Somos un grupo de onubenses enamorados de su tierra que desde Noviembre de 2007 da guerra en la Red por mejorar Huelva y por dejar de ser unos "catetos".
Por Mundo Petardo (http://mundopetardo.wordpress.com/)
Están conectados
"catetos"
Únete a otros 7.871 suscriptores
NO + CACAS
Busca en el blog
Archivos
junio 2023
L
M
X
J
V
S
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Contacto
Si quieres escribir un artículo en este blog o simplemente ponerte en contacto con nosotros, este es nuestro correo electrónico: lahuelvacateta@gmail.com
Este es un blog plural en el que los artículos son de múltiples autores. Cualquiera puede participar mandando su artículo por correo electrónico a lahuelvacateta@gmail.com. Las opiniones contenidas en el blog, ya sea a través de los propios artículos o en sus comentarios, son responsabilidad exclusiva de la persona que las realiza, por eso cada artículo va firmado. En consecuencia, los administradores de "La Huelva Cateta" no son responsables de las opiniones vertidas por los colaboradores y comentaristas del blog.
Damos por finalizado el prorrogado periodo que establecimos para la recepción de candidaturas y candidatos y os mostramos la recopilación definitiva que hemos realizado atendiendo a vuestras propuestas en los comentarios del anterior artículo, así como después de haber hecho un resumen a todas las colaboraciones y artículos del año, así como a los comentarios de Facebook, Twitter y a través de vuestros correos electrónicos. Le hemos dado forma de encuesta para que podáis votar fácilmente a vuestros candidatos a “Catetos del Año 2012″.
Como explicamos en las bases, damos el plazo justo de una semana para la recolección de votos, de forma que podréis hacerlo hasta las 23:59 del 27 de enero. Después colgaremos la lista de ganadores.
Tras el rotundo éxito de las dos anteriores ediciones de las que incluso se hicieron eco algunos medios de comunicación onubenses, convocamos de manera oficial la III Edición de los Premios «Catetos del Año».
La intención es tomarse con sentido del humor la situación de la ciudad durante el pasado año 2012, y que gracias a vuestras sugerencias y posteriores votaciones podamos hacer unos “Anti-Premios Ciudad de Huelva”. De la misma forma que para los Oscar existen los premios Razzie, es decir, los premios en los que se eligen a los peores actores y películas del año, nosotros queremos contar con vuestra ayuda para elegir a los “Catetos del Año 2012″.
Bases:
Desde hoy 2 de Enero de 2012 y hasta el próximo 9 de Enero a las 23:59 horas (justo una semana), podréis proponer mediante comentario en este artículo, las distintas candidaturas y candidatos que se os ocurran y que creáis sean merecedores de tal «honorífico» premio. Pasado ese plazo, se darán por cerrados los comentarios y propuestas en esta entrada y pondremos un nuevo artículo que recopile todas vuestras sugerencias. Desde ese instante y de nuevo durante el plazo de otra semana, se podrá votar mediante encuesta a los aspirantes a cateto en cada una de las candidaturas, de forma que el día 16 de enero colocaremos un nuevo artículo en el que haremos público de “forma oficial” los “Catetos del Año 2012″.
Este año recogerémos también vuestras propuestas de candidaturas y candidatos que dejéis como comentarios en nuestro Facebook y en Twitter, @lahuelvacateta, para el que os proponemos usar el siguente hashtag: #catetosdelaño2012
El premio será una imagen, icono o dibujo que represente al galadornado de manera inequívoca y que también podrá ser realizado por todos nuestros visitantes durante estas dos semanas. Mandádnos vuestros diseños de premio a nuestro correo electrónico, lahuelvacateta@gmail.com, elegiremos el más original. De momento, y a la espera de vuestro diseño, el galardón quedará representado como en las dos ediciones anteriores por nuestro logo, nuestro querido Monumento a la Fe Descubridora con boina, cara de cateto, fumando y exhalando humo de fábrica:
Este post pretende ser totalmente dinámico por lo que admitimos todas vuestras propuestas y sugerencias, pero queremos hacer hincapié en el sentido del humor con el que hay que tomarse estos galardones para así evitar las iras de los posibles candidatos.
Político Más Cateto: Petronila Guerrero, senadora por Huelva. (31.4% votos)
Proyecto Más Cateto: Los Tres Puentes a Punta Umbría (30.91% votos)
Catetada del Año: La Tala de Pinos de la Rábida (39.68% votos)
Obra Más Cateta: No haber hecho nada con los fosfoyesos (27.62% votos)
Cateto del mundo empresarial o de negocios: Los Bancos, empresarios y especuladores que estafan, explotan y manipulan a sus trabajadores y clientes (32.07% votos)
Declaraciones Más Catetas: José Juan Díaz Trillo, por decir: “Con el plan de la Junta de Andalucía para los Fosfoyesos se conseguirá un gran pulmón verde y un entorno fuertamente cultural” (53.83% votos).
