informacion y no se mojó en el tema de las influencias políticas de los periodicos, aunque sí me parecieron lógicos sus razonamientos. Paloma de Uniradio, demostró estar actualizada haciendo un buen uso de las redes sociales, blogs, etc. en la comunicación, pero me pareció poco participativa y sólo aportó ejemplos para ayudar a consolidar los temas, sin aportar nada nuevo a los temas planteados. Ruben Castilla de Made in Huelva, demostró claramente que fue muy preparado, y defendió muy bien al «periodismo urbano».

En general, se habló de temas importantes, pero no todos los que se esperaban, se hizo bastante corto y no fue puntual su inicio. Los directores de los periódicos dieron una imagen como de unidad, me dio la sensación de que al «periodismo urbano» lo consideran intrusismo laboral.

Northman:

Llegué un poco tarde por razones laborales (y de aparcamiento), y no pude asistir al completo a ninguna de las conferencias, pero sí que estuve presente en la Mesa Redonda sobre periodismo ciudadano.  Durante las charlas me pareció notar cierta inquietud por parte de los directores de los dos diarios locales acerca de la proliferación de páginas y blogs que se pueden catalogar como «periodismo ciudadano».  Tanto el director del Huelva Información, como el del Odiel (sobre todo este último), reconocieron que sus medios no están del todo adaptados a esa filosofía denominada 2.0 que implica una mayor participación e interacción por parte del usuario, si bien está bastante claro que es el camino a seguir o al menos el que los usuarios están empezando a demandar, y que sí encuentran en los blogs de «periodismo ciudadano».

Lo más interesante, desde luego, fue el tema de la independencia de los medios de comunicación frente a partidos políticos y empresas y cómo el director de Odiel Información reconoció la dificultad de ser independiente, sobre todo en momentos de crisis en los que los partidos  e instituciones aprovechan la falta de inversión privada en publicidad para «inclinar» la balanza de la opinión de los medios a su favor.

Sr. Rubio:

Está muy bien que se organicen este tipo de eventos, es valiente y difícil, y la verdad es que aunque sólo pude asistir el último día, y a los tres últimos actos, la impresión general es muy buena. Lo que no me pareció tan bien es la poca asistencia de público, lo cierto es que esperaba bastante más y no creo que haya sido problema de difusión, ya que casi todo el interesado estaba informado. Quiero pensar que ha sido por el horario ya que coincidía con horario laboral, y eso hace difícil su asistencia, de no ser por eso, sería por la tradicional apatía del onubense lo que sería más insalvable.

Asistí a las dos últimas conferencias y a la mesa redonda. La de Enrique Menor me pareció interesante, pero creo que no logró transmitir la importancia de su temática al público. Hablaba del Open Government, dar la posibilidad al ciudadano de participar activamente en el Gobierno y en la legislación basándose en las reglas del software libre y colaborativo a través de Internet, de la misma forma que por ejemplo la Wikipedia. Me gustó bastante la siguiente conferencia, la de Elena Barrios, que versaba sobre Política 2.0. Se hizo un interesante repaso por las reglas de lo que debería de ser este tipo de política, centrándose, sobre todo, en las ganas de contar a los internautas de primera mano (a través de las redes sociales) cualquier cosa y no sólo permitir, sino también comprender la respuesta del interlocutor. Vamos, que demostró que lo que hacen en Huelva Rodri y Petri no tiene nada que ver con Política 2.0, más bien con política 0.5, sobre todo el primero.  Y el hecho irrefutable de ello es que ni el Sr. Rodríguez ni la Sra. Guerrero estuvieron presentes en tan interesante conferencia de la que podrían haber tomado buena nota. Ambos se dedican a presentar a bombo y platillo webs y perfiles que no actualizan o que censuran.

La Mesa Redonda sobre periodismo ciudadano fue sin duda lo mejor, y se hizo corta. El moderador hizo un buen trabajo sabiendo sacar los temas para el diálogo de los correctísimos contertulios. Lo más llamativo, y lo que siempre recordaré, la franqueza con la que el director del Odiel Información reconoció no ser independiente y que la línea editorial de su diario va en función de intereses político-económicos, algo obvio por otra parte. Se habló bastante, tanto de nuestro blog, como de Made in Huelva, y los dos directores confesaron leerlos. También, reconocieron la dificultad para adapatarse a las nuevas formas de comunicación en la red, pero como alguien del público dijo: «Hay que renovarse o morir».

Águila Roja:

Me gustaría comentar para ustedes lo que me parecio en general Huelva 2.0: En principio eché en falta más asistentes de los foros de la Huelva Cateta, y sobre el  evento en sí me parece que está bien, siempre que los responsables sean más criticos  y consecuentes con la  denuncia a los medios escritos por estar bastantes politizados y no caer en el error de comparaciones absurdas, cuando desde las redes sociales, se está demostrando mucha más libertad en el Derecho a la Libertad de expresión.

Las respuestas de los dos directores, y ustedes fueron testigos, sobre la denuncia de censura que les hice publicamente, no me convencieron y no me parecieron correctas… Desde tal evento de Huelva 2.0, se debería  tener en cuenta, y realizar tambien la misma crítica y denuncia a la vez… en una palabra, «mojarse» un poco más por el derecho que tiene todo ciudadano a expresar lo que piensa y siente.

Posted in Colaboraciones, Cultura, Eventos, Redacción | Etiquetado: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | 22 Comments »