Forastero Más Cateto: Carod Rovira (35.34% votos)
Periodista o Medio de Comunicación más cateto: Odiel Press (El Periódico de Huelva y CNH) (44.55% votos)
Cateto Mayor: Las balsas de fosfoyesos (43% votos)
Francisco Moro, medalla de bronce al político más cateto del año según los propios lectores de este blog, ha retomado la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva.
El amigo D8ni, nos ponía el enlace a la noticia aparecida en el diario Huelva Información, en la que se explica con todo detalle que desde ahora, Curro Moro tendrá un mayor número de responsabilidades políticas:
«la macroconcejalía de Moro -que además es portavoz municipal del PP- abarcará la gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo desde la coordinación del área de Desarrollo Urbano, la Empresa Municipal de la Vivienda, Aparcamientos, Relaciones Institucionales, la semiprivatizada Aguas de Huelva y, a partir de ahora, la Empresa Municipal de Transportes Urbanos (Emtusa). No en vano, Moro es asimismo representante del Consistorio onubense en el Consorcio Metropolitano de Transportes, un órgano supramunicipal -que la Junta prevé poner en marcha en el primer semestre de este año con tarifas unitarias- y que tendrá un vínculo directo con el servicio que presta la flota de autobuses de Emtusa.»
Además de todas esas responsabilidades, habéis de recordar que Curro Moro es primer teniente alcalde de Huelva y que también es Senador por la provincia de Huelva.
Las preguntas que a todos nos pueden rondar son las de siempre, ¿no hay nadie que pueda desempeñar de manera individualizada esos cargos? ¿Por qué tiene que hacerlo todo una persona? El refranero español es sabio y nos dice que «quien mucho abarca, poco aprieta», ¿no sería mejor que cada responsabilidad recayera en una persona que lo llevara mejor al poder dedicar todos sus esfuerzos a esa materia en concreto?, ¿acaso esta recopilación de autoridad es el preámbulo a la sucesión de Rodri?
Regresa pues a Urbanismo, y con más poder, el hombre que tildó a este blog de «especulador inmobiliario» cuando llevamos a cabo una campaña para evitar el derribo del Mercado de El Carmen. El tiempo ha pasado y seguimos sin recibir una disculpa por parte del que virtió tales injurias hacia el blog onubense que lucha desde noviembre de 2007 por la defensa del patrimonio arquitectónico y artístico de Huelva.
¿Regresará con ganas de terminar lo que empezó y hacer esa esperpéntica «Plaza Mayor»? ¿Continuará el derribó de las pocas casas singulares del entorno que quedan aún en pie, como la famosa (aunque no sea) Casa de la Chanca? El tiempo lo dirá, y aquí estaremos para pedir que no sea afirmativa la respuesta a estas últimas preguntas.
El 27 de Julio de 2010 publicábamos un artículo de similar nombre a éste, pero dedicado por aquel entonces a la acumulación de cargos de Petronila Guerrero. Finalizábamos dicho artículo con una frase que queremos usar también para finalizar éste:
“El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente”. Lord Acton.
Los lectores del blog onubense «La Huelva Cateta» han decidido con sus candidaturas, candidatos y finalmente con sus votaciones a los que consideran como merecedores del «Premio a Cateto del Año 2011». Éstas son las categorías con sus ganadores y finalistas:
Político Más Cateto:
Petronila Guerrero, senadora por Huelva. (31.4% votos)
Finalistas: Mario Jiménez (30.29% votos) y Curro Moro (21.83% votos).
Proyecto Más Cateto:
Los Tres Puentes a Punta Umbría (30.91% votos)
Finalistas: Rascacielos del Puerto de Huelva (26.05% votos) y la Recalificación de la Playa de la Bota para Complejo Hotelero (24.50% votos).
Catetada del Año:
La Tala de Pinos de la Rábida (39.68% votos)
Finalistas: La Suciedad de Huelva (22.48% votos) y Querer llamar Zenobia a la futura estación del AVE (20.41% votos).
Obra Más Cateta:
No haber hecho nada con los fosfoyesos (27.62% votos)
Finalistas: Monumento a la Virgen del Rocío (21.38% votos) y la preparación de terrenos para la estación del AVE (9.13% votos).
Cateto del mundo empresarial o de negocios:
Los Bancos, empresarios y especuladores que estafan, explotan y manipulan a sus trabajadores y clientes (32.07% votos)
Finalistas: ENDESA por la Poesía de Juan Ramón Jiménez en la Central Térmica (23.04% votos) y Jesús España, Gerente de Odiel Press (19.48% votos).
Declaración o Frase más Cateta:
José Juan Díaz Trillo, por decir: «Con el plan de la Junta de Andalucía para los Fosfoyesos se conseguirá un gran pulmón verde y un entorno fuertamente cultural» (53.83% votos).
Finalistas: Alejandro Márquez, por decir: “la tala es una cuestión menor si se la compara con la situación por la que atraviesan las palmeras que se encuentran repartidas por Huelva» (36.89% votos) y Los políticos de Huelva que han glorificado el reciente discurso del Rey (9.28% votos)
Forastero Más Cateto:
Carod Rovira (35.34% votos).
Finalistas: Javier Arenas (24.04% votos) y Mariano Rajoy (20.43% votos).
Periodista o Medio de Comunicación más cateto:
Odiel Press (El Periódico de Huelva y CNH) (44.55% votos)
Finalistas: Paco Morán (43.16% votos) y Antena Huelva (9.05% votos).
Catetada Medioambiental:
Las balsas de fosfoyesos (43% votos)
Finalistas: La tala de pinos de La Rábida (22.71% votos) y La plaga del Picudo Rojo (15.7% votos).
Cateto Honorífico:
Los onubenses que no somos capaces de unirnos para manifestar nuestra opinión (30.77% votos)
Finalistas: Pedro Rodríguez (22.4% votos) y Mario Jiménez (18.33% votos).
Gracias a todos por participar tan activamente en esta elección.
Finalizado el periodo que establecimos para la recepción de candidaturas y candidatos, os mostramos la recopilación definitiva que hemos realizado atendiendo a vuestras propuestas en los comentarios del anterior artículo. Le hemos dado forma de encuesta para que podáis votar fácilmente a vuestros candidatos a “Catetos del Año 2011″.
Como explicamos en las bases, damos el plazo justo de una semana para la recolección de votos, de forma que podréis hacerlo hasta las 23:59 del 15 de enero. El día 16 colgaremos la lista de ganadores.
Tras el rotundo éxito de la edición del año pasado, de la que incluso se hicieron eco algunos medios de comunicación onubenses, convocamos de manera oficial la II Edición de los Premios «Catetos del Año».
La intención es tomarse con sentido del humor la situación de la ciudad durante este año 2011, y que gracias a vuestras sugerencias y posteriores votaciones podamos hacer unos “Anti-Premios Ciudad de Huelva”. De la misma forma que para los Oscar existen los premios Razzie, es decir, los premios en los que se eligen a los peores actores y películas del año, nosotros queremos contar con vuestra ayuda para elegir a los “Catetos del Año 2011″.
Bases:
Desde hoy 29 de Diciembre y hasta el próximo 5 de Enero a las 23:59 horas (justo una semana), podréis proponer mediante comentario en este artículo, las distintas candidaturas y candidatos que se os ocurran. Pasado ese plazo, se darán por cerrados los comentarios y propuestas en esta entrada y pondremos un nuevo artículo que recopile todas vuestras sugerencias. Desde ese instante y durante el plazo de otra semana, se podrá votar mediante encuesta a los aspirantes a cateto en cada una de las candidaturas, de forma que a primeros de enero colocaremos un nuevo artículo en el que haremos público de “forma oficial” los “Catetos del Año 2011″.
El premio será una imagen, icono o dibujo que represente al galadornado de manera inequívoca y que también podrá ser realizado por todos nuestros visitantes durante estas dos semanas. Mandádnos vuestros diseños de premio a nuestro correo electrónico, lahuelvacateta@gmail.com, elegiremos el más original. De momento, y a la espera de vuestro diseño, el galardón quedará representado por nuestro logo, que fue también el elegido el año pasado, nuestro querido Monumento a la Fe Descubridora con boina, cara de cateto, fumando y exhalando humo de fábrica:
Este artículo pretende ser totalmente dinámico por lo que admitimos todas vuestras propuestas y sugerencias, pero queremos hacer hincapié en el sentido del humor con el que hay que tomarse estos galardones para así evitar las iras de los posibles candidatos.
El año pasado hicimos una lista «borrador» con 6 categorías y varios candidatos en cada una de ellas y vosotros a través de la pluralidad que permite los comentarios (94 el año pasado) nos hicistéis vuestras propuestas a candidaturas y añadísteis más candidatos. La lista de categorías y ganadores del año pasado fue:
Político Más Cateto: Pedro Rodríguez, Alcalde de Huelva.
Proyecto Más Cateto: “Restauración” de las balsas de fosfoyesos tapándolas con escombros
Acto Más Cateto: Rocío Allepuz fumando junto a los vagones siniestrados de propano y gasoil
Obra Más Cateta: El carril bici de Pablo Rada
Cateto del mundo empresarial o de negocios: Antonio Ponce
Declaraciones Más Catetas: José Juan Díaz Trillo, por decir: “La contaminación en Huelva es más psicológica que real”
Forastero Más Cateto: José Luis Rodríguez Zapatero
Periodista o Medio de Comunicación más cateto: Agustín Samaniego, director de Odiel Información.
Cateto Mayor: Los onubenses, por permitir toda la mierda y NO HACER NADA
Este año podemos tomar como partida la lista de categorías del año pasado, tan sólo queda que vosotros añadáis vuestros candidatos, aunque estamos totalmente abiertos a la llegada de más candidaturas. Como ya hemos explicado, la lista definitiva dependerá únicamente de vosotros.
El Partido Popular ha ganado ampliamente las elecciones generales 2011, consiguiendo 186 escaños, contra 110 del PSOE. España ha decidido, y mientras no haya otra forma de participar en las cruciales decisiones de nuestro país, ir a votar es ejercer la democracia y los españoles (y entre ellos los onubenses) han hablado. Estos son los resultados de la Provincia de Huelva:
Partido
Escaños
Votos2011
%
Escaños
Votos2008
%
Escaños
Votos2004
%
P.P.
3
115.496
43,35%
2
93.984
34,77%
2
84.173
30,38%
PSOE
2
106.727
40,05%
3
149.494
55,30%
3
154.579
55,80%
IULV CA
0
18.509
6,95%
0
13.210
4,89%
0
15.097
5,45%
UPyD
0
9.026
3,39%
0
2.319
0,86%
–
–
–
PA
0
4.988
1,87%
–
–
–
0
14.542
5,25%
EQUO
0
1.994
0,75%
–
–
–
–
–
–
Eb
0
916
0,34%
–
–
–
–
–
–
PACMA
0
814
0,31%
0
350
0,13%
–
–
–
De los 5 escaños que ha de ocupar la provincia de Huelva, 3 han sido para el PP y 2 para el PSOE, siendo la primera vez que el PP supera al PSOE en nuestra provincia. Esto se debe a que el PP ha conseguido el mayor número de votos de su historia, con 115.496. Por contra, el PSOE ha conseguido los peores resultados desde el año 1979, con 106.727 votos, lo que ha supuesto perder 43.000 votos respecto a las anteriores elecciones, votos que han ido repartidos a todas las demás opciones, entre ellas el PP que ha ganado algo más de 21.000 votos respecto a 2008.
IU ha conseguido un importante aumento de más de 5000 votos llegando a los 18.509, los mejores resultados de IU en la provincia de Huelva desde 1996, aunque todavía lejos de conseguir aportar un escaño al congreso. UPyD ha registrado un importante aumento con respecto a 2008, logrando 9.026 votos, siete mil votos más que en los anteriores comicios. De los partidos nuevos que hemos podido votar en la provincia de Huelva, el mejor resultado ha sido el de Equo, que casi ha llegado a los 2.000 votos.
La participación ha sido del 68,75%, habiendo cosechado un leve descenso respecto a las anteriores elecciones de 2008, pero que continúa con la tendencia a la baja en la participación no consiguiendo un resultado tan malo desde 2000. Significativos han sido también los números de votos en blanco, 3.412, 800 votos más que en las anteriores, o los votos nulos, habiéndose cosechado 3.280, casi el doble de las anteriores elecciones cuya cifra no se le acerca desde 1986. Sumando todos los votos nulos, blancos y los que no han ido dirigidos a PP ni PSOE se suman más de 43.000 votos, lo que demuestra que cada vez son más los que huyen del bipartidismo.
En la capital ha sido la segunda vez que el PP saca más votos que el PSOE (la otra vez fue en 2000), habiendo logrado una ventaja de 10.000 votos. Los onubenses son más participativos en las elecciones generales que en las locales, habiendo participado en las primeras en un 65,45%, mientras que en las locales de mayo fue de sólo un 55,67%
En el Senado, los ciudadanos de la Provincia de Huelva han decidido que sus 4 representantes sean Matías Conde (PP), María Dolores Vázquez (PP), Francisco Moro (PP) y Petronila Guerrero (PSOE). 10.000 papeletas han sido consideradas nulas, y se han dado más de 11.ooo votos en blanco (tres veces más que en Congreso), de lo que se puede extraer que un buen número de onubenses ve inútil esta cámara.
Enhorabuena a todos los que se sientan ganadores, y ahora a trabajar para intentar salir de la crisis, y a traer todo lo mejor para Huelva, provincia necesitada como la que más. Como dijimos en el análisis de las elecciones locales de mayo: «Os miraremos con lupa desde La Huelva Cateta».
Los políticos choqueros parecieron ponerse las pilas en las nuevas tecnologías de cara a las anteriores elecciones y todos sin excepción dieron el paso a la Política 2.0, la de Internet, la de las Redes Sociales. Para más señas, la Wikipedia define la Política 2.0 como la herramienta para sustentar participación e interacción entre votantes y los políticos. Con esta política, los votantes opinan y son escuchados. La pregunta consecuente es ¿Qué uso hacen los políticos onubenses del enorme potencial que da la Política 2.0? ¿Escuchan a los votantes? La respuesta la tendréis que dar vosotros mismos al leer las siguientes líneas y consultando los enlaces, pero os adelanto que el nombre de éste vuestro blog podría definir perfectamente la actitud de muchos de ellos. También, he de puntualizar que para este artículo he elegido a políticos que se presentaron en las elecciones de mayo, para así acotar la muestra y poder comprobar cuál ha sido la evolución de sus experiencias 2.0 hasta este momento en el que volvemos a estar en elecciones. Los datos que figuran están actualizados a la fecha de finalización del artículo, 15 de Noviembre de 2011.
Pedro Rodríguez (PP), Alcalde de Huelva y Parlamentario Andaluz.
Tiene perfil de Facebook desde mucho antes de las elecciones del 22 de mayo (nos ha resultado imposible averiguar desde cuándo debido a la enorme cantidad de entradas), y lo mantiene muy activo a día de hoy con más de 10 entradas al día, aunque no queda claro sí es él mismo quien lo actualiza con tanta frecuencia o si tiene ayuda. Es el perfil más seguido y participativo de los políticos de Huelva con mucha diferencia, teniendo la friolera de 4976 amigos que comentan cada entrada, si bien contesta pocas veces a los comentaristas que le preguntan y escriben, incluido nosotros mismos en alguna ocasión. También tiene página en Facebook.
El Twitter del alcalde dice claramente que es de él y de «su equipo», vamos, que esto sí que no lo toca mucho. Y se ve claramente su motivo únicamente electoral en su nombre, @PedroR2011 y en su actividad, lo abrió para las elecciones, y dejó de publicar cosas el 24 de mayo, dos días después de las elecciones. Ahora con las elecciones vuelve a moverse, desde el 24 de octubre se escriben cosas allí. Al cerrar este artículo tenía 814 seguidores.
Tiene Youtube aunque no se actualiza desde hace 5 meses.
La web que Pedro Rodríguez creó para las elecciones ha dejado de existir, al teclear en el navegador www.pedrorodriguez2011.com nos dice que «no ha sido encontrado» y ni siquiera nos direcciona a la página del PP de Huelva. No podemos pues, consultar su programa electoral para comprobar si va cumpliendo sus promesas. Pero resulta curioso que sí que está visible el blog que creo de cara a las elecciones de 2007: pedrorodriguez2007.wordpress.com Por supuesto, no se actualiza desde entonces.
Petronila Guerrero, (PSOE) Concejal del Ayuntamiento de Huelva, Presidenta de Diputación y candidata Senadora del Gobierno de España.
Tenía un perfil de Facebook que creó de cara a las elecciones municipales de mayo cuyo nombre era Petronila Guerrero Huelva 2011, pero a día de hoy no existe. En dicho perfil realizó su último comentario el 24 de mayo, dos días después de su derrota electoral. Volvió a crear un nuevo perfil el 21 de Septiembre de 2011 y está muy activo a día de hoy, hasta sube fotos con el móvil, aunque no podemos saber si es ella misma quien lo actualiza o alquien de su equipo. Tiene 514 amigos, y le pasa como a Rodri, que no participa mucho en los comentarios de sus lectores.
Su Twitter es @petronila_es, y avisa en su subtítulo de que no es sólo suyo: «Bienvenido a mi Twitter y al de mi equipo.» Seguramente es cosa de su equipo de campaña y no de ella. Su perfil nos desvela un importante salto en el tiempo en sus comentarios. Su último comentario fue el 22 de mayo, mismo día de las elecciones, y en ningún momento agradeció a través de twitter los votos de los onubenses, ni reconoció su derrota en las elecciones locales. El siguiente comentario corresponde al 26 de Septiembre, para ir preparando el terreno de cara a estas elecciones en las que encabeza las listas al Senado. Tiene 454 seguidores a día de hoy y mucha actividad.
No encontramos perfil de youtube de Petronila.
Su página web ha dejado de existir, al introducir en el buscador www.Petronila.es nos direcciona directamente a la página del PSOE de Huelva, por lo que no podemos echar un vistazo a cuál era su programa para Huelva.
Pedro Jiménez San José (IU), Concejal del Ayuntamiento de Huelva.
Tiene página, que no perfil, en Facebook que creo el 30 de Noviembre de 2010 con claras miras a las elecciones de mayo y poco después de las conferencias de Huelva 2.0 del año pasado. Suma 325 seguidores a día de hoy, pero tiene muy poca actividad. No ha sido actualizado desde el 13 de Julio.
Su Twitter, @PedroJimenezIU, tiene 100 seguidores y paró de actualizarse el 15 de mayo, una semana antes de las elecciones.
Su página web sigue estando accesible, aunque no se actualiza desde el 24 de mayo, poco después de las elecciones. Lo mismo le pasa a su Youtube.
José Pablo Vázquez Hierro, (MDLR), concejal del Ayuntamiento de Huelva.
Su perfil de Facebook suma 1110 amigos a día de hoy, lo que le pone en segunda posición en «el ranking» de los más seguidos de Huelva, pero no lo aprovecha y está totalmente inactivo, su único movimiento está en los amigos que va añadiendo. La última entrada es del 8 de Julio, y la anterior es del 17 de mayo, típica actividad previa a las elecciones. El perfil fue creado en Febrero de 2011, con claro objetivo electoral.
Su blog «personal» está perfectamente visible, mas no se actualiza desde el 17 de abril. En ella se pueden ver sus propuestas cara a las anteriores elecciones.
No tiene Twitter personal, o al menos no es público, el twitter más cercano es el de su grupo @mrhuelva que sí tiene actividad y 244 seguidores.
Tampoco tiene perfil en Youtube, y el de Mesa de la Ría está inactivo desde el 30 de mayo.
Damián Rodríguez (PA), aspirante al Congreso de los Diputados.
Tiene perfil de Facebook, aunque no se actualiza desde el 15 de Octubre, cuya entrada hace mención a haber conseguido los avales suficientes para poder presentarse a estas elecciones generales. Parece que se conforman con eso a tenor de que en pleno periodo electoral no ha vuelto a actualizarse desde entonces. Es uno de los perfiles menos actualizado, sin embargo, ocupa el tercer lugar en el ranking de Huelva con 1087 seguidores. Fue realizado el 26 de Octubre de 2010 con horizonte electoral local y gozó de participación hasta el 25 de mayo (3 días después de las elecciones) que sufrió un importante parón. Luego se publicó alguna entrada más hasta el 15 de Octubre.
Sin embargo, su Twitter sí tiene bastante actividad, @Damian_PAHuelva, aunque con sólo 69 seguidores.
Damián tiene blog propio que actualiza con cierta frecuencia con noticias del partido, no con propias impresiones.
Ante los recientes y lamentables sucesos acontecidos en el pinar de La Rábida, la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida ha solicitado de nuevo a la Presidencia de la Diputación Provincial de Huelva y a la Alcaldía de Palos de la Frontera que tengan en cuenta en el futuro próximo las sugerencias que esta Asociación realizaba a ambas instituciones el pasado 11 de febrero de 2011, antes de conocerse la decisión del Jurado que resolvió el Concurso Internacional, en el que participaban como miembros los máximos representantes de las dos instituciones. Entre otras cuestiones se les pedía lo siguiente:
“Que cualquier transformación arquitectónica, urbanística o paisajística que se pretenda realizar en este conjunto histórico-artístico de La Rábida, tanto ahora como en el futuro, disponga previamente de un informe favorable de la UNESCO con objeto de que las actuaciones que se pudieran llevar a efecto no supongan un inconveniente u obstáculo para que el mencionado paraje y sus monumentos representativos sean declarados Patrimonio de la Humanidad”.
Con espíritu constructivo y con el objetivo de evitar en el futuro sucesos como los acontecidos en los últimos días en el mencionado Pinar de La Rábida, la Asociación reitera la solicitud enviada a la Sra. Presidenta de la Diputación Provincial de Huelva el 9 de febrero de 2010, que fue aprobada íntegramente en una reunión celebrada por la Plataforma de instituciones, partidos políticos y colectivos sociales que forman parte de la Candidatura de los Lugares de la Provincia de Huelva vinculados al Descubrimiento de América y que se han adherido al Manifiesto de la Asociación.
De la misma forma la Asociación de Estudios Iberoamericanos Rábida desmiente la información publicada en algunos medios de comunicación (que apunta como fuente a la Diputación Provincial de Huelva) en relación con una supuesta participación de dicha Asociación en el jurado que se constituyó para evaluar el proyecto de remodelación de La Rábida. Desgraciadamente la Asociación no fue invitada a participar en dicho jurado, ni en la Comisión Técnica correspondiente, ni tan siquiera fue informada de los proyectos presentados en el concurso de ideas, por lo que envió un escrito oficial a la Presidenta de la Diputación Provincial de Huelva y dos correos electrónicos urgentes tanto al Alcalde de Palos de la Frontera como a la Presidenta de Diputación, con el fin de que fueran tenidos en cuenta por el Jurado y así evitar que el proyecto que se seleccionase no generara riesgos en el patrimonio histórico-cultural y medioambiental de este conjunto histórico-artístico. En concreto, el texto remitido el 11 de febrero de 2010 por correo electrónico urgente al Ilmo. Sr. Alcalde de Palos de la Frontera y a la Excma. Sra. Presidenta de la Diputación Provincial de Huelva decía lo siguiente:
«En el día de hoy (11 febrero de 2010) hemos tenido información a través de los medios de comunicación que se iba a celebrar una reunión del Jurado para la resolución del concurso de ideas de La Rábida que se había convocado entre los profesionales de la Arquitectura por parte de la Diputación Provincial de Huelva. Teniendo en cuenta que esta Asociación todavía no ha recibido ninguna respuesta al escrito que le enviamos el pasado 9 de febrero de 2010 a través del Registro de la Subdelegación del Gobierno en Huelva ni tampoco a la copia del documento que le remitimos por correo electrónico el día 10 de febrero de 2010, hemos considerado pertinente enviarle en archivo adjunto una reproducción de La Rábida en tiempos del Descubrimiento de América; en concreto, es el fresco de Dellepiane existente en el Palacio de Albertis (Génova). La razón de este envío se fundamenta en nuestro propósito de que la Diputación Provincial de Huelva y los miembros del Jurado dispongan de esta información con el fin de que sea tenida en cuenta en el proyecto que se decida hacer en La Rábida y su entorno.
Desde la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida hacemos esta aportación pensando que las actuaciones que se puedan llevar a cabo en La Rábida y su entorno deberían ajustarse a la mencionada reproducción, pues es un testimonio representativo y recrea gráficamente cómo se encontraba en la época este enclave colombino y puede ser un instrumento de utilidad en la potenciación y preservación de la sencillez e identidad histórica del paraje de La Rábida, cuestión que consideramos que podría ser valorada positivamente por la UNESCO en la presentación de la Candidatura a Patrimonio de la Humanidad.
Asimismo, le reiteramos la petición que le hacíamos en el citado escrito de 9 de febrero de 2010, que reproducimos de nuevo a continuación: «Que cualquier transformación arquitectónica, urbanística o paisajística que se pretenda realizar en este conjunto histórico-artístico de La Rábida, tanto ahora como en el futuro, disponga previamente de un informe favorable de la UNESCO con objeto de que las actuaciones que se pudieran llevar a efecto no supongan un inconveniente u obstáculo para que el mencionado paraje y sus monumentos representativos sean declarados Patrimonio de la Humanidad; sobre todo, teniéndose en cuenta el apoyo que está recibiendo esa iniciativa por parte de la sociedad e instituciones de la provincia de Huelva, así como el acuerdo plenario adoptado el pasado mes de diciembre de 2009 por unanimidad de todos los grupos políticos de la Excma. Diputación Provincial de Huelva con la finalidad de obtener ese reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad para La Rábida y su entorno».
Muy agradecidos por su atención y esperando que esta información sea de utilidad para los miembros de la Corporación que V.E. preside y para el Jurado del citado concurso de ideas, atentamente».
Esperamos que las sugerencias expresadas hace año y medio por esta Asociación ante el temor por el impacto urbanístico que podría sufrir la autencidad y sencillez de La Rábida, desgraciadamente confirmados por la tala de pinos efectuada hace unos días, sean ahora consideradas por las instituciones responsables.
El picudo rojo es un insecto, más concretamente un coleóptero de llamativo color rojo y bastante grande, de unos 4 cms. No es autóctono de aquí, sino que es una especie invasora que entró por Almuñécar en 1994 junto con una remesa de palmeras proveniente de Egipto, allí contaba con un depredador que controlaba su población, aquí ha campado a sus anchas, se ha multiplicado y ha devastado una importante parte de las palmeras de la capital y de la provincia.
El pasado viernes, Alejandro Márquez, viceportavoz del Ayuntamiento de Huelva por el grupo socialista, se atrevió a comparar la plaga del picudo rojo que sufre toda la provincia con la tala indiscriminada de pinos llevada a cabo por Diputación en el paraje de La Rábida, más concretamente en el merendero que está ubicado tras la casa de Zenobia. El concejal dijo exactamente que «la tala es una cuestión menor si se la compara con la situación por la que atraviesan las palmeras que se encuentran repartidas por la ciudad de Huelva y por las zonas más emblemáticas de la capital». ¿Una cuestión menor?, ¿cómo se atreve a comparar una plaga de insectos con una tala contemplada en el plan de «mejora» de la Rábida?, ¿lo compara porque se ven a ellos mismos como una plaga?, ¿es que las talas no son por voluntad de alguien?
Esta «mejora» está enmarcada dentro del proyecto Redescubrir que propone «reordenar» la Rábida, y además de la tala de pinos centenarios (algo que forma parte de todo el conjunto de la Rábida, en este caso en el plano natural, como lo puede formar el Monasterio en el plano arquitectónico), la Diputación pretende modificar toda esta zona, centenaria, natural, histórica y artística, con varios elementos modernistas, lo cual provocaría una pérdida importante del valor histórico de la zona. Pretende cambiar viarios, zonas peatonales, crear una gran plaza dedicada a los países iberoamericanos (¿plaza dura?), construir un edificio de usos múltiples con forma de barco varado (ya empezamos con las cosas raras), un polémico arco de entrada rectangular y liso (minimalista según los responsables del proyecto) y escaleras mecánicas para comunicar la parte baja con el Monasterio (sin comentarios). Una de las primeras fases tiene contemplada, según la propia Presidenta de Diputación, «la limpieza y despeje del terreno, las instalaciones de faenas y los trazados, entre otros». Se trata de actuaciones que, según la Diputación, estaban «ampliamente detalladas en el proyecto Redescubrir y del que tenían conocimiento todos los miembros del jurado».
Sin embargo, Petronila Guerrero ha fingido poner el grito en el cielo con la tala llevada a cabo y ha dicho sentirse «sinceramente indignada» (¿palabra oportunista?) por este episodio y que «tan pronto como Diputación tuvo conocimiento de que se habían adelantado esos trabajos preparatorios del terreno, se puso en contacto con la empresa para exigir explicaciones y asegurarse de que en el futuro se lleven a cabo las obras con total garantía», ¿la garantía de que no nos enteremos?. También promete plantar 10 árboles por cada uno de los talados, pero resulta extraña la sorpresa de Guerrero cuando la tala estaba prevista como se desprende de sus propias palabras y como se puede ver en las imágenes del proyecto para hacer una especie de explanada o plaza. Además, una empresa no empieza unas obras de este tipo si no recibe una orden para hacerlo, y si se han saltado el permiso de obras del Ayuntamiento de Palos es por unas prisas de claro motivo electoral, había que poner la primera piedra cuanto antes.
Dice el refrán que errar es de humanos y rectificar de sabios. Ayer mismo declaraba la Diputación en palabras del diputado de Planes y Obras, José Villa, que no se va a talar ni un pino más, y que tras los últimos acontecimientos «parece que ahora, una vez puesto en marcha, no es el más adecuado para conservar el entorno de La Rábida». Dice también que en dos semanas se va a redefinir y modificar el proyecto, modificación que ha de contener la reforestación de 650 pinos (según la promesa de Petronila). Pero, ¿y el resto de catetadas planeadas? ¿La Rábida necesita esto? ¿Le parece feo el entorno a la Diputación?, un lugar rodeado de pinos centenarios, jardines, estatuas relacionadas con los franciscanos y el Descubrimiento o con la hazaña del Plus Ultra, la réplica de las carabelas y por supuesto, un Monasterio que supera el medio milenio de antigüedad. ¿No bastaba con restaurar el monolito del cuarto centenario, arreglar las zonas peatonales y poner algo más de verde? ¿si se quiere enriquecer la zona, no sería más sencillo conservar todo lo bello del entorno e incrementar su belleza o sus monumentos sin modificar nada, siguiendo el estilo de todo lo que se encuentra allí? Máxime, cuando hay que tener muy en cuenta que esta tala indiscriminada, y estas reformas tan modernistas son muy perjudiciales para que estos lugares sean declarados como Patrimonio de la Humanidad.
Por desgracia hay una parte de Huelva que no entiende, y en este caso el Partido Socialista, que el progreso y la actualidad no debe significar la destrucción del patrimonio existente o de los parajes que tenemos. Es curioso que el partido que ha proyectado esta tala de árboles centenarios es el mismo que defiende la vía rápida de la Sierra, el Oleoducto que cruzaría la provincia, tapar los fosfoyesos con escombros y la transformación de la playa de la Bota en un complejo hotelero; y es el mismo que curiosamente está en contra de la unión de Huelva y Cádiz por aquello de poder dañar al Parque de Doñana. ¿Doble moral? ¿O simplemente una forma de hacer política? ¿Verdaderamente el PSOE piensa lo que hace, o sólo lo hace por estar en contra de lo que digan los demás? Éste es nuestro lastre, el lastre de una política que no mira más allá de sus propios intereses, más allá de unas elecciones, en vez de intentar arreglar los verdaderos problemas que tiene la sociedad. Y por supuesto sin contar con la opinión de ésta, con una actitud más llevada a la idea del Despotismo Ilustrado en la que su principal lema y bandera era la de “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Más vale que esto cambie señores políticos, porque el pueblo está cansado ya de que sea sin él